SlideShare una empresa de Scribd logo
(Proviene del latín, ratio, razón) Es una corriente filosófica que se desarrolló en
la Europa Continental en los siglos XVII y XVIII cuyos representantes son, René
Descartes, Benito Spinoza y Leibniz.
Esta corriente afirma que para llegar al conocimiento es necesario la razón.

CARACTERISTICAS.

  La razón humana es la única vía para llegar al
  conocimiento.

  Menosprecio por los sentidos, (los sentidos engañan y no
  ayudan a llegar al conocimiento).

  Las ideas surgen del interior, independiente de la
  experiencia.

  El ideal es alcanzar la verdad, con exactitud, como los
  axiomas.
Es una doctrina universal que se desarrollo en los siglos XVII y XVIII. En ella se
enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción por medio de la cual se
llega al conocimiento.
Sus principales representantes son John Locke, David Hume y Francisco Bacón.

 CARACTERISTICAS.

Rechaza las ideas innatas , todas las idas son concretas y
provienes de ellos sentidos y la experiencia.

Afirma que se llega al conocimiento a través de la experiencia,
 el habito, la costumbre.

Utiliza el método inductivo.

Para los empiristas no hay una verdad absoluta.
RACIONALISMO                             EMPIRISMO
• La razón es la vía para llegar al   •La experiencia es el medio para
conocimiento.                         llegar al conocimiento.

• los sentidos engañan.               •Requiere de los sentidos para dar
                                      certeza al conocimiento.
•Estudia los pensamientos que están
en la mente humana.                   •Estudia la experiencia y los hechos.

•Afirma que hay verdades innatas.     •Niega la posibilidad de ideas
                                      espontaneas.
•Reconoce la realidad mediante la
capacidad de razonar.                 •Las verdades absolutas no son
                                      accesibles al hombre.
•Utiliza el método deductivo.
                                      •Utiliza el método inductivo.
•Benito Spinoza, Leibniz y René
Descartes.                            •John Locke, Francisco Bacón y
                                      David Hume.
las principales diferencias entre René descartes y Hume, son
las siguientes:

•Descartes era Racionalista y Hume era empirista.

•Descartes para llegar al conocimiento utiliza el método
hipotético-deductivo, mientras que Hume utilizaba el
método inductivo.

•Descartes cree en la existencia de ideas innatas, verdades
innegables y seguras, Hume las niega, por que para el la
mente es un libro en blanco que se forma de acuerdo a la
experiencia.

• Para Descartes el criterio de verdad esta en la evidencia
(razón), para Hume esta en la Correspondencia (algo existe
cuando se corresponde a una experiencia sensible).
•Descartes afirma que hay ideas innatas a partir de las cuales se
crea un saber universal.

•Hume distingue dos tipos de percepciones: impresiones e ideas,
la primera son los datos que tomamos de una experiencia y la
segunda es la copia que queda guardada de esa experiencia,
además afirma que hay percepciones, simples que son
indivisibles y complejas que son divisibles, además, afirma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoDiferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoChedarf Rodriguez Rios
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Marga Fernández
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
Bernardo Lopez
 
Cuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socratesCuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socrates
30201259R
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Dianamu1989
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
jpse32
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
lawderecho
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVMinisterio de Educación
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
hanzelzv
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 
El Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene DescartesEl Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene Descartes
Trabajos 6°H Cetis32
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
GingivitisPeriodontitis
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoNany Hernandez
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
La participación (methesis) y la imitación (mimesis) en Platon.
La  participación  (methesis)  y  la imitación (mimesis) en Platon.La  participación  (methesis)  y  la imitación (mimesis) en Platon.
La participación (methesis) y la imitación (mimesis) en Platon.
lubarragan
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
hanzelzv
 
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-buenoPlaton esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
Daniel Fernández
 
Idealismo
IdealismoIdealismo

La actualidad más candente (20)

Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoDiferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
 
Cuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socratesCuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socrates
 
Baruch Spinoza
Baruch SpinozaBaruch Spinoza
Baruch Spinoza
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
El Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene DescartesEl Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene Descartes
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
La participación (methesis) y la imitación (mimesis) en Platon.
La  participación  (methesis)  y  la imitación (mimesis) en Platon.La  participación  (methesis)  y  la imitación (mimesis) en Platon.
La participación (methesis) y la imitación (mimesis) en Platon.
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Hume y descartes
Hume y descartesHume y descartes
Hume y descartes
 
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-buenoPlaton esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
Platon esquema-libro-vii-republica-muy-bueno
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 

Similar a Descartes y hume

Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoAndrés Diaz Correa
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoAndrés Diaz Correa
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoAndrés Diaz Correa
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoAndrés Diaz Correa
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismosantiagomh95
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
santiagomh95
 
El racionalismo y el empirismo
El racionalismo y el empirismoEl racionalismo y el empirismo
El racionalismo y el empirismoEri Angel
 
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismoFilosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismomariarroita
 
Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo liceo L.A.P.CH.
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
UNEFM
 
Racionalismo
Racionalismo Racionalismo
Racionalismo
Nallely Sandoval
 
Racionalismo
Racionalismo Racionalismo
Racionalismo
Nallely Sandoval
 
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Rosanna Silva Fernandez
 
Origen del conocimiento
Origen del conocimientoOrigen del conocimiento
Origen del conocimiento
Lucguilbaud
 
Corrientes filosoficas betty
Corrientes filosoficas bettyCorrientes filosoficas betty
Corrientes filosoficas betty
Luis Vasquez
 
moderna.pdf
moderna.pdfmoderna.pdf
Gnoseología (grado 10 # 3)
Gnoseología  (grado 10 # 3)Gnoseología  (grado 10 # 3)
Gnoseología (grado 10 # 3)
Oscar Arcila
 
guia racionalismo empirismo.docx
guia racionalismo empirismo.docxguia racionalismo empirismo.docx
guia racionalismo empirismo.docx
LuzGarcia241880
 

Similar a Descartes y hume (20)

Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismo
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismo
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismo
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismo
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
Expo filosofia
Expo filosofiaExpo filosofia
Expo filosofia
 
El racionalismo y el empirismo
El racionalismo y el empirismoEl racionalismo y el empirismo
El racionalismo y el empirismo
 
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismoFilosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
 
Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Racionalismo
Racionalismo Racionalismo
Racionalismo
 
Racionalismo
Racionalismo Racionalismo
Racionalismo
 
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
 
Origen del conocimiento
Origen del conocimientoOrigen del conocimiento
Origen del conocimiento
 
Corrientes filosoficas betty
Corrientes filosoficas bettyCorrientes filosoficas betty
Corrientes filosoficas betty
 
moderna.pdf
moderna.pdfmoderna.pdf
moderna.pdf
 
Gnoseología (grado 10 # 3)
Gnoseología  (grado 10 # 3)Gnoseología  (grado 10 # 3)
Gnoseología (grado 10 # 3)
 
guia racionalismo empirismo.docx
guia racionalismo empirismo.docxguia racionalismo empirismo.docx
guia racionalismo empirismo.docx
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Descartes y hume

  • 1.
  • 2. (Proviene del latín, ratio, razón) Es una corriente filosófica que se desarrolló en la Europa Continental en los siglos XVII y XVIII cuyos representantes son, René Descartes, Benito Spinoza y Leibniz. Esta corriente afirma que para llegar al conocimiento es necesario la razón. CARACTERISTICAS. La razón humana es la única vía para llegar al conocimiento. Menosprecio por los sentidos, (los sentidos engañan y no ayudan a llegar al conocimiento). Las ideas surgen del interior, independiente de la experiencia. El ideal es alcanzar la verdad, con exactitud, como los axiomas.
  • 3. Es una doctrina universal que se desarrollo en los siglos XVII y XVIII. En ella se enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción por medio de la cual se llega al conocimiento. Sus principales representantes son John Locke, David Hume y Francisco Bacón. CARACTERISTICAS. Rechaza las ideas innatas , todas las idas son concretas y provienes de ellos sentidos y la experiencia. Afirma que se llega al conocimiento a través de la experiencia, el habito, la costumbre. Utiliza el método inductivo. Para los empiristas no hay una verdad absoluta.
  • 4. RACIONALISMO EMPIRISMO • La razón es la vía para llegar al •La experiencia es el medio para conocimiento. llegar al conocimiento. • los sentidos engañan. •Requiere de los sentidos para dar certeza al conocimiento. •Estudia los pensamientos que están en la mente humana. •Estudia la experiencia y los hechos. •Afirma que hay verdades innatas. •Niega la posibilidad de ideas espontaneas. •Reconoce la realidad mediante la capacidad de razonar. •Las verdades absolutas no son accesibles al hombre. •Utiliza el método deductivo. •Utiliza el método inductivo. •Benito Spinoza, Leibniz y René Descartes. •John Locke, Francisco Bacón y David Hume.
  • 5. las principales diferencias entre René descartes y Hume, son las siguientes: •Descartes era Racionalista y Hume era empirista. •Descartes para llegar al conocimiento utiliza el método hipotético-deductivo, mientras que Hume utilizaba el método inductivo. •Descartes cree en la existencia de ideas innatas, verdades innegables y seguras, Hume las niega, por que para el la mente es un libro en blanco que se forma de acuerdo a la experiencia. • Para Descartes el criterio de verdad esta en la evidencia (razón), para Hume esta en la Correspondencia (algo existe cuando se corresponde a una experiencia sensible).
  • 6. •Descartes afirma que hay ideas innatas a partir de las cuales se crea un saber universal. •Hume distingue dos tipos de percepciones: impresiones e ideas, la primera son los datos que tomamos de una experiencia y la segunda es la copia que queda guardada de esa experiencia, además afirma que hay percepciones, simples que son indivisibles y complejas que son divisibles, además, afirma