SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
IDEALISMO
H I S T O R I A D E L I D E A L I S M O
¿QUÉ ES EL IDEALISMO?
• El idealismo es un conjunto de teorías filosóficas que sostiene la primacía ontológica y
gnoseológica de las ideas. Esto significa que las ideas tienen existencia autónoma,
mayor grado de realidad que las cosas materiales y, además, son una forma más
perfecta de acceder al conocimiento.
• El idealismo es una escuela filosófica de larga trayectoria que abarca, en sus
respectivas formas, los estudios de filósofos tan distantes en el tiempo como Platón,
Berkeley, Descartes, Leibniz e Immanuel Kant.
LA SOLUCIÓN IDEALISTA
• El idealismo es una de las dos tendencias fundamentales en filosofía, que en la
solución del problema sobre la relación entre el ser y el pensar por oposición al
materialismo, considera primario la conciencia, el espíritu, negando que éstos
sean un producto de la materia.
• El idealismo considera el mundo como la encarnación de una “conciencia”, de una
“idea absoluta”, de un “espíritu universal”. El idealismo afirma que “sólo nuestra
conciencia tiene una existencia real y que el mundo material, el ser, la naturaleza, sólo
existen en nuestra conciencia, en nuestras sensaciones, en nuestras percepciones, en
nuestras ideas” (Stalin).
• Al idealismo platónico siguió el neoplatonismo, que fue una escuela filosófica que
se desarrolló entre los siglos I y V. Tanto el platonismo como el neoplatonismo son
formas de un idealismo trascendental, ya que sostienen que la realidad verdadera está
más allá del alcance del mundo físico, en un plano de existencia al que solo se accede
de manera parcial y a través del intelecto o “nôus” (como se lo llama en griego
antiguo). Algunos académicos, sin embargo, sugieren que el idealismo platónico
original puede ser entendido como un dualismo metafísico por su teoría de las dos
realidades o, en todo caso, una cierta forma de idealismo objetivo.
CRITICISMO KANTEANO
• El criticismo es la denominación que dio Kant a su filosofía idealista, considerando que
su base era la crítica de la facultad cognoscitiva del hombre. Como resultado de su
crítica, Kant llegó a negar la posibilidad de la razón humana para conocer la esencia de
las cosas. Pretendió haber superado el “dogmatismo”, tanto del materialismo como del
idealismo. En realidad, la filosofía de Kant representa una de las variedades del
escepticismo filosófico, del agnosticismo, y por tanto es una filosofía idealista
subjetiva.
TIPOS DE IDEALISMO Y SUS
REPRESENTANTES
• Idealismo platónico
Llamado también “realismo platónico”, el idealismo platónico proviene de los escritos del
filósofo griego de la antigüedad Platón (427 a.C.-347 a.C.), discípulo de Sócrates y maestro
de Aristóteles, quien en su República y en otros diálogos platónicos plantea la existencia
de universales: objetos que existen en un sentido más perfecto y abstracto que los objetos
objetos físicos. La naturaleza de estos objetos es metafísica y eterna, habitan otro plano de
realidad distinta al mundo material, que es accesible solo por medio de la intelección
filosófica.
• Idealismo objetivo
El idealismo objetivo es una variante del idealismo, muy posterior a Platón, y plantea que las
ideas existen por sí mismas y que solo podemos tener acceso a ellas mediante la experiencia.
Su nombre proviene de su cercanía con la lógica científica, que inicialmente se basó en esa
misma concepción de lo real como algo que puede ser descubierto mediante la
experimentación.
Autores: Leibniz, Hegel, Bernard Bolzano, Dilthey.
• Idealismo subjetivo
El idealismo subjetivo sostiene que las ideas existen dentro de la mente del sujeto, por lo que no
existe un mundo autónomo por fuera de ella. Esta escuela se divide a su vez en dos variantes:
1. Idealismo subjetivo radical. Quienes sostienen esta postura aseguran que la subjetividad es la
que construye el mundo, por lo que no existe una naturaleza independiente de quienes la
percibimos, sino que existe “para nosotros”.
2. Idealismo subjetivo moderado. Quienes defienden esta postura sostienen que la percepción de
lo real varía según el contenido de la mente, por lo que su existencia varía según el sujeto, a
pesar de tener cierta existencia propia.
• Idealismo alemán
El idealismo alemán surge como la escuela filosófica idealista objetiva alemana de los siglos
XVIII y XIX. Su principal exponente fue el pensador prusiano Immanuel Kant, aunque es posible
rastrear algunas influencias del Romanticismo, la Ilustración y el contexto histórico de
la Europa posterior a las Guerras Napoleónicas.
• Según Kant, el mundo exterior existe, pero no es cognoscible para el hombre en su
totalidad, por lo que a menudo se dice que Kant era a la vez materialista e idealista.
Esto es así porque para Kant no tenemos acceso a lo que las cosas son en sí (a lo que
llama “noúmeno”). En cambio, los objetos de la experiencia, que toman su origen
hipotético del noúmeno, se llaman “fenómenos” y son resultado de un proceso de
unificación intelectual que se aplica a la multiplicidad sensible percibida por los
sentidos.
• Otros pensadores alemanes representantes del idealismo fueron Fichte (1762-1814),
Schelling (1775-1854) y Hegel (1770-1831), quienes trabajaron a partir de la
revolucionaria obra de Kant.
IDEALISMO TRASCENDENTAL
• El idealismo trascendental, también llamado “subjetivismo trascendental”, es el nombre
que Immanuel Kant dio a su doctrina específica de pensamiento. En su obra
magna, Crítica de la razón pura, Kant resumió la base de su filosofía al decir que
“Pensamientos sin contenidos son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas”, es
decir, que ambos conceptos son interdependientes para el conocimiento de cualquier
cosa.
¿QUÉ CONSECUENCIAS SE DESPRENDEN
DE ESTA POSICIÓN EPISTEMOLÓGICA?
• Epistemológicamente, el idealismo se manifiesta como un escepticismo sobre la
posibilidad de saber cualquier cosa independiente de nuestra mente. En un sentido
sociológico, el idealismo enfatiza cómo las ideas humanas, especialmente las creencias
y los valores, dan forma a la sociedad.
• Como doctrina ontológica, el idealismo va más allá, afirmando que todas las entidades
están compuestas de mente o de espíritu. El idealismo rechaza así las
teorías fiscalistas y dualistas, que no atribuyen prioridad a la mente. Una versión
extrema de este idealismo puede existir en la noción filosófica del solipsismo.
• https://www.youtube.com/watch?v=5tdVf7f28uk&ab_channel=Educatina
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!
FUENTES
• https://www.caracteristicas.co/idealismo/#ixzz7dfdAzV5z
• https://www.caracteristicas.co/idealismo/#ixzz7dffmVNq0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Dianamu1989
 
Filosofia idealismo
Filosofia idealismoFilosofia idealismo
Filosofia idealismo
alvarez-rodriguez-laura
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
N Andre Vc
 
idealismo filosófico (romanticismo)
idealismo filosófico (romanticismo)idealismo filosófico (romanticismo)
idealismo filosófico (romanticismo)
Sthephany Guerrero Arias
 
Introduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimientoIntroduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimiento
Psicohumanitas
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
DUALISMO ARISTOTÉLICO
DUALISMO ARISTOTÉLICODUALISMO ARISTOTÉLICO
DUALISMO ARISTOTÉLICO
gracielacecilia
 
epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporánea
Alex Solano
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
Veis Lacey Madden
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Irene Mancillas
 
Dualismo equipo
Dualismo equipoDualismo equipo
Dualismo equipo
SaraMndz
 
Descartes y hume
Descartes y humeDescartes y hume
Descartes y hume
verosuarez
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
vanessa_cas
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
German Garcia
 
La filosofía de Platón
La filosofía de PlatónLa filosofía de Platón
La filosofía de Platón
adelablancabarrios
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
Lucero Hernández
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
Marga Fernández
 
Fenomenalismo[1]
Fenomenalismo[1]Fenomenalismo[1]
Fenomenalismo[1]
Dannalili11a
 
Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimiento
Ziro Rizo
 
Soluciones teologicas
Soluciones teologicasSoluciones teologicas
Soluciones teologicas
Grecia Acevedo
 

La actualidad más candente (20)

Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Filosofia idealismo
Filosofia idealismoFilosofia idealismo
Filosofia idealismo
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
 
idealismo filosófico (romanticismo)
idealismo filosófico (romanticismo)idealismo filosófico (romanticismo)
idealismo filosófico (romanticismo)
 
Introduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimientoIntroduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimiento
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
DUALISMO ARISTOTÉLICO
DUALISMO ARISTOTÉLICODUALISMO ARISTOTÉLICO
DUALISMO ARISTOTÉLICO
 
epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporánea
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Dualismo equipo
Dualismo equipoDualismo equipo
Dualismo equipo
 
Descartes y hume
Descartes y humeDescartes y hume
Descartes y hume
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
 
La filosofía de Platón
La filosofía de PlatónLa filosofía de Platón
La filosofía de Platón
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
 
Fenomenalismo[1]
Fenomenalismo[1]Fenomenalismo[1]
Fenomenalismo[1]
 
Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimiento
 
Soluciones teologicas
Soluciones teologicasSoluciones teologicas
Soluciones teologicas
 

Similar a El Idealismo.pptx

El idealismo como corriente doctrinaria .pptx
El idealismo como corriente doctrinaria .pptxEl idealismo como corriente doctrinaria .pptx
El idealismo como corriente doctrinaria .pptx
zequi1323
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
glendaa2
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
glendaa2
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Carmen Lucero
 
Origen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSROrigen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Laux Arce
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
RAQBRAV
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
julianmontanez
 
teorias del Conocimiento
 teorias del Conocimiento teorias del Conocimiento
teorias del Conocimiento
mcuarias-1999
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
alejandrasnchz1994
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
roberlu
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
arthurlopez13
 
Principales corrientes de la filosofía
Principales corrientes de la filosofíaPrincipales corrientes de la filosofía
Principales corrientes de la filosofía
VICTOR somolinos vega
 
Seminkjkjkjkj
SeminkjkjkjkjSeminkjkjkjkj
Seminkjkjkjkj
Meli Sivincha Romero
 
teoria del Conocimiento
teoria del Conocimientoteoria del Conocimiento
teoria del Conocimiento
Linda Lirio Arrieta Veintemilla
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTOTEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
social
socialsocial
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
Naudy Rodriguez Marin
 
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTOIDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Lilia Beatriz Cisneros Guzmán
 

Similar a El Idealismo.pptx (20)

El idealismo como corriente doctrinaria .pptx
El idealismo como corriente doctrinaria .pptxEl idealismo como corriente doctrinaria .pptx
El idealismo como corriente doctrinaria .pptx
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Origen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSROrigen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSR
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
teorias del Conocimiento
 teorias del Conocimiento teorias del Conocimiento
teorias del Conocimiento
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
 
Principales corrientes de la filosofía
Principales corrientes de la filosofíaPrincipales corrientes de la filosofía
Principales corrientes de la filosofía
 
Seminkjkjkjkj
SeminkjkjkjkjSeminkjkjkjkj
Seminkjkjkjkj
 
teoria del Conocimiento
teoria del Conocimientoteoria del Conocimiento
teoria del Conocimiento
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTOTEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
social
socialsocial
social
 
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
 
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTOIDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 

Último

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

El Idealismo.pptx

  • 1. EL IDEALISMO H I S T O R I A D E L I D E A L I S M O
  • 2. ¿QUÉ ES EL IDEALISMO? • El idealismo es un conjunto de teorías filosóficas que sostiene la primacía ontológica y gnoseológica de las ideas. Esto significa que las ideas tienen existencia autónoma, mayor grado de realidad que las cosas materiales y, además, son una forma más perfecta de acceder al conocimiento.
  • 3. • El idealismo es una escuela filosófica de larga trayectoria que abarca, en sus respectivas formas, los estudios de filósofos tan distantes en el tiempo como Platón, Berkeley, Descartes, Leibniz e Immanuel Kant.
  • 4. LA SOLUCIÓN IDEALISTA • El idealismo es una de las dos tendencias fundamentales en filosofía, que en la solución del problema sobre la relación entre el ser y el pensar por oposición al materialismo, considera primario la conciencia, el espíritu, negando que éstos sean un producto de la materia.
  • 5. • El idealismo considera el mundo como la encarnación de una “conciencia”, de una “idea absoluta”, de un “espíritu universal”. El idealismo afirma que “sólo nuestra conciencia tiene una existencia real y que el mundo material, el ser, la naturaleza, sólo existen en nuestra conciencia, en nuestras sensaciones, en nuestras percepciones, en nuestras ideas” (Stalin).
  • 6. • Al idealismo platónico siguió el neoplatonismo, que fue una escuela filosófica que se desarrolló entre los siglos I y V. Tanto el platonismo como el neoplatonismo son formas de un idealismo trascendental, ya que sostienen que la realidad verdadera está más allá del alcance del mundo físico, en un plano de existencia al que solo se accede de manera parcial y a través del intelecto o “nôus” (como se lo llama en griego antiguo). Algunos académicos, sin embargo, sugieren que el idealismo platónico original puede ser entendido como un dualismo metafísico por su teoría de las dos realidades o, en todo caso, una cierta forma de idealismo objetivo.
  • 7. CRITICISMO KANTEANO • El criticismo es la denominación que dio Kant a su filosofía idealista, considerando que su base era la crítica de la facultad cognoscitiva del hombre. Como resultado de su crítica, Kant llegó a negar la posibilidad de la razón humana para conocer la esencia de las cosas. Pretendió haber superado el “dogmatismo”, tanto del materialismo como del idealismo. En realidad, la filosofía de Kant representa una de las variedades del escepticismo filosófico, del agnosticismo, y por tanto es una filosofía idealista subjetiva.
  • 8. TIPOS DE IDEALISMO Y SUS REPRESENTANTES • Idealismo platónico Llamado también “realismo platónico”, el idealismo platónico proviene de los escritos del filósofo griego de la antigüedad Platón (427 a.C.-347 a.C.), discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, quien en su República y en otros diálogos platónicos plantea la existencia de universales: objetos que existen en un sentido más perfecto y abstracto que los objetos objetos físicos. La naturaleza de estos objetos es metafísica y eterna, habitan otro plano de realidad distinta al mundo material, que es accesible solo por medio de la intelección filosófica.
  • 9. • Idealismo objetivo El idealismo objetivo es una variante del idealismo, muy posterior a Platón, y plantea que las ideas existen por sí mismas y que solo podemos tener acceso a ellas mediante la experiencia. Su nombre proviene de su cercanía con la lógica científica, que inicialmente se basó en esa misma concepción de lo real como algo que puede ser descubierto mediante la experimentación. Autores: Leibniz, Hegel, Bernard Bolzano, Dilthey.
  • 10. • Idealismo subjetivo El idealismo subjetivo sostiene que las ideas existen dentro de la mente del sujeto, por lo que no existe un mundo autónomo por fuera de ella. Esta escuela se divide a su vez en dos variantes: 1. Idealismo subjetivo radical. Quienes sostienen esta postura aseguran que la subjetividad es la que construye el mundo, por lo que no existe una naturaleza independiente de quienes la percibimos, sino que existe “para nosotros”. 2. Idealismo subjetivo moderado. Quienes defienden esta postura sostienen que la percepción de lo real varía según el contenido de la mente, por lo que su existencia varía según el sujeto, a pesar de tener cierta existencia propia.
  • 11. • Idealismo alemán El idealismo alemán surge como la escuela filosófica idealista objetiva alemana de los siglos XVIII y XIX. Su principal exponente fue el pensador prusiano Immanuel Kant, aunque es posible rastrear algunas influencias del Romanticismo, la Ilustración y el contexto histórico de la Europa posterior a las Guerras Napoleónicas.
  • 12. • Según Kant, el mundo exterior existe, pero no es cognoscible para el hombre en su totalidad, por lo que a menudo se dice que Kant era a la vez materialista e idealista. Esto es así porque para Kant no tenemos acceso a lo que las cosas son en sí (a lo que llama “noúmeno”). En cambio, los objetos de la experiencia, que toman su origen hipotético del noúmeno, se llaman “fenómenos” y son resultado de un proceso de unificación intelectual que se aplica a la multiplicidad sensible percibida por los sentidos.
  • 13. • Otros pensadores alemanes representantes del idealismo fueron Fichte (1762-1814), Schelling (1775-1854) y Hegel (1770-1831), quienes trabajaron a partir de la revolucionaria obra de Kant.
  • 14. IDEALISMO TRASCENDENTAL • El idealismo trascendental, también llamado “subjetivismo trascendental”, es el nombre que Immanuel Kant dio a su doctrina específica de pensamiento. En su obra magna, Crítica de la razón pura, Kant resumió la base de su filosofía al decir que “Pensamientos sin contenidos son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas”, es decir, que ambos conceptos son interdependientes para el conocimiento de cualquier cosa.
  • 15. ¿QUÉ CONSECUENCIAS SE DESPRENDEN DE ESTA POSICIÓN EPISTEMOLÓGICA? • Epistemológicamente, el idealismo se manifiesta como un escepticismo sobre la posibilidad de saber cualquier cosa independiente de nuestra mente. En un sentido sociológico, el idealismo enfatiza cómo las ideas humanas, especialmente las creencias y los valores, dan forma a la sociedad.
  • 16. • Como doctrina ontológica, el idealismo va más allá, afirmando que todas las entidades están compuestas de mente o de espíritu. El idealismo rechaza así las teorías fiscalistas y dualistas, que no atribuyen prioridad a la mente. Una versión extrema de este idealismo puede existir en la noción filosófica del solipsismo.
  • 18. GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!