SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Contenido
                                                                                                                                                      2
1.      PLANTEAMIENTO INICIAL ...................................................................................................... 3
     1.1Desarrollo: ............................................................................................................................ 3
     1.2 Bocetos ................................................................................................................................ 5
2.      MAQUETA PREVIA ................................................................................................................. 9
     2.1 Desarrollo ........................................................................................................................... 9
     2.2 Maqueta a escala 1/2 ........................................................................................................ 10
3.      PERSONAJE FANTÁSTICO..................................................................................................... 11
     3.1 Desarrollo .......................................................................................................................... 11
     3.2 Non liber a peccato est ..................................................................................................... 18
FUENTES ...................................................................................................................................... 19
APENDICE .................................................................................................................................... 20
Personaje Fantástico: Alegoría al pecado .                                                     3
   1. PLANTEAMIENTO INICIAL


       1.1Desarrollo:


        Para esta ocasión, afronté la idea desde un punto de vista teológico, un punto
de vista personal pues soy una persona creyente y vi en éste trabajo una oportunidad
de conjugar varios aspectos, estos eran: La idea de mezclar una complejidad técnica
que implicase una postura que me permitiera no solo el estudio de una musculatura,
sino atreverme a crear una figura suspendida o sentada que en cierta manera probase
mi capacidad frente a ésta, por otra parte, quería mantener muchos elementos
humanos sin huir de la fantasía en ciertos aspectos, pero que trabajase realmente una
anatomía masculina, por su complejidad y su belleza tal y como era tratada desde la
antigüedad y tal y como yo la entiendo, a esto quise insuflarle un aire místico que le
diese vida, no quería una escultura bonita ni graciosa, mi reto era que la persona que
la viese, interactuara con ella, se sintiera parte de esta y debido a mi formación
religiosa quise hacer una alegoría a la figura del mal, pues todos tenemos aspectos
negativos,…que unos llamamos pecados, otros lo nombran como el “Yang” de la
persona…. En definitiva es todo el lado oscuro de cada persona que es inherente como
ser humano y yo quería que mi escultura reflejase eso mismo.

        Una vez que tenía los aspectos claros pasé una etapa de maduración y
meditación en mi cabeza, como si de un encargo profesional se tratara, es cuando
imaginé lo siguiente; “visioné como un demonio sentado o agachado apoyado sobre
unas enormes garras, tenía unas alas tenebrosas desplegadas y estaba mirándote con
unos enormes y fríos ojos oscuros con diminutas y brillantes pupilas, de su cabeza dos
cuernos de gran tamaño se retorcían y sus fauces se abrían mofándose y riéndose de ti
cual burla humillante. Él sostenía con las dos manos un espejo redondo y te lo
mostraba para que tú te vieses en el. Tenía en su cabeza rapada un seis inscrito, otro
seis se retorcía en su cola y el tercer seis era el pecado de la persona que en el espejo se
mostraba”. No estaba mal… pensé, muy complicado de hacer y más de
comprender…pero me dije, esto es un reto y tengo que superarlo, sabía que ante
posibles complicaciones iba a tener ayuda por parte de la profesora, por lo que decidí
definir el boceto y presentar mi maquiavélica idea…
4
Para sustentar la figura y como complemento de apoyo decidí inscribir una frase en
latín en la misma. “NON LIBER A PECCATO EST” Nadie está libre de pecado…, Una frase
                                                                                            5
un poco desesperanzadora en verdad, pero teniendo en cuenta la máscara que
llevamos todos puesta, cuando en realidad nuestra verdadera cara nos asusta a
nosotros mismos, ¡no es para llevarnos las manos a la cabeza!. En síntesis esa frase
aglutina algunos pensamientos encontrados en la red, como por ejemplo:

-“Cuando descubrí mis demonios internos, me asusté de lo que soy”

-“Para el pesimista el amor no existe, es sólo una ilusión, una máscara que cubre a un
demonio”

- “Un temor es un demonio que se alimenta de ti y el cual te sacara hasta el último
instante de desazón y desesperación”

-“Todos tenemos algo de ángel y de demonio, el problema es cuál de los dos está
hablando y cual está actuando”

                                                                   www.citasyrefranes.com

       Una vez terminados los primeros bocetos rápidos le presenté la idea a la
profesora en el segundo trimestre, la cual se mostró conforme y manifestó las
capacidades que la propia escultura tenía por su complejidad, de esta forma me animó
reiteradas veces a conseguirla, suponiendo para mí una motivación moral pues mi
intención no era el resultado, sino aprender en el proceso de la estatua, haciendo la
estructura, el vaciado, el molde… ¡sinceramente quería hacer un destrozo!, pero
entendiéndolo desde el punto de vista de que es ahora, en este momento de mi vida,
cuando quiero ver que se me caían las partes acopladas, que la estructura no me
aguantaba, que se me agrietara o no se…mil infortunios…en el fondo eso es lo que
quería probar…el resultado… valió la pena.



1.2 Bocetos


       La primera fase consistía en dibujar a escala real, un boceto a lápiz u otro
material de la figura con todos sus detalles, a poder ser lo más veraz con el resultado
final opté por hacerlo en lápiz de grafito por la agresividad de su trazo. Durante el
transcurso, este proceso fue esencial para analizar proporciones, armonía y la
composición del personaje, pues si bien a primera hora tenía pensado realizarle unas
alas que le cubrirían la espalda y quedaba la escultura encerrada en una circunferencia
imaginaria, una vez planteadas en el papel, eliminaban exageradamente la vista lateral
del personaje, siendo un problema y casi un estorbo para la escultura posterior, así
que decidí plantearlo con las alas alzadas y desplegadas para que la escultura luciese
sin ningún obstáculo a modo de triangulo invertido. He tenido en cuenta el concepto
eterno de la proporción y de la geometría heredado desde la cultura egipcia, en mi
                                                                                             6
caso he buscado una figura geométrica alejada de las grandes influencias escultóricas
como en la renacentista era el óvalo o el rectángulo. Es aquí donde empecé a ver la
complejidad de la estructura, y donde comencé a sopesar diferentes formas de realizar
algunos elementos de la escultura dada su complejidad. Es el caso de las alas, al ser
éstas de un grosor mínimo, no podrían ser realizadas en arcilla con una armazón de
alambre, pues el peso de la arcilla mojada torcería este y no aguantarían su vaciado
posterior, por lo que me planteé crear un molde perdido. Lo consulté con la profesora,
y ésta se mostró optimista por dicha solución, así debatiendo llegamos a la conclusión
de modelar las alas con una plastilina libre de sulfatos que sirviera por su dureza
optima y que permitiera la elaboración correcta del ala una vez hecha la estatua, para
después sacarle un molde perdido a ésta en escayola y acoplarlas al demonio.

        Para dibujar a escala real la estatua consulté varios libros de anatomía, con
ilustraciones e incluso usé un programa de ordenador de modelado en el que coloqué
un cuerpo masculino con la postura que quería para su análisis, tarea en la que me
ayudaron pues desconocía este sistema, aunque el resultado no era el deseado por la
omisión de determinadas partes del cuerpo por defecto, como eran las uniones de la
musculatura en piernas y caderas. No obstante la experiencia valió la pena por el
conocimiento de nuevas herramientas. También me ayudó para determinadas zonas
un amigo que hizo de modelo para el análisis de la pelvis, cintura y la altura de rodillas
y brazos para dibujarlo de frente y de lado. A pesar de todo esto tuve que corregir el
boceto hasta que cuadre las medidas y la simetría, aspecto que en mi figura es
esencial.

Las medidas son estrictamente las solicitadas por la profesora. 60 cm de altura. En mi
estatua esa medida corresponde a la distancia entre la peana y los cuernos, si se le
añaden las alas, ascendería a los 75 cm.

El material que decidí usar fue arcilla corriente, desechando otro tipo de arcillas
teñidas y de chamotas de densidad alta, por ser un material que ya había empleado
anteriormente, con el cual me siento a gusto y me gusta la terminación final por
aportar una tonalidad que facilita las sombras naturales y asimila el color carne.

Estos son los bocetos terminados:
7
8
2. MAQUETA PREVIA

2.1 Desarrollo
                                           9
       La siguiente fase fue crear a
escala ½ la estatua a modo de
modelo para estudio y análisis
práctico de la estructura y encaje.
Para ello conté con un soporte de
hierro en forma de L invertida sobre
el cual monté con alambres la
estructura que posteriormente me
serviría como esqueleto para la
maqueta de la estatua. Esta se
componía de dos nervios que se
clavaban en la base para seguir hasta
la cintura donde se unían. El
esqueleto estaba unido al soporte
mediante alambres en la cintura y en
la espalda, así el soporte me
facilitaba el sostenimiento del peso
por estar literalmente colgado de la
parte superior, zona en la que salía el
esqueleto de las alas.

En la parte inferior coloque la base,
que era un cubo el cual servía de
pedestal para el personaje, sobre
éste, el demonio se colocaba
rellenado la estructura.

Controlar la humedad fue elemental
para poder terminar la pieza sin
grietas pues al ser pequeño, algunas
partes como las orejas o los dedos
eran tan finos que el secado era casi
inevitable.

Comprobé que el modelaje del torso,
debido a su postura era difícil, así que
tenía que plantear otras soluciones cuando modelase el definitivo.

Otra zona que me dio problemas fue la inclinación de la espalda, que debido a la
aparatosa estructura me delimito la inclinación provocando un efecto demasiado
                                                                                10
erguido, el cual era distante del planteado en el boceto a lápiz el cual mostraba una
curvatura que provocaba una visión ovoide del lateral de la figura. Para ello pensé
solucionarlo en el modelo definitivo simplificando el esqueleto por la zona trasera.


2.2 Maqueta a escala 1/2
3. PERSONAJE FANTÁSTICO
                                                                                      11
        La última parte del ejercicio trataba de crear la estatua del personaje a escala
real, con la idea previa de vaciarlo, para poderlo cocer en el horno y conservarlo en el
tiempo. Por lo que esta última parte del proceso ha sido la más decisiva a la hora de
analizar los errores cometidos anteriormente, para así evitarlos siempre teniendo en
mente el objetivo final, que es la conservación integra de la estatua.

3.1 Desarrollo


                                                             Para armar el esqueleto
                                                     busque una mayor superficie de
                                                     madera, así como varios bancos
                                                     que soportasen el peso de la
                                                     escultura. Volví a usar el mismo
                                                     armazón metálico pues encajaba
                                                     en la altura real de la pieza, que
                                                     era de 75 cm de altura. En él,
                                                     volví a crear una estructura de
                                                     alambres más fácil en uniones y
                                                     juntas, evitando nudos y
                                                     torsiones en lugares más
                                                     delicados como rodillas, codos,
                                                     cuello u otras zonas más finas,
                                                     para         evitar        futuras
                                                     protuberancias inoportunas en
                                                     el modelado o que la propia
                                                     estructura de alambre saliese
sobre la pieza, tal y como me había pasado en la maqueta.

        Coloqué justo enfrente las vistas laterales y frontales de la escultura, para
copiar literalmente a ojo la postura de la figura, para corregir los defectos de la espalda
que tenía la maqueta, así como la abertura de las rodillas y altura de los brazos que
también me había dado problemas en la maqueta.

       Fui prensando la arcilla sobre el alambre afín de ir rellenando la altura de la
peana que son 25 cm. Me ayude de una escuadra para perfeccionar las esquinas y los
planos pues en verdad es complicado obtener una superficie totalmente lisa en arcilla,
mas aun un cubo perfecto… bueno, yo al menos lo intenté.
Una vez terminado de
                                                   encajar el cubo, dado su volumen12
                                                   sostenía por sí solo la estructura de
                                                   alambre dándole una solidez al
                                                   esqueleto que ya estaba listo para
                                                   apelmazar el barro sobre el y que
                                                   “el demonio” fuese mostrando su
                                                   rostro definitivo, ese que había
                                                   imaginado una noche.

                                                          Tal y como hice con la
                                                   maqueta, encaje con arcilla todas
                                                   las partes menos los pies y las
                                                   manos, pues los primeros, al estar
                                                   en la parte inferior en contacto con
                                                   la peana y siendo enlace entre la
                                                   parte superior de la composición y
la inferior, ante los cimbreos de la primera se podían resquebrajar, así que opté por
dejarlos para el final del encaje. Las manos tenían el problema de que al ser unas
extremidades muy finas y delicadas, la rotura podía ser casi inevitable ante cualquier
roce o golpe, así que también opté por dejarlas para casi el final del encaje y modelar
los dedos por separado,
para acoplarlos momentos
antes de cortar la figura
para su vaciado.

        Las fotocopias de
los dibujos originales del
proyecto me fueron vitales
durante el modelado de la
figura, pues intenté seguir
al       milímetro      las
dimensiones y efectos que
tanto corregí sobre el
papel y que pretendía que
cobrase vida sobre este
poco a poco.

       La figura estaba
acoplada a la peana, en
cambio los cuernos los
modele por separado con
figura en el horno no se resquebrajase, siendo así otro punto de entrada de aire.
Luego los cuernos se pegarían quedando totalmente disimulados este punto del
proceso.
                                                                                     13
una finalidad muy determinada, quería dejarle los orificios abiertos para que al cocer la




                                                                  Tal y como había
                                                           comprobado durante la
                                                           maqueta, el modelado del
                                                           torso dada su postura me iba
                                                           a ser complejo, así que opté
                                                           por esperar a seccionarlo
                                                           para su vaciado, y una vez
                                                           colocado sobre el cojín de
                                                           espuma ya vacio, modelar
                                                           tranquilamente la superficie
                                                           y con todo detalle esa parte
                                                           del cuerpo para después
                                                           ensamblarla al resto. Debido
                                                           a la celeridad y premura del
                                                           tiempo opté sobre la marcha
                                                           emplear este método sobre
                                                           otras partes de cuerpo como
                                                           eran la zona interior de las
                                                           piernas, brazos y cola.

En los detalles quise que figurases los pecados capitales, así que con respecto al rostro,
al ser de mayor tamaño y por ser la escultura definitiva hice hincapié en conseguir la
expresión que tenía en mente y que
dibuje sobre el papel.

Su boca debía tener una carcajada
burlesca    y    desfigurada     que
mostrase los grandes colmillos cual
lobo voraz con gula sobre su presa,
sus pómulos debían de ser secos y
huesudos, al igual que su cráneo
rapado coronado con tres ricas
protuberancias de pequeño tamaño
en señal de avaricia, sus ojos tenían
que ser grandes y vivos pero en los
que se mostrase un gran vacío
marcado por un entrecejo forzado y
14
colérico en señal de la ira. En el cuerpo marqué una anatomía llevada al extremo sin
                                                     perder el concepto de belleza
                                                     clásica, al menos como yo la
                                                     entiendo. Así modelé un torso
                                                     definido y marcado, junto con
                                                     una pelvis que remarcaba un
                                                     notable carácter sexual y que
                                                     dotaba a la lujuria de toda su
                                                     amplitud en esta dimensión. Por
                                                     último, la envidia se guardaba
                                                     en la intensidad en la que iba a
                                                     sostener con sus manos un
                                                     espejo que hacía suyo y que le
                                                     ayudaba a apropiarse de la
                                                     persona que en el se mostrase.

                                                    Una vez terminada esta parte,
                                                    con un hilo seccioné la escultura
                                                    por puntos clave para ir
                                                    extrayendo cada pieza por
separado para su vaciado.

Así fui numerando las piezas para saber posteriormente como unirlas y el esqueleto se
fue quedando desnudo de nuevo lentamente. Debido a la premura del tiempo tuve
que transportar las piezas a mi
casa para vaciarlas y coserlas
con varbotina.

Tan sólo vacié la estatua
dejando la peana para después,
ya que traté de forma
independiente la figura de
aquella para cocerlas por
separado y así evitar alguna
aparatosa incidencia en el
trasporte, o durante la cocción.

Una vez en mi casa fui
recomponiendo las piezas a
modo de puzzle, así poco a poco
volvió a nacer un brazo…el
otro…una pierna…y de esta
forma, lentamente y con sumo
que antes he explicado.

                                                            Para esto use un
                                                                                15
cuidado iba uniendo parte a parte cada miembro y terminando de modelar las partes




                                                           proceso de unión de las
                                                           piezas, el cual se le
                                                           conoce       técnicamente
                                                           como “coser “el barro y
                                                           que se realiza mediante
                                                           la elaboración de un
                                                           preparado a base de
                                                           arcilla seca con agua y el
                                                           cual mediante un pincel
                                                           se coloca sobre la
                                                           superficie que se quiere
                                                           adherir.

También se han de hacer unas pequeñas incisiones sobre ambas superficies para logar
una completa adherencia de las partes y
posteriormente, una vez acopladas las piezas
reconstruir de nuevo la superficie afectada por la
técnica, por lo que yo siempre intento no terminar
mucho la textura en general de pieza, pues ésta por
lo general con esta técnica suele perderse y es un
trabajo “tirado a la basura”. Así que para esta ocasión
también definí la textura y la terminación de la pieza
una vez cosida y unidas las piezas.

Para esta técnica es esencial el empleo de un cojín de
espuma para que las piezas, del peso y de la manipulación no se estropeen. Así como
colocar plásticos en todo momento para evitar el secado por absorción, ya que la
                                                          arcilla al ser un material
                                                          extremadamente poroso
                                                          tiende a secarse con el
                                                          contacto de superficies
                                                          que absorban el agua que
                                                          contiene.

                                                         El proceso fue repetido en
                                                         la peana, a la cual se le
                                                         seccionó      la     parte
                                                         delantera para según el
                                                         boceto dibujado, inscribir
16
                                                          el texto en un nivel inferior
                                                          quedando así dentro de una
                                                          especie de marco que
                                                          encuadra y remarca a su
                                                          vez, el texto que contiene el
                                                          mensaje,       siendo      la
                                                          profundidad de 2 cm.




       Las letras fueron cortadas una por una y adheridas a la base con varbotina y
repasadas con pincel. El proceso fue repetido para los laterales de la peana, esta vez
con una sección de menor profundidad (1 cm) posteriormente fue repasado todo con
una esponja húmeda, para eliminar restos y suavizar la textura.

       Ambas piezas serán cocidas por separado, para unirlas con adhesivo de gran
dureza posteriormente.
A la entrega de esta memoria el proceso era el siguiente:
                                                                                      17




         El proceso continúa con lo siguiente. Se volverá a colocar la figura sobre la base
de madera para crear en su parte trasera la estructura de las alas. Esta será hecha con
alambre común colocado y suspendido en la parte superior justo detrás de la espalda
del personaje. La estructura será simplificada al máximo posible, pues tendré en
cuenta también en esta ocasión los problemas que me surgieron en la maqueta, que
fueron en parte provocados por el peso de la arcilla, imprevisto que en esta ocasión
no debo tener, pues el modelaje lo haré con plastilina libre de sulfatos marca
MAIMERI. Ésta es más ligera que la arcilla, lo que permite más malabarismos y
artificios escultóricos, justo lo que busco. Será colocada cobre la estructura separada
unos centímetros de la espalda. A las alas les haré unos salientes a la altura de los
dorsales que es donde una vez terminadas en escayola irían sujetas al personaje. Una
vez modeladas quitaré la figura y procederé al sacado de estas en escayola mediante
un molde perdido.

      La figura quedará ensamblada y es mi intención estucarla, aplicarle un
tapaporos y hacer una textura similar al bronce.
3.2 Non liber a peccato est
                                       18

     NADIE ESTÁ LIBRE DE PECADO

NADIE ESTÁ LIBRE DE PECADO


     NADIE ESTÁ LIBRE DE PECADO

       NADIE ESTÁ LIBRE DE PECADO




                 NADIE ESTÁ LIBRE DE PECADO


 NADIE ESTÁ LIBRE DE PECADO
FUENTES


      - Anatomía para el artista
                                                                 19
        Sara Simblet. Editorial BLUME

      - Las claves de la escultura
        Juan José Martín González. Editorial ARIEL. Pág. 45-50

      - Moldes
        Editorial PARRAMON

      - Antiguo Testamento
        Profeta Ezequiel

      - es.wikipedia.org/wiki/Lucifer
20


APENDICE
  Bocetos

Más contenido relacionado

Destacado

Catálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
Catálogo Alas de Sierra Morena de CórdobaCatálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
Catálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
cristtta
 
Proyecto Final de Ismael Miguel Millán
Proyecto Final de Ismael Miguel MillánProyecto Final de Ismael Miguel Millán
Proyecto Final de Ismael Miguel Millán
cristtta
 
Gato memoria final3
Gato memoria final3Gato memoria final3
Gato memoria final3
cristtta
 
Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
Memoria Jose Carlos Gómez Magán. Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
cristtta
 
Memoria de Proyecto final de Luis Agudo
Memoria de Proyecto final de Luis AgudoMemoria de Proyecto final de Luis Agudo
Memoria de Proyecto final de Luis Agudo
cristtta
 
Alados
AladosAlados
Alados
cristtta
 
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
cristtta
 
Memoria sumergidos
Memoria sumergidosMemoria sumergidos
Memoria sumergidos
cristtta
 
Memoria demonio
Memoria demonioMemoria demonio
Memoria demonio
cristtta
 

Destacado (9)

Catálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
Catálogo Alas de Sierra Morena de CórdobaCatálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
Catálogo Alas de Sierra Morena de Córdoba
 
Proyecto Final de Ismael Miguel Millán
Proyecto Final de Ismael Miguel MillánProyecto Final de Ismael Miguel Millán
Proyecto Final de Ismael Miguel Millán
 
Gato memoria final3
Gato memoria final3Gato memoria final3
Gato memoria final3
 
Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
Memoria Jose Carlos Gómez Magán. Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
Memoria Jose Carlos Gómez Magán.
 
Memoria de Proyecto final de Luis Agudo
Memoria de Proyecto final de Luis AgudoMemoria de Proyecto final de Luis Agudo
Memoria de Proyecto final de Luis Agudo
 
Alados
AladosAlados
Alados
 
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
 
Memoria sumergidos
Memoria sumergidosMemoria sumergidos
Memoria sumergidos
 
Memoria demonio
Memoria demonioMemoria demonio
Memoria demonio
 

Similar a Pecado. Luis Manuel Agudo.

ME MIRO AL ESPEJO... Y ME GUSTA LO QUE VEO
ME MIRO AL ESPEJO... Y ME GUSTA LO QUE VEO ME MIRO AL ESPEJO... Y ME GUSTA LO QUE VEO
ME MIRO AL ESPEJO... Y ME GUSTA LO QUE VEO
SCRIPTUM Despacho de Letras
 
Tercer proyecto.cuerpo intervenido, deformado....
Tercer proyecto.cuerpo intervenido, deformado....Tercer proyecto.cuerpo intervenido, deformado....
Tercer proyecto.cuerpo intervenido, deformado....
destinalle7
 
Al natural. Proceso de realización
Al natural. Proceso de realizaciónAl natural. Proceso de realización
Al natural. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019
Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019
Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019
Claudia Sanginés Sayavedra
 
Tallerdetesis
TallerdetesisTallerdetesis
Tallerdetesis
Giuliana Scicolone
 
Taller de tesis
Taller de tesisTaller de tesis
Taller de tesis
Giuliana Scicolone
 
Cao, Santiago. "El corporear como práctica de restauración restitución simból...
Cao, Santiago. "El corporear como práctica de restauración restitución simból...Cao, Santiago. "El corporear como práctica de restauración restitución simból...
Cao, Santiago. "El corporear como práctica de restauración restitución simból...
Santiago Cao
 
Actividad Tridimensional Nº3. Silla. MaríA José GonzáLez Aznar
Actividad Tridimensional Nº3. Silla. MaríA José GonzáLez AznarActividad Tridimensional Nº3. Silla. MaríA José GonzáLez Aznar
Actividad Tridimensional Nº3. Silla. MaríA José GonzáLez Aznar
ESTUDIANTESONLINE
 
Autorretrato
AutorretratoAutorretrato
Autorretrato
avutarda00
 
El Mapa del Autoestima - Martin Ross.pdf
El Mapa del Autoestima - Martin Ross.pdfEl Mapa del Autoestima - Martin Ross.pdf
El Mapa del Autoestima - Martin Ross.pdf
ssuser19fbb7
 
Portafolio Diseño Industrial Guillermo Mondelli
Portafolio Diseño Industrial Guillermo MondelliPortafolio Diseño Industrial Guillermo Mondelli
Portafolio Diseño Industrial Guillermo Mondelli
Guillermo Mondelli
 
Estudio de la Obra Psicográfica de Josefa Rosalía Luque Álvarez
Estudio de la Obra Psicográfica de Josefa Rosalía Luque ÁlvarezEstudio de la Obra Psicográfica de Josefa Rosalía Luque Álvarez
Estudio de la Obra Psicográfica de Josefa Rosalía Luque Álvarez
Academia Sapere Aude
 
Documentacion 2 periodo
Documentacion 2 periodoDocumentacion 2 periodo
Documentacion 2 periodo
Jasonspain
 
Retroceder
RetrocederRetroceder
Retroceder
buguidevilcam
 
Iniciación de la Sicología Basica
Iniciación de la Sicología BasicaIniciación de la Sicología Basica
Iniciación de la Sicología Basica
Sarita Natalie Gavilanez Guillín
 
12 lacan - seminario 10
12   lacan - seminario 1012   lacan - seminario 10
12 lacan - seminario 10
Djalma Argollo
 
El teatro de la magia - Ray Sherwin
El teatro de la magia - Ray Sherwin El teatro de la magia - Ray Sherwin
El teatro de la magia - Ray Sherwin
Johann Fabián Pereira Castro
 
Sem3 nivel1 prereyraalonso
Sem3 nivel1  prereyraalonsoSem3 nivel1  prereyraalonso
Sem3 nivel1 prereyraalonso
Lucía Pereyra Alonso
 
Sem3 nivel1 prereyraalonso
Sem3 nivel1  prereyraalonsoSem3 nivel1  prereyraalonso
Sem3 nivel1 prereyraalonso
Lucía Pereyra Alonso
 
Formas evocadoras
Formas evocadorasFormas evocadoras
Formas evocadoras
Sanscrit
 

Similar a Pecado. Luis Manuel Agudo. (20)

ME MIRO AL ESPEJO... Y ME GUSTA LO QUE VEO
ME MIRO AL ESPEJO... Y ME GUSTA LO QUE VEO ME MIRO AL ESPEJO... Y ME GUSTA LO QUE VEO
ME MIRO AL ESPEJO... Y ME GUSTA LO QUE VEO
 
Tercer proyecto.cuerpo intervenido, deformado....
Tercer proyecto.cuerpo intervenido, deformado....Tercer proyecto.cuerpo intervenido, deformado....
Tercer proyecto.cuerpo intervenido, deformado....
 
Al natural. Proceso de realización
Al natural. Proceso de realizaciónAl natural. Proceso de realización
Al natural. Proceso de realización
 
Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019
Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019
Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019
 
Tallerdetesis
TallerdetesisTallerdetesis
Tallerdetesis
 
Taller de tesis
Taller de tesisTaller de tesis
Taller de tesis
 
Cao, Santiago. "El corporear como práctica de restauración restitución simból...
Cao, Santiago. "El corporear como práctica de restauración restitución simból...Cao, Santiago. "El corporear como práctica de restauración restitución simból...
Cao, Santiago. "El corporear como práctica de restauración restitución simból...
 
Actividad Tridimensional Nº3. Silla. MaríA José GonzáLez Aznar
Actividad Tridimensional Nº3. Silla. MaríA José GonzáLez AznarActividad Tridimensional Nº3. Silla. MaríA José GonzáLez Aznar
Actividad Tridimensional Nº3. Silla. MaríA José GonzáLez Aznar
 
Autorretrato
AutorretratoAutorretrato
Autorretrato
 
El Mapa del Autoestima - Martin Ross.pdf
El Mapa del Autoestima - Martin Ross.pdfEl Mapa del Autoestima - Martin Ross.pdf
El Mapa del Autoestima - Martin Ross.pdf
 
Portafolio Diseño Industrial Guillermo Mondelli
Portafolio Diseño Industrial Guillermo MondelliPortafolio Diseño Industrial Guillermo Mondelli
Portafolio Diseño Industrial Guillermo Mondelli
 
Estudio de la Obra Psicográfica de Josefa Rosalía Luque Álvarez
Estudio de la Obra Psicográfica de Josefa Rosalía Luque ÁlvarezEstudio de la Obra Psicográfica de Josefa Rosalía Luque Álvarez
Estudio de la Obra Psicográfica de Josefa Rosalía Luque Álvarez
 
Documentacion 2 periodo
Documentacion 2 periodoDocumentacion 2 periodo
Documentacion 2 periodo
 
Retroceder
RetrocederRetroceder
Retroceder
 
Iniciación de la Sicología Basica
Iniciación de la Sicología BasicaIniciación de la Sicología Basica
Iniciación de la Sicología Basica
 
12 lacan - seminario 10
12   lacan - seminario 1012   lacan - seminario 10
12 lacan - seminario 10
 
El teatro de la magia - Ray Sherwin
El teatro de la magia - Ray Sherwin El teatro de la magia - Ray Sherwin
El teatro de la magia - Ray Sherwin
 
Sem3 nivel1 prereyraalonso
Sem3 nivel1  prereyraalonsoSem3 nivel1  prereyraalonso
Sem3 nivel1 prereyraalonso
 
Sem3 nivel1 prereyraalonso
Sem3 nivel1  prereyraalonsoSem3 nivel1  prereyraalonso
Sem3 nivel1 prereyraalonso
 
Formas evocadoras
Formas evocadorasFormas evocadoras
Formas evocadoras
 

Más de cristtta

Cleaning water bug Ainhoa Barrón
Cleaning water bug Ainhoa BarrónCleaning water bug Ainhoa Barrón
Cleaning water bug Ainhoa Barrón
cristtta
 
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta erranteSilvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
cristtta
 
Vivir en un punto caliente de biodiversidad
Vivir en un punto caliente de biodiversidadVivir en un punto caliente de biodiversidad
Vivir en un punto caliente de biodiversidad
cristtta
 
Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
cristtta
 
El gato que duerme
El gato que duermeEl gato que duerme
El gato que duerme
cristtta
 
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
cristtta
 
Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
 Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado] Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
cristtta
 
Proyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º Cerámica
Proyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º CerámicaProyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º Cerámica
Proyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º Cerámica
cristtta
 
Pepe herrero proyecto pez express 1 cerámica
Pepe herrero proyecto pez express  1 cerámicaPepe herrero proyecto pez express  1 cerámica
Pepe herrero proyecto pez express 1 cerámica
cristtta
 
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
cristtta
 
El expresionismo y los horrores de las guerras
El expresionismo y los horrores de las guerrasEl expresionismo y los horrores de las guerras
El expresionismo y los horrores de las guerras
cristtta
 
Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.
Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.
Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.
cristtta
 
El beso .
El  beso .El  beso .
El beso .
cristtta
 
El beso .
El  beso .El  beso .
El beso .
cristtta
 

Más de cristtta (14)

Cleaning water bug Ainhoa Barrón
Cleaning water bug Ainhoa BarrónCleaning water bug Ainhoa Barrón
Cleaning water bug Ainhoa Barrón
 
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta erranteSilvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
Silvia Favaretto. Proyecto: Maceta errante
 
Vivir en un punto caliente de biodiversidad
Vivir en un punto caliente de biodiversidadVivir en un punto caliente de biodiversidad
Vivir en un punto caliente de biodiversidad
 
Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
Todos los trabajos de volumen(1).odp [reparado]
 
El gato que duerme
El gato que duermeEl gato que duerme
El gato que duerme
 
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
Reflexión sobre la mentira. Escuela de Arte Dionisio Ortiz.
 
Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
 Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado] Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
Asignatura de Volumen. Marina García González. [autoguardado]
 
Proyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º Cerámica
Proyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º CerámicaProyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º Cerámica
Proyecto pez express de Pepe Herrero. Módulo de Volumen, 1º Cerámica
 
Pepe herrero proyecto pez express 1 cerámica
Pepe herrero proyecto pez express  1 cerámicaPepe herrero proyecto pez express  1 cerámica
Pepe herrero proyecto pez express 1 cerámica
 
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
Exposición "Procesos de la Escultura II" Trabajos exalumnos
 
El expresionismo y los horrores de las guerras
El expresionismo y los horrores de las guerrasEl expresionismo y los horrores de las guerras
El expresionismo y los horrores de las guerras
 
Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.
Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.
Escultura del S. XX. La figura humana en las vanguardias.
 
El beso .
El  beso .El  beso .
El beso .
 
El beso .
El  beso .El  beso .
El beso .
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Pecado. Luis Manuel Agudo.

  • 1. 1
  • 2. Contenido 2 1. PLANTEAMIENTO INICIAL ...................................................................................................... 3 1.1Desarrollo: ............................................................................................................................ 3 1.2 Bocetos ................................................................................................................................ 5 2. MAQUETA PREVIA ................................................................................................................. 9 2.1 Desarrollo ........................................................................................................................... 9 2.2 Maqueta a escala 1/2 ........................................................................................................ 10 3. PERSONAJE FANTÁSTICO..................................................................................................... 11 3.1 Desarrollo .......................................................................................................................... 11 3.2 Non liber a peccato est ..................................................................................................... 18 FUENTES ...................................................................................................................................... 19 APENDICE .................................................................................................................................... 20
  • 3. Personaje Fantástico: Alegoría al pecado . 3 1. PLANTEAMIENTO INICIAL 1.1Desarrollo: Para esta ocasión, afronté la idea desde un punto de vista teológico, un punto de vista personal pues soy una persona creyente y vi en éste trabajo una oportunidad de conjugar varios aspectos, estos eran: La idea de mezclar una complejidad técnica que implicase una postura que me permitiera no solo el estudio de una musculatura, sino atreverme a crear una figura suspendida o sentada que en cierta manera probase mi capacidad frente a ésta, por otra parte, quería mantener muchos elementos humanos sin huir de la fantasía en ciertos aspectos, pero que trabajase realmente una anatomía masculina, por su complejidad y su belleza tal y como era tratada desde la antigüedad y tal y como yo la entiendo, a esto quise insuflarle un aire místico que le diese vida, no quería una escultura bonita ni graciosa, mi reto era que la persona que la viese, interactuara con ella, se sintiera parte de esta y debido a mi formación religiosa quise hacer una alegoría a la figura del mal, pues todos tenemos aspectos negativos,…que unos llamamos pecados, otros lo nombran como el “Yang” de la persona…. En definitiva es todo el lado oscuro de cada persona que es inherente como ser humano y yo quería que mi escultura reflejase eso mismo. Una vez que tenía los aspectos claros pasé una etapa de maduración y meditación en mi cabeza, como si de un encargo profesional se tratara, es cuando imaginé lo siguiente; “visioné como un demonio sentado o agachado apoyado sobre unas enormes garras, tenía unas alas tenebrosas desplegadas y estaba mirándote con unos enormes y fríos ojos oscuros con diminutas y brillantes pupilas, de su cabeza dos cuernos de gran tamaño se retorcían y sus fauces se abrían mofándose y riéndose de ti cual burla humillante. Él sostenía con las dos manos un espejo redondo y te lo mostraba para que tú te vieses en el. Tenía en su cabeza rapada un seis inscrito, otro seis se retorcía en su cola y el tercer seis era el pecado de la persona que en el espejo se mostraba”. No estaba mal… pensé, muy complicado de hacer y más de comprender…pero me dije, esto es un reto y tengo que superarlo, sabía que ante posibles complicaciones iba a tener ayuda por parte de la profesora, por lo que decidí definir el boceto y presentar mi maquiavélica idea…
  • 4. 4
  • 5. Para sustentar la figura y como complemento de apoyo decidí inscribir una frase en latín en la misma. “NON LIBER A PECCATO EST” Nadie está libre de pecado…, Una frase 5 un poco desesperanzadora en verdad, pero teniendo en cuenta la máscara que llevamos todos puesta, cuando en realidad nuestra verdadera cara nos asusta a nosotros mismos, ¡no es para llevarnos las manos a la cabeza!. En síntesis esa frase aglutina algunos pensamientos encontrados en la red, como por ejemplo: -“Cuando descubrí mis demonios internos, me asusté de lo que soy” -“Para el pesimista el amor no existe, es sólo una ilusión, una máscara que cubre a un demonio” - “Un temor es un demonio que se alimenta de ti y el cual te sacara hasta el último instante de desazón y desesperación” -“Todos tenemos algo de ángel y de demonio, el problema es cuál de los dos está hablando y cual está actuando” www.citasyrefranes.com Una vez terminados los primeros bocetos rápidos le presenté la idea a la profesora en el segundo trimestre, la cual se mostró conforme y manifestó las capacidades que la propia escultura tenía por su complejidad, de esta forma me animó reiteradas veces a conseguirla, suponiendo para mí una motivación moral pues mi intención no era el resultado, sino aprender en el proceso de la estatua, haciendo la estructura, el vaciado, el molde… ¡sinceramente quería hacer un destrozo!, pero entendiéndolo desde el punto de vista de que es ahora, en este momento de mi vida, cuando quiero ver que se me caían las partes acopladas, que la estructura no me aguantaba, que se me agrietara o no se…mil infortunios…en el fondo eso es lo que quería probar…el resultado… valió la pena. 1.2 Bocetos La primera fase consistía en dibujar a escala real, un boceto a lápiz u otro material de la figura con todos sus detalles, a poder ser lo más veraz con el resultado final opté por hacerlo en lápiz de grafito por la agresividad de su trazo. Durante el transcurso, este proceso fue esencial para analizar proporciones, armonía y la composición del personaje, pues si bien a primera hora tenía pensado realizarle unas alas que le cubrirían la espalda y quedaba la escultura encerrada en una circunferencia imaginaria, una vez planteadas en el papel, eliminaban exageradamente la vista lateral
  • 6. del personaje, siendo un problema y casi un estorbo para la escultura posterior, así que decidí plantearlo con las alas alzadas y desplegadas para que la escultura luciese sin ningún obstáculo a modo de triangulo invertido. He tenido en cuenta el concepto eterno de la proporción y de la geometría heredado desde la cultura egipcia, en mi 6 caso he buscado una figura geométrica alejada de las grandes influencias escultóricas como en la renacentista era el óvalo o el rectángulo. Es aquí donde empecé a ver la complejidad de la estructura, y donde comencé a sopesar diferentes formas de realizar algunos elementos de la escultura dada su complejidad. Es el caso de las alas, al ser éstas de un grosor mínimo, no podrían ser realizadas en arcilla con una armazón de alambre, pues el peso de la arcilla mojada torcería este y no aguantarían su vaciado posterior, por lo que me planteé crear un molde perdido. Lo consulté con la profesora, y ésta se mostró optimista por dicha solución, así debatiendo llegamos a la conclusión de modelar las alas con una plastilina libre de sulfatos que sirviera por su dureza optima y que permitiera la elaboración correcta del ala una vez hecha la estatua, para después sacarle un molde perdido a ésta en escayola y acoplarlas al demonio. Para dibujar a escala real la estatua consulté varios libros de anatomía, con ilustraciones e incluso usé un programa de ordenador de modelado en el que coloqué un cuerpo masculino con la postura que quería para su análisis, tarea en la que me ayudaron pues desconocía este sistema, aunque el resultado no era el deseado por la omisión de determinadas partes del cuerpo por defecto, como eran las uniones de la musculatura en piernas y caderas. No obstante la experiencia valió la pena por el conocimiento de nuevas herramientas. También me ayudó para determinadas zonas un amigo que hizo de modelo para el análisis de la pelvis, cintura y la altura de rodillas y brazos para dibujarlo de frente y de lado. A pesar de todo esto tuve que corregir el boceto hasta que cuadre las medidas y la simetría, aspecto que en mi figura es esencial. Las medidas son estrictamente las solicitadas por la profesora. 60 cm de altura. En mi estatua esa medida corresponde a la distancia entre la peana y los cuernos, si se le añaden las alas, ascendería a los 75 cm. El material que decidí usar fue arcilla corriente, desechando otro tipo de arcillas teñidas y de chamotas de densidad alta, por ser un material que ya había empleado anteriormente, con el cual me siento a gusto y me gusta la terminación final por aportar una tonalidad que facilita las sombras naturales y asimila el color carne. Estos son los bocetos terminados:
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 2. MAQUETA PREVIA 2.1 Desarrollo 9 La siguiente fase fue crear a escala ½ la estatua a modo de modelo para estudio y análisis práctico de la estructura y encaje. Para ello conté con un soporte de hierro en forma de L invertida sobre el cual monté con alambres la estructura que posteriormente me serviría como esqueleto para la maqueta de la estatua. Esta se componía de dos nervios que se clavaban en la base para seguir hasta la cintura donde se unían. El esqueleto estaba unido al soporte mediante alambres en la cintura y en la espalda, así el soporte me facilitaba el sostenimiento del peso por estar literalmente colgado de la parte superior, zona en la que salía el esqueleto de las alas. En la parte inferior coloque la base, que era un cubo el cual servía de pedestal para el personaje, sobre éste, el demonio se colocaba rellenado la estructura. Controlar la humedad fue elemental para poder terminar la pieza sin grietas pues al ser pequeño, algunas partes como las orejas o los dedos eran tan finos que el secado era casi inevitable. Comprobé que el modelaje del torso, debido a su postura era difícil, así que
  • 10. tenía que plantear otras soluciones cuando modelase el definitivo. Otra zona que me dio problemas fue la inclinación de la espalda, que debido a la aparatosa estructura me delimito la inclinación provocando un efecto demasiado 10 erguido, el cual era distante del planteado en el boceto a lápiz el cual mostraba una curvatura que provocaba una visión ovoide del lateral de la figura. Para ello pensé solucionarlo en el modelo definitivo simplificando el esqueleto por la zona trasera. 2.2 Maqueta a escala 1/2
  • 11. 3. PERSONAJE FANTÁSTICO 11 La última parte del ejercicio trataba de crear la estatua del personaje a escala real, con la idea previa de vaciarlo, para poderlo cocer en el horno y conservarlo en el tiempo. Por lo que esta última parte del proceso ha sido la más decisiva a la hora de analizar los errores cometidos anteriormente, para así evitarlos siempre teniendo en mente el objetivo final, que es la conservación integra de la estatua. 3.1 Desarrollo Para armar el esqueleto busque una mayor superficie de madera, así como varios bancos que soportasen el peso de la escultura. Volví a usar el mismo armazón metálico pues encajaba en la altura real de la pieza, que era de 75 cm de altura. En él, volví a crear una estructura de alambres más fácil en uniones y juntas, evitando nudos y torsiones en lugares más delicados como rodillas, codos, cuello u otras zonas más finas, para evitar futuras protuberancias inoportunas en el modelado o que la propia estructura de alambre saliese sobre la pieza, tal y como me había pasado en la maqueta. Coloqué justo enfrente las vistas laterales y frontales de la escultura, para copiar literalmente a ojo la postura de la figura, para corregir los defectos de la espalda que tenía la maqueta, así como la abertura de las rodillas y altura de los brazos que también me había dado problemas en la maqueta. Fui prensando la arcilla sobre el alambre afín de ir rellenando la altura de la peana que son 25 cm. Me ayude de una escuadra para perfeccionar las esquinas y los planos pues en verdad es complicado obtener una superficie totalmente lisa en arcilla, mas aun un cubo perfecto… bueno, yo al menos lo intenté.
  • 12. Una vez terminado de encajar el cubo, dado su volumen12 sostenía por sí solo la estructura de alambre dándole una solidez al esqueleto que ya estaba listo para apelmazar el barro sobre el y que “el demonio” fuese mostrando su rostro definitivo, ese que había imaginado una noche. Tal y como hice con la maqueta, encaje con arcilla todas las partes menos los pies y las manos, pues los primeros, al estar en la parte inferior en contacto con la peana y siendo enlace entre la parte superior de la composición y la inferior, ante los cimbreos de la primera se podían resquebrajar, así que opté por dejarlos para el final del encaje. Las manos tenían el problema de que al ser unas extremidades muy finas y delicadas, la rotura podía ser casi inevitable ante cualquier roce o golpe, así que también opté por dejarlas para casi el final del encaje y modelar los dedos por separado, para acoplarlos momentos antes de cortar la figura para su vaciado. Las fotocopias de los dibujos originales del proyecto me fueron vitales durante el modelado de la figura, pues intenté seguir al milímetro las dimensiones y efectos que tanto corregí sobre el papel y que pretendía que cobrase vida sobre este poco a poco. La figura estaba acoplada a la peana, en cambio los cuernos los modele por separado con
  • 13. figura en el horno no se resquebrajase, siendo así otro punto de entrada de aire. Luego los cuernos se pegarían quedando totalmente disimulados este punto del proceso. 13 una finalidad muy determinada, quería dejarle los orificios abiertos para que al cocer la Tal y como había comprobado durante la maqueta, el modelado del torso dada su postura me iba a ser complejo, así que opté por esperar a seccionarlo para su vaciado, y una vez colocado sobre el cojín de espuma ya vacio, modelar tranquilamente la superficie y con todo detalle esa parte del cuerpo para después ensamblarla al resto. Debido a la celeridad y premura del tiempo opté sobre la marcha emplear este método sobre otras partes de cuerpo como eran la zona interior de las piernas, brazos y cola. En los detalles quise que figurases los pecados capitales, así que con respecto al rostro, al ser de mayor tamaño y por ser la escultura definitiva hice hincapié en conseguir la expresión que tenía en mente y que dibuje sobre el papel. Su boca debía tener una carcajada burlesca y desfigurada que mostrase los grandes colmillos cual lobo voraz con gula sobre su presa, sus pómulos debían de ser secos y huesudos, al igual que su cráneo rapado coronado con tres ricas protuberancias de pequeño tamaño en señal de avaricia, sus ojos tenían que ser grandes y vivos pero en los que se mostrase un gran vacío marcado por un entrecejo forzado y
  • 14. 14 colérico en señal de la ira. En el cuerpo marqué una anatomía llevada al extremo sin perder el concepto de belleza clásica, al menos como yo la entiendo. Así modelé un torso definido y marcado, junto con una pelvis que remarcaba un notable carácter sexual y que dotaba a la lujuria de toda su amplitud en esta dimensión. Por último, la envidia se guardaba en la intensidad en la que iba a sostener con sus manos un espejo que hacía suyo y que le ayudaba a apropiarse de la persona que en el se mostrase. Una vez terminada esta parte, con un hilo seccioné la escultura por puntos clave para ir extrayendo cada pieza por separado para su vaciado. Así fui numerando las piezas para saber posteriormente como unirlas y el esqueleto se fue quedando desnudo de nuevo lentamente. Debido a la premura del tiempo tuve que transportar las piezas a mi casa para vaciarlas y coserlas con varbotina. Tan sólo vacié la estatua dejando la peana para después, ya que traté de forma independiente la figura de aquella para cocerlas por separado y así evitar alguna aparatosa incidencia en el trasporte, o durante la cocción. Una vez en mi casa fui recomponiendo las piezas a modo de puzzle, así poco a poco volvió a nacer un brazo…el otro…una pierna…y de esta forma, lentamente y con sumo
  • 15. que antes he explicado. Para esto use un 15 cuidado iba uniendo parte a parte cada miembro y terminando de modelar las partes proceso de unión de las piezas, el cual se le conoce técnicamente como “coser “el barro y que se realiza mediante la elaboración de un preparado a base de arcilla seca con agua y el cual mediante un pincel se coloca sobre la superficie que se quiere adherir. También se han de hacer unas pequeñas incisiones sobre ambas superficies para logar una completa adherencia de las partes y posteriormente, una vez acopladas las piezas reconstruir de nuevo la superficie afectada por la técnica, por lo que yo siempre intento no terminar mucho la textura en general de pieza, pues ésta por lo general con esta técnica suele perderse y es un trabajo “tirado a la basura”. Así que para esta ocasión también definí la textura y la terminación de la pieza una vez cosida y unidas las piezas. Para esta técnica es esencial el empleo de un cojín de espuma para que las piezas, del peso y de la manipulación no se estropeen. Así como colocar plásticos en todo momento para evitar el secado por absorción, ya que la arcilla al ser un material extremadamente poroso tiende a secarse con el contacto de superficies que absorban el agua que contiene. El proceso fue repetido en la peana, a la cual se le seccionó la parte delantera para según el boceto dibujado, inscribir
  • 16. 16 el texto en un nivel inferior quedando así dentro de una especie de marco que encuadra y remarca a su vez, el texto que contiene el mensaje, siendo la profundidad de 2 cm. Las letras fueron cortadas una por una y adheridas a la base con varbotina y repasadas con pincel. El proceso fue repetido para los laterales de la peana, esta vez con una sección de menor profundidad (1 cm) posteriormente fue repasado todo con una esponja húmeda, para eliminar restos y suavizar la textura. Ambas piezas serán cocidas por separado, para unirlas con adhesivo de gran dureza posteriormente.
  • 17. A la entrega de esta memoria el proceso era el siguiente: 17 El proceso continúa con lo siguiente. Se volverá a colocar la figura sobre la base de madera para crear en su parte trasera la estructura de las alas. Esta será hecha con alambre común colocado y suspendido en la parte superior justo detrás de la espalda del personaje. La estructura será simplificada al máximo posible, pues tendré en cuenta también en esta ocasión los problemas que me surgieron en la maqueta, que fueron en parte provocados por el peso de la arcilla, imprevisto que en esta ocasión no debo tener, pues el modelaje lo haré con plastilina libre de sulfatos marca MAIMERI. Ésta es más ligera que la arcilla, lo que permite más malabarismos y artificios escultóricos, justo lo que busco. Será colocada cobre la estructura separada unos centímetros de la espalda. A las alas les haré unos salientes a la altura de los dorsales que es donde una vez terminadas en escayola irían sujetas al personaje. Una vez modeladas quitaré la figura y procederé al sacado de estas en escayola mediante un molde perdido. La figura quedará ensamblada y es mi intención estucarla, aplicarle un tapaporos y hacer una textura similar al bronce.
  • 18. 3.2 Non liber a peccato est 18 NADIE ESTÁ LIBRE DE PECADO NADIE ESTÁ LIBRE DE PECADO NADIE ESTÁ LIBRE DE PECADO NADIE ESTÁ LIBRE DE PECADO NADIE ESTÁ LIBRE DE PECADO NADIE ESTÁ LIBRE DE PECADO
  • 19. FUENTES - Anatomía para el artista 19 Sara Simblet. Editorial BLUME - Las claves de la escultura Juan José Martín González. Editorial ARIEL. Pág. 45-50 - Moldes Editorial PARRAMON - Antiguo Testamento Profeta Ezequiel - es.wikipedia.org/wiki/Lucifer