SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Estatal de Bolivar
Nombre:Alejandra Sanchez
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Johan Hessen
Adaptación de :
Ps Jaime E Vargas-Mendoza
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
2006
La Esencia de la Filosofía
La filosofía es un intento del
espíritu humano para llegar a una
concepción del universo mediante la
autorreflexión sobre sus funciones
valorativas teóricas y prácticas.
La posición de la Teoría del Conocimiento
en el Sistema Filosófico
A la filosofía entendida como una reflexión sobre
la conducta teórica le llamaríamos ciencia y la filosofía
es, entonces, teoría del conocimiento científico o teoría
de la ciencia.
Como reflexión sobre la conducta práctica
(valores), toma el sentido de teoría de los valores.
En tercer lugar, la filosofía es una teoría de la
concepción del universo.
La concepción del universo se divide en:
• Metafísica (de la naturaleza y metafísica del espíritu).
• Teoría del universo (Dios, la libertad y la inmortalidad).
La teoría de los valores se divide en:
• Etica.
• Estética.
• Filosofía de la Religión.
La teoría de la ciencia se divide en:
• Formal (lógica).
• Material (teoría del conocmimiento).
Por tanto, puede definirse a la teoría del
conocimiento como la teoría del pensamiento
verdadero, a diferencia de la lógica que sería la
teoría del pensamiento correcto.
Teoría General del Conocimiento
Investigación Fenomenológica
En el fenómeno del conocimiento se encuentran
frente a frente la conciencia y el objeto: el sujeto y el
objeto. Por ende, el conocimiento puede definirse como
una determinación del sujeto por el objeto.
Un conocimiento es verdadero si su contenido
concuerda con el objeto mencionado.
El conocimiento presenta tres elementos
principales: el sujeto, la imagen y el objeto. Visto por el
lado del sujeto, el fenómeno del conocimiento se acerca
a la esfera psicológica; por la imagen con la lógica y por
el objeto con la ontología.
Debido a que ninguna de estas disciplinas puede
resolver cabalmente el problema del conocimiento se
funda una nueva disciplina que llamamos teoría del
conocimiento.
Los cinco problemas principales de la teoría del
conocimiento son :
1. La posibilidad del conocimiento humano ¿puede realmente el
sujeto aprehender el objeto?
2. El origen del conocimiento ¿es la razón o la experiencia la
fuente del conocimiento humano?
3. La esencia del conocimiento humano ¿es el objeto quien
determina al sujeto o es al revés?
4. Las formas del conocimiento humano ¿el conocimiento es
racional o puede ser intuitivo?
5. El criterio de verdad ¿cómo sabemos que nuestro conocimiento
es verdadero?
1. La Posibilidad del Conocimiento
1. El Dogmatismo : el conocimiento no es un problema,
los objetos son captados directamente (presocráticos).
2. El Escepticismo : el conocimiento no es posible, el
sujeto no puede aprehender al objeto. El método de la
duda sistemática de Descartes es un escepticismo
metódico. También hay un escepticismo mitigado
cuando se niega la certeza y se acepta la probabilidad.
3. El Subjetivismo y el Relativismo : el primero
considera que algo puede ser verdadero para una
persona pero no para otras y el segunpo piensa que el
conocimiento es relativo al contexto cultural
(Protágoras, Spengler).
4. El Pragmatismo : el conocimiento humano tiene
sentido solamente en el campo práctico; la verdad
consiste en la congruencia entre los fines prácticos y
los pensamientos (W. James, Shiller, Nietszche,
Simmel).
5. El Criticismo : propone la confianza en cuanto al
conocimiento humano en general y al mismo tiempo
la desconfianza hacia todo conocimiento determinado
(Kant).
2. EL Origen del Conocimiento
1. El Racionalismo : es la postura epistemológica que
sostiene que es el pensamiento, la razón, la fuente
principal del conocimiento humano.
Sus planteamientos más antiguos los econtramos en
Platón, posteriormente en Plotino y San Agustín,
también en Malebranche, Descartes y Leibnitz.
2. El Empirismo : sostiene que el conocimiento procede
de la experiencia, del contacto directo con la realidad.
Se desarrolla en la Edad Moderna con Locke y Hume,
Condillac y John Stuart Mill.
3. El Intelectualismo : es una postura que trata de mediar
entre el racionalismo y el empirismo. Aristóteles inicia
este trabajo de síntesis y en la Edad Media se
desarrolla con Santo Tomás de Aquino.
Concibe el elemento racional como derivado del
empírico.
4. El Apriorismo : Es un segundo intento de mediación
entre racionalismo y empirismo, se considera a Kant
como su fundador.
Considera que el elemento a priori no deviene de la
experiencia, sino del pensamiento.
3. La Esencia del Conocimiento
El conocimiento representa la relación entre un
sujeto y un objeto. Así que el verdadero problema
del conocimiento consiste en discernir la relación
entre el sujeto y el objeto.
Para esto hay tres intentos de solución :
• Premetafísica
• Metafísica
• Teológica
SOLUCIONES PREMETAFÍSICAS
1. El Objetivismo .- El objeto determina al sujeto; el
sujeto asume de cierta manera las propiedades del
objeto, reproduciéndolas en sí mismo.
Está en Platón y la expresión de su teoría de las
ideas y en la fenomenología de Husserl.
2. El Subjetivismo .- No existen objetos
independientes de la conciencia, sino que todos
los objetos son engendros de ésta, productos del
pensamiento.
SOLUCIONES METAFISICAS
1. El Realismo .- Entendemos por realismo aquella
postura epistemológica que afirma que existen cosas
reales, independientes de la conciencia. Esta postura
se encuentra en Demócrito, Galileo, Descartes,
Hobbes, Locke, Dilthey y Scheler.
2. El Idealismo .- No existen cosas reales,
independientes de la conciencia. Para Berkeley,
el ser de las cosas equivale a “ser percibidas”.
Para Avemarius y Mach, la única fuente del
conocimiento es la sensación (empiriocriticismo).
. . . . . . . .
3. El Fenomenalismo .- Kant intenta una mediación entre
el realismo y el idealismo. Conforme esta teoría no
conocemos las cosas como realmente son, en sí
mismas, sino como se nos aparecen.
El mundo se nos presenta en razón a una organización
a priori de la conciencia y no por las cosas en sí
mismas (“conceptos supremos” o categorías).
SOLUCIONES TEOLOGICAS
1. La solución Monista y Panteísta .- Sólo existe una
aparente dualidad entre el sujeto y el objeto, el
pensamiento y el ser, la conciencia y las cosas, en
realidad se trata de una unidad. Esta postura la
encontramos desarrollada en Spinoza y en Schelling
2. La solución Dualista y Teísta .- Finalmente el objeto
y el sujeto, el pensamiento y el ser desembocan en
un último principio que les es común y que reside en
la divinidad. Leibnitz, por ejemplo, nos habla de la
armonía preestablecida.
4. Las Especies del Conocimiento
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO INTUITIVO
Para algunos filósofos, conocer significa aprehender
espiritualmente un objeto. El conocimiento intuitivo,
entonces, es una forma inmediata de aprehender.
Platón es el primero que habla de una intuición espiritual
y en esa línea encontramos a otros filósofos como Plotino,
San Agustín, Descartes (con su “pienso, luego existo”),
Pascal, Malebranche, Bergson y Dilthey.
También hay los que se oponen a la posibilidad de un
conocimiento intuitivo, destaca la Escuela de Marburgo,
por parte de su fundador, Hermann Cohen.
5. El Criterio de la Verdad
EL CONCEPTO DE VERDAD.
1. Para los Idealistas, la verdad viene a ser la
concordancia del pensamiento consigo mismo
y es coincidente con la corrección lógica.
2. Para los Realistas, la verdad es la concordancia
del pensamiento con los objetos.
EL CRITERIO DE LA VERDAD.
1. Para los Idealistas, el considerar la ausencia de
contradicciones en el pensamiento, nos conduce
a encontrar un criterio de verdad.
2. Para los Realistas, el criterio de verdad proviene
de la evidencia.
La Causalidad.
No podemos avanzar un solo paso en el
conocimiento si no partimos del supuesto de que
todo cuanto sucede tiene lugar regularmente y se
rige por el principio de causalidad.
Este principio se expresa diciendo que todo cambio,
todo proceso tiene una causa.
F I N .
En caso de citar este documento por
favor utiliza la siguiente referencia:  
Vargas-Mendoza, J. E. (2006) Teoría delconocimiento.
México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. En
http://www.conductitlan.net/conocimiento.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OntologíA de Kant
OntologíA  de KantOntologíA  de Kant
OntologíA de KantSusana Gomez
 
GnoseologÍA I
GnoseologÍA IGnoseologÍA I
GnoseologÍA I
rafael felix
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimientoMarco Alberca
 
Empirismo-Filosofia
Empirismo-FilosofiaEmpirismo-Filosofia
Empirismo-Filosofia
Emmanuel Chulin
 
RACIONALISMO CRITICO-11B
RACIONALISMO CRITICO-11BRACIONALISMO CRITICO-11B
RACIONALISMO CRITICO-11B
Filosofia 260
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientorosycam10
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Teorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Teorias del conocimiento de Platon y AristotelesTeorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Teorias del conocimiento de Platon y AristotelesMilagros Chavez
 
El conocimiento cientifico.
El conocimiento cientifico.El conocimiento cientifico.
El conocimiento cientifico.
N Andre Vc
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
Lucero Hernández
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Mauricio Jimenez
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
Ximena Salas
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientoWilbert Tapia
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
khiny
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
Nayeli Ortiz
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologiamariogeopolitico
 
La ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofíaLa ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofía
Pedro López Eiroá
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
... ...
 

La actualidad más candente (20)

OntologíA de Kant
OntologíA  de KantOntologíA  de Kant
OntologíA de Kant
 
GnoseologÍA I
GnoseologÍA IGnoseologÍA I
GnoseologÍA I
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
 
Empirismo-Filosofia
Empirismo-FilosofiaEmpirismo-Filosofia
Empirismo-Filosofia
 
RACIONALISMO CRITICO-11B
RACIONALISMO CRITICO-11BRACIONALISMO CRITICO-11B
RACIONALISMO CRITICO-11B
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Teorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Teorias del conocimiento de Platon y AristotelesTeorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Teorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
 
El conocimiento cientifico.
El conocimiento cientifico.El conocimiento cientifico.
El conocimiento cientifico.
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
 
La ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofíaLa ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofía
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 

Destacado

Edl 710. E pdf. 04.28.15
Edl 710. E pdf. 04.28.15Edl 710. E pdf. 04.28.15
Edl 710. E pdf. 04.28.15brianpiazza10
 
Simposio macroproyecto aula del futuro
Simposio macroproyecto aula del futuroSimposio macroproyecto aula del futuro
Simposio macroproyecto aula del futuro
cesargaibor1993
 
Que es escratch
Que es escratchQue es escratch
Que es escratch
michaelcortes805
 
Reunion 22 agosto 2014
Reunion 22 agosto 2014Reunion 22 agosto 2014
Reunion 22 agosto 2014
Santiaguito1
 
Metologia de investigacion
Metologia de investigacionMetologia de investigacion
Metologia de investigacion
joelys velasquez
 
Photgraphy
PhotgraphyPhotgraphy
Photgraphy
1eparks
 
Catálogo 12 de Oriflame
Catálogo 12 de OriflameCatálogo 12 de Oriflame
Catálogo 12 de Oriflame
Anika Díaz
 
Unit 403 sports development
Unit 403 sports developmentUnit 403 sports development
Unit 403 sports development
ProdecEducation
 
How to write a TUBITAK 1001 Research Project Proposal?
How to write a TUBITAK 1001 Research Project Proposal?How to write a TUBITAK 1001 Research Project Proposal?
How to write a TUBITAK 1001 Research Project Proposal?
Selcen Ozturkcan
 
Apr 28-2015 vasco investor presentation
Apr 28-2015 vasco investor presentationApr 28-2015 vasco investor presentation
Apr 28-2015 vasco investor presentation
VASCO Data Security
 
ETAPAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN PERUANA
ETAPAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN PERUANAETAPAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN PERUANA
ETAPAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN PERUANA
Victhorr Risco Rodriguez
 
Contexto internacional neoliberalismo en educación mao zuñiga
Contexto internacional  neoliberalismo en educación mao zuñigaContexto internacional  neoliberalismo en educación mao zuñiga
Contexto internacional neoliberalismo en educación mao zuñiga
Jesus Villa
 
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOSTema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
Mayte Ruiz
 
Hand drawing miss la sen
Hand drawing miss la senHand drawing miss la sen
Hand drawing miss la sen
Miss La Sen house
 
Exemple facebook pontivyjournal
Exemple facebook pontivyjournalExemple facebook pontivyjournal
Exemple facebook pontivyjournaltdeszpot
 

Destacado (16)

Edl 710. E pdf. 04.28.15
Edl 710. E pdf. 04.28.15Edl 710. E pdf. 04.28.15
Edl 710. E pdf. 04.28.15
 
Simposio macroproyecto aula del futuro
Simposio macroproyecto aula del futuroSimposio macroproyecto aula del futuro
Simposio macroproyecto aula del futuro
 
Que es escratch
Que es escratchQue es escratch
Que es escratch
 
Reunion 22 agosto 2014
Reunion 22 agosto 2014Reunion 22 agosto 2014
Reunion 22 agosto 2014
 
Metologia de investigacion
Metologia de investigacionMetologia de investigacion
Metologia de investigacion
 
Photgraphy
PhotgraphyPhotgraphy
Photgraphy
 
LOGO IKIGAI-2
LOGO IKIGAI-2LOGO IKIGAI-2
LOGO IKIGAI-2
 
Catálogo 12 de Oriflame
Catálogo 12 de OriflameCatálogo 12 de Oriflame
Catálogo 12 de Oriflame
 
Unit 403 sports development
Unit 403 sports developmentUnit 403 sports development
Unit 403 sports development
 
How to write a TUBITAK 1001 Research Project Proposal?
How to write a TUBITAK 1001 Research Project Proposal?How to write a TUBITAK 1001 Research Project Proposal?
How to write a TUBITAK 1001 Research Project Proposal?
 
Apr 28-2015 vasco investor presentation
Apr 28-2015 vasco investor presentationApr 28-2015 vasco investor presentation
Apr 28-2015 vasco investor presentation
 
ETAPAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN PERUANA
ETAPAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN PERUANAETAPAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN PERUANA
ETAPAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN PERUANA
 
Contexto internacional neoliberalismo en educación mao zuñiga
Contexto internacional  neoliberalismo en educación mao zuñigaContexto internacional  neoliberalismo en educación mao zuñiga
Contexto internacional neoliberalismo en educación mao zuñiga
 
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOSTema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
 
Hand drawing miss la sen
Hand drawing miss la senHand drawing miss la sen
Hand drawing miss la sen
 
Exemple facebook pontivyjournal
Exemple facebook pontivyjournalExemple facebook pontivyjournal
Exemple facebook pontivyjournal
 

Similar a Teoria del conocimiento

Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
julianmontanez
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
roberlu
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTOTEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Francisco Gurrola Ramos
 
Teoría del conocimiento[1]
Teoría del conocimiento[1]Teoría del conocimiento[1]
Teoría del conocimiento[1]
thebestjerte92
 
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01Naudy Rodriguez Marin
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
arthurlopez13
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
ConocimientoMiilc
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1bianca
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
ConocimientoMiilc
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
ronaldcalsin
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
selleny
 

Similar a Teoria del conocimiento (20)

Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTOTEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Teoría del conocimiento[1]
Teoría del conocimiento[1]Teoría del conocimiento[1]
Teoría del conocimiento[1]
 
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Teoria del conocimiento

  • 1. Universidad Estatal de Bolivar Nombre:Alejandra Sanchez
  • 2. TEORIA DEL CONOCIMIENTO Johan Hessen Adaptación de : Ps Jaime E Vargas-Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 2006
  • 3. La Esencia de la Filosofía La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas.
  • 4. La posición de la Teoría del Conocimiento en el Sistema Filosófico A la filosofía entendida como una reflexión sobre la conducta teórica le llamaríamos ciencia y la filosofía es, entonces, teoría del conocimiento científico o teoría de la ciencia. Como reflexión sobre la conducta práctica (valores), toma el sentido de teoría de los valores. En tercer lugar, la filosofía es una teoría de la concepción del universo.
  • 5. La concepción del universo se divide en: • Metafísica (de la naturaleza y metafísica del espíritu). • Teoría del universo (Dios, la libertad y la inmortalidad). La teoría de los valores se divide en: • Etica. • Estética. • Filosofía de la Religión.
  • 6. La teoría de la ciencia se divide en: • Formal (lógica). • Material (teoría del conocmimiento). Por tanto, puede definirse a la teoría del conocimiento como la teoría del pensamiento verdadero, a diferencia de la lógica que sería la teoría del pensamiento correcto.
  • 7. Teoría General del Conocimiento Investigación Fenomenológica En el fenómeno del conocimiento se encuentran frente a frente la conciencia y el objeto: el sujeto y el objeto. Por ende, el conocimiento puede definirse como una determinación del sujeto por el objeto. Un conocimiento es verdadero si su contenido concuerda con el objeto mencionado.
  • 8. El conocimiento presenta tres elementos principales: el sujeto, la imagen y el objeto. Visto por el lado del sujeto, el fenómeno del conocimiento se acerca a la esfera psicológica; por la imagen con la lógica y por el objeto con la ontología. Debido a que ninguna de estas disciplinas puede resolver cabalmente el problema del conocimiento se funda una nueva disciplina que llamamos teoría del conocimiento.
  • 9. Los cinco problemas principales de la teoría del conocimiento son : 1. La posibilidad del conocimiento humano ¿puede realmente el sujeto aprehender el objeto? 2. El origen del conocimiento ¿es la razón o la experiencia la fuente del conocimiento humano? 3. La esencia del conocimiento humano ¿es el objeto quien determina al sujeto o es al revés? 4. Las formas del conocimiento humano ¿el conocimiento es racional o puede ser intuitivo? 5. El criterio de verdad ¿cómo sabemos que nuestro conocimiento es verdadero?
  • 10. 1. La Posibilidad del Conocimiento 1. El Dogmatismo : el conocimiento no es un problema, los objetos son captados directamente (presocráticos). 2. El Escepticismo : el conocimiento no es posible, el sujeto no puede aprehender al objeto. El método de la duda sistemática de Descartes es un escepticismo metódico. También hay un escepticismo mitigado cuando se niega la certeza y se acepta la probabilidad. 3. El Subjetivismo y el Relativismo : el primero considera que algo puede ser verdadero para una persona pero no para otras y el segunpo piensa que el conocimiento es relativo al contexto cultural (Protágoras, Spengler).
  • 11. 4. El Pragmatismo : el conocimiento humano tiene sentido solamente en el campo práctico; la verdad consiste en la congruencia entre los fines prácticos y los pensamientos (W. James, Shiller, Nietszche, Simmel). 5. El Criticismo : propone la confianza en cuanto al conocimiento humano en general y al mismo tiempo la desconfianza hacia todo conocimiento determinado (Kant).
  • 12. 2. EL Origen del Conocimiento 1. El Racionalismo : es la postura epistemológica que sostiene que es el pensamiento, la razón, la fuente principal del conocimiento humano. Sus planteamientos más antiguos los econtramos en Platón, posteriormente en Plotino y San Agustín, también en Malebranche, Descartes y Leibnitz. 2. El Empirismo : sostiene que el conocimiento procede de la experiencia, del contacto directo con la realidad. Se desarrolla en la Edad Moderna con Locke y Hume, Condillac y John Stuart Mill.
  • 13. 3. El Intelectualismo : es una postura que trata de mediar entre el racionalismo y el empirismo. Aristóteles inicia este trabajo de síntesis y en la Edad Media se desarrolla con Santo Tomás de Aquino. Concibe el elemento racional como derivado del empírico. 4. El Apriorismo : Es un segundo intento de mediación entre racionalismo y empirismo, se considera a Kant como su fundador. Considera que el elemento a priori no deviene de la experiencia, sino del pensamiento.
  • 14. 3. La Esencia del Conocimiento El conocimiento representa la relación entre un sujeto y un objeto. Así que el verdadero problema del conocimiento consiste en discernir la relación entre el sujeto y el objeto. Para esto hay tres intentos de solución : • Premetafísica • Metafísica • Teológica
  • 15. SOLUCIONES PREMETAFÍSICAS 1. El Objetivismo .- El objeto determina al sujeto; el sujeto asume de cierta manera las propiedades del objeto, reproduciéndolas en sí mismo. Está en Platón y la expresión de su teoría de las ideas y en la fenomenología de Husserl. 2. El Subjetivismo .- No existen objetos independientes de la conciencia, sino que todos los objetos son engendros de ésta, productos del pensamiento.
  • 16. SOLUCIONES METAFISICAS 1. El Realismo .- Entendemos por realismo aquella postura epistemológica que afirma que existen cosas reales, independientes de la conciencia. Esta postura se encuentra en Demócrito, Galileo, Descartes, Hobbes, Locke, Dilthey y Scheler. 2. El Idealismo .- No existen cosas reales, independientes de la conciencia. Para Berkeley, el ser de las cosas equivale a “ser percibidas”. Para Avemarius y Mach, la única fuente del conocimiento es la sensación (empiriocriticismo). . . . . . . . .
  • 17. 3. El Fenomenalismo .- Kant intenta una mediación entre el realismo y el idealismo. Conforme esta teoría no conocemos las cosas como realmente son, en sí mismas, sino como se nos aparecen. El mundo se nos presenta en razón a una organización a priori de la conciencia y no por las cosas en sí mismas (“conceptos supremos” o categorías).
  • 18. SOLUCIONES TEOLOGICAS 1. La solución Monista y Panteísta .- Sólo existe una aparente dualidad entre el sujeto y el objeto, el pensamiento y el ser, la conciencia y las cosas, en realidad se trata de una unidad. Esta postura la encontramos desarrollada en Spinoza y en Schelling 2. La solución Dualista y Teísta .- Finalmente el objeto y el sujeto, el pensamiento y el ser desembocan en un último principio que les es común y que reside en la divinidad. Leibnitz, por ejemplo, nos habla de la armonía preestablecida.
  • 19. 4. Las Especies del Conocimiento LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO INTUITIVO Para algunos filósofos, conocer significa aprehender espiritualmente un objeto. El conocimiento intuitivo, entonces, es una forma inmediata de aprehender. Platón es el primero que habla de una intuición espiritual y en esa línea encontramos a otros filósofos como Plotino, San Agustín, Descartes (con su “pienso, luego existo”), Pascal, Malebranche, Bergson y Dilthey. También hay los que se oponen a la posibilidad de un conocimiento intuitivo, destaca la Escuela de Marburgo, por parte de su fundador, Hermann Cohen.
  • 20. 5. El Criterio de la Verdad EL CONCEPTO DE VERDAD. 1. Para los Idealistas, la verdad viene a ser la concordancia del pensamiento consigo mismo y es coincidente con la corrección lógica. 2. Para los Realistas, la verdad es la concordancia del pensamiento con los objetos.
  • 21. EL CRITERIO DE LA VERDAD. 1. Para los Idealistas, el considerar la ausencia de contradicciones en el pensamiento, nos conduce a encontrar un criterio de verdad. 2. Para los Realistas, el criterio de verdad proviene de la evidencia.
  • 22. La Causalidad. No podemos avanzar un solo paso en el conocimiento si no partimos del supuesto de que todo cuanto sucede tiene lugar regularmente y se rige por el principio de causalidad. Este principio se expresa diciendo que todo cambio, todo proceso tiene una causa. F I N .
  • 23. En caso de citar este documento por favor utiliza la siguiente referencia:   Vargas-Mendoza, J. E. (2006) Teoría delconocimiento. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. En http://www.conductitlan.net/conocimiento.ppt