SlideShare una empresa de Scribd logo
Vivir en un punto caliente
de biodiversidad
20-1-16
Córdoba
Luis González
Macías
¿Qué es la biodiversidad?
Puntos calientes de biodiversidad
Son 34 zonas que:
contienen al menos 1.500 especies endémicas de plantas vasculares (menos
de un 0,5 % del total) cada una.
 han perdido al menos un 70% de su superficie original.
Actualmente estas zonas ya han perdido el 86% de su superficie.
Albergan150.000 especies de plantas (el 50% del total mundial) y
22.022 vertebrados terrestres (el 77%).
 Los bosques cubren sólo el 30% del planeta pero poseen el 80% de la
biodiversidad terrestre
 La deforestación produce el 15% de las emisiones de gases de efecto
invernadero  el bosque estabiliza el clima
 1.600 millones de personas viven en y de ellos.
 1Indo-Burma (Asia-Pacific)5%
 2 New Caledonia (Asia-Pacific) 5%
 3 Sundaland (Asia-Pacific) 7%
22% de la superficie de la cuenca
10% de sus plantas son endémicas
5,500 plantas endémicas (47% del total)
Extensión original (km²) 2,085,292
Vegetación que queda (km²) 98,009
Área protegida (km²) 90,242
Área con alta protección (km²) 28,751
Sierra Morena
• 400 km de largo
• 200-1324 m de altitud
Vegetación
22.500 especies de plantas
11.700 endémicas, 4 veces las del resto de Europa
Árboles
Matorral 2 estrategias
Rebrotadores
• Hojas duras cubiertas de ceras
• Crecimiento lento
• Frutos carnosos
• Semillas dispersadas por vertebrados
• Semillas grandes
• Han evolucionado en el Terciario
• Propias de ecosistemas tardíos y estables
Germinadoras
 Hojas con pelos y ceras, resinas…
 Crecen más rápido
 Anemócoras
 Frutos secos
 Semillas pequeñas
 han evolucionado en el cuaternario
 Ecosistemas pioneros
Intermedias
Fauna
Mamíferos: 128/260 en España, 2º país
 Superpredadores
 Predadores
 Herbívoros
 Insectívoros
El papel del conejo en el
monte mediterráneo
Aves: 306 /520 en España, 4ºpaís
 Predadores
 Granívoros, insectívoros y omnívoros
 Necrófagos
Reptiles: 65/151en España, 1ºpaís
Anfibios: 34/85 en España, 3º país
Peces
Mariposas: 243 especies, 3º país
Libélulas: 82/138 especies, 3º país
Abejas: 1965 especies
Fuego
 Herramienta utilizada por el hombre para modificar su hábitat
desde hace miles de años en el Mediterráneo.
 La eliminación del fuego como medida de conservación, y el
abandono de las actividades agropastorales ha aumentando el
riesgo de incendios incontrolados.
Adaptaciones al fuego
 Pasivas: tejidos resistentes corcho, suculentas
 Activas: regeneración
Rebrotadoras.
Germinadoras: muere y deja un banco de semillas germinan cuando
hay otro fuego (temperatura y humo) o en condiciones pos-fuego
(aumento de nutrientes, radiación).
Agua
Espacios Naturales de
Andalucía: RENPA
251 zonas  2,74 millones de ha
Qué es un Parque Natural
Los Parques Naturales son áreas naturales, poco transformadas por
la explotación u ocupación humana que, por sus características
paisajísticas, representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su
flora, fauna o formaciones geomorfológicas, poseen unos valores
ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya conservación
merece una atención preferente.
La finalidad de los espacios naturales protegidos es la conservación de los
valores naturales y el desarrollo sostenible.
Iniciativa ciudadana por el Parque
Natural Sierra Morena de Córdoba
Volver al campo
Recursos e iniciativas
 Amigos de la Terra agradece la ayuda financiera de la Unión Europea y el Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Los contenidos de este evento y sus materiales son
de responsabilidad exclusiva de Amigos de la Tierra y no pueden considerarse como un reflejo
de la posición de la Unión Europea Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. La
Unión Europea y Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente no se hacen
responsables del uso que pueda hacerse de la información proporcionada en este evento y en
sus materiales.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos BiologicosEstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
stepc98
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
pdcueva
 
Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad  Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
karenrestrepo8
 
8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas
JORGE LUIS OLAYA
 
La protección del medio ambiente
La protección del medio ambienteLa protección del medio ambiente
La protección del medio ambiente
mercedessextoc
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
angelencinas2
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
jborrego7
 
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADORECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
Diego Pazmiño
 
Zonas de vida y ecosistemas
Zonas de vida y ecosistemasZonas de vida y ecosistemas
Zonas de vida y ecosistemas
charito ybarra
 
Los escosistemas
Los escosistemasLos escosistemas
Los escosistemas
KJULIETH_2503
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
miclaseenlanube
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
angielgalindo
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Sheryl Rojas
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Luis Fernando barrios
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
andreita2050
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
MSOLERLOPEZ
 
La pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadLa pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidad
Pedro Oña
 
Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)
Valeria Milo Juanchi
 
Presentación ecologia junio 13
Presentación ecologia junio 13Presentación ecologia junio 13
Presentación ecologia junio 13
lymendozas
 
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Biología y Geología 4º de E.S.O. - I.E.S. "LA JARA"
 

La actualidad más candente (20)

EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos BiologicosEstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad  Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
 
8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas
 
La protección del medio ambiente
La protección del medio ambienteLa protección del medio ambiente
La protección del medio ambiente
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADORECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
 
Zonas de vida y ecosistemas
Zonas de vida y ecosistemasZonas de vida y ecosistemas
Zonas de vida y ecosistemas
 
Los escosistemas
Los escosistemasLos escosistemas
Los escosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
La pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadLa pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidad
 
Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)
 
Presentación ecologia junio 13
Presentación ecologia junio 13Presentación ecologia junio 13
Presentación ecologia junio 13
 
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
 

Destacado

Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
cristtta
 
Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
 Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado] Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
cristtta
 
Gato memoria final3
Gato memoria final3Gato memoria final3
Gato memoria final3
cristtta
 
Alados
AladosAlados
Alados
cristtta
 
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
cristtta
 
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
cristtta
 
La mentira en la familia
La mentira en la familiaLa mentira en la familia
La mentira en la familia
alianzaevangelica
 
La verdad sobre la mentira
La verdad sobre la mentiraLa verdad sobre la mentira
La verdad sobre la mentira
anacjg
 
Cómo sabemos que mientes o dices la verdad?
Cómo sabemos que mientes o dices la verdad?Cómo sabemos que mientes o dices la verdad?
Cómo sabemos que mientes o dices la verdad?
paulaenczam
 
Memoria de Proyecto final de Luis Agudo
Memoria de Proyecto final de Luis AgudoMemoria de Proyecto final de Luis Agudo
Memoria de Proyecto final de Luis Agudo
cristtta
 
la mentira
la mentirala mentira
la mentira
yecika1992
 
La Mentira
La MentiraLa Mentira
La mentira
La mentiraLa mentira
La mentira
Macusy Mc
 
Diferentes aspectos del servicio a dios power point
Diferentes aspectos del servicio a dios power pointDiferentes aspectos del servicio a dios power point
Diferentes aspectos del servicio a dios power point
Sebastian Di Lella
 
Comunicacion Efectiva
Comunicacion EfectivaComunicacion Efectiva
Comunicacion Efectiva
Rubén Ortiz
 

Destacado (15)

Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
 
Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
 Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado] Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
 
Gato memoria final3
Gato memoria final3Gato memoria final3
Gato memoria final3
 
Alados
AladosAlados
Alados
 
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
 
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
 
La mentira en la familia
La mentira en la familiaLa mentira en la familia
La mentira en la familia
 
La verdad sobre la mentira
La verdad sobre la mentiraLa verdad sobre la mentira
La verdad sobre la mentira
 
Cómo sabemos que mientes o dices la verdad?
Cómo sabemos que mientes o dices la verdad?Cómo sabemos que mientes o dices la verdad?
Cómo sabemos que mientes o dices la verdad?
 
Memoria de Proyecto final de Luis Agudo
Memoria de Proyecto final de Luis AgudoMemoria de Proyecto final de Luis Agudo
Memoria de Proyecto final de Luis Agudo
 
la mentira
la mentirala mentira
la mentira
 
La Mentira
La MentiraLa Mentira
La Mentira
 
La mentira
La mentiraLa mentira
La mentira
 
Diferentes aspectos del servicio a dios power point
Diferentes aspectos del servicio a dios power pointDiferentes aspectos del servicio a dios power point
Diferentes aspectos del servicio a dios power point
 
Comunicacion Efectiva
Comunicacion EfectivaComunicacion Efectiva
Comunicacion Efectiva
 

Similar a Vivir en un punto caliente de biodiversidad

Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Renato Apaza Meza
 
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
irma_brizo
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
Mateo Msa
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
Alanthony Palacios Ramos
 
Semana9 2
Semana9 2Semana9 2
Semana9 2
Shavier Infante
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
pacozamora1
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
pepe.moranco
 
Áreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguayÁreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguay
Gimena Otegui
 
Iyb cbd-factsheet-forest-es
Iyb cbd-factsheet-forest-esIyb cbd-factsheet-forest-es
Iyb cbd-factsheet-forest-es
Fundación Biodiversidad
 
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAUNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
josemanuel7160
 
ESTRATEGIAS DE CONSERVACION.docx
ESTRATEGIAS DE CONSERVACION.docxESTRATEGIAS DE CONSERVACION.docx
ESTRATEGIAS DE CONSERVACION.docx
sonia Nuñez
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
tuxi87
 
Biodiversidad irene y emma
Biodiversidad irene y emmaBiodiversidad irene y emma
Biodiversidad irene y emma
pepe.moranco
 
Extinción de Especies
Extinción de EspeciesExtinción de Especies
Extinción de Especies
MaryG2000
 
Biodiversidad edu y pablo
Biodiversidad edu y pabloBiodiversidad edu y pablo
Biodiversidad edu y pablo
pepe.moranco
 
Biodiversidad Lourdes Y Ruben
Biodiversidad Lourdes Y RubenBiodiversidad Lourdes Y Ruben
Biodiversidad Lourdes Y Ruben
pepe.moranco
 
03 bosques
03 bosques03 bosques
03 bosques
henryfl
 
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdfGEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
EdwingEmilioSANTOSRO
 
Correccion nina
Correccion  ninaCorreccion  nina
Correccion nina
salomesalto100
 

Similar a Vivir en un punto caliente de biodiversidad (20)

Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
 
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
 
Semana9 2
Semana9 2Semana9 2
Semana9 2
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Áreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguayÁreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguay
 
Iyb cbd-factsheet-forest-es
Iyb cbd-factsheet-forest-esIyb cbd-factsheet-forest-es
Iyb cbd-factsheet-forest-es
 
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAUNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
 
ESTRATEGIAS DE CONSERVACION.docx
ESTRATEGIAS DE CONSERVACION.docxESTRATEGIAS DE CONSERVACION.docx
ESTRATEGIAS DE CONSERVACION.docx
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Biodiversidad irene y emma
Biodiversidad irene y emmaBiodiversidad irene y emma
Biodiversidad irene y emma
 
Extinción de Especies
Extinción de EspeciesExtinción de Especies
Extinción de Especies
 
Biodiversidad edu y pablo
Biodiversidad edu y pabloBiodiversidad edu y pablo
Biodiversidad edu y pablo
 
Biodiversidad Lourdes Y Ruben
Biodiversidad Lourdes Y RubenBiodiversidad Lourdes Y Ruben
Biodiversidad Lourdes Y Ruben
 
03 bosques
03 bosques03 bosques
03 bosques
 
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdfGEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
 
Correccion nina
Correccion  ninaCorreccion  nina
Correccion nina
 

Más de cristtta

Cleaning water bug Ainhoa Barrón
Cleaning water bug Ainhoa BarrónCleaning water bug Ainhoa Barrón
Cleaning water bug Ainhoa Barrón
cristtta
 
Catálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
Catálogo Alas de Sierra Morena de CórdobaCatálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
Catálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
cristtta
 
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta erranteSilvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
cristtta
 
Memoria sumergidos
Memoria sumergidosMemoria sumergidos
Memoria sumergidos
cristtta
 
El gato que duerme
El gato que duermeEl gato que duerme
El gato que duerme
cristtta
 
Proyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º Cerámica
Proyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º CerámicaProyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º Cerámica
Proyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º Cerámica
cristtta
 
Pepe herrero proyecto pez express 1 cerámica
Pepe herrero proyecto pez express  1 cerámicaPepe herrero proyecto pez express  1 cerámica
Pepe herrero proyecto pez express 1 cerámica
cristtta
 
Memoria demonio
Memoria demonioMemoria demonio
Memoria demonio
cristtta
 
Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
Memoria Jose Carlos Gómez Magán. Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
cristtta
 
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
cristtta
 
El expresionismo y los horrores de las guerras
El expresionismo y los horrores de las guerrasEl expresionismo y los horrores de las guerras
El expresionismo y los horrores de las guerras
cristtta
 
Proyecto Final de Ismael Miguel Millán
Proyecto Final de Ismael Miguel MillánProyecto Final de Ismael Miguel Millán
Proyecto Final de Ismael Miguel Millán
cristtta
 
Pecado. Luis Manuel Agudo.
Pecado. Luis Manuel Agudo.Pecado. Luis Manuel Agudo.
Pecado. Luis Manuel Agudo.
cristtta
 
Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.
Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.
Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.
cristtta
 
El beso .
El  beso .El  beso .
El beso .
cristtta
 
El beso .
El  beso .El  beso .
El beso .
cristtta
 

Más de cristtta (16)

Cleaning water bug Ainhoa Barrón
Cleaning water bug Ainhoa BarrónCleaning water bug Ainhoa Barrón
Cleaning water bug Ainhoa Barrón
 
Catálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
Catálogo Alas de Sierra Morena de CórdobaCatálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
Catálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
 
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta erranteSilvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
 
Memoria sumergidos
Memoria sumergidosMemoria sumergidos
Memoria sumergidos
 
El gato que duerme
El gato que duermeEl gato que duerme
El gato que duerme
 
Proyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º Cerámica
Proyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º CerámicaProyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º Cerámica
Proyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º Cerámica
 
Pepe herrero proyecto pez express 1 cerámica
Pepe herrero proyecto pez express  1 cerámicaPepe herrero proyecto pez express  1 cerámica
Pepe herrero proyecto pez express 1 cerámica
 
Memoria demonio
Memoria demonioMemoria demonio
Memoria demonio
 
Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
Memoria Jose Carlos Gómez Magán. Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
 
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
 
El expresionismo y los horrores de las guerras
El expresionismo y los horrores de las guerrasEl expresionismo y los horrores de las guerras
El expresionismo y los horrores de las guerras
 
Proyecto Final de Ismael Miguel Millán
Proyecto Final de Ismael Miguel MillánProyecto Final de Ismael Miguel Millán
Proyecto Final de Ismael Miguel Millán
 
Pecado. Luis Manuel Agudo.
Pecado. Luis Manuel Agudo.Pecado. Luis Manuel Agudo.
Pecado. Luis Manuel Agudo.
 
Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.
Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.
Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.
 
El beso .
El  beso .El  beso .
El beso .
 
El beso .
El  beso .El  beso .
El beso .
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Vivir en un punto caliente de biodiversidad

  • 1. Vivir en un punto caliente de biodiversidad 20-1-16 Córdoba Luis González Macías
  • 2. ¿Qué es la biodiversidad?
  • 3.
  • 4. Puntos calientes de biodiversidad Son 34 zonas que: contienen al menos 1.500 especies endémicas de plantas vasculares (menos de un 0,5 % del total) cada una.  han perdido al menos un 70% de su superficie original. Actualmente estas zonas ya han perdido el 86% de su superficie.
  • 5. Albergan150.000 especies de plantas (el 50% del total mundial) y 22.022 vertebrados terrestres (el 77%).  Los bosques cubren sólo el 30% del planeta pero poseen el 80% de la biodiversidad terrestre  La deforestación produce el 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero  el bosque estabiliza el clima  1.600 millones de personas viven en y de ellos.
  • 6.  1Indo-Burma (Asia-Pacific)5%  2 New Caledonia (Asia-Pacific) 5%  3 Sundaland (Asia-Pacific) 7%
  • 7. 22% de la superficie de la cuenca 10% de sus plantas son endémicas 5,500 plantas endémicas (47% del total)
  • 8. Extensión original (km²) 2,085,292 Vegetación que queda (km²) 98,009 Área protegida (km²) 90,242 Área con alta protección (km²) 28,751
  • 10. • 400 km de largo • 200-1324 m de altitud
  • 11.
  • 12.
  • 13. Vegetación 22.500 especies de plantas 11.700 endémicas, 4 veces las del resto de Europa
  • 15. Matorral 2 estrategias Rebrotadores • Hojas duras cubiertas de ceras • Crecimiento lento • Frutos carnosos • Semillas dispersadas por vertebrados • Semillas grandes • Han evolucionado en el Terciario • Propias de ecosistemas tardíos y estables
  • 16.
  • 17.
  • 18. Germinadoras  Hojas con pelos y ceras, resinas…  Crecen más rápido  Anemócoras  Frutos secos  Semillas pequeñas  han evolucionado en el cuaternario  Ecosistemas pioneros
  • 19.
  • 21. Fauna
  • 22. Mamíferos: 128/260 en España, 2º país
  • 24.
  • 25.
  • 28.
  • 30. El papel del conejo en el monte mediterráneo
  • 31. Aves: 306 /520 en España, 4ºpaís  Predadores
  • 33.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Anfibios: 34/85 en España, 3º país
  • 41.
  • 43.
  • 47. Fuego  Herramienta utilizada por el hombre para modificar su hábitat desde hace miles de años en el Mediterráneo.  La eliminación del fuego como medida de conservación, y el abandono de las actividades agropastorales ha aumentando el riesgo de incendios incontrolados.
  • 48. Adaptaciones al fuego  Pasivas: tejidos resistentes corcho, suculentas  Activas: regeneración Rebrotadoras. Germinadoras: muere y deja un banco de semillas germinan cuando hay otro fuego (temperatura y humo) o en condiciones pos-fuego (aumento de nutrientes, radiación).
  • 49.
  • 50. Agua
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 59. 251 zonas  2,74 millones de ha
  • 60. Qué es un Parque Natural Los Parques Naturales son áreas naturales, poco transformadas por la explotación u ocupación humana que, por sus características paisajísticas, representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, fauna o formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya conservación merece una atención preferente. La finalidad de los espacios naturales protegidos es la conservación de los valores naturales y el desarrollo sostenible.
  • 61.
  • 62. Iniciativa ciudadana por el Parque Natural Sierra Morena de Córdoba
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.  Amigos de la Terra agradece la ayuda financiera de la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Los contenidos de este evento y sus materiales son de responsabilidad exclusiva de Amigos de la Tierra y no pueden considerarse como un reflejo de la posición de la Unión Europea Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. La Unión Europea y Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente no se hacen responsables del uso que pueda hacerse de la información proporcionada en este evento y en sus materiales. 