SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Maribel Chata Chata
José Choquecota Mamani
Milagros Cohaila Gonzales
Ana Cori Morón
INTRODUCCIÓN
Capacidad ≠ cualificación ≠ competencia
Este artículo investiga las percepciones de los futuros docentes
sobre las competencias digitales necesarias para el ejercicio de
su profesión.
Las competencias para enseñar como punto
de partida
Elementos asociados a las competencias son: conocimientos (saber), actitudes
(ser) y habilidades (hacer).
La capacidad de conocer y las competencias
profesionales del profesorado
 Los conocimientos se organizan según campos
disciplinarios y problemáticas teóricas, mientras
que las competencias remiten a un análisis más
pragmático de los problemas para resolver en el
terreno.
 Las competencias cognitivas del profesor se
refieren a los cuatro ámbitos de su ejercicio
profesional:
 espacio de la relación con cada alumno y con ellos en común
 espacio de relación con otros los profesores, directivos y otros
profesionales
 espacio de relación con familias y comunidad
 ámbito de relación consigo mismo
Las competencias digitales en la
formación del profesorado
• La competencia digital implica el uso confiado y crítico de
las TIC para el trabajo, el ocio y la comunicación. En el
caso del profesorado: formación --‐ innovación --
‐investigación.
• Las competencias digitales se asocian a dos objetivos
de la preparación de los futuros docentes:
 conocer y reflexionar sobre el contexto tecnológico en el que se
desenvuelven sus alumnos.
 desarrollar nuevas habilidades que les permitan utilizar las
tecnologías para favorecer aprendizajes significativos.
• La competencia digital: capacidad de realizar actos
profesionales con resultados reconocibles en el mundo de la
profesión docente, es “saber utilizar e incorporar adecuadamente en
las actividades de enseñanza—aprendizaje las tecnologías de la
EL IMPACTO DE LAS TIC
 El impacto de las TIC incide fundamentalmente en
los :
 saberes procedimentales (conocimientos)
 saberes hacer procedimentales (proced.),
 Esta clasificación es de gran utilidad para la
formación De docentes en el uso didáctico de las
TIC, y abarca:
Esta clasificación es de gran utilidad para la formación De
docentes en el uso didáctico de las TIC, y abarca:
 Competencias teóricas o conceptuales :
(analizar, comprender, interpretar) integrando el saber
(conocimientos) relativos a la profesión (conocimientos del contexto
general)
 Competencias psicopedagógicas y
metodológicas : (saber aplicar el conocimiento y
procedimiento adecuado a la situación concreta)
integrando el saber y el saber hacer (procedimientos,
destrezas, habilidades).
 Competencias sociales:(saber relacionarse y
colaborar con otras personas de forma comunicativa y
constructiva) integrando el saber ser y saber estar
(actitudes, valores y normas).
EL FUTURO DOCENTE
 El docente es un elemento clave en la mediación
(Debe tener experiencia Profesional Asociadada al
desem. académico), en un contexto de exigencia de
nuevas modalidades organizativas posibilitadas e
integradas por las TIC.
 haciendo de los participantes protagonistas y
mediadores de su propio aprendizaje.
 Asi, Tejada (1999) considera al formador como:
 TEJADA, J. (1999) El formador ante la Nuevas
Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion:
nuevos roles y nuevas competencias profesionales.
Comunicación y
Pedagogía, 158, 17--‐26.
Asi, Tejada (1999) considera al formador
como:
 Programador, director y coordinador de procesos de
aprendizaje con medios interactivos.
 Transmisor de información e impulsor de la
ejercitación de conocimientos, procedimientos y
actitudes.
 Motivador y lazo de conexión entre los objetivos a
alcanzar y el participante
Visión de los estudiantes
1. Competencias adquiridas.
2. Como y donde adquirir las competencias que no
poseen.
3. Reflexión que realizan los futuros docentes acerca de
si la Universidad proporciona las competencias
necesarias para el ejercicio de su profesión.
Formación en competencias para el uso de las TIC:
 Las competencias digitales
 Actitud del docente Elemento clave en la formación para el uso de
las TIC.
Así lo pone de manifiesto el estudio de Tejedor y García-‐Valcárcel (2006) en el ámbito
universitario, en el que se comprueba que el éxito de los cambios que el profesorado
está abordando, depende tanto del compromiso de los profesores con el cambio en
sí que provoca la integración de las TIC.
Denominadas competencias tecnológicas o
competencias para el uso de las TIC).
Raposo, Fuentes y González (2006) investigaron sobre las competencias tecnológicas del alumnado de
Tercero de Magisterio en un contexto previo a la experimentación de la reforma.
Trataron de conocer desde la perspectiva de los futuros docentes, en qué medida se trabaja y favorece el
desarrollo de competencias profesionales desde distintas materias teórico-prácticas y desde el prácticum.
Debemos poner en práctica propuestas didácticas de desarrollo de competencias digitales con
nuestros estudiantes al tiempo que dar visibilidad a nuestras prácticas, como docentes, con la
finalidad básica de abandonar la tradicional separación entre enseñanza e investigación.
Guitert, Romeu y Pérez-‐Mateo (2007) se centran en una de las competencias genéricas (comunes a
todas las titulaciones) vinculadas al uso de las TIC: el trabajo en equipo en este caso en un entorno
virtual, incluyendo las valoraciones de los estudiantes y grupos implicados en un proyecto virtual
colaborativo asíncrono en la Universitaria Oberta de Catalunya.
MATERIAL Y MÉTODOS
 Objetivo del estudio: El presente estudio pretende describir la
percepción de alumnado de la titulación de maestro en la Facultad
de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada sobre las
competencias docentes.
 Metodología de la investigación:
 Metodología cuasi-experimental, a través del análisis de los
discursos construidos por el profesorado en formación en distintas
actividades realizadas en el curso junto con las respuestas a un
cuestionario.
 Participantes:
 Se ha realizado siguiendo un muestreo no probabilístico según
criterios de conveniencia. Los estudiantes forman grupos naturales
de alumnos, participando un grupo (N=46) de la especialidad de
Lenguas Extranjeras y un subgrupo de prácticas compuesto por 22
alumnos de la asignatura (15 mujeres y 7 hombres, con un rango de
edad de 20 a 26 años).
 Proceso de análisis: Utilizamos una estrategia mixta basada en la
mezcla de las metodologías cuantitativa y cualitativa. Hemos
obtenido datos cuantitativos, mediante un cuestionario que han
respondido los estudiantes para profesores a través de la plataforma
AulaWeb.
 Por otro lado, los relatos proceden del análisis de tres actividades
realizadas dentro de la programación de la asignatura en el curso
2009-10 de carácter obligatorio u optativo para un subgrupo de este
colectivo de estudiantes. La secuencia de las tareas fue por este
orden:
a) Actividad de clase,
b) Participación en el foro y
c) Actividad de estudio.
 Al finalizar la experiencia hemos empleado, el “Cuestionario de
Valoración de la metodología didáctica con AulaWeb” (CVMA).
Relatos: Sistema de categorización:
 El análisis se ha realizado a través del análisis de contenido, mediante el
examen e interpretación de las actividades escritas y las intervenciones en
el foro de discusión, empleando tanto categorías dadas como criterios
emergentes, no preestablecidos, empleando el método de la comparación
constante (MCC) y dando lugar a un sistema compuesto por seis
categorías:
1. Al comienzo … al final del curso. Competencias
adquiridas
Las no adquiridas han disminuido y apareciendo o
aumentando las percibidas como adquiridas.
2. ¿Cómo adquirir las competencias?
 Combinando la teoría y la practica
para alcanzarlas. Una integración de
estudio y puesta en practica con
ayuda o de forma autónoma con un
compromiso personal3
• En la Facultad y
específicamente en
la asignatura “TIC
aplicadas a la
Educación”
4. ¿Proporciona la universidad las
competencias docentes necesarias?
 Las aportaciones que responden esta pregunta
oscilan entre la consideración de que no (la
mayoría) o si las facilita.
CONCLUSIONES
 Las percepciones de los participantes sobre su dominio de las
competencias docentes tecnológicas son inferiores a aquellas de
aspectos didáctico – pedagógicos.
 La evolución hacia el dominio de las competencias se aprecia
notoriamente en el transcurso del cuatrimestre.
 Los alumnos son conscientes de la necesidad de formación en la
aplicación de las TIC en la Educación, criticando la falta de
formación que se les ha ofrecido a lo largo de sus estudios.
Asimismo señalan la necesidad de tener mas formación en TIC
desde el inicio de su preparación para profesores.
 Los alumnos perciben el proceso de adquisición de las
competencias docentes como una fusión entre aspectos teóricos y
prácticos, combinando ambos en un quehacer diario motivado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias metodológicas, competencias, revista complutense de educación
Estrategias metodológicas, competencias, revista complutense de educaciónEstrategias metodológicas, competencias, revista complutense de educación
Estrategias metodológicas, competencias, revista complutense de educación
José Manuel Sáez López
 
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculo
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculoLas competencias basicas y su inclusion en el curriculo
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculo
omarrero13
 
Paso 3 grupo 502005 26
Paso 3 grupo 502005 26Paso 3 grupo 502005 26
Paso 3 grupo 502005 26
urielmercadog
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
alonsojrg
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
ProfessorPrincipiante
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
ProfessorPrincipiante
 
Secuencias didacticas tobon
Secuencias didacticas tobonSecuencias didacticas tobon
Secuencias didacticas tobon
Supervision Escolar Estatal
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
Horacio Rene Armas
 
1. metodología docente
1. metodología docente1. metodología docente
1. metodología docente
Luis Miguel García
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologiaAplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Mayra R H
 
Sergio tobon
Sergio tobonSergio tobon
Sergio tobon
mate127
 
Practicando mi proyecto de investigación
Practicando mi proyecto de investigaciónPracticando mi proyecto de investigación
Practicando mi proyecto de investigación
Universidad Santa Maria
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
gaby velázquez
 
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias TobonTema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
wilmaforest
 
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Irene Pringle
 
Silabo uso tabletaea-
Silabo uso tabletaea-Silabo uso tabletaea-
Silabo uso tabletaea-
Yuliza Gálvez
 
Ensayo de mediacion
Ensayo de mediacionEnsayo de mediacion
Ensayo de mediacion
Alejandro Rivera Ceja
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ssuserfbc1e2
 
Principio de ense_anza_competencia2
Principio de ense_anza_competencia2Principio de ense_anza_competencia2
Principio de ense_anza_competencia2
gamarraalberto
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias metodológicas, competencias, revista complutense de educación
Estrategias metodológicas, competencias, revista complutense de educaciónEstrategias metodológicas, competencias, revista complutense de educación
Estrategias metodológicas, competencias, revista complutense de educación
 
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculo
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculoLas competencias basicas y su inclusion en el curriculo
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculo
 
Paso 3 grupo 502005 26
Paso 3 grupo 502005 26Paso 3 grupo 502005 26
Paso 3 grupo 502005 26
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
 
Secuencias didacticas tobon
Secuencias didacticas tobonSecuencias didacticas tobon
Secuencias didacticas tobon
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 
1. metodología docente
1. metodología docente1. metodología docente
1. metodología docente
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologiaAplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
 
Sergio tobon
Sergio tobonSergio tobon
Sergio tobon
 
Practicando mi proyecto de investigación
Practicando mi proyecto de investigaciónPracticando mi proyecto de investigación
Practicando mi proyecto de investigación
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
 
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias TobonTema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
 
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
 
Silabo uso tabletaea-
Silabo uso tabletaea-Silabo uso tabletaea-
Silabo uso tabletaea-
 
Ensayo de mediacion
Ensayo de mediacionEnsayo de mediacion
Ensayo de mediacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Principio de ense_anza_competencia2
Principio de ense_anza_competencia2Principio de ense_anza_competencia2
Principio de ense_anza_competencia2
 

Similar a EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA ENSEÑAR

Las competencias del docente universitario y las tic's
Las competencias del docente universitario y las tic'sLas competencias del docente universitario y las tic's
Las competencias del docente universitario y las tic's
marcelaavitia
 
Doc tic modelo propuesta de intervención
Doc tic   modelo propuesta de intervenciónDoc tic   modelo propuesta de intervención
Doc tic modelo propuesta de intervención
Oscar Eduardo
 
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
ErickDavidHernndez
 
36282588
3628258836282588
36282588
Jose Pantoja
 
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superiorModelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
serviciosyrecursoseducativos
 
El modelo tpack
El modelo tpackEl modelo tpack
El modelo tpack
amandinki
 
Diplomado en competenciass y manjo de tic c naturales
Diplomado en competenciass y manjo de tic c naturalesDiplomado en competenciass y manjo de tic c naturales
Diplomado en competenciass y manjo de tic c naturales
AIDA BERRIO CANCINO
 
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
ErickAlbertoGmez
 
La formación docente al docente en las TICS
La formación docente al docente en las TICSLa formación docente al docente en las TICS
La formación docente al docente en las TICS
jenroz18
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Mary Jurado
 
3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)
WILSON CASTRO GARCIA
 
el docente y las tics
el docente y las ticsel docente y las tics
el docente y las tics
solecito0626
 
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativoEl docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
pau pau
 
El docente y el uso de las Tic
El docente y el uso de las TicEl docente y el uso de las Tic
El docente y el uso de las Tic
Carla_Tapia
 
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
CMDDC
 
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
CMDDC
 
Nancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchezNancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchez
Luis Danny Cubillos Martinez
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
jorge armando fajardo rojas
 
Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016
emilio belmonte azuara
 
34573071.
34573071.34573071.
34573071.
LiLiana Munoz
 

Similar a EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA ENSEÑAR (20)

Las competencias del docente universitario y las tic's
Las competencias del docente universitario y las tic'sLas competencias del docente universitario y las tic's
Las competencias del docente universitario y las tic's
 
Doc tic modelo propuesta de intervención
Doc tic   modelo propuesta de intervenciónDoc tic   modelo propuesta de intervención
Doc tic modelo propuesta de intervención
 
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
 
36282588
3628258836282588
36282588
 
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superiorModelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
 
El modelo tpack
El modelo tpackEl modelo tpack
El modelo tpack
 
Diplomado en competenciass y manjo de tic c naturales
Diplomado en competenciass y manjo de tic c naturalesDiplomado en competenciass y manjo de tic c naturales
Diplomado en competenciass y manjo de tic c naturales
 
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
 
La formación docente al docente en las TICS
La formación docente al docente en las TICSLa formación docente al docente en las TICS
La formación docente al docente en las TICS
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)
 
el docente y las tics
el docente y las ticsel docente y las tics
el docente y las tics
 
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativoEl docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
 
El docente y el uso de las Tic
El docente y el uso de las TicEl docente y el uso de las Tic
El docente y el uso de las Tic
 
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
 
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
 
Nancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchezNancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchez
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016
 
34573071.
34573071.34573071.
34573071.
 

Más de Maribel Ch

GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELAGOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
Maribel Ch
 
4 publicado
4 publicado4 publicado
4 publicado
Maribel Ch
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELAGOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
Maribel Ch
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELAGOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
Maribel Ch
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELAGOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
Maribel Ch
 
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
Maribel Ch
 
DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL E...
DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL E...DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL E...
DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL E...
Maribel Ch
 
DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL E...
DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL E...DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL E...
DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL E...
Maribel Ch
 

Más de Maribel Ch (8)

GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELAGOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
 
4 publicado
4 publicado4 publicado
4 publicado
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELAGOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELAGOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELAGOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PÚBLICA EN VENEZUELA
 
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
 
DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL E...
DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL E...DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL E...
DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL E...
 
DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL E...
DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL E...DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL E...
DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL E...
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

EL FUTURO DEL DOCENTE ANTE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA ENSEÑAR

  • 1. Integrantes: Maribel Chata Chata José Choquecota Mamani Milagros Cohaila Gonzales Ana Cori Morón
  • 2. INTRODUCCIÓN Capacidad ≠ cualificación ≠ competencia Este artículo investiga las percepciones de los futuros docentes sobre las competencias digitales necesarias para el ejercicio de su profesión. Las competencias para enseñar como punto de partida Elementos asociados a las competencias son: conocimientos (saber), actitudes (ser) y habilidades (hacer).
  • 3. La capacidad de conocer y las competencias profesionales del profesorado  Los conocimientos se organizan según campos disciplinarios y problemáticas teóricas, mientras que las competencias remiten a un análisis más pragmático de los problemas para resolver en el terreno.  Las competencias cognitivas del profesor se refieren a los cuatro ámbitos de su ejercicio profesional:  espacio de la relación con cada alumno y con ellos en común  espacio de relación con otros los profesores, directivos y otros profesionales  espacio de relación con familias y comunidad  ámbito de relación consigo mismo
  • 4. Las competencias digitales en la formación del profesorado • La competencia digital implica el uso confiado y crítico de las TIC para el trabajo, el ocio y la comunicación. En el caso del profesorado: formación --‐ innovación -- ‐investigación. • Las competencias digitales se asocian a dos objetivos de la preparación de los futuros docentes:  conocer y reflexionar sobre el contexto tecnológico en el que se desenvuelven sus alumnos.  desarrollar nuevas habilidades que les permitan utilizar las tecnologías para favorecer aprendizajes significativos. • La competencia digital: capacidad de realizar actos profesionales con resultados reconocibles en el mundo de la profesión docente, es “saber utilizar e incorporar adecuadamente en las actividades de enseñanza—aprendizaje las tecnologías de la
  • 5. EL IMPACTO DE LAS TIC  El impacto de las TIC incide fundamentalmente en los :  saberes procedimentales (conocimientos)  saberes hacer procedimentales (proced.),  Esta clasificación es de gran utilidad para la formación De docentes en el uso didáctico de las TIC, y abarca:
  • 6. Esta clasificación es de gran utilidad para la formación De docentes en el uso didáctico de las TIC, y abarca:  Competencias teóricas o conceptuales : (analizar, comprender, interpretar) integrando el saber (conocimientos) relativos a la profesión (conocimientos del contexto general)  Competencias psicopedagógicas y metodológicas : (saber aplicar el conocimiento y procedimiento adecuado a la situación concreta) integrando el saber y el saber hacer (procedimientos, destrezas, habilidades).  Competencias sociales:(saber relacionarse y colaborar con otras personas de forma comunicativa y constructiva) integrando el saber ser y saber estar (actitudes, valores y normas).
  • 7. EL FUTURO DOCENTE  El docente es un elemento clave en la mediación (Debe tener experiencia Profesional Asociadada al desem. académico), en un contexto de exigencia de nuevas modalidades organizativas posibilitadas e integradas por las TIC.  haciendo de los participantes protagonistas y mediadores de su propio aprendizaje.  Asi, Tejada (1999) considera al formador como:
  • 8.  TEJADA, J. (1999) El formador ante la Nuevas Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion: nuevos roles y nuevas competencias profesionales. Comunicación y Pedagogía, 158, 17--‐26.
  • 9. Asi, Tejada (1999) considera al formador como:  Programador, director y coordinador de procesos de aprendizaje con medios interactivos.  Transmisor de información e impulsor de la ejercitación de conocimientos, procedimientos y actitudes.  Motivador y lazo de conexión entre los objetivos a alcanzar y el participante
  • 10. Visión de los estudiantes 1. Competencias adquiridas. 2. Como y donde adquirir las competencias que no poseen. 3. Reflexión que realizan los futuros docentes acerca de si la Universidad proporciona las competencias necesarias para el ejercicio de su profesión.
  • 11. Formación en competencias para el uso de las TIC:  Las competencias digitales  Actitud del docente Elemento clave en la formación para el uso de las TIC. Así lo pone de manifiesto el estudio de Tejedor y García-‐Valcárcel (2006) en el ámbito universitario, en el que se comprueba que el éxito de los cambios que el profesorado está abordando, depende tanto del compromiso de los profesores con el cambio en sí que provoca la integración de las TIC. Denominadas competencias tecnológicas o competencias para el uso de las TIC). Raposo, Fuentes y González (2006) investigaron sobre las competencias tecnológicas del alumnado de Tercero de Magisterio en un contexto previo a la experimentación de la reforma. Trataron de conocer desde la perspectiva de los futuros docentes, en qué medida se trabaja y favorece el desarrollo de competencias profesionales desde distintas materias teórico-prácticas y desde el prácticum. Debemos poner en práctica propuestas didácticas de desarrollo de competencias digitales con nuestros estudiantes al tiempo que dar visibilidad a nuestras prácticas, como docentes, con la finalidad básica de abandonar la tradicional separación entre enseñanza e investigación. Guitert, Romeu y Pérez-‐Mateo (2007) se centran en una de las competencias genéricas (comunes a todas las titulaciones) vinculadas al uso de las TIC: el trabajo en equipo en este caso en un entorno virtual, incluyendo las valoraciones de los estudiantes y grupos implicados en un proyecto virtual colaborativo asíncrono en la Universitaria Oberta de Catalunya.
  • 12. MATERIAL Y MÉTODOS  Objetivo del estudio: El presente estudio pretende describir la percepción de alumnado de la titulación de maestro en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada sobre las competencias docentes.  Metodología de la investigación:  Metodología cuasi-experimental, a través del análisis de los discursos construidos por el profesorado en formación en distintas actividades realizadas en el curso junto con las respuestas a un cuestionario.  Participantes:  Se ha realizado siguiendo un muestreo no probabilístico según criterios de conveniencia. Los estudiantes forman grupos naturales de alumnos, participando un grupo (N=46) de la especialidad de Lenguas Extranjeras y un subgrupo de prácticas compuesto por 22 alumnos de la asignatura (15 mujeres y 7 hombres, con un rango de edad de 20 a 26 años).
  • 13.  Proceso de análisis: Utilizamos una estrategia mixta basada en la mezcla de las metodologías cuantitativa y cualitativa. Hemos obtenido datos cuantitativos, mediante un cuestionario que han respondido los estudiantes para profesores a través de la plataforma AulaWeb.  Por otro lado, los relatos proceden del análisis de tres actividades realizadas dentro de la programación de la asignatura en el curso 2009-10 de carácter obligatorio u optativo para un subgrupo de este colectivo de estudiantes. La secuencia de las tareas fue por este orden: a) Actividad de clase, b) Participación en el foro y c) Actividad de estudio.  Al finalizar la experiencia hemos empleado, el “Cuestionario de Valoración de la metodología didáctica con AulaWeb” (CVMA).
  • 14.
  • 15. Relatos: Sistema de categorización:  El análisis se ha realizado a través del análisis de contenido, mediante el examen e interpretación de las actividades escritas y las intervenciones en el foro de discusión, empleando tanto categorías dadas como criterios emergentes, no preestablecidos, empleando el método de la comparación constante (MCC) y dando lugar a un sistema compuesto por seis categorías:
  • 16. 1. Al comienzo … al final del curso. Competencias adquiridas Las no adquiridas han disminuido y apareciendo o aumentando las percibidas como adquiridas.
  • 17. 2. ¿Cómo adquirir las competencias?  Combinando la teoría y la practica para alcanzarlas. Una integración de estudio y puesta en practica con ayuda o de forma autónoma con un compromiso personal3 • En la Facultad y específicamente en la asignatura “TIC aplicadas a la Educación”
  • 18. 4. ¿Proporciona la universidad las competencias docentes necesarias?  Las aportaciones que responden esta pregunta oscilan entre la consideración de que no (la mayoría) o si las facilita.
  • 19. CONCLUSIONES  Las percepciones de los participantes sobre su dominio de las competencias docentes tecnológicas son inferiores a aquellas de aspectos didáctico – pedagógicos.  La evolución hacia el dominio de las competencias se aprecia notoriamente en el transcurso del cuatrimestre.  Los alumnos son conscientes de la necesidad de formación en la aplicación de las TIC en la Educación, criticando la falta de formación que se les ha ofrecido a lo largo de sus estudios. Asimismo señalan la necesidad de tener mas formación en TIC desde el inicio de su preparación para profesores.  Los alumnos perciben el proceso de adquisición de las competencias docentes como una fusión entre aspectos teóricos y prácticos, combinando ambos en un quehacer diario motivado.