SlideShare una empresa de Scribd logo
Renombrado
                               después por
                               Woese con el
Renombrado después por Woese   nombre de
con el nombre de Archaea       Bacteria
La palabra protozoario significa "pequeño animal".
Son llamados así porque muchas especies se
comportan de manera semejante a animales
minúsculos.     Ellos   buscan     y   recolectan
bacterias, algas y otros protozoarios como
alimento. Los protozoarios constituyen un grupo
heterogéneo     de    unos   25.000    organismos
microscópicos, unicelulares que poseen estructura
celular típica.

Son animales generalmente microscópicos, cuyo cuerpo está formado por una sola célula o
por una colonia de células iguales entre sí, es decir, aunque son unicelulares deben
reconocerse como organismos completos en cuyas estructuras se llevan a cabo todas las
funciones propias de animales multicelulares. Se reproducen por segmentación. Cada célula
da lugar a dos células hijas. A veces pueden intercambiar material genético. Se clasifican
según su capacidad de movimiento. Los protozoarios viven en lugares húmedos:
lagunas, charcos, agua de ríos, suelo húmedo. También hay protozoarios en el mar. Algunos
son parásitos que viven en líquidos orgánicos como la sangre.
   Los protozoarios son primariamente acuáticos y viven en el agua dulce o
    salada, en pequeñas lagunas o en los océanos. Algunos viven en el suelo húmedo
    arrastrándose en la capa de agua que rodea a cada partícula del suelo.
                                            Algunos absorben el alimento a
                                            través de sus membranas celulares.
                                            Otros, como las amibas, rodean el
                                            alimento y lo engullen. Otros tienen
                                            aberturas       llamadas        poros
                                            bucales, con los cuales barren el
                                            alimento. Todos los protozoarios
                                            digieren su alimento dentro de
                                            compartimientos       similares     a
                                            estómagos llamados vacuolas.

    Otros protozoarios se impulsan agitando estructuras llamados flagelos
    similares a pelos largos, como se impulsa con la cola un pez a través de su
    hogar acuoso.
    Otros, como el protozoario Loxodes, nadan batiendo proyecciones similares a
    pelos cortos llamados cilios en un patrón rítmico similar al que producirían
    muchos minúsculos remos. Puedes ver los cilios finos en los bordes del
    protozoario en esta imagen.
   Las levaduras, un grupo de hongos, presentan al
    menos una fase de su ciclo vital en forma unicelular;
    durante ésta, se reproducen por gemación o
    bipartición.
   La pared celular de los hongos se compone de
    glucanos y quitina; los primeros se presentan
    también en plantas, y los segundos, en el
    exoesqueleto de artrópodos esta combinación es
    única.
   Carecen de fases móviles, tales como formas
    flageladas, con la excepción de los gametos
    masculinos y las esporas de algunas formas
    filogenéticamente “primitivas”
   No poseen plasmodesmos.
La noción de reino Plantae forma parte del campo de la biología. Plantae es
un taxón que pertenece a la categoría taxonómica de reino. La acepción más
amplia de esta categoría coincide con el objeto de estudio de la botánica.
Importancia:
En lo que respecta a su importancia
biológica, las plantas por ser organismos foto
sintetizadores      son     productores,    es
decir,     elaboran     alimentos    para   el
ecosistema, ellas son capaces de convertir la
materia inorgánica en orgánica, y esta
materia es aprovechada por otros seres como
son hongos y animales, además en este
proceso se produce oxígeno libre (O2), que es
utilizado por todos los organismos aerobios.
Además las plantas tienen una gran capacidad
de retener agua y ayudar a determinar las
características climáticas de los deferentes
ecosistemas terrestres, además de que
contrarrestan la erosión del suelo.
MÉDICA
En lo que respecta a importancia
médica gran cantidad de ellas se
utilizan para la producción de
medicamentos; por otro lado hay
plantas que causan irritaciones en la
piel llamadas urticantes, además de
que algunas de ellas son tóxicas o
incluso     venenosas.    Recordemos
también la presencia de plantas que
poseen efectos de dependencia que se
utilizan   como    drogas    o   para
extraerlas, como el tabaco, la
marihuana, la amapola, la coca entre
                otras.
INDUSTRIAL
    El hombre obtiene de maderas
     blandas
     resinas, aguarrás, taninos, aceites
     aromáticos, etc. Lo que representa
     un         importante       recurso
     económico,      además   de     que
     proporcionan                también
     fibras,        caucho,     maderas
     finas, telas, etc.
    ALIMENTICIA
    Gran variedad de vegetales, flores y frutos son consumidos por el
    hombre y sus animales domésticos
    Los animales son organismo eucarióticos pluricelulares que se
     caracterizan por sus hábitos alimenticios: se nutren devorando
     otros organismos vivos. Muchos de ellos cazan otros animales y
     reciben el nombre de carnívoros. Otros se alimentan de plantas y
     se les denomina herbívoro. Los seres humanos pertenecen al
     Subphylum vertebrata del Phytum chordata. Los vertebrados o
     animales con columna vertebral constituyen un 5% del reino
     animal, pero tienen un lugar prominente en la vida de los seres
     humanos. Los demás animales se clasifican como invertebrados.
    A diferencia de las plantas, que producen nutrientes a partir de
    sustancias inorgánicas mediante fotosíntesis, o de los hongos, que
    absorben la materia orgánica en la que habitualmente se hallan
    inmersos, los animales consiguen su comida de forma activa y la
    digieren en su medio interno. Asociadas a este modo de nutrición
    existen otras muchas características que distinguen a la mayoría de
    los animales de otras formas de vida.
La reproducción es predominantemente sexual, y en ella el embrión
atraviesa una fase de blástula. Al principio, debido a las grandes
diferencias que existen entre plantas y animales, se estableció una
división de todos los seres vivos en dos reinos, Vegetal y Animal.
En cuanto a su reproducción, en la mayor parte es sexual, aunque
algunos presentan procesos asexuales como la gemación. Los
órganos reproductores son complejos y su desarrollo implica etapas
larvarias y embrionarias. La clasificación del reino animal atiende a
los siguientes criterios básicos: principios de homologías y
analogías, número de capas celulares embrionarias, presencias o
ausencia de metamerización, presencia o ausencia de celoma y tipo
de simetría.
Se llaman órganos o estructuras homólogas aquellos que presentan
un mismo origen embrionario aunque posteriormente su función sea
diferente.
Los animales se clasifican en dos grupos, aquellos sólo tienen dos capas, ectodermo y
endodermo y que reciben el nombre de diblástidos, y los que cuentan con las tres
capas o triblásticos. El celoma es la cavidad general del cuerpo donde se alojan
algunos órganos importantes. Las paredes del celoma son de tejido mesodérmico.
Según este criterio, los animales triblásticos se dividen en tres grupos: acelomados o
sin celoma, en los que el mesodermo es compacto y el animal no tiene más cavidad
interna que el tubo digestivo; los pseudocelomados o con falso celoma que sí tienen
una cavidad interna pero que no está revestida de mesodermo, y los celomados con un
verdadero celoma. La metamerización se presenta cuando el animal está formado por
varios segmentos que muestran una estructura semejante.
En algunos la segmentación es interna y externa; en otros, la externa casi desaparece
quedando sólo la interna. De esta manera, hay animales segmentados y no
segmentados. Tipo de simetría, de acuerdo con este criterio hay tres tipos de
animales: los asimétricos, a los que ningún plano de corte los puede dividir en dos
partes iguales; los de simetría radial, que son de vida sésil o sedentaria y n los cuales
muchos planos de corte, siempre y cuando pasen por el centro del animal, pueden
dividirlos en dos partes; y por último, los de simetría bilateral, en los que un solo
plano los corta en dos mitades.
La clasificación; El reino Animalia comprende entre 20 y
30 grupos porque no hay todavía un acuerdo general en
cuanto a la posición taxonómica de algunos. Aquí sólo
describiremos a los que cuentan con mayor número de
especies, tienen mayor importancia y mencionamos un
ejemplo de cada grupo.
Poríferos (esponjas)
Celenterados (corales)
Platelmintos (gusanos planos)
Nematelmintos (gusano redondos)
Anélidos (gusanos anillados)
Artrópodos (camarones)
Moluscos (caracoles)
Equinodermos (estrellas de mar)
Cordados (hombre)
Clasificación de los organismos
Clasificación de los organismos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Camila Rivera
 
Mamiferosy serhumano evolucion
Mamiferosy serhumano evolucionMamiferosy serhumano evolucion
Mamiferosy serhumano evolucion
CARLAPINEDA14
 
Generalidades de los peces
Generalidades de los pecesGeneralidades de los peces
Generalidades de los peces
antoniiii
 
Mamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucionMamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucion
CARLAPINEDA14
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticossharonmsc
 
Anfibios 1
Anfibios 1Anfibios 1
Guía proyecto 2
Guía proyecto 2Guía proyecto 2
Guía proyecto 2
Aprendiendoeneltaller
 
Biol3021lab7
Biol3021lab7Biol3021lab7
Biol3021lab7
José A. Mari Mutt
 
TEMA: "LOS ANIMALES"
TEMA: "LOS ANIMALES"TEMA: "LOS ANIMALES"
TEMA: "LOS ANIMALES"Jacquegarg
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
sparkyandkaiser
 
Divercidad Animal
Divercidad AnimalDivercidad Animal
Divercidad Animalamoyaval
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
cprgraus
 
Generalidades y razas de peces
Generalidades y razas de pecesGeneralidades y razas de peces
Generalidades y razas de pecesFelipe Torres
 

La actualidad más candente (18)

Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Mamiferosy serhumano evolucion
Mamiferosy serhumano evolucionMamiferosy serhumano evolucion
Mamiferosy serhumano evolucion
 
Generalidades de los peces
Generalidades de los pecesGeneralidades de los peces
Generalidades de los peces
 
Mamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucionMamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucion
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Losdinosaurios
LosdinosauriosLosdinosaurios
Losdinosaurios
 
Anfibios 1
Anfibios 1Anfibios 1
Anfibios 1
 
Guía proyecto 2
Guía proyecto 2Guía proyecto 2
Guía proyecto 2
 
Biol3021lab7
Biol3021lab7Biol3021lab7
Biol3021lab7
 
TEMA: "LOS ANIMALES"
TEMA: "LOS ANIMALES"TEMA: "LOS ANIMALES"
TEMA: "LOS ANIMALES"
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
 
Invertebrados Berta Duran
Invertebrados Berta DuranInvertebrados Berta Duran
Invertebrados Berta Duran
 
Divercidad Animal
Divercidad AnimalDivercidad Animal
Divercidad Animal
 
Zoología
ZoologíaZoología
Zoología
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Generalidades y razas de peces
Generalidades y razas de pecesGeneralidades y razas de peces
Generalidades y razas de peces
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Moluscos 120229104719-phpapp02
Moluscos 120229104719-phpapp02Moluscos 120229104719-phpapp02
Moluscos 120229104719-phpapp02
 

Similar a Clasificación de los organismos

Reinos
ReinosReinos
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaWendy Vc
 
Mundo animal
Mundo animalMundo animal
Mundo animal
santiagoarist
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Martin Alberto Belaustegui
 
Méndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalMéndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalPabloPereira
 
La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)
Henry Real Ramírez
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
america chaparro
 
La alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en parameciumLa alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en paramecium
Diana Olivares
 
Stéfafo echebarne trabajo final
Stéfafo echebarne trabajo finalStéfafo echebarne trabajo final
Stéfafo echebarne trabajo finalPabloPereira
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Cami Rodriguez
 
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfReino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
CamiloSalcedo12
 
Reino protista 2 parcial
Reino protista 2 parcialReino protista 2 parcial
Reino protista 2 parcial
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica Maria Vega
 

Similar a Clasificación de los organismos (20)

Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Mundo animal
Mundo animalMundo animal
Mundo animal
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Tipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivosTipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivos
 
La clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinosLa clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinos
 
Méndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalMéndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo final
 
La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
 
La alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en parameciumLa alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en paramecium
 
Stéfafo echebarne trabajo final
Stéfafo echebarne trabajo finalStéfafo echebarne trabajo final
Stéfafo echebarne trabajo final
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfReino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Reino protista 2 parcial
Reino protista 2 parcialReino protista 2 parcial
Reino protista 2 parcial
 
Reino protista 2 parcial
Reino protista 2 parcialReino protista 2 parcial
Reino protista 2 parcial
 
Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 

Clasificación de los organismos

  • 1.
  • 2. Renombrado después por Woese con el Renombrado después por Woese nombre de con el nombre de Archaea Bacteria
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. La palabra protozoario significa "pequeño animal". Son llamados así porque muchas especies se comportan de manera semejante a animales minúsculos. Ellos buscan y recolectan bacterias, algas y otros protozoarios como alimento. Los protozoarios constituyen un grupo heterogéneo de unos 25.000 organismos microscópicos, unicelulares que poseen estructura celular típica. Son animales generalmente microscópicos, cuyo cuerpo está formado por una sola célula o por una colonia de células iguales entre sí, es decir, aunque son unicelulares deben reconocerse como organismos completos en cuyas estructuras se llevan a cabo todas las funciones propias de animales multicelulares. Se reproducen por segmentación. Cada célula da lugar a dos células hijas. A veces pueden intercambiar material genético. Se clasifican según su capacidad de movimiento. Los protozoarios viven en lugares húmedos: lagunas, charcos, agua de ríos, suelo húmedo. También hay protozoarios en el mar. Algunos son parásitos que viven en líquidos orgánicos como la sangre.
  • 12. Los protozoarios son primariamente acuáticos y viven en el agua dulce o salada, en pequeñas lagunas o en los océanos. Algunos viven en el suelo húmedo arrastrándose en la capa de agua que rodea a cada partícula del suelo. Algunos absorben el alimento a través de sus membranas celulares. Otros, como las amibas, rodean el alimento y lo engullen. Otros tienen aberturas llamadas poros bucales, con los cuales barren el alimento. Todos los protozoarios digieren su alimento dentro de compartimientos similares a estómagos llamados vacuolas. Otros protozoarios se impulsan agitando estructuras llamados flagelos similares a pelos largos, como se impulsa con la cola un pez a través de su hogar acuoso. Otros, como el protozoario Loxodes, nadan batiendo proyecciones similares a pelos cortos llamados cilios en un patrón rítmico similar al que producirían muchos minúsculos remos. Puedes ver los cilios finos en los bordes del protozoario en esta imagen.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Las levaduras, un grupo de hongos, presentan al menos una fase de su ciclo vital en forma unicelular; durante ésta, se reproducen por gemación o bipartición.  La pared celular de los hongos se compone de glucanos y quitina; los primeros se presentan también en plantas, y los segundos, en el exoesqueleto de artrópodos esta combinación es única.  Carecen de fases móviles, tales como formas flageladas, con la excepción de los gametos masculinos y las esporas de algunas formas filogenéticamente “primitivas”  No poseen plasmodesmos.
  • 17.
  • 18. La noción de reino Plantae forma parte del campo de la biología. Plantae es un taxón que pertenece a la categoría taxonómica de reino. La acepción más amplia de esta categoría coincide con el objeto de estudio de la botánica. Importancia: En lo que respecta a su importancia biológica, las plantas por ser organismos foto sintetizadores son productores, es decir, elaboran alimentos para el ecosistema, ellas son capaces de convertir la materia inorgánica en orgánica, y esta materia es aprovechada por otros seres como son hongos y animales, además en este proceso se produce oxígeno libre (O2), que es utilizado por todos los organismos aerobios. Además las plantas tienen una gran capacidad de retener agua y ayudar a determinar las características climáticas de los deferentes ecosistemas terrestres, además de que contrarrestan la erosión del suelo.
  • 19. MÉDICA En lo que respecta a importancia médica gran cantidad de ellas se utilizan para la producción de medicamentos; por otro lado hay plantas que causan irritaciones en la piel llamadas urticantes, además de que algunas de ellas son tóxicas o incluso venenosas. Recordemos también la presencia de plantas que poseen efectos de dependencia que se utilizan como drogas o para extraerlas, como el tabaco, la marihuana, la amapola, la coca entre otras.
  • 20. INDUSTRIAL  El hombre obtiene de maderas blandas resinas, aguarrás, taninos, aceites aromáticos, etc. Lo que representa un importante recurso económico, además de que proporcionan también fibras, caucho, maderas finas, telas, etc. ALIMENTICIA Gran variedad de vegetales, flores y frutos son consumidos por el hombre y sus animales domésticos
  • 21.
  • 22.
  • 23. Los animales son organismo eucarióticos pluricelulares que se caracterizan por sus hábitos alimenticios: se nutren devorando otros organismos vivos. Muchos de ellos cazan otros animales y reciben el nombre de carnívoros. Otros se alimentan de plantas y se les denomina herbívoro. Los seres humanos pertenecen al Subphylum vertebrata del Phytum chordata. Los vertebrados o animales con columna vertebral constituyen un 5% del reino animal, pero tienen un lugar prominente en la vida de los seres humanos. Los demás animales se clasifican como invertebrados. A diferencia de las plantas, que producen nutrientes a partir de sustancias inorgánicas mediante fotosíntesis, o de los hongos, que absorben la materia orgánica en la que habitualmente se hallan inmersos, los animales consiguen su comida de forma activa y la digieren en su medio interno. Asociadas a este modo de nutrición existen otras muchas características que distinguen a la mayoría de los animales de otras formas de vida.
  • 24. La reproducción es predominantemente sexual, y en ella el embrión atraviesa una fase de blástula. Al principio, debido a las grandes diferencias que existen entre plantas y animales, se estableció una división de todos los seres vivos en dos reinos, Vegetal y Animal. En cuanto a su reproducción, en la mayor parte es sexual, aunque algunos presentan procesos asexuales como la gemación. Los órganos reproductores son complejos y su desarrollo implica etapas larvarias y embrionarias. La clasificación del reino animal atiende a los siguientes criterios básicos: principios de homologías y analogías, número de capas celulares embrionarias, presencias o ausencia de metamerización, presencia o ausencia de celoma y tipo de simetría. Se llaman órganos o estructuras homólogas aquellos que presentan un mismo origen embrionario aunque posteriormente su función sea diferente.
  • 25. Los animales se clasifican en dos grupos, aquellos sólo tienen dos capas, ectodermo y endodermo y que reciben el nombre de diblástidos, y los que cuentan con las tres capas o triblásticos. El celoma es la cavidad general del cuerpo donde se alojan algunos órganos importantes. Las paredes del celoma son de tejido mesodérmico. Según este criterio, los animales triblásticos se dividen en tres grupos: acelomados o sin celoma, en los que el mesodermo es compacto y el animal no tiene más cavidad interna que el tubo digestivo; los pseudocelomados o con falso celoma que sí tienen una cavidad interna pero que no está revestida de mesodermo, y los celomados con un verdadero celoma. La metamerización se presenta cuando el animal está formado por varios segmentos que muestran una estructura semejante. En algunos la segmentación es interna y externa; en otros, la externa casi desaparece quedando sólo la interna. De esta manera, hay animales segmentados y no segmentados. Tipo de simetría, de acuerdo con este criterio hay tres tipos de animales: los asimétricos, a los que ningún plano de corte los puede dividir en dos partes iguales; los de simetría radial, que son de vida sésil o sedentaria y n los cuales muchos planos de corte, siempre y cuando pasen por el centro del animal, pueden dividirlos en dos partes; y por último, los de simetría bilateral, en los que un solo plano los corta en dos mitades.
  • 26. La clasificación; El reino Animalia comprende entre 20 y 30 grupos porque no hay todavía un acuerdo general en cuanto a la posición taxonómica de algunos. Aquí sólo describiremos a los que cuentan con mayor número de especies, tienen mayor importancia y mencionamos un ejemplo de cada grupo. Poríferos (esponjas) Celenterados (corales) Platelmintos (gusanos planos) Nematelmintos (gusano redondos) Anélidos (gusanos anillados) Artrópodos (camarones) Moluscos (caracoles) Equinodermos (estrellas de mar) Cordados (hombre)