SlideShare una empresa de Scribd logo
Jueves 24 de diciembre de 2015 ?Cinco Días 5d
ElIbexenla
cuerdafloja
L
os lunes de resaca después de
las elecciones nunca han sen-
tado bien a los mercados y esta
legislatura, como hemos visto,
tampoco iba a ser una excepción. El Ibex
cayó un 3,6 % acercándose a los míni-
mos del año. El castigo prácticamente
ha sido el mismo que en los anteriores
comicios celebrados en noviembre de
2011, con una caída del 3.5%. Este, aun
siguiendo la tendencia, mostró un
mejor comportamiento que en las elec-
ciones de marzo de 2004 donde des-
cendió hasta un 4,1%, lejos aún de la
abultada caída registrada en marzo de
1996 donde se desplomó un 5,2%.
El problema, en
esta ocasión, es que
cuando se esperaba
un prometedor rally
navideño nos hemos
encontrado un duro
castigo. Si buscára-
mos un símil, la si-
tuación se asemeja
claramente a un
puzle político o in-
cluso a un auténtico
sudoku electoral de muy difícil solución.
Con el lastre que supone nuestra pro-
pia legislación en la materia; no muy ágil
en comparación con los países de nues-
tro entorno, y el factor añadido del in-
cierto final, nos encontramos con toda
seguridad ante un periodo de varios
meses hasta que se forme un gobierno.
Esta circunstancia aportará una gran in-
certidumbre en plena recuperación
económica, un lujo que España no se de-
bería permitir.
En los últimos meses, como suele ocu-
rrir en los periodos preelectorales, los
inversores internacionales habían ra-
lentizado sus operaciones a la espera de
las elecciones generales. Ahora que se
abre un claro periodo de incertidumbre
debido a la falta de gobierno, o a la pers-
pectiva de la futura debilidad del
mismo, será más atractivo y seguro
poner su dinero en otros países a la es-
pera de la resolución de este galimatías
electoral. Esta tensión también se reflejó
en la prima de riesgo que a pesar de la
intervención por parte del BCE con su
programa de compra de bonos, subió
ocho puntos básicos hasta los 122,5, die-
ciocho puntos más que la italiana con
la que suele estar a la par.
Técnicamente es un escenario muy
peligroso para el Ibex que lleva inmerso
varios meses en un rango lateral bajista.
Si se confirmara la ruptura del mismo,
y la consiguiente perforación del im-
portante soporte de 9.200 puntos, se
abriría un escenario bastante compli-
cado que podría ser el comienzo de una
tendencia bajista de
medio plazo. Pero no sea-
mos tan pesimistas, que
posiblemente lo mejor
está por llegar, especial-
mente cuando hay tantas
voces apocalípticas apun-
tando a una debacle. En
estos casos es oportuno
echar mano de la teoría de
la opinión contraria que a
menudo suele dar buenos
resultados, y por supuesto, de la ca-
pacidad de la bolsa de sorprender.
Tampoco debemos olvidar que el Ibex
lleva meses a rebufo del resto de los ín-
dices europeos, descontando la incer-
tidumbre política que ahora nos an-
gustia. Los mercados saben que un país
como España no va a permanecer eter-
namente en la ingobernabilidad. De un
signo o de otro habrá un pacto y se fes-
tejará en la bolsa con la misma exage-
ración con la que ahora preocupa la in-
certidumbre. Evidentemente no vamos
a obviar que el mercado tiene sus pre-
ferencias y la amplitud de la celebración
también irá ligada al signo y solidez del
gobierno que se termine formando.
Si no olvidamos que los mercados
pueden permanecer en su exuberancia
irracional mucho más tiempo del que
nosotros podemos aguantar nuestros
miedos, no descarto una vuelta a los
9.900 puntos en menos tiempo del que
nos pudiéramos imaginar. Quizás sea
por ese optimismo impenitente que me
caracteriza, quizás sencillamente sen-
tido común, aunque como reza el dicho
"sea el menos común de los sentidos".
Por último, no me resisto a terminar
el año sin hablar de uno de mis valo-
res favoritos. Dicen que para obtener
buenos resultados, tienes que comprar
empresas en las que confías por gestión
CUADERNODEBITÁCORA
MARGA RIVAS
Analista financiero
La incertidumbre puede esperar y dar
paso a un fuerte rebote en los
mercados, no todo está perdido
Zona Trading
Gráfico semanal del Ibex.
VALORDESTACADO
APPLE
La tecnológica cierra el ejer-
cicio fiscal con el mayor be-
neficio de la historia, siendo
además la mayor compañía
cotizada en Wall Street. Ra-
zones más que suficientes
para tener Apple en cartera.
Si miramos su gráfico ob-
servamos que está neutral
en el corto plazo, aunque
cerca de un nivel de sopor-
te como vemos en el gráfi-
co. Desde los actuales nive-
les podemos iniciar compras
para un objetivo próximo a
los 123.70 que supondría
una revalorización del 15%.
Siempremirardereojoa
WallStreet,alfinyalcabo
eselmercadodirectorpor
serelmásampliodel
mundoyelquemarcala
pautaalresto
ES CLAVE
e innovación. Desde que descubrí que
el iPhone me hacía la vida más fácil, me
convertí en una fan de la compañía de
Cupertino, ahora luzco un i-Watch en
mi muñeca y he de reconocer que es
otro mundo en todos los sentidos. Esto
que es evidentemente una opinión per-
sonal, nos puede dar una idea de cómo
una compañía líder en el mercado tec-
nológico puede generar una ingente
cantidad de recursos acertando en la
difícil tarea de concebir y fabricar dis-
positivos que se hacen casi imprescin-
dibles en nuestras vidas. Todo un reto
y todo un negocio que hoy no conoce
su techo.
Puedes seguir los comentario de Marga
Rivas en Twitter: @avalonmarga.
Importante
queAppleno
pierdael
soportede
los103-100
dólares,
confirmaría
unafigura
bajistacon
implicaciones
hastalos84

Más contenido relacionado

Similar a El ibex en la cuerda floja - Margarita Rivas 5 Días

Informe de Estrategia Semanal del 10 al 16 de febrero de 2014
Informe de Estrategia Semanal del 10 al 16 de febrero de 2014Informe de Estrategia Semanal del 10 al 16 de febrero de 2014
Informe de Estrategia Semanal del 10 al 16 de febrero de 2014
Inversis Banco
 
Newsletter mensual Noviembre
Newsletter mensual NoviembreNewsletter mensual Noviembre
Newsletter mensual Noviembre
ActivoTrade
 

Similar a El ibex en la cuerda floja - Margarita Rivas 5 Días (20)

Informe de Estrategia Semanal del 10 al 16 de febrero de 2014
Informe de Estrategia Semanal del 10 al 16 de febrero de 2014Informe de Estrategia Semanal del 10 al 16 de febrero de 2014
Informe de Estrategia Semanal del 10 al 16 de febrero de 2014
 
Bolsalia2012
Bolsalia2012Bolsalia2012
Bolsalia2012
 
Las bolsas fuera de control - Margarita Rivas 5 Días
Las bolsas fuera de control - Margarita Rivas 5 DíasLas bolsas fuera de control - Margarita Rivas 5 Días
Las bolsas fuera de control - Margarita Rivas 5 Días
 
Informe Semanal Andbank 6 abril 2015
Informe Semanal Andbank 6 abril 2015Informe Semanal Andbank 6 abril 2015
Informe Semanal Andbank 6 abril 2015
 
Día D para la FED
Día D para la FEDDía D para la FED
Día D para la FED
 
Día D para la fed
Día D para la fedDía D para la fed
Día D para la fed
 
Informe semanal 21 marzo 2017
Informe semanal 21 marzo 2017Informe semanal 21 marzo 2017
Informe semanal 21 marzo 2017
 
Andbank Informe semanal 19 septiembre
Andbank Informe semanal 19 septiembreAndbank Informe semanal 19 septiembre
Andbank Informe semanal 19 septiembre
 
Informe de Estrategia Semanal del 13 al 19 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del 13 al 19 de octubreInforme de Estrategia Semanal del 13 al 19 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del 13 al 19 de octubre
 
Blog Ethika Global Consulting, CEO Manel Nogueron “Con el Euro / Dólar, en la...
Blog Ethika Global Consulting, CEO Manel Nogueron “Con el Euro / Dólar, en la...Blog Ethika Global Consulting, CEO Manel Nogueron “Con el Euro / Dólar, en la...
Blog Ethika Global Consulting, CEO Manel Nogueron “Con el Euro / Dólar, en la...
 
Newsletter mensual Noviembre
Newsletter mensual NoviembreNewsletter mensual Noviembre
Newsletter mensual Noviembre
 
Informe de estrategia semanal Andbank 28 de marzo 2016
Informe de estrategia semanal Andbank  28 de marzo 2016Informe de estrategia semanal Andbank  28 de marzo 2016
Informe de estrategia semanal Andbank 28 de marzo 2016
 
La bolsa tiene sus propias reglas - Margarita Rivas 5 Días
La bolsa tiene sus propias reglas - Margarita Rivas 5 DíasLa bolsa tiene sus propias reglas - Margarita Rivas 5 Días
La bolsa tiene sus propias reglas - Margarita Rivas 5 Días
 
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2019Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2019
 
Semana del 6 al 12 de octubre
Semana del 6 al 12 de octubreSemana del 6 al 12 de octubre
Semana del 6 al 12 de octubre
 
Informe semanal 17 octubre -Andbank
Informe semanal 17 octubre -Andbank Informe semanal 17 octubre -Andbank
Informe semanal 17 octubre -Andbank
 
Informe estrategia semanal de inversión Andbank 17 octubre 2016
Informe estrategia semanal de inversión Andbank 17 octubre 2016Informe estrategia semanal de inversión Andbank 17 octubre 2016
Informe estrategia semanal de inversión Andbank 17 octubre 2016
 
(229)la nueva mediocridad
(229)la nueva mediocridad(229)la nueva mediocridad
(229)la nueva mediocridad
 
(229)la nueva mediocridad
(229)la nueva mediocridad(229)la nueva mediocridad
(229)la nueva mediocridad
 
Verano 2016: Evolución de nuestras carteras
Verano 2016: Evolución de nuestras carterasVerano 2016: Evolución de nuestras carteras
Verano 2016: Evolución de nuestras carteras
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 

El ibex en la cuerda floja - Margarita Rivas 5 Días

  • 1. Jueves 24 de diciembre de 2015 ?Cinco Días 5d ElIbexenla cuerdafloja L os lunes de resaca después de las elecciones nunca han sen- tado bien a los mercados y esta legislatura, como hemos visto, tampoco iba a ser una excepción. El Ibex cayó un 3,6 % acercándose a los míni- mos del año. El castigo prácticamente ha sido el mismo que en los anteriores comicios celebrados en noviembre de 2011, con una caída del 3.5%. Este, aun siguiendo la tendencia, mostró un mejor comportamiento que en las elec- ciones de marzo de 2004 donde des- cendió hasta un 4,1%, lejos aún de la abultada caída registrada en marzo de 1996 donde se desplomó un 5,2%. El problema, en esta ocasión, es que cuando se esperaba un prometedor rally navideño nos hemos encontrado un duro castigo. Si buscára- mos un símil, la si- tuación se asemeja claramente a un puzle político o in- cluso a un auténtico sudoku electoral de muy difícil solución. Con el lastre que supone nuestra pro- pia legislación en la materia; no muy ágil en comparación con los países de nues- tro entorno, y el factor añadido del in- cierto final, nos encontramos con toda seguridad ante un periodo de varios meses hasta que se forme un gobierno. Esta circunstancia aportará una gran in- certidumbre en plena recuperación económica, un lujo que España no se de- bería permitir. En los últimos meses, como suele ocu- rrir en los periodos preelectorales, los inversores internacionales habían ra- lentizado sus operaciones a la espera de las elecciones generales. Ahora que se abre un claro periodo de incertidumbre debido a la falta de gobierno, o a la pers- pectiva de la futura debilidad del mismo, será más atractivo y seguro poner su dinero en otros países a la es- pera de la resolución de este galimatías electoral. Esta tensión también se reflejó en la prima de riesgo que a pesar de la intervención por parte del BCE con su programa de compra de bonos, subió ocho puntos básicos hasta los 122,5, die- ciocho puntos más que la italiana con la que suele estar a la par. Técnicamente es un escenario muy peligroso para el Ibex que lleva inmerso varios meses en un rango lateral bajista. Si se confirmara la ruptura del mismo, y la consiguiente perforación del im- portante soporte de 9.200 puntos, se abriría un escenario bastante compli- cado que podría ser el comienzo de una tendencia bajista de medio plazo. Pero no sea- mos tan pesimistas, que posiblemente lo mejor está por llegar, especial- mente cuando hay tantas voces apocalípticas apun- tando a una debacle. En estos casos es oportuno echar mano de la teoría de la opinión contraria que a menudo suele dar buenos resultados, y por supuesto, de la ca- pacidad de la bolsa de sorprender. Tampoco debemos olvidar que el Ibex lleva meses a rebufo del resto de los ín- dices europeos, descontando la incer- tidumbre política que ahora nos an- gustia. Los mercados saben que un país como España no va a permanecer eter- namente en la ingobernabilidad. De un signo o de otro habrá un pacto y se fes- tejará en la bolsa con la misma exage- ración con la que ahora preocupa la in- certidumbre. Evidentemente no vamos a obviar que el mercado tiene sus pre- ferencias y la amplitud de la celebración también irá ligada al signo y solidez del gobierno que se termine formando. Si no olvidamos que los mercados pueden permanecer en su exuberancia irracional mucho más tiempo del que nosotros podemos aguantar nuestros miedos, no descarto una vuelta a los 9.900 puntos en menos tiempo del que nos pudiéramos imaginar. Quizás sea por ese optimismo impenitente que me caracteriza, quizás sencillamente sen- tido común, aunque como reza el dicho "sea el menos común de los sentidos". Por último, no me resisto a terminar el año sin hablar de uno de mis valo- res favoritos. Dicen que para obtener buenos resultados, tienes que comprar empresas en las que confías por gestión CUADERNODEBITÁCORA MARGA RIVAS Analista financiero La incertidumbre puede esperar y dar paso a un fuerte rebote en los mercados, no todo está perdido Zona Trading Gráfico semanal del Ibex. VALORDESTACADO APPLE La tecnológica cierra el ejer- cicio fiscal con el mayor be- neficio de la historia, siendo además la mayor compañía cotizada en Wall Street. Ra- zones más que suficientes para tener Apple en cartera. Si miramos su gráfico ob- servamos que está neutral en el corto plazo, aunque cerca de un nivel de sopor- te como vemos en el gráfi- co. Desde los actuales nive- les podemos iniciar compras para un objetivo próximo a los 123.70 que supondría una revalorización del 15%. Siempremirardereojoa WallStreet,alfinyalcabo eselmercadodirectorpor serelmásampliodel mundoyelquemarcala pautaalresto ES CLAVE e innovación. Desde que descubrí que el iPhone me hacía la vida más fácil, me convertí en una fan de la compañía de Cupertino, ahora luzco un i-Watch en mi muñeca y he de reconocer que es otro mundo en todos los sentidos. Esto que es evidentemente una opinión per- sonal, nos puede dar una idea de cómo una compañía líder en el mercado tec- nológico puede generar una ingente cantidad de recursos acertando en la difícil tarea de concebir y fabricar dis- positivos que se hacen casi imprescin- dibles en nuestras vidas. Todo un reto y todo un negocio que hoy no conoce su techo. Puedes seguir los comentario de Marga Rivas en Twitter: @avalonmarga. Importante queAppleno pierdael soportede los103-100 dólares, confirmaría unafigura bajistacon implicaciones hastalos84