SlideShare una empresa de Scribd logo
Escultura animal en EPS
Módulo de Volumen
1º Artes aplicadas de la Escultura
Esteban Díaz Baena
 El trabajo consiste en la representación de un animal
en poliestireno expandido, para ello necesitamos:
 Documentación
 Maqueta
 Dibujos
La escultura final tendrá unas
La dimensión máxima debe de
ser de 60 cm.
 Voy a realizar un gato porque siempre ha sido
mi animal preferido, me parece un animal con
unas características muy peculiares como sus
ojos, mofletes, sus orejas…
 Mi intención es realizar un proyecto que
transmita tranquilidad y ternura.
El poliestireno es una resina sintética, es un
polímero termoplástico que se obtiene de la
polimerización del estireno.
En nuestro caso vamos a utilizar
poliestireno expandido que es un material
plástico espumado, derivado del poliestireno y
utilizado en el sector del envase y la
construcción.
El poliestireno fue inventado por el científico
estadounidense Otis Ray McIntire en 1941.
Para fabricarlo, hay que mezclar al vapor
pequeñas cuentas del polímero poliestireno
con productos químicos hasta que estas
cuentas aumenten 50 veces su volumen
original.
Una vez que estas bolitas se enfrían y se
asientan, se colocan en un molde (puede ser
un recipiente, un vaso) y se las vuelve a
expandir con calor, hasta que el molde queda
completo y se fusionan todas las pelotitas.
Como ventajas para escultura podríamos decir
que es ligero, fácil de tallar y relativamente
barato.
Como inconveniente que no se le puede dar
muchos detalles si el poliestireno es de
densidad baja.
El poliestireno se ha estado utilizando sobre
todo para construcción y para embases, en
cuanto a escultura, lo hemos podido ver sobre
todo para decorados, cabalgatas… no tanto
como obra artistica individual aunque
también existen muchos ejemplos como Mark
Quinn.
Se utiliza también en escultura como material
de proceso al que luego se le hace un molde.
En cuanto a representación animal siempre ha
estado muy presente a lo largo de toda la
historia del arte, desde las primeras
representaciones artísticas en la prehistoria
hasta nuestros días ya sea en pintura,
escultura o arquitectura, incluso en mi caso
que voy a representar un gato, los egipcios lo
tenían como una divinidad y tienen muchas
representaciones de dicho animal.
Aunque hay información contradictoria en
este sentido, por lo general se cree que el
poliestireno expandido puede causar daños
cuando ingresa en ecosistemas marinos
contaminando el agua, haciendo que los
animales marinos puedan ingerirlo creyendo
que es alimento y se atraganten. También hay
que comentar que es muy difícil de reciclar.
Mi primera idea fue realizar este gato pero no tenia
suficiente información para poderlo hacer en
volumen.
Encontré una web (Sketchfab) donde poder ver
modelos en 3D y me decanté por este gato que
refleja justo lo que quería transmitir con mi
proyecto
He escogido un gato de raza snowshoe.
Se encuentra dormido plácidamente.
Expresa paz y relajación
Mi primera idea era hacer una mezcla entre
naturalismo y caricaturización haciendo algo más
de ilustración, sin embargo finalmente lo
caricaturesco es una mera anécdota en una obra
que apuesta por lo realista.
Boceto inicial:
Maqueta:
Hemos hecho la maqueta con gres con chamota
que es un barro achamotado que a mi
personalmente me ha gustado más que la
arcilla por la textura que tiene y por, a mi
parecer, ser más fácil de modelar.
La maqueta se hace a escala 1:3 respecto al final
en poliestireno. Una vez realizada se ahueca y
se puede cocer en el horno a 1280 º. En este
caso solo se bizcochó a 980º.
El gres achamotado es muy apreciado para la
fabricación de vajillas realizadas a mano y
para piezas de decoración por la plasticidad
que tiene. Se puede tornear fácilmente. Se
fabrica en varios colores diferentes.
La pasta CT es muy valiosa por su plasticidad y
fácil manipulación para escultura mural y de
gran formato.
Boceto descartado:
Maqueta descartada:
Maqueta:
Maqueta:
Maqueta:
Maqueta:
Dibujos:
Se hacen representaciones de frente y planta
a tamaño real tomando de referencia la
maqueta. El cuerpo tendrá 60 centímetros en
la dimensión mayor. Estos dibujos
posteriormente serán pasados a las planchas
de poliestireno mediante el calco .
Dibujos:
Poliestireno:
Con una densidad de 25 kg/m³
Multiplicamos por 3 las medidas de la maqueta y
tomamos como referencia los dibujos. Cortamos
las planchas de poliestireno y las pegamos con
acetato de polivinilo. Mantenemos las planchas
durante 24 horas bajo peso. Calcamos el dibujo y
cortamos la silueta con una maquina de hilo
caliente. Una vez cortadas las piezas las vamos
tallando con el cuter y los cuchillos, y uniendo
cada parte con acetato de polivinilo.
Vamos siempre midiendo y tomando como
referencia la maqueta, sabiendo que tenemos que
multiplicar las medidas por 3. En cualquier caso
tenemos los dibujos de referencia.
Una vez tenemos ya la figura acabada en poliespan
se le da una capa de acetato de polivinilo
individualmente en cada parte y después de 20 –
30 minutos.
Cuando ya esta mordiente el polivinilo, le damos el
cemento (TXT) para endurecerlo y darle el
acabado final.
Se deja secar durante 24 horas.
Cortando plancha de Poliestireno expandido:
Uniendo planchas de Poliestireno expandido:
Poliestireno:
Traslado de los dibujos al bloque:
Poliestireno:
Poliestireno:
Poliestireno:
Poliestireno:
Poliestireno:
Poliestireno:
Poliestireno:
Poliestireno:
Poliestireno:
Poliestireno:
Poliestireno:
Poliestireno:
Tras muchos problemas creo que ha quedado
bastante bien, he sabido solucionarlos y me he
quedado satisfecho con el resultado.
Le he conseguido dar una textura muy vistosa
y resultona y da las sensaciones que yo quería.
El mayor problema ha sido el tiempo.
Jose Luis Navarro Lizandra. Maquetas, modelos y moldes.. Universidad
Jaume I, 2005.
http://www.quiminet.com/articulos/historia-del-poliestireno-
2681667.htm http://www.abc-pack.com/enciclopedia/historia-del-
poliestireno-expandidoeps/ https://es.wikipedia.org/wiki/Poliestireno
https://en.wikipedia.org/wiki/Polystyrene
http://www.eis.uva.es/~macromol/curso13-
14/poliestireno/principal.html
http://www.anape.es/pdf/El%20EPS%20en%20el%20Medioambiente.
pdf?public
acion=El%20Poliestireno%20Expandido%20y%20el%20Medioambient
e
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150701_poliestireno_pro
hibicion_l p
http://www.vdiez.com/catalogo/greses-chamotas-finas-1/

Más contenido relacionado

Similar a El gato que duerme

Marionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãcticoMarionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãctico
Isa Rosa
 
Libro manualidades
Libro manualidadesLibro manualidades
Libro manualidades
bsvargas
 
Portafolio 2[1]
Portafolio 2[1]Portafolio 2[1]
Portafolio 2[1]
sofiamb
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
Admonblog
 
Talleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo LibreTalleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo Libre
MaraGarca303
 
Muñecas de mtrapo
Muñecas de mtrapoMuñecas de mtrapo
Muñecas de mtrapo
Elena Almeida E
 
Manualidades sencillas para niños
Manualidades sencillas para niñosManualidades sencillas para niños
Manualidades sencillas para niños
Eve Martinez Vales
 
Casitas para los pequeños de la casa
Casitas para los pequeños de la casaCasitas para los pequeños de la casa
Casitas para los pequeños de la casa
woolenmale26
 
Pet artistica marcos velázquez garcía
Pet artistica   marcos velázquez garcíaPet artistica   marcos velázquez garcía
Pet artistica marcos velázquez garcía
MVELAZQUEZ76
 
Cómo hacer titeres con material reciclable
Cómo hacer titeres con material reciclableCómo hacer titeres con material reciclable
Cómo hacer titeres con material reciclable
Gladys López
 
Conejitos de pascua
Conejitos de pascuaConejitos de pascua
Conejitos de pascua
ddm celia
 
ppt clase de arte- Observemos nuestro entorno
ppt clase de arte- Observemos nuestro entornoppt clase de arte- Observemos nuestro entorno
ppt clase de arte- Observemos nuestro entorno
ani quiroz
 
Manualidades con papel 2
Manualidades con papel 2Manualidades con papel 2
Manualidades con papel 2
Edmund Merren
 
Portafolio 2[1]2
Portafolio 2[1]2Portafolio 2[1]2
Portafolio 2[1]2
sofiamb
 
Portafolio 2[1]2
Portafolio 2[1]2Portafolio 2[1]2
Portafolio 2[1]2
sofiamb
 
Libro manualidades 2007
Libro manualidades 2007Libro manualidades 2007
Libro manualidades 2007
Karen9326
 
Presentación animada
Presentación animadaPresentación animada
Presentación animada
grupoticcastilleja
 
Presentación animada
Presentación animadaPresentación animada
Presentación animada
carmes1981
 
Lienzo
LienzoLienzo
Lienzo
JOSEP79
 
El arte con el PET
El arte con el PETEl arte con el PET
El arte con el PET
ArelyMolina
 

Similar a El gato que duerme (20)

Marionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãcticoMarionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãctico
 
Libro manualidades
Libro manualidadesLibro manualidades
Libro manualidades
 
Portafolio 2[1]
Portafolio 2[1]Portafolio 2[1]
Portafolio 2[1]
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
 
Talleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo LibreTalleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo Libre
 
Muñecas de mtrapo
Muñecas de mtrapoMuñecas de mtrapo
Muñecas de mtrapo
 
Manualidades sencillas para niños
Manualidades sencillas para niñosManualidades sencillas para niños
Manualidades sencillas para niños
 
Casitas para los pequeños de la casa
Casitas para los pequeños de la casaCasitas para los pequeños de la casa
Casitas para los pequeños de la casa
 
Pet artistica marcos velázquez garcía
Pet artistica   marcos velázquez garcíaPet artistica   marcos velázquez garcía
Pet artistica marcos velázquez garcía
 
Cómo hacer titeres con material reciclable
Cómo hacer titeres con material reciclableCómo hacer titeres con material reciclable
Cómo hacer titeres con material reciclable
 
Conejitos de pascua
Conejitos de pascuaConejitos de pascua
Conejitos de pascua
 
ppt clase de arte- Observemos nuestro entorno
ppt clase de arte- Observemos nuestro entornoppt clase de arte- Observemos nuestro entorno
ppt clase de arte- Observemos nuestro entorno
 
Manualidades con papel 2
Manualidades con papel 2Manualidades con papel 2
Manualidades con papel 2
 
Portafolio 2[1]2
Portafolio 2[1]2Portafolio 2[1]2
Portafolio 2[1]2
 
Portafolio 2[1]2
Portafolio 2[1]2Portafolio 2[1]2
Portafolio 2[1]2
 
Libro manualidades 2007
Libro manualidades 2007Libro manualidades 2007
Libro manualidades 2007
 
Presentación animada
Presentación animadaPresentación animada
Presentación animada
 
Presentación animada
Presentación animadaPresentación animada
Presentación animada
 
Lienzo
LienzoLienzo
Lienzo
 
El arte con el PET
El arte con el PETEl arte con el PET
El arte con el PET
 

Más de cristtta

Cleaning water bug Ainhoa Barrón
Cleaning water bug Ainhoa BarrónCleaning water bug Ainhoa Barrón
Cleaning water bug Ainhoa Barrón
cristtta
 
Catálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
Catálogo Alas de Sierra Morena de CórdobaCatálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
Catálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
cristtta
 
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta erranteSilvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
cristtta
 
Memoria sumergidos
Memoria sumergidosMemoria sumergidos
Memoria sumergidos
cristtta
 
Vivir en un punto caliente de biodiversidad
Vivir en un punto caliente de biodiversidadVivir en un punto caliente de biodiversidad
Vivir en un punto caliente de biodiversidad
cristtta
 
Alados
AladosAlados
Alados
cristtta
 
Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
cristtta
 
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
cristtta
 
Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
 Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado] Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
cristtta
 
Proyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º Cerámica
Proyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º CerámicaProyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º Cerámica
Proyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º Cerámica
cristtta
 
Pepe herrero proyecto pez express 1 cerámica
Pepe herrero proyecto pez express  1 cerámicaPepe herrero proyecto pez express  1 cerámica
Pepe herrero proyecto pez express 1 cerámica
cristtta
 
Memoria demonio
Memoria demonioMemoria demonio
Memoria demonio
cristtta
 
Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
Memoria Jose Carlos Gómez Magán. Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
cristtta
 
Memoria de Proyecto final de Luis Agudo
Memoria de Proyecto final de Luis AgudoMemoria de Proyecto final de Luis Agudo
Memoria de Proyecto final de Luis Agudo
cristtta
 
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
cristtta
 
El expresionismo y los horrores de las guerras
El expresionismo y los horrores de las guerrasEl expresionismo y los horrores de las guerras
El expresionismo y los horrores de las guerras
cristtta
 
Proyecto Final de Ismael Miguel Millán
Proyecto Final de Ismael Miguel MillánProyecto Final de Ismael Miguel Millán
Proyecto Final de Ismael Miguel Millán
cristtta
 
Pecado. Luis Manuel Agudo.
Pecado. Luis Manuel Agudo.Pecado. Luis Manuel Agudo.
Pecado. Luis Manuel Agudo.
cristtta
 
Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.
Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.
Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.
cristtta
 
El beso .
El  beso .El  beso .
El beso .
cristtta
 

Más de cristtta (20)

Cleaning water bug Ainhoa Barrón
Cleaning water bug Ainhoa BarrónCleaning water bug Ainhoa Barrón
Cleaning water bug Ainhoa Barrón
 
Catálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
Catálogo Alas de Sierra Morena de CórdobaCatálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
Catálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
 
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta erranteSilvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
 
Memoria sumergidos
Memoria sumergidosMemoria sumergidos
Memoria sumergidos
 
Vivir en un punto caliente de biodiversidad
Vivir en un punto caliente de biodiversidadVivir en un punto caliente de biodiversidad
Vivir en un punto caliente de biodiversidad
 
Alados
AladosAlados
Alados
 
Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
 
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
 
Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
 Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado] Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
 
Proyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º Cerámica
Proyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º CerámicaProyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º Cerámica
Proyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º Cerámica
 
Pepe herrero proyecto pez express 1 cerámica
Pepe herrero proyecto pez express  1 cerámicaPepe herrero proyecto pez express  1 cerámica
Pepe herrero proyecto pez express 1 cerámica
 
Memoria demonio
Memoria demonioMemoria demonio
Memoria demonio
 
Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
Memoria Jose Carlos Gómez Magán. Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
 
Memoria de Proyecto final de Luis Agudo
Memoria de Proyecto final de Luis AgudoMemoria de Proyecto final de Luis Agudo
Memoria de Proyecto final de Luis Agudo
 
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
 
El expresionismo y los horrores de las guerras
El expresionismo y los horrores de las guerrasEl expresionismo y los horrores de las guerras
El expresionismo y los horrores de las guerras
 
Proyecto Final de Ismael Miguel Millán
Proyecto Final de Ismael Miguel MillánProyecto Final de Ismael Miguel Millán
Proyecto Final de Ismael Miguel Millán
 
Pecado. Luis Manuel Agudo.
Pecado. Luis Manuel Agudo.Pecado. Luis Manuel Agudo.
Pecado. Luis Manuel Agudo.
 
Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.
Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.
Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.
 
El beso .
El  beso .El  beso .
El beso .
 

Último

Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdfViviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
TanildaDeJess
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 

Último (20)

Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdfViviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 

El gato que duerme

  • 1. Escultura animal en EPS Módulo de Volumen 1º Artes aplicadas de la Escultura Esteban Díaz Baena
  • 2.  El trabajo consiste en la representación de un animal en poliestireno expandido, para ello necesitamos:  Documentación  Maqueta  Dibujos La escultura final tendrá unas La dimensión máxima debe de ser de 60 cm.
  • 3.  Voy a realizar un gato porque siempre ha sido mi animal preferido, me parece un animal con unas características muy peculiares como sus ojos, mofletes, sus orejas…  Mi intención es realizar un proyecto que transmita tranquilidad y ternura.
  • 4. El poliestireno es una resina sintética, es un polímero termoplástico que se obtiene de la polimerización del estireno. En nuestro caso vamos a utilizar poliestireno expandido que es un material plástico espumado, derivado del poliestireno y utilizado en el sector del envase y la construcción.
  • 5. El poliestireno fue inventado por el científico estadounidense Otis Ray McIntire en 1941. Para fabricarlo, hay que mezclar al vapor pequeñas cuentas del polímero poliestireno con productos químicos hasta que estas cuentas aumenten 50 veces su volumen original.
  • 6. Una vez que estas bolitas se enfrían y se asientan, se colocan en un molde (puede ser un recipiente, un vaso) y se las vuelve a expandir con calor, hasta que el molde queda completo y se fusionan todas las pelotitas. Como ventajas para escultura podríamos decir que es ligero, fácil de tallar y relativamente barato. Como inconveniente que no se le puede dar muchos detalles si el poliestireno es de densidad baja.
  • 7. El poliestireno se ha estado utilizando sobre todo para construcción y para embases, en cuanto a escultura, lo hemos podido ver sobre todo para decorados, cabalgatas… no tanto como obra artistica individual aunque también existen muchos ejemplos como Mark Quinn. Se utiliza también en escultura como material de proceso al que luego se le hace un molde.
  • 8. En cuanto a representación animal siempre ha estado muy presente a lo largo de toda la historia del arte, desde las primeras representaciones artísticas en la prehistoria hasta nuestros días ya sea en pintura, escultura o arquitectura, incluso en mi caso que voy a representar un gato, los egipcios lo tenían como una divinidad y tienen muchas representaciones de dicho animal.
  • 9. Aunque hay información contradictoria en este sentido, por lo general se cree que el poliestireno expandido puede causar daños cuando ingresa en ecosistemas marinos contaminando el agua, haciendo que los animales marinos puedan ingerirlo creyendo que es alimento y se atraganten. También hay que comentar que es muy difícil de reciclar.
  • 10. Mi primera idea fue realizar este gato pero no tenia suficiente información para poderlo hacer en volumen.
  • 11. Encontré una web (Sketchfab) donde poder ver modelos en 3D y me decanté por este gato que refleja justo lo que quería transmitir con mi proyecto
  • 12.
  • 13.
  • 14. He escogido un gato de raza snowshoe. Se encuentra dormido plácidamente. Expresa paz y relajación Mi primera idea era hacer una mezcla entre naturalismo y caricaturización haciendo algo más de ilustración, sin embargo finalmente lo caricaturesco es una mera anécdota en una obra que apuesta por lo realista.
  • 16. Maqueta: Hemos hecho la maqueta con gres con chamota que es un barro achamotado que a mi personalmente me ha gustado más que la arcilla por la textura que tiene y por, a mi parecer, ser más fácil de modelar. La maqueta se hace a escala 1:3 respecto al final en poliestireno. Una vez realizada se ahueca y se puede cocer en el horno a 1280 º. En este caso solo se bizcochó a 980º.
  • 17. El gres achamotado es muy apreciado para la fabricación de vajillas realizadas a mano y para piezas de decoración por la plasticidad que tiene. Se puede tornear fácilmente. Se fabrica en varios colores diferentes. La pasta CT es muy valiosa por su plasticidad y fácil manipulación para escultura mural y de gran formato.
  • 24. Dibujos: Se hacen representaciones de frente y planta a tamaño real tomando de referencia la maqueta. El cuerpo tendrá 60 centímetros en la dimensión mayor. Estos dibujos posteriormente serán pasados a las planchas de poliestireno mediante el calco .
  • 26. Poliestireno: Con una densidad de 25 kg/m³ Multiplicamos por 3 las medidas de la maqueta y tomamos como referencia los dibujos. Cortamos las planchas de poliestireno y las pegamos con acetato de polivinilo. Mantenemos las planchas durante 24 horas bajo peso. Calcamos el dibujo y cortamos la silueta con una maquina de hilo caliente. Una vez cortadas las piezas las vamos tallando con el cuter y los cuchillos, y uniendo cada parte con acetato de polivinilo.
  • 27. Vamos siempre midiendo y tomando como referencia la maqueta, sabiendo que tenemos que multiplicar las medidas por 3. En cualquier caso tenemos los dibujos de referencia. Una vez tenemos ya la figura acabada en poliespan se le da una capa de acetato de polivinilo individualmente en cada parte y después de 20 – 30 minutos. Cuando ya esta mordiente el polivinilo, le damos el cemento (TXT) para endurecerlo y darle el acabado final. Se deja secar durante 24 horas.
  • 28. Cortando plancha de Poliestireno expandido:
  • 29. Uniendo planchas de Poliestireno expandido:
  • 31. Traslado de los dibujos al bloque:
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Tras muchos problemas creo que ha quedado bastante bien, he sabido solucionarlos y me he quedado satisfecho con el resultado. Le he conseguido dar una textura muy vistosa y resultona y da las sensaciones que yo quería. El mayor problema ha sido el tiempo.
  • 50. Jose Luis Navarro Lizandra. Maquetas, modelos y moldes.. Universidad Jaume I, 2005. http://www.quiminet.com/articulos/historia-del-poliestireno- 2681667.htm http://www.abc-pack.com/enciclopedia/historia-del- poliestireno-expandidoeps/ https://es.wikipedia.org/wiki/Poliestireno https://en.wikipedia.org/wiki/Polystyrene http://www.eis.uva.es/~macromol/curso13- 14/poliestireno/principal.html http://www.anape.es/pdf/El%20EPS%20en%20el%20Medioambiente. pdf?public acion=El%20Poliestireno%20Expandido%20y%20el%20Medioambient e http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150701_poliestireno_pro hibicion_l p http://www.vdiez.com/catalogo/greses-chamotas-finas-1/