SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de proyecto
Preparado para: Cristina Román PEZ EXPRESS
Preparado por: José Herrero Redondo , 1º Cerámica
7 de junio de 2015
Pez Express
1
Pepe Herrero
Pez Express
2
Pepe Herrero
Pez Express
3
Pepe Herrero
Índice
Enunciado 5
Introducción 6
Contextualización histórica 7
Información gráfica 11
Descripción del objeto 16
Proceso 17
Conclusión 23
Bibliografía 24
Pez Express
4
Pepe Herrero
Enunciado
Los peces,(con nombre científico Pisces) son animales vertebrados acuáti-
cos, generalmente ectotérmicos,(regulan su temperatura a partir del medio
ambiente) la mayoría de ellos recubiertos por escamas, y dotados de aletas,
que permiten su movimiento continuo en los medios acuáticos, y branquias,
con las que captan el oxígeno disuelto en el agua. Pisces es una superclase
siendo un grupo parafilético.
Los peces son abundantes tanto en agua salada como en agua dulce, pu-
diéndose encontrar especies desde los arroyos de montaña (por ejemplo, el
gobio), así como en lo más profundo del océano (por ejemplo, anguilas tra-
gonas).
Los alimentos preparados con pescado son una importante fuente de nutri-
ción para los seres humanos. Pueden ser pescados a partir de ejemplares
silvestres, o criados de manera similar al ganado (véase acuicultura). Hoy en
día la llamada pesca deportiva cada día se vuelve una actividad más popular.
Pez Express
5
Pepe Herrero
Introducción
El PEZ EXPRESS, surge como su apellido indica, por la PRISA impuesta en la
realización de este proyecto que aunque anunciado, no ha tenido la organización, ni la
dedicación que me hubiera gustado poder prestarle, pues siendo mi primer proyecto, creo
hubiera podido disfrutar más, en su realización. Las autoridades competentes en mi
educación mandan y yo tengo que acatar sus decisiones, pues son mis profesores.
Al ser una pieza inspirada en la naturaleza y que además tiene que tener una utilidad,
conjugando estas dos variables comencé con una “cloudlet”, pues no la puedo
considerar tormenta de ideas (brainstorming) por la antes referida premura de tiempo.
Después de dejar el lápiz suelto y emborronar algunos folios, me decidí por combinar una
bandeja para poder servir aperitivos con la forma de un pez exótico con unas aletas
flotantes de múltiples colores; pensando en dar de verdad un uso al objeto en cuestión,
esas aletas se fueron reduciendo en pos de conseguir más ergonomía, menos fragilidad y
también poder proceder a su limpieza después de su uso, amén de “el deseo de aportar
originalidad y modernidad”.
Pez Express
6
Pepe Herrero
Contextualización histórica
Los peces, han tenido un papel importante en muchas culturas a través de la historia, que
va desde las deidades religiosas, a temas de libros y películas.
Desde los más remotos tiempos en los que el
hombre no plasmaba sus pensamientos, con el
fin de crear arte sino más bien como súplica hacia
sus
dioses,
para que
estos les
proveyeran de alimento, conocimiento, astucia y
protección, la representación de peces ya ocupó
parte del hábitat humano, en compañía de otros
animales como ciervos, bisontes, caballos.
Luego, cuando ese afán de plasmar sus
vivencias dio paso al arte, no tardaron en
aplicarlo en soportes fácilmente
transportables, y en este campo el barro
cocido (posteriormente cerámica), fue
uno de los más usados en todas las
Pez Express
7
Pepe Herrero
siguientes civilizaciones, tanto en objetos de uso doméstico como de adorno, e incluso
para demostrar el status tanto de pertenencia a un grupo (tribu), el
mando que ostentaba un cierto individuo, o como en el caso del
pez “tilapia” usado por los egipcios como símbolo de
regeneración. En la cultura cretense los peces también tenían su
espacio en la decoración, pues los consideraban compañeros en
sus navegaciones y por tanto les concedían un lugar privilegiado
incluso dentro de sus palacios como en el de Cnosos (Creta).
Los primeros cristianos adoptaron como emblema el PEZ que los distinguía. Teniendo en
cuenta que la muerte en la cruz no estaba bien vista, puesto que era una deshonra.
Incluso los musulmanes en su espléndida decoración
“limitada” por su religión usaron la forma de los peces.
Pez Express
8
Pepe Herrero
En la Edad Media, con sus mezclas de animales
fantásticos, también estaban presentes. en las
bases de algunas de sus obras.
Todo lo anterior sólo, es una muy pequeña y
apresurada muestra del espacio que ocupan los
peces dentro del arte, pues artistas como:
forman parte de toda nuestra cultura arrastrada a través de los tiempos, y con esos
artistas anónimos, o con los de nombre famoso, veo muy difícil poder decidir de dónde me
ha podido llegar la inspiración, pues todas han dejado su posito. Aunque resumiendo:
EL BOSCO
Tríptico LAS TENTACIO-
NES
MAGRITTE
INVENCIÓN COLECTIVA
DALI
Sueño causado por el vuelo
de una abeja alrededor de
una granada un segundo
antes del despertar
PABLO PICASSO
Pez chinesco
Pez Express
9
Pepe Herrero
Que le voy hacer, si yo nací en el mediterráneo.
Pez Express
10
Pepe Herrero
Quizá porque mi niñez
sigue jugando en tu playa
y escondido tras las cañas
duerme mi primer amor,
llevo tu luz y tu olor
por dondequiera que vaya,
y amontonado en tu arena
tengo amor, juegos y penas.
Yo, que en la piel tengo el sabor
amargo del llanto eterno
que han vertido en ti cien pueblos
de Algeciras a Estambul
para que pintes de azul
sus largas noches de invierno.
A fuerza de desventuras,
tu alma es profunda y oscura.
A tus atardeceres rojos
se acostumbraran mis ojos
como el recodo al camino...
Soy cantor, soy embustero,
me gusta el juego y el vino,
Tengo alma de marinero...
Qué le voy a hacer, si yo
nací en el Mediterráneo.
Y te acercas, y te vas
después de besar mi aldea.
Jugando con la marea
te vas, pensando en volver.
Eres como una mujer
perfumadita de brea
que se añora y se quiere
que se conoce y se teme.
Ay, si un día para mi mal
viene a buscarme la parca.
Empujad al mar mi barca
con un levante otoñal
y dejad que el temporal
desguace sus alas blancas.
Y a mi enterradme sin duelo
entre la playa y el cielo...
En la ladera de un monte,
más alto que el horizonte.
Quiero tener buena vista.
Mi cuerpo será camino,
le daré verde a los pinos
y amarillo a la genista...
Cerca del mar. Porque yo
nací en el Mediterráneo.
Información gráfica
Todas las fotografías anteriores, han sido tomadas de diferentes páginas del buscador
GOOGLE, siendo por tanto de uso libre y público.
Las fotografías y bocetos del proceso son los originales, y por tanto de producción del
autor.
Pez Escorpión
Pez Express
Pez Express
11
Pepe Herrero
Descripción del objeto
Después de la realización de una placa de gres con diferentes grosores, pues la central
es más alta (cuerpo del pez) que las laterales (aletas), con objeto de que puedan tener
cabida comestibles de diferentes tamaños, procederé a dar forma y “conformar” de
manera manual el contorno de la bandeja.
Las aletas que al principio eran muy vaporosas y con bastantes curvas, dada la premura
de tiempo, se vuelven bastante más sencillas, aunque más ergonómicas, por consiguiente
lo que pierden en fragilidad lo ganan en robustez para su uso doméstico y posterior
limpieza.
Aunque en principio está concebida como pieza única para este trabajo, podría existir la
posibilidad de su fabricación en serie a base de moldes. Esta posibilidad obligaría a
retocar el modelo original, dejando las paredes bastantes más lisas, evitando las curvas
con el fin de poder hacer un molde matríz y después múltiples copias. (Joaquim Chavarria.: Aula de
Cerámica MOLDES. Parramón. Barcelona. ESPAÑA. 1999)
Pez Express
16
Pepe Herrero
Proceso
Objeto cerámico, construido en Gres con chamota media.
Gres (palabra proveniente del francés gres, arenisca)1 es el término genérico2 que de-
signa una pasta cerámica, formada por arcillas naturales, o mucho más común por una
combinación de arcillas plásticas refractarias, materiales desgrasante añadidos, como síli-
ce y siendo el fundente usado más común el feldespato. Sus principales características
son su dureza, ser casi impermeable una vez cocido a su temperatura de sinterización ví-
trea. El rango de cocción oscila desde los 1200°C a los 1300°C, dependiendo de su com-
posición química.
Con el gres se pueden fabricar una cierta variedad de productos como sanitarios, tuberías
de saneamiento, vajillas, alfarería entre otros, pero sin duda el mayor campo de aplicación
es la producción de pavimentos y revestimientos de baldosas para el suelo.
Las materias primas utilizadas para la fabricación del gres se dividen en tres categorías:
materias plásticas, materias fundentes y materias inertes.
Las materias plásticas son minerales arcillosos, principalmente caoliníticos y/o illíticos,
que proporcionan en presencia de agua la suficiente plasticidad para obtener, durante la
etapa de conformado, una forma definida y estable. Químicamente aportan Al, Si y parte
del Ca, Fe y Ti.
Las materias fundentes son principalmente feldespatos y feldespatoides que en la fase de
cocción forman fases vítreas que actúan de ligantes entre las partículas y reducen la po-
rosidad final del producto. Son portadores de Na, K, Al y Si.
Las materias inertes son principalmente arenas silíceas que permiten un control dimen-
sional de las piezas durante la etapa de secado y cocción, así como favorecer la desgasi-
ficación de las eventuales impurezas (materia orgánica) que pudiera haber en las mate-
rias primas. Aportan mayoritariamente Si.
Pez Express
17
Pepe Herrero
Por norma general las materias primas utilizadas para la fabricación del gres son materias
primas naturales que son sometidas a procesos de lavado y de homogeneización. Una
vez realizada la primera mezcla de las materias se procede a la molturación de las mis-
mas, con el objetivo de obtener un tamaño de partícula medio acorde con el producto que
se quiere fabricar, aumentando así la superficie específica y disminuyendo el tiempo de
reacción entre componentes durante la etapa de cocción.
Este proceso de molturación puede realizarse vía seca mediante molinos de martillos o
pendulares, o bien por vía húmeda mediante molinos de bolas. En este caso, se ha im-
puesto en los últimos años, acompañar a este proceso con un proceso posterior de seca-
do por atomización, consistente en introducir la barbotina (suspensión resultante de la mo-
lienda que contiene un 30-45% de agua) en un pulverizador que formará finas gotas que
entrarán en contacto con una corriente de aire caliente produciendo un producto sólido
con bajo contenido de agua (5-7%).
Finalmente el producto obtenido de la molienda es sometido a procesos de conformado
(por prensado o extrusión), secado, esmaltado (no necesario en determinados productos)
y cocción que permitirán obtener los productos finales.
Chamota es un material granular obtenido de la pulverización de los ladrillos, piedras
refractarias, u otro producto cerámico cocido. Tiene un alto porcentaje de sílice y alúmina.
También se puede hacer, en altas temperaturas, a partir de arcillas refractarias. Añadien-
do chamota en la arcilla mejora la textura, reduce la contracción y evita la formación de
grietas durante la cocción.
Pez Express
18
Pepe Herrero
Chamota (Propiedades) La chamota tiene un contenido mínimo de: 40% de alúmina, un
30% mínimo de sílice, un 4% máximo de óxido de hierro (III), un 2% máximo de óxido de
calcio y de óxido de magnesio en total.1 Su punto de fusión es de un 1780°C. Absorbe un
máximo del 7% de agua.
Chamota (Aplicaciones) La chamota se utiliza en la fabricación de alfarería o cerámica y
en escultura, para obtener una textura rústica. Evita defectos como el agrietado y la
laminación. Añade resistencia a la cerámica.
Cuanto más finas sean las partículas de la chamota, más estrechamente se unen con la
arcilla y más denso y fuerte será el producto cocido final.
Para la realización del PEZ EXPRESS , he recurrido a un gres de Vicente Diez.
Pez Express
19
Pepe Herrero
Pez Express
20
Pepe Herrero
Pez Express
21
Pepe Herrero
Pez Express
22
Pepe Herrero
Conclusión
La falta material de tiempo, unido a la falta de experiencia, no son precisamente una
buena base para la realización de ningún objeto. PERO SI HAY QUE HACERLO, SE
HACE.
La temperatura ambiente de Córdoba en Junio también ha jugado su papel, pues el
segundo día a pesar de haber dejado humedecido y cerrado para que no se secara el
objeto, apareció con grietas entre el cuerpo principal y las aletas. Con el fin de que no
volviera a suceder, se procedió a calzar las partes de dichas aletas que se encuentran
más flotantes, y se solucionó el problema.
El trabajar este objeto con gres con chamota media, no ha representado grandes
problemas, pues es muy fácil su conformación utilizando unos palillos de modelar básicos.
Las aletas como partes más salientes, sí han perdido algo de vuelo, pero el objeto ha
ganado en robustez y posibilidad de limpieza después de su uso.
Creo que ha sido la obra más rápida (14 horas) de todo mi curso. Pero he disfrutado
mucho, más de lo que pensaba, pues me ha permitido exponer mis aún cortos
conocimientos en este arte.
Pez Express
23
Pepe Herrero
Bibliografía
-Carolina Amell.: Art of Ceramics. Monsa, S. Adria del Besos, Barcelona, ESPAÑA. 2014
-Joaquim Chavarria.: Aula de cerámica MODELADO, Parramón, Barcelona, ESPAÑA . 1998
-Joaquim Chavarria.: Aula de Cerámica MOLDES. Parramón. Barcelona. ESPAÑA. 1999
-Barry Midgley.: Guia completa de ESCULTURA, MODELADO Y CERÁMICA (Técnicas y materiales),
Tursen Hermann Blume Ediciones, QED Publishing Limited, London WI, editado en España la primera edición
por Hermann Blume Ediciones , 1982.
-José Herrero Redondo, Apuntes de Historia de la Ceramica de la profesora Isabel Alvarez Collado, 1º de
Cerámica de la E.A. Dionisio Ortiz, Córdoba, ESPAÑA.
-Wikipedia.
Pez Express
24
Pepe Herrero

Más contenido relacionado

Similar a Pepe herrero proyecto pez express 1 cerámica

Museu de penicos
Museu de penicos Museu de penicos
Museu de penicos
Oracy Filho
 
01. introducción y arte prehistórico.
01. introducción y arte prehistórico.01. introducción y arte prehistórico.
01. introducción y arte prehistórico.
Toni Hurtado
 
Edad Antigua. Texto de avance P6
Edad Antigua. Texto de avance P6Edad Antigua. Texto de avance P6
Edad Antigua. Texto de avance P6
Sylvinne Pasquier
 
La imaginería de pasta de caña de maíz, dos casos en Zacatecas: El Señor de G...
La imaginería de pasta de caña de maíz, dos casos en Zacatecas: El Señor de G...La imaginería de pasta de caña de maíz, dos casos en Zacatecas: El Señor de G...
La imaginería de pasta de caña de maíz, dos casos en Zacatecas: El Señor de G...
Edgar Gutiérrez Garcia
 
Arte cicládico 2010
Arte cicládico 2010Arte cicládico 2010
Arte cicládico 2010
Irene Florencia Agudo del Campo
 
Conociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombinoConociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombino
uniminutohiome
 
Orinales De Pesetos
Orinales De PesetosOrinales De Pesetos
Orinales De Pesetos
adam eva
 
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta erranteSilvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
cristtta
 
PALEONTOLOGIA fosilización
PALEONTOLOGIA fosilización PALEONTOLOGIA fosilización
PALEONTOLOGIA fosilización
AlejandroGarcia985
 
Programacion cultural febrero de 2012
Programacion cultural febrero de 2012Programacion cultural febrero de 2012
Programacion cultural febrero de 2012
boletinmusa
 
Guion_para_la_exposicion_arqueologica_en (1).pdf
Guion_para_la_exposicion_arqueologica_en (1).pdfGuion_para_la_exposicion_arqueologica_en (1).pdf
Guion_para_la_exposicion_arqueologica_en (1).pdf
SirPendragon
 
Habitar espacios. Fichas técnicas
Habitar espacios. Fichas técnicasHabitar espacios. Fichas técnicas
Habitar espacios. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Geoarte relatos y poemas version solo texto
Geoarte relatos y poemas version solo textoGeoarte relatos y poemas version solo texto
Geoarte relatos y poemas version solo texto
Revista Saber Mas
 
Libro de Historias.pdf
Libro de Historias.pdfLibro de Historias.pdf
Libro de Historias.pdf
jaedu1
 
Eje Cronologico Inventos
Eje Cronologico InventosEje Cronologico Inventos
Eje Cronologico Inventos
Saiku
 
Ejercio modulo 3. Creando herramientas on-line
Ejercio modulo 3. Creando herramientas on-lineEjercio modulo 3. Creando herramientas on-line
Ejercio modulo 3. Creando herramientas on-line
alicercessRS
 
CERÁMICA GRIEGA.ppsx
CERÁMICA GRIEGA.ppsxCERÁMICA GRIEGA.ppsx
CERÁMICA GRIEGA.ppsx
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Educación artística CLEI III 1PARTE
Educación artística CLEI III 1PARTEEducación artística CLEI III 1PARTE
Educación artística CLEI III 1PARTE
adriana margarita
 
ARTE EN LA PREHISTORIA
ARTE EN LA PREHISTORIAARTE EN LA PREHISTORIA
ARTE EN LA PREHISTORIA
Laura Manzino
 

Similar a Pepe herrero proyecto pez express 1 cerámica (20)

Museu de penicos
Museu de penicos Museu de penicos
Museu de penicos
 
01. introducción y arte prehistórico.
01. introducción y arte prehistórico.01. introducción y arte prehistórico.
01. introducción y arte prehistórico.
 
Edad Antigua. Texto de avance P6
Edad Antigua. Texto de avance P6Edad Antigua. Texto de avance P6
Edad Antigua. Texto de avance P6
 
La imaginería de pasta de caña de maíz, dos casos en Zacatecas: El Señor de G...
La imaginería de pasta de caña de maíz, dos casos en Zacatecas: El Señor de G...La imaginería de pasta de caña de maíz, dos casos en Zacatecas: El Señor de G...
La imaginería de pasta de caña de maíz, dos casos en Zacatecas: El Señor de G...
 
Arte cicládico 2010
Arte cicládico 2010Arte cicládico 2010
Arte cicládico 2010
 
Conociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombinoConociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombino
 
Orinales De Pesetos
Orinales De PesetosOrinales De Pesetos
Orinales De Pesetos
 
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta erranteSilvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
 
PALEONTOLOGIA fosilización
PALEONTOLOGIA fosilización PALEONTOLOGIA fosilización
PALEONTOLOGIA fosilización
 
Programacion cultural febrero de 2012
Programacion cultural febrero de 2012Programacion cultural febrero de 2012
Programacion cultural febrero de 2012
 
Guion_para_la_exposicion_arqueologica_en (1).pdf
Guion_para_la_exposicion_arqueologica_en (1).pdfGuion_para_la_exposicion_arqueologica_en (1).pdf
Guion_para_la_exposicion_arqueologica_en (1).pdf
 
Habitar espacios. Fichas técnicas
Habitar espacios. Fichas técnicasHabitar espacios. Fichas técnicas
Habitar espacios. Fichas técnicas
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Geoarte relatos y poemas version solo texto
Geoarte relatos y poemas version solo textoGeoarte relatos y poemas version solo texto
Geoarte relatos y poemas version solo texto
 
Libro de Historias.pdf
Libro de Historias.pdfLibro de Historias.pdf
Libro de Historias.pdf
 
Eje Cronologico Inventos
Eje Cronologico InventosEje Cronologico Inventos
Eje Cronologico Inventos
 
Ejercio modulo 3. Creando herramientas on-line
Ejercio modulo 3. Creando herramientas on-lineEjercio modulo 3. Creando herramientas on-line
Ejercio modulo 3. Creando herramientas on-line
 
CERÁMICA GRIEGA.ppsx
CERÁMICA GRIEGA.ppsxCERÁMICA GRIEGA.ppsx
CERÁMICA GRIEGA.ppsx
 
Educación artística CLEI III 1PARTE
Educación artística CLEI III 1PARTEEducación artística CLEI III 1PARTE
Educación artística CLEI III 1PARTE
 
ARTE EN LA PREHISTORIA
ARTE EN LA PREHISTORIAARTE EN LA PREHISTORIA
ARTE EN LA PREHISTORIA
 

Más de cristtta

Cleaning water bug Ainhoa Barrón
Cleaning water bug Ainhoa BarrónCleaning water bug Ainhoa Barrón
Cleaning water bug Ainhoa Barrón
cristtta
 
Catálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
Catálogo Alas de Sierra Morena de CórdobaCatálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
Catálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
cristtta
 
Memoria sumergidos
Memoria sumergidosMemoria sumergidos
Memoria sumergidos
cristtta
 
Vivir en un punto caliente de biodiversidad
Vivir en un punto caliente de biodiversidadVivir en un punto caliente de biodiversidad
Vivir en un punto caliente de biodiversidad
cristtta
 
Alados
AladosAlados
Alados
cristtta
 
Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
cristtta
 
Gato memoria final3
Gato memoria final3Gato memoria final3
Gato memoria final3
cristtta
 
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
cristtta
 
El gato que duerme
El gato que duermeEl gato que duerme
El gato que duerme
cristtta
 
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
cristtta
 
Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
 Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado] Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
cristtta
 
Memoria demonio
Memoria demonioMemoria demonio
Memoria demonio
cristtta
 
Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
Memoria Jose Carlos Gómez Magán. Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
cristtta
 
Memoria de Proyecto final de Luis Agudo
Memoria de Proyecto final de Luis AgudoMemoria de Proyecto final de Luis Agudo
Memoria de Proyecto final de Luis Agudo
cristtta
 
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
cristtta
 
El expresionismo y los horrores de las guerras
El expresionismo y los horrores de las guerrasEl expresionismo y los horrores de las guerras
El expresionismo y los horrores de las guerras
cristtta
 
Proyecto Final de Ismael Miguel Millán
Proyecto Final de Ismael Miguel MillánProyecto Final de Ismael Miguel Millán
Proyecto Final de Ismael Miguel Millán
cristtta
 
Pecado. Luis Manuel Agudo.
Pecado. Luis Manuel Agudo.Pecado. Luis Manuel Agudo.
Pecado. Luis Manuel Agudo.
cristtta
 
Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.
Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.
Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.
cristtta
 
El beso .
El  beso .El  beso .
El beso .
cristtta
 

Más de cristtta (20)

Cleaning water bug Ainhoa Barrón
Cleaning water bug Ainhoa BarrónCleaning water bug Ainhoa Barrón
Cleaning water bug Ainhoa Barrón
 
Catálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
Catálogo Alas de Sierra Morena de CórdobaCatálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
Catálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
 
Memoria sumergidos
Memoria sumergidosMemoria sumergidos
Memoria sumergidos
 
Vivir en un punto caliente de biodiversidad
Vivir en un punto caliente de biodiversidadVivir en un punto caliente de biodiversidad
Vivir en un punto caliente de biodiversidad
 
Alados
AladosAlados
Alados
 
Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
 
Gato memoria final3
Gato memoria final3Gato memoria final3
Gato memoria final3
 
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
 
El gato que duerme
El gato que duermeEl gato que duerme
El gato que duerme
 
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
 
Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
 Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado] Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
 
Memoria demonio
Memoria demonioMemoria demonio
Memoria demonio
 
Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
Memoria Jose Carlos Gómez Magán. Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
 
Memoria de Proyecto final de Luis Agudo
Memoria de Proyecto final de Luis AgudoMemoria de Proyecto final de Luis Agudo
Memoria de Proyecto final de Luis Agudo
 
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
 
El expresionismo y los horrores de las guerras
El expresionismo y los horrores de las guerrasEl expresionismo y los horrores de las guerras
El expresionismo y los horrores de las guerras
 
Proyecto Final de Ismael Miguel Millán
Proyecto Final de Ismael Miguel MillánProyecto Final de Ismael Miguel Millán
Proyecto Final de Ismael Miguel Millán
 
Pecado. Luis Manuel Agudo.
Pecado. Luis Manuel Agudo.Pecado. Luis Manuel Agudo.
Pecado. Luis Manuel Agudo.
 
Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.
Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.
Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.
 
El beso .
El  beso .El  beso .
El beso .
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Pepe herrero proyecto pez express 1 cerámica

  • 1. Propuesta de proyecto Preparado para: Cristina Román PEZ EXPRESS Preparado por: José Herrero Redondo , 1º Cerámica 7 de junio de 2015 Pez Express 1 Pepe Herrero
  • 4. Índice Enunciado 5 Introducción 6 Contextualización histórica 7 Información gráfica 11 Descripción del objeto 16 Proceso 17 Conclusión 23 Bibliografía 24 Pez Express 4 Pepe Herrero
  • 5. Enunciado Los peces,(con nombre científico Pisces) son animales vertebrados acuáti- cos, generalmente ectotérmicos,(regulan su temperatura a partir del medio ambiente) la mayoría de ellos recubiertos por escamas, y dotados de aletas, que permiten su movimiento continuo en los medios acuáticos, y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en el agua. Pisces es una superclase siendo un grupo parafilético. Los peces son abundantes tanto en agua salada como en agua dulce, pu- diéndose encontrar especies desde los arroyos de montaña (por ejemplo, el gobio), así como en lo más profundo del océano (por ejemplo, anguilas tra- gonas). Los alimentos preparados con pescado son una importante fuente de nutri- ción para los seres humanos. Pueden ser pescados a partir de ejemplares silvestres, o criados de manera similar al ganado (véase acuicultura). Hoy en día la llamada pesca deportiva cada día se vuelve una actividad más popular. Pez Express 5 Pepe Herrero
  • 6. Introducción El PEZ EXPRESS, surge como su apellido indica, por la PRISA impuesta en la realización de este proyecto que aunque anunciado, no ha tenido la organización, ni la dedicación que me hubiera gustado poder prestarle, pues siendo mi primer proyecto, creo hubiera podido disfrutar más, en su realización. Las autoridades competentes en mi educación mandan y yo tengo que acatar sus decisiones, pues son mis profesores. Al ser una pieza inspirada en la naturaleza y que además tiene que tener una utilidad, conjugando estas dos variables comencé con una “cloudlet”, pues no la puedo considerar tormenta de ideas (brainstorming) por la antes referida premura de tiempo. Después de dejar el lápiz suelto y emborronar algunos folios, me decidí por combinar una bandeja para poder servir aperitivos con la forma de un pez exótico con unas aletas flotantes de múltiples colores; pensando en dar de verdad un uso al objeto en cuestión, esas aletas se fueron reduciendo en pos de conseguir más ergonomía, menos fragilidad y también poder proceder a su limpieza después de su uso, amén de “el deseo de aportar originalidad y modernidad”. Pez Express 6 Pepe Herrero
  • 7. Contextualización histórica Los peces, han tenido un papel importante en muchas culturas a través de la historia, que va desde las deidades religiosas, a temas de libros y películas. Desde los más remotos tiempos en los que el hombre no plasmaba sus pensamientos, con el fin de crear arte sino más bien como súplica hacia sus dioses, para que estos les proveyeran de alimento, conocimiento, astucia y protección, la representación de peces ya ocupó parte del hábitat humano, en compañía de otros animales como ciervos, bisontes, caballos. Luego, cuando ese afán de plasmar sus vivencias dio paso al arte, no tardaron en aplicarlo en soportes fácilmente transportables, y en este campo el barro cocido (posteriormente cerámica), fue uno de los más usados en todas las Pez Express 7 Pepe Herrero
  • 8. siguientes civilizaciones, tanto en objetos de uso doméstico como de adorno, e incluso para demostrar el status tanto de pertenencia a un grupo (tribu), el mando que ostentaba un cierto individuo, o como en el caso del pez “tilapia” usado por los egipcios como símbolo de regeneración. En la cultura cretense los peces también tenían su espacio en la decoración, pues los consideraban compañeros en sus navegaciones y por tanto les concedían un lugar privilegiado incluso dentro de sus palacios como en el de Cnosos (Creta). Los primeros cristianos adoptaron como emblema el PEZ que los distinguía. Teniendo en cuenta que la muerte en la cruz no estaba bien vista, puesto que era una deshonra. Incluso los musulmanes en su espléndida decoración “limitada” por su religión usaron la forma de los peces. Pez Express 8 Pepe Herrero
  • 9. En la Edad Media, con sus mezclas de animales fantásticos, también estaban presentes. en las bases de algunas de sus obras. Todo lo anterior sólo, es una muy pequeña y apresurada muestra del espacio que ocupan los peces dentro del arte, pues artistas como: forman parte de toda nuestra cultura arrastrada a través de los tiempos, y con esos artistas anónimos, o con los de nombre famoso, veo muy difícil poder decidir de dónde me ha podido llegar la inspiración, pues todas han dejado su posito. Aunque resumiendo: EL BOSCO Tríptico LAS TENTACIO- NES MAGRITTE INVENCIÓN COLECTIVA DALI Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar PABLO PICASSO Pez chinesco Pez Express 9 Pepe Herrero
  • 10. Que le voy hacer, si yo nací en el mediterráneo. Pez Express 10 Pepe Herrero Quizá porque mi niñez sigue jugando en tu playa y escondido tras las cañas duerme mi primer amor, llevo tu luz y tu olor por dondequiera que vaya, y amontonado en tu arena tengo amor, juegos y penas. Yo, que en la piel tengo el sabor amargo del llanto eterno que han vertido en ti cien pueblos de Algeciras a Estambul para que pintes de azul sus largas noches de invierno. A fuerza de desventuras, tu alma es profunda y oscura. A tus atardeceres rojos se acostumbraran mis ojos como el recodo al camino... Soy cantor, soy embustero, me gusta el juego y el vino, Tengo alma de marinero... Qué le voy a hacer, si yo nací en el Mediterráneo. Y te acercas, y te vas después de besar mi aldea. Jugando con la marea te vas, pensando en volver. Eres como una mujer perfumadita de brea que se añora y se quiere que se conoce y se teme. Ay, si un día para mi mal viene a buscarme la parca. Empujad al mar mi barca con un levante otoñal y dejad que el temporal desguace sus alas blancas. Y a mi enterradme sin duelo entre la playa y el cielo... En la ladera de un monte, más alto que el horizonte. Quiero tener buena vista. Mi cuerpo será camino, le daré verde a los pinos y amarillo a la genista... Cerca del mar. Porque yo nací en el Mediterráneo.
  • 11. Información gráfica Todas las fotografías anteriores, han sido tomadas de diferentes páginas del buscador GOOGLE, siendo por tanto de uso libre y público. Las fotografías y bocetos del proceso son los originales, y por tanto de producción del autor. Pez Escorpión Pez Express Pez Express 11 Pepe Herrero
  • 12. Descripción del objeto Después de la realización de una placa de gres con diferentes grosores, pues la central es más alta (cuerpo del pez) que las laterales (aletas), con objeto de que puedan tener cabida comestibles de diferentes tamaños, procederé a dar forma y “conformar” de manera manual el contorno de la bandeja. Las aletas que al principio eran muy vaporosas y con bastantes curvas, dada la premura de tiempo, se vuelven bastante más sencillas, aunque más ergonómicas, por consiguiente lo que pierden en fragilidad lo ganan en robustez para su uso doméstico y posterior limpieza. Aunque en principio está concebida como pieza única para este trabajo, podría existir la posibilidad de su fabricación en serie a base de moldes. Esta posibilidad obligaría a retocar el modelo original, dejando las paredes bastantes más lisas, evitando las curvas con el fin de poder hacer un molde matríz y después múltiples copias. (Joaquim Chavarria.: Aula de Cerámica MOLDES. Parramón. Barcelona. ESPAÑA. 1999) Pez Express 16 Pepe Herrero
  • 13. Proceso Objeto cerámico, construido en Gres con chamota media. Gres (palabra proveniente del francés gres, arenisca)1 es el término genérico2 que de- signa una pasta cerámica, formada por arcillas naturales, o mucho más común por una combinación de arcillas plásticas refractarias, materiales desgrasante añadidos, como síli- ce y siendo el fundente usado más común el feldespato. Sus principales características son su dureza, ser casi impermeable una vez cocido a su temperatura de sinterización ví- trea. El rango de cocción oscila desde los 1200°C a los 1300°C, dependiendo de su com- posición química. Con el gres se pueden fabricar una cierta variedad de productos como sanitarios, tuberías de saneamiento, vajillas, alfarería entre otros, pero sin duda el mayor campo de aplicación es la producción de pavimentos y revestimientos de baldosas para el suelo. Las materias primas utilizadas para la fabricación del gres se dividen en tres categorías: materias plásticas, materias fundentes y materias inertes. Las materias plásticas son minerales arcillosos, principalmente caoliníticos y/o illíticos, que proporcionan en presencia de agua la suficiente plasticidad para obtener, durante la etapa de conformado, una forma definida y estable. Químicamente aportan Al, Si y parte del Ca, Fe y Ti. Las materias fundentes son principalmente feldespatos y feldespatoides que en la fase de cocción forman fases vítreas que actúan de ligantes entre las partículas y reducen la po- rosidad final del producto. Son portadores de Na, K, Al y Si. Las materias inertes son principalmente arenas silíceas que permiten un control dimen- sional de las piezas durante la etapa de secado y cocción, así como favorecer la desgasi- ficación de las eventuales impurezas (materia orgánica) que pudiera haber en las mate- rias primas. Aportan mayoritariamente Si. Pez Express 17 Pepe Herrero
  • 14. Por norma general las materias primas utilizadas para la fabricación del gres son materias primas naturales que son sometidas a procesos de lavado y de homogeneización. Una vez realizada la primera mezcla de las materias se procede a la molturación de las mis- mas, con el objetivo de obtener un tamaño de partícula medio acorde con el producto que se quiere fabricar, aumentando así la superficie específica y disminuyendo el tiempo de reacción entre componentes durante la etapa de cocción. Este proceso de molturación puede realizarse vía seca mediante molinos de martillos o pendulares, o bien por vía húmeda mediante molinos de bolas. En este caso, se ha im- puesto en los últimos años, acompañar a este proceso con un proceso posterior de seca- do por atomización, consistente en introducir la barbotina (suspensión resultante de la mo- lienda que contiene un 30-45% de agua) en un pulverizador que formará finas gotas que entrarán en contacto con una corriente de aire caliente produciendo un producto sólido con bajo contenido de agua (5-7%). Finalmente el producto obtenido de la molienda es sometido a procesos de conformado (por prensado o extrusión), secado, esmaltado (no necesario en determinados productos) y cocción que permitirán obtener los productos finales. Chamota es un material granular obtenido de la pulverización de los ladrillos, piedras refractarias, u otro producto cerámico cocido. Tiene un alto porcentaje de sílice y alúmina. También se puede hacer, en altas temperaturas, a partir de arcillas refractarias. Añadien- do chamota en la arcilla mejora la textura, reduce la contracción y evita la formación de grietas durante la cocción. Pez Express 18 Pepe Herrero
  • 15. Chamota (Propiedades) La chamota tiene un contenido mínimo de: 40% de alúmina, un 30% mínimo de sílice, un 4% máximo de óxido de hierro (III), un 2% máximo de óxido de calcio y de óxido de magnesio en total.1 Su punto de fusión es de un 1780°C. Absorbe un máximo del 7% de agua. Chamota (Aplicaciones) La chamota se utiliza en la fabricación de alfarería o cerámica y en escultura, para obtener una textura rústica. Evita defectos como el agrietado y la laminación. Añade resistencia a la cerámica. Cuanto más finas sean las partículas de la chamota, más estrechamente se unen con la arcilla y más denso y fuerte será el producto cocido final. Para la realización del PEZ EXPRESS , he recurrido a un gres de Vicente Diez. Pez Express 19 Pepe Herrero
  • 19. Conclusión La falta material de tiempo, unido a la falta de experiencia, no son precisamente una buena base para la realización de ningún objeto. PERO SI HAY QUE HACERLO, SE HACE. La temperatura ambiente de Córdoba en Junio también ha jugado su papel, pues el segundo día a pesar de haber dejado humedecido y cerrado para que no se secara el objeto, apareció con grietas entre el cuerpo principal y las aletas. Con el fin de que no volviera a suceder, se procedió a calzar las partes de dichas aletas que se encuentran más flotantes, y se solucionó el problema. El trabajar este objeto con gres con chamota media, no ha representado grandes problemas, pues es muy fácil su conformación utilizando unos palillos de modelar básicos. Las aletas como partes más salientes, sí han perdido algo de vuelo, pero el objeto ha ganado en robustez y posibilidad de limpieza después de su uso. Creo que ha sido la obra más rápida (14 horas) de todo mi curso. Pero he disfrutado mucho, más de lo que pensaba, pues me ha permitido exponer mis aún cortos conocimientos en este arte. Pez Express 23 Pepe Herrero
  • 20. Bibliografía -Carolina Amell.: Art of Ceramics. Monsa, S. Adria del Besos, Barcelona, ESPAÑA. 2014 -Joaquim Chavarria.: Aula de cerámica MODELADO, Parramón, Barcelona, ESPAÑA . 1998 -Joaquim Chavarria.: Aula de Cerámica MOLDES. Parramón. Barcelona. ESPAÑA. 1999 -Barry Midgley.: Guia completa de ESCULTURA, MODELADO Y CERÁMICA (Técnicas y materiales), Tursen Hermann Blume Ediciones, QED Publishing Limited, London WI, editado en España la primera edición por Hermann Blume Ediciones , 1982. -José Herrero Redondo, Apuntes de Historia de la Ceramica de la profesora Isabel Alvarez Collado, 1º de Cerámica de la E.A. Dionisio Ortiz, Córdoba, ESPAÑA. -Wikipedia. Pez Express 24 Pepe Herrero