SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
Doctorado en Ciencias de la Educación
Asignatura: Epistemología como fundamentos del conocimiento
Unidad 1 “Gnoseología clásica”




                                                 Ideas principales del documento
                                                   TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
                                                     De JOHANNES HESSEN




   Instructora: Dra. Luz Stella Hurtado Rua
   Estudiantes:
                •Luis Martín Clemente Arechiga
                •Lilia Beatriz Cisneros Guzmán
                •Germaín Gongora Bonilla
   18/02/2012
La filosofía se presenta en Sócrates y Platón como una
autorreflexión del espíritu sobre sus supremos valores teóricos y
prácticos, sobre los valores de lo verdadero, lo bueno y lo bello.
Caracterizada como una concepción del espíritu.
La filosofía de Aristóteles se presenta como una concepción del
universo.
La filosofía torna a ser reflexión del espíritu sobre sí mismo, en una
filosofía de vida, en la época posaristótelica.
La filosofía es una autorreflexión del espíritu sobre su conducta
valorativa y práctica, y a la vez una aspiración al conocimiento de las
últimas conexiones entre las cosas, a una concepción racional del
universo.
La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una
concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus
funciones valorativas teóricas y prácticas.
La filosofía tiene dos caras: una mira a la religión y al arte; la otra a
la ciencia. Tiene de común con aquéllos la dirección hacia el
conjunto de la realidad; con ésta, el carácter teórico. La filosofía
ocupa su puesto en el sistema de la cultura, entre la ciencia (lado
1), y la religión y el arte (lado 2), aunque está más cercana de la
religión que del arte, puesto que también la religión se dirige
inmediatamente a la totalidad del ser y trata de interpretarla.

La filosofía es: Una autorreflexión del espíritu sobre su conducta
valorativa teórica y práctica. Como reflexión sobre la conducta
teórica, sobre lo que llamamos ciencia, la filosofía es teoría del
conocimiento científico, teoría de la ciencia.
La teoría del conocimiento es una disciplina filosófica.
La palabra filosofía procede de la lengua griega y vale tanto como
amor a la sabiduría, deseo de saber, de conocimiento.
Platón y Aristóteles definen la filosofía como la ciencia.
Los estoicos la definen como una aspiración a la virtud.
Los epicúreos la definen como aspiración a la felicidad.
Cristian Wolff la define como scientia possibilium, quatenus esse
possunt.
Friedrich Überweg la define como la ciencia de los principios.
La historia de la teoría del conocimiento




Como disciplina autónoma aparece por primera vez en la Edad
Moderna. Su fundador debe considerarse a John Locke.

El verdadero fundador de la teoría del conocimiento dentro de la
filosofía continental es Emmanuel Kant.
El fenómeno del conocimiento y los problemas contenidos en él




El método fenomenológico aspira a aprehender la esencia general en
el fenómeno concreto. Trata de establecer lo esencial a todo
conocimiento, en qué consiste su estructura general.

El concepto de verdad se designa como concepto trascendente de la
verdad, propio de la conciencia ingenua y de la conciencia científica
El fenómeno del conocimiento y los problemas contenidos en él



                                       Relación entre el sujeto y el objeto



                                    En el sujeto surge una cosa que contiene
                                     las propiedades del objeto, surge una
                                               “imagen” del objeto.
             Rasgos fundamentales
               del conocimiento
                                    El conocimiento presenta tres elementos
                                      principales: el sujeto, la “imagen” y el
                                                       objeto.


                                     El conocimiento puede definirse como
                                      una determinación del sujeto por el
                                                    objeto
El fenómeno del conocimiento y los problemas contenidos en él



La posibilidad del conocimiento.
¿Puede el sujeto aprehender realmente el objeto?

Origen del conocimiento.
La estructura del sujeto cognoscente es dual: espiritual y sensible. La fuente
del primero es la razón, del último es la experiencia. ¿Es la razón o la
experiencia la fuente y base del conocimiento humano?

Esencia del conocimiento.
Problema central de la teoría del conocimiento. La relación entre el sujeto y
el objeto se entiende de dos formas: Determinación del sujeto por el objeto.
Determinación del objeto por el sujeto.
TEORÍA GENERAL DEL CONOCIMIENTO.
1. El dogmatismo.      Posición epistemológica para la cual no existe todavía el
                       problema del conocimiento, pues no identifica que el
                       conocimiento representa una relación, tanto en la percepción
                       como en el pensamiento, en los valores. Desconoce en cierto
                       modo el sujeto. Los sofistas son los primeros en proponer el
                       problema del conocimiento.
2.- El escepticismo.   Es una posición esencialmente negativa. Se fija exclusivamente en
                       el sujeto, en la función del conocimiento y en factores subjetivos
                       del conocimiento humano. Posibilidad de conocimiento general y
                       posibilidad de conocimiento determinado. Escepticismo metódico
                       y escepticismo sistemático. Escepticismo metafísico (positivismo),
                       ético, religioso. Pirrón de Elis es su fundador. Escepticismo medio
                       o académico, existe probabilidad de que los juicios concuerden
                       con la realidad. Sus principales representantes son Arcesilao y
                       Carneades. Escepticismo posterior, marcha por las mismas vías del
                       escepticismo pirrónico. Sus representantes son Enesidemo y Sexto
                       Empírico. El escepticismo incurre en una contradicción consigo
                       mismo.
3.- El subjetivismo y   Subjetivismo.
el relativismo.         No hay ninguna verdad universalmente valida.        La verdad
                        tiene una validez limitada al sujeto que conoce y juzga.
                        Subjetivismo individual, un juicio solamente es válido para el
                        sujeto individual. Subjetivismo general, hay verdades
                        supraindividuales pero no universalmente válidas. Es idéntico al
                        psicologismo o antropologismo. Sus representantes son los
                        sofistas.

                        Relativismo.
                        Toda verdad es relativa, tiene validez limitada. Subraya la
                        dependencia de todo conocimiento humano respecto a factores
                        externos. Considera la influencia del medio y del espíritu del
                        tiempo, la pertenencia a un determinado círculo cultural y los
                        factores determinantes contenidos en él. Subjetivismo y
                        relativismo son, en el fondo, escepticismo. Se contradicen, una
                        verdad que no sea universalmente válida representa un
                        sinsentido.
4. El pragmatismo.   Verdadero significa útil, valioso, fomentador de la vida. El
                     hombre es un ser práctico, un ser de voluntad y de acción. Su
                     intelecto está al servicio de su voluntad y de su acción. El
                     intelecto es dado al hombre para poder orientarse a la realidad.
                     Su fundador, William James. Schiller es un representante,
                     propone el nombre de humanismo. Friedrich Nietzsche. El error
                     fundamental del pragmatismo consiste en no ver la esfera lógica,
                     en desconocer el valor propio, la autonomía del pensamiento
                     humano.
5.- El criticismo.   Examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta
                     nada despreocupadamente. Su conducta es reflexiva y crítica.Su
                     fundador es Kant.Admitir el criticismo general significa el
                     reconocimiento de la teoría del conocimiento como una disciplina
                     filosófica independiente y fundamental.La teoría del conocimiento
                     parte del supuesto de que el conocimiento es posible.
Apriorismo




                 Origen del
Racionalismo                     Empirismo
               conocimiento




               !ntelectualismo
1. El racionalismo.
    Un conocimiento sólo merece este nombre cuando es
       lógicamente necesario y universalmente válido.



                Racionalismo
Racionalismo                    Teognosticismo:   Racionalismo
                 Teológico:                                      Racionalismo
Trascendente:                   Malebranche, Gi    Inmanente:
                Plotino y San                                       Lógico.
   Platón.                          oberti          Descartes
                  Agustín.
El racionalismo

                                                         Racionalismo
                                                     Trascendente: Platón.


La médula de este racionalismo es la teoría de la contemplación de las
Ideas.
Todo verdadero saber se distingue por las notas de la necesidad lógica y la
validez universal.
El mundo de la experiencia se encuentra en un continuo cambio y
mudanza, por lo que no puede proporcionarnos un verdadero saber.
Propone la teoría de la anamnesis: “todo conocimiento es una
reminiscencia”.
Propone el mundo de las ideas, un reino de esencias ideales
metafísicas, en primer término en relación con la realidad empírica.
Las Ideas son los modelos de las cosas empíricas, las cuales deben su
manera de ser a su participación en las Ideas.
El mundo de las Ideas se halla, en segundo lugar, en relación con la
conciencia cognoscente.
El racionalismo

                                                       Racionalismo Teológico:
                                                        Plotino y San Agustín.


La médula de este racionalismo es la iluminación divina.
Plotino: Coloca el mundo de las Ideas en el Nus cósmico, o sea Espíritu del
universo.
El conocimiento tiene lugar simplemente recibiendo el espíritu humano las Ideas
del Nus, origen metafísico de aquél.
San Agustín: El conocimiento tiene lugar siendo el espíritu humano iluminado por
Dios.
El Dios personal del cristianismo ocupa el lugar del Nus.
Las Ideas se convierten en las ideas creatrices de Dios.
Todo saber en sentido propio y riguroso procede de la razón humana o de la
iluminación divina.
El racionalismo

                                                  Teognosticismo:
                                                Malebranche, Gioberti




Es una intensificación del racionalismo teológico.
Malebranche: Su tesis fundamental diche: Nous voyons toutes choses en
Dieu (Vemos todas las cosas –las cosas del mundo exterior- en Dios).
Gioberti: Conocemos las cosas contemplando inmediatamente lo absoluto
en su actividad creadora.
El racionalismo

                                                Racionalismo
                                             Inmanente: Descartes




Es la teoría de las ideas innatas: son innatos los conceptos más
importantes, los conceptos fundamentales del conocimiento.
Confunden el problema psicológico y el lógico (Racionalismo
inmanente, teognosticismo, racionalismo teológico y racionalismo
trascendente).
El racionalismo

                                                     Racionalismo Lógico




Distingue rigurosamente la cuestión del origen psicológico y la del valor
lógico y se limita estrictamente a investigar el fundamento de este último.
Parte de la conciencia general, es algo puramente lógico, una
abstracción, significa el conjunto de los supuestos o principios supremos
de conocimiento.
El pensamiento es la única fuente de conocimiento.
El contenido total del conocimiento humano se deduce de los principios
supremos por modo rigurosamente lógico.
El merito del racionalismo consiste en haber visto y subrayado con energía
la significación del factor racional en el conocimiento humano.
El racionalismo

                                                     Racionalismo Lógico




Distingue rigurosamente la cuestión del origen psicológico y la del valor
lógico y se limita estrictamente a investigar el fundamento de este último.
Parte de la conciencia general, es algo puramente lógico, una abstracción,
significa el conjunto de los supuestos o principios supremos de
conocimiento.
El pensamiento es la única fuente de conocimiento.
El contenido total del conocimiento humano se deduce de los principios
supremos por modo rigurosamente lógico.
El merito del racionalismo consiste en haber visto y subrayado con energía
la significación del factor racional en el conocimiento humano.
Intelectualismo




Considera que el pensamiento y la experiencia            forman la base del
conocimiento humano.

Hay juicios lógicamente necesarios y universalmente válidos, y no sólo sobre
los objetos ideales, sino también sobre los objetos reales. Consideraba los
elementos de estos juicios, los conceptos, los cuales deriva de la experiencia.

Su axioma fundamental es la frase: nihil est in intellectu quod prius non fuerit
in sensu.

Su fundador es Aristóteles. Es una síntesis del racionalismo y el empirismo.
Coloca el mundo platónico de las ideas dentro de la realidad empírica. Las
ideas ya no forman un mundo que flota libremente; ya no se encuentran por
encima, sino dentro de las cosas concretas. Las ideas son las formas esenciales
de las cosas.
Intelectualismo




La experiencia alcanza una importancia fundamental. Se convierte en la base
de todo el conocimiento. Por medio de los sentidos obtenemos imágenes
perceptivas de los objetos concretos. En estas imágenes sensibles se halla
contenida la esencia general, la idea de la cosa. Sólo es menester extraerla.
Esto tiene lugar por la obra de una facultad especial de la razón humana, el
noûç poihticóç, el entendimiento real o agente.
Intelectualismo




Santo Tomás de Aquino. La tesis fundamental de éste dice: cognitio intellectus
nostri tota derivantur a sensu. Empezamos recibiendo de las cosas concretas
imágenes sensibles, species sensibiles. El intellectus agens extrae de ellas las
imágenes esenciales generales, las species intelligibiles. El intellectus possibilis
recibe en sí éstas y juzga así sobre las cosas. De los conceptos esenciales así
formados se obtienen luego, por medio de otras operaciones del
pensamiento, los conceptos supremos y más generales, como los que están
contenidos en las leyes lógicas del pensamiento (por ejemplo, los conceptos
de ser y de no ser, que figuran en el principio de contradicción). Cognitio
principiorum provenit nobis ex sensu.
Empirismo




Impresiones, son las vivas sensaciones que tenemos cuando vemos, oímos,
tocamos. Hay impresiones de la sensación y de la reflexión.
Ideas, las representaciones de la memoria y de la fantasía, menos vivas
que las impresiones y que surgen en nosotros sobre la base de éstas.
Condillac transformó el empirismo en el sensualismo. Afirma que sólo hay
una fuente de
conocimiento: la sensación. El alma sólo tiene originariamente una
facultad: la de experimentar sensaciones.

John Stuart Mill reduce el conocimiento matemático a la experiencia como
única base del conocimiento. No hay proposiciones a priori, válidas
independientemente de la experiencia. Hasta las leyes lógicas del
pensamiento tienen la base de su validez en la experiencia.
Empirismo




La única fuente del conocimiento humano es la experiencia.
El espíritu humano está por naturaleza vacío.
Sus defensores proceden casi siempre de las ciencias naturales.
Se distingue una doble experiencia: la interna (reflexión) y la externa
(sensación). El sensualismo sólo admite la experiencia externa.
Se desarrolla sistemáticamente en la Edad Moderna, en los siglos XVII y
XVIII.
Su fundador es John Locke, admite verdades a priori. Los contenidos de la
experiencia son ideas o representaciones simples o complejas.
Desarrollado por Hume, divide las ideas en impresiones e ideas.
Apriorismo




Es un intento de mediación entre el racionalismo y el empirismo.
Considera la experiencia y el pensamiento como fuentes del conocimiento.
Pero define la relación entre la experiencia y el pensamiento, a partir de
elementos a priori, independientes de la experiencia. Estos factores son de
naturaleza formal. No son contenidos sino formas del conocimiento.

El principio del apriorismo dice: "Los conceptos sin las intuiciones son
vacíos, las intuiciones sin los conceptos son ciegas".

Rechaza del modo más resuelto semejante derivación. El factor a priori no
procede, según él, de la experiencia, sino del pensamiento, de la razón.
Apriorismo




Ésta imprime en cierto modo las formas a priori a la materia empírica y
constituye de esta suerte los objetos del conocimiento. El pensamiento se
conduce espontánea y activamente.

El fundador es Kant. Declara que la materia del conocimiento procede de
la experiencia y que la forma procede del pensamiento. Con la materia se
significan las sensaciones. Estas carecen de toda regla y
orden, representan un puro caos. Nuestro pensamiento crea el orden en
este caos, enlazando unos con otros y poniendo en conexión los
contenidos de las sensaciones.
El verdadero problema del         Encontramos con una solución premetafísica
conocimiento consiste, en el      del problema. En el primer caso se tiene el
problema de la relación entre     objetivismo; en el segundo, el subjetivismo.
el sujeto y el objeto. ¿Cuál es   Si se hace intervenir en la cuestión el
el factor determinante en el      carácter ontológico del objeto, es posible
conocimiento          humano?     una doble decisión. O se admite que todos
¿Tiene éste su centro de          los objetos poseen un ser ideal, mental ‐ésta
gravedad en el sujeto o en el     es la tesis del idealismo‐, o se afirma que
objeto?                           además de los objetos ideales hay objetos
                                  reales, independientes del pensamiento.
                                  Esta última es la tesis del realismo. Se puede
                                  resolver el problema del sujeto y el
                                  objeto, remontándose al último principio de
                                  las cosas, a lo absoluto, y definiendo desde él
                                  la relación del pensamiento y el ser. En este
                                  caso se tiene una solución teológica del
                                  problema. Esta solución puede darse tanto
                                  en un sentido monista y panteísta como en
                                  un sentido dualista y teísta.
a) El objetivismo
El objeto es el decisivo entre los dos miembros de la relación cognoscitiva. El objeto
determina al sujeto. Este ha de regirse por aquél. El sujeto toma sobre sí en cierto
modo las propiedades del objeto, las reproduce. Esto supone que el objeto hace frente
como algo acabado, algo definido de suyo, a la conciencia cognoscente.
El centro de gravedad del conocimiento reside en el objeto; el reino objetivo de las
Ideas o esencias es, por decirlo así, el fundamento sobre el que descansa el edificio del
conocimiento.

b) El subjetivismo
El subjetivismo, por el contrario, trata de fundar el conocimiento humano en el sujeto.
Este se presenta como el punto de que pende, la verdad del conocimiento humano.
Pero téngase en cuenta que con el sujeto no se quiere significar el sujeto concreto,
individual, del pensamiento, sino un sujeto superior, trascendente.
a) El realismo
Posición epistemológica según la cual hay cosas reales, independientes de la
conciencia. Admite diversas modalidades.

Realismo ingenuo. no se haya influido aún por ninguna reflexión crítica acerca del
conocimiento. El problema del sujeto y el objeto no existe aún para él. No distingue en
absoluto entre la percepción, que es un contenido de la conciencia, y el objeto
percibido. No ve que las cosas no nos son dadas en sí mismas, en su
corporeidad, inmediatamente, sino sólo como contenidos de la percepción. Y como
identifica los contenidos de la percepción con los objetos, atribuye a éstos todas las
propiedades encerradas en aquéllos.

El realismo natural, está influido por reflexiones críticas sobre el conocimiento. Ello se
revela en que ya no identifica el contenido de la percepción y el objeto, sino que
distingue el uno del otro. Sostiene que los objetos responden exactamente a los
contenidos de la percepción.
a) El realismo
El realismo crítico, que se llama crítico porque descansa en lucubraciones de crítica del
conocimiento. El realismo crítico cree que todas las propiedades o cualidades de las
cosas que percibimos sólo por un sentido, como los colores, los sonidos, los olores, los
sabores, etcétera, únicamente existen en nuestra conciencia. Estas cualidades surgen
cuando determinados estímulos externos actúan sobre nuestros órganos de los
sentidos. Representan, por ende, reacciones de nuestra conciencia, cuya índole
depende, naturalmente, de la organización de ésta. Tiene carácter subjetivo.

El realismo crítico funda ante todo su concepción de las cualidades secundarias3 en
razones tomadas de la ciencia de la naturaleza. La física es quien se las ofrece en
primer término. La física concibe el mundo como un sistema de sustancias definidas de
un modo puramente cuantitativo. La fisiología muestra que tampoco percibimos
inmediatamente las acciones de las cosas sobre nuestros órganos de los sentidos. La
psicología revela que las sensaciones no constituyen por sí solas las percepciones. En
toda percepción existen ciertos elementos que no deben considerarse simplemente
como reacciones a estímulos objetivos, esto es, como sensaciones, sino como
adiciones de la conciencia percipiente. Apela, a razones físicas, fisiológicas y
psicológicas, estas razones no poseen un carácter de probabilidad.
b) El idealismo

Idealismo metafísico es la convicción de que la realidad tiene por fondo fuerzas
espirituales, potencias ideales.

Idealismo epistemológico, sustenta la tesis de que no hay cosas reales, independientes
de la conciencia. Existen dos formas del idealismo: el subjetivo o psicológico y el
objetivo o lógico.

El idealismo subjetivo o psicológico. Toda realidad está encerrada, en la conciencia del
sujeto. El representante clásico de esta posición es el filósofo inglés Berkeley. El
idealismo de Berkeley tiene una base metafísica y teológica. Esta base desaparece en
las nuevas y novísimas formas del idealismo subjetivo. Como tales son de citar las
siguientes: el empiriocriticismo, defendido por Avenarius y Mach, cuya tesis dice: no
hay más que sensaciones; la filosofía de la inmanencia, de Schuppe y de
Schubert‐Soldern, según la cual todo es inmanente a la conciencia.
b) El idealismo

El idealismo objetivo o lógico toma por punto de partida la conciencia objetiva de la
ciencia, tal como se expresa en las obras científicas. El contenido de esta conciencia es
una suma de pensamientos, de juicios.

El idealismo lógico tiene ve en el objeto de conocimiento algo lógico, un producto del
pensamiento. El idealismo lógico es llamado panlogismo, puesto que reduce la
realidad entera a algo lógico.

El idealismo se presenta, según esto, en dos formas principales: como idealismo
subjetivo o psicológico y como idealismo objetivo o lógico. Entre ambas existe una
común concepción fundamental.
c) El fenomenalismo
El fenomenalismo (de φαινόμενον phaenomenon = fenómeno, apariencia) es la teoría
según la cual no conocemos las cosas como son en sí, sino como nos aparecen. Para el
fenomenalismo hay cosas reales, pero no podemos conocer su esencia. Sólo podemos
saber "que" las cosas son, pero no "lo que" son.

Niega a las cosas las cualidades primarias, como la forma, la extensión, el movimiento
y, por ende, todas las propiedades espaciales y temporales, y las desplaza a la
conciencia.

Su contenido esencial puede resumirse en tres proposiciones: 1. La cosa en sí es
incognoscible. 2. Nuestro conocimiento permanece limitado al mundo fenoménico. 3.
Este surge en nuestra conciencia porque ordenamos y elaboramos el material sensible
con arreglo a las formas a priori de la intuición y del entendimiento.
a) La solución monista y panteísta
Según se conciba lo absoluto como inmanente o como trascendente al mundo, se llega
a una solución monista y panteísta o a una solución dualista y teísta.

En Spinoza, en el centro de su sistema está la idea de la sustancia. Esta tiene dos
atributos: el pensamiento (cogitatio) y la extensión (extensio). Esta representa el
mundo material, aquél el mundo ideal o de la conciencia. Cada atributo tiene a su vez
infinitos modos. Como ambos atributos son una misma cosa en la sustancia
universal, puesto que sólo representan dos aspectos de la misma, por decirlo así, el
sujeto y el objeto, el pensamiento y el ser tienen que concordar plena y
necesariamente.

En Schelling, su filosofía de la identidad define lo absoluto como la unidad de la
Naturaleza y el Espíritu, del objeto y el sujeto. Los atributos constituyen en el fondo un
solo reino.
b) La solución dualista y teísta
El dualismo empírico del sujeto y el objeto tiene por base un dualismo metafísico. Esta
concepción del universo mantiene la diversidad metafísica esencial del pensamiento y
el ser, la conciencia y la realidad. El sujeto y el objeto, el pensamiento y el ser, van a
parar finalmente a un último principio común de la idealidad y la realidad, del
pensamiento y el ser. Como causa creadora del universo, Dios ha coordinado de tal
suerte el reino ideal y el real, que ambos concuerdan y existe una armonía entre el
pensamiento y el ser. La solución del problema del conocimiento está, pues, en la idea
de la Divinidad como origen común del sujeto y el objeto, del orden del pensamiento y
del orden del ser.
Conocer significa aprehender espiritualmente un objeto. Esta aprehensión no es
por lo regular un acto simple, sino que consta de una pluralidad de actos. La
conciencia cognoscente necesita dar vueltas, en torno a un objeto, para
aprehenderlo realmente.

La conciencia cognoscente se sirve en ambos casos de las más diversas
operaciones intelectuales. Se trata siempre de un conocimiento mediato,
discursivo.

El conocimiento intuitivo consiste en conocer viendo. Su peculiar índole consiste
en que en él se aprehende inmediatamente el objeto, como ocurre sobre todo en
la visión. Nadie podrá negar que hay un conocimiento semejante. Aprehendemos
inmediatamente, en efecto, todo lo dado en la experiencia externa o interna.
     Cuando se habla de la intuición no se piensa en esta intuición sensible, sino
en una intuición no sensible, espiritual.
La intuición material, se trata del conocimiento de una realidad "material", de un
objeto o un hecho suprasensible. Esta intuición material es la que llamamos
intuición en sentido propio y riguroso. Puede ser de diversa índole. Su diversidad
está fundada en lo más hondo de la estructura psíquica del hombre. El ser
espiritual del hombre presenta tres fuerzas fundamentales: el pensamiento, el
sentimiento y la voluntad. Se distingue una intuición racional, otra emocional y
otra volitiva. El órgano cognoscente es, en la primera, la razón; en la segunda, el
sentimiento; en la tercera, la voluntad. En los tres casos hay una aprehensión
inmediata de un objeto, y esto es justamente lo que pretende expresarse con la
palabra "intuición". Si se tiene esto presente, no se experimentará ninguna
dificultad ante la expresión de "intuición volitiva", que suena a paradójica en un
principio. A la misma división llegamos si partimos de la estructura del objeto.
Todo objeto presenta tres aspectos o elementos: esencia, existencia y valor. Por
consiguiente, podemos hablar de una intuición de la esencia, una intuición de la
existencia y una intuición del valor. La primera coincide con la racional, la
segunda con la volitiva, la tercera con la emocional.
Platón es el primero que habla de una intuición espiritual, de una intuición en
sentido estricto. Plotino, el renovador del platonismo, la intuición del Nus
remplaza a la intuición de las Ideas. San Agustín habla de una visión de lo
inteligible en la verdad inmutable o incluso de una visión de esta misma verdad.
También para él se trata de una intuición puramente racional, conoce un grado
superior de visión divina: en la experiencia religiosa, en las vivencias
religiosas, entramos en contacto inmediato con Dios, le vemos de un modo
inmediato, místico. Pascal pone al lado del conocimiento por el intelecto un
conocimiento por el corazón, al lado del conocimiento racional un conocimiento
emocional.
El admitir o rechazar un conocimiento intuitivo junto al
discursivo‐racional, depende ante todo de cómo se piense sobre la
esencia del hombre. Quien vea en el hombre exclusiva o
preponderantemente un ser teórico, cuya principal función es el
pensamiento, sólo admitirá un conocimiento racional. Quien, por el
contrario, ponga el centro de gravedad del ser humano en el lado
emocional y volitivo, propenderá de antemano a reconocer en el
hombre, junto a la forma discursivo‐racional del conocimiento, otras
clases de aprehensión de objetos. Estará convencido de que a la
multitud de aspectos de la realidad corresponde una pluralidad de
funciones cognoscitivas.
Dilthey en su Introducción a las ciencias del espíritu ataca con energía
ese racionalismo e intelectualismo según el cual "en las venas del sujeto
cognoscente no corre verdadera sangre, sino el humor enrarecido de la
razón, considerada como mera actividad intelectual". "La ocupación
histórica y filosófica con el hombre entero me ha conducido ‐declara‐ a
tomar a éste en la variedad de sus fuerzas, a tomar a este ser que
quiere, siente y representa también por base en la explicación del
conocimiento y de sus conceptos" (Prólogo). De este modo llega a
poner       al   lado    del   conocimiento   discursivo‐racional    otro
intuitivo‐irracional.
En la esfera teórica, la intuición no puede pretender ser un medio de
conocimiento autónomo, con los mismos derechos que el conocimiento
racional‐discursivo. La razón tiene en este terreno la última palabra.
Toda intuición ha de legitimarse ante el tribunal de la razón. En esfera
práctica, la intuición tiene en ésta una significación autónoma.

No se puede dudar, por tanto, del hecho psicológico de una intuición
metafísica. Pero la
cuestión del valor lógico de la intuición es algo muy distinto.
Para la conciencia natural, la verdad del conocimiento consiste en la concordancia
del contenido del pensamiento con el objeto. Designamos esta concepción como el
concepto trascendente de la verdad. Pero frente a éste hay otro que podemos
designar como concepto inmanente de la verdad. Según éste, la esencia de la verdad
no radica en la relación del contenido del pensamiento con algo que se halla frente a
nuestro pensamiento, algo trascendente al pensamiento, sino con algo que reside
dentro del pensamiento mismo. La verdad es la concordancia del pensamiento
consigo mismo. Un juicio es verdadero cuando está formado con arreglo a las leyes y
a las normas del pensamiento. La verdad significa, según esto, algo puramente
formal; coincide con la corrección lógica. La decisión sobre cuál de ambos conceptos
de la verdad sea el justo, se halla implícita en la posición que hemos tomado en la
discusión entre el idealismo y el realismo. El concepto inmanente de la verdad
puede conciliarse también con aquella posición epistemológica de nombre de
fenomenalismo. La verdad del conocimiento sólo puede consistir, por ende, en la
producción correcta ‐conforme a las leyes‐ del objeto, esto es, en que el
pensamiento concuerde con sus propias leyes.
La cuestión del criterio de la verdad está en conexión estrechísima con la cuestión
del concepto de la verdad.

La ausencia de contradicción es un criterio de la verdad; pero no un criterio
general, válido para todo el conocimiento, sino un criterio válido solamente para una
clase determinada de conocimiento, para una esfera determinada de éste.

Otro criterio de la verdad. Consiste en la presencia o realidad inmediata de un
objeto. Según esto, son verdaderos todos los juicios que descansan en una presencia
o realidad inmediata del objeto pensado. Se habla también de una "evidencia de la
percepción interna" (Meinong).
Todo conocimiento científico posee validez universal. Cabe identificar el
conocimiento científico con el conocimiento universalmente válido. Por
consiguiente, no puede tomarse en consideración la evidencia en el sentido
descrito, como criterio de la verdad, en la esfera teórica y científica.

No puede considerarse la evidencia como la verdadera base de la validez de estos
juicios. La evidencia sólo es la forma en que lo lógico se hace sentir en nuestra
conciencia. "Lo único que cabe decir es que la pura necesidad objetiva de lo lógico
se presenta subjetivamente a nuestra conciencia en la forma de una certeza
inmediata
TEORÍA ESPECIAL DEL CONOCIMIENTO.
INTEGRACIÓN
Hessen J. (1980). Teoría del conocimiento. pp.1-82. Instituto Latinoamericano de
ciencia y artes. Recuperado el 14 02 2012, disponible desde:
http://elartedepreguntar.files.wordpress.com/2009/12/hessen-johannesteoria-
del-conocimiento1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialecticafilosofboig
 
Esquema corrientes de pensamiento
Esquema corrientes de pensamientoEsquema corrientes de pensamiento
Esquema corrientes de pensamientoGabriela Garcia
 
Realismo Filosófico, enfoque general.
Realismo Filosófico, enfoque general. Realismo Filosófico, enfoque general.
Realismo Filosófico, enfoque general. Bernardo Züñiga
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualConip Kny
 
Principales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofiaPrincipales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofiaEdith GC
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoGerardo Viau Mollinedo
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíamerengue98
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéuticoEmeMontero
 
Dialectica de Platon
Dialectica de PlatonDialectica de Platon
Dialectica de Platonmoreliamora
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaAdiel Magaña
 
Caracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofiaCaracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofiagaburierou7
 
Algunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la EpistemologíaAlgunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la EpistemologíaHno Carlos Tejeda
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasCarlosGarban
 
Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasCorrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasdarom2011
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIABrian Saavedra
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Kelly Tipan
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoJavier Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
 
Esquema corrientes de pensamiento
Esquema corrientes de pensamientoEsquema corrientes de pensamiento
Esquema corrientes de pensamiento
 
Realismo Filosófico, enfoque general.
Realismo Filosófico, enfoque general. Realismo Filosófico, enfoque general.
Realismo Filosófico, enfoque general.
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
 
Principales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofiaPrincipales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofia
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
 
Dialectica de Platon
Dialectica de PlatonDialectica de Platon
Dialectica de Platon
 
RAMAS DE LA FILOSOFIA
RAMAS DE LA FILOSOFIARAMAS DE LA FILOSOFIA
RAMAS DE LA FILOSOFIA
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
Caracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofiaCaracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofia
 
El materialismo
El materialismoEl materialismo
El materialismo
 
Algunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la EpistemologíaAlgunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la Epistemología
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes Filosoficas
 
Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasCorrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicas
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 

Destacado

Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoChriscaribe
 
Kant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimientoKant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimientoaprendefilo
 
Las preguntas de la vida
Las preguntas de la vidaLas preguntas de la vida
Las preguntas de la vidaluisito66
 
Teoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemologíaTeoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemologíaadolfomontiel
 
Ramas de Conocimiento Materias de Modalidad y Grados
Ramas de Conocimiento Materias de Modalidad y GradosRamas de Conocimiento Materias de Modalidad y Grados
Ramas de Conocimiento Materias de Modalidad y GradosCPR Colegio Labor
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimientoMarina H Herrera
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimientoPaolaAndreaRR
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosóficominervagigia
 
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)Braian Galleguillo
 
Conocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianotemis111
 
Lectura 1. antepasados del conocimiento científico
Lectura 1. antepasados del conocimiento científicoLectura 1. antepasados del conocimiento científico
Lectura 1. antepasados del conocimiento científicojoseantoniocamargo
 
15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen
15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen
15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessenMaria Domé
 

Destacado (20)

Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTODIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Kant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimientoKant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimiento
 
Las Preguntas De La Vida
Las Preguntas De La VidaLas Preguntas De La Vida
Las Preguntas De La Vida
 
Las preguntas de la vida
Las preguntas de la vidaLas preguntas de la vida
Las preguntas de la vida
 
El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
 
Teoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemologíaTeoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemología
 
Ramas de Conocimiento Materias de Modalidad y Grados
Ramas de Conocimiento Materias de Modalidad y GradosRamas de Conocimiento Materias de Modalidad y Grados
Ramas de Conocimiento Materias de Modalidad y Grados
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Conocimiento.
Conocimiento.Conocimiento.
Conocimiento.
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
 
Epistemología Johannes Hessen
Epistemología  Johannes HessenEpistemología  Johannes Hessen
Epistemología Johannes Hessen
 
Conocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidiano
 
Lectura 1. antepasados del conocimiento científico
Lectura 1. antepasados del conocimiento científicoLectura 1. antepasados del conocimiento científico
Lectura 1. antepasados del conocimiento científico
 
El conocimiento humano
El conocimiento humanoEl conocimiento humano
El conocimiento humano
 
15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen
15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen
15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen
 

Similar a IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO

Similar a IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO (20)

Teoria conocimiento
Teoria conocimientoTeoria conocimiento
Teoria conocimiento
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Seminkjkjkjkj
SeminkjkjkjkjSeminkjkjkjkj
Seminkjkjkjkj
 
teoria del Conocimiento
teoria del Conocimientoteoria del Conocimiento
teoria del Conocimiento
 
Teoría del conocimiento[1]
Teoría del conocimiento[1]Teoría del conocimiento[1]
Teoría del conocimiento[1]
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Origen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSROrigen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSR
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
teorias del Conocimiento
 teorias del Conocimiento teorias del Conocimiento
teorias del Conocimiento
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Ensayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimientoEnsayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimiento
 
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTOTEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Esencia de la filosofia
Esencia de la filosofiaEsencia de la filosofia
Esencia de la filosofia
 

Más de Lilia Beatriz Cisneros Guzmán (7)

Propuesta de intervención abandono escolar
Propuesta de intervención abandono escolarPropuesta de intervención abandono escolar
Propuesta de intervención abandono escolar
 
Metodologías activas
Metodologías activasMetodologías activas
Metodologías activas
 
Transformar un espacio para mejorar
Transformar un espacio para mejorarTransformar un espacio para mejorar
Transformar un espacio para mejorar
 
Espacios
EspaciosEspacios
Espacios
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Cuestionamientos
CuestionamientosCuestionamientos
Cuestionamientos
 
Anuncios publicitarios jairo mb
Anuncios publicitarios jairo mbAnuncios publicitarios jairo mb
Anuncios publicitarios jairo mb
 

Último

GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 

Último (20)

GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 

IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO

  • 1. Doctorado en Ciencias de la Educación Asignatura: Epistemología como fundamentos del conocimiento Unidad 1 “Gnoseología clásica” Ideas principales del documento TEORÍA DEL CONOCIMIENTO De JOHANNES HESSEN Instructora: Dra. Luz Stella Hurtado Rua Estudiantes: •Luis Martín Clemente Arechiga •Lilia Beatriz Cisneros Guzmán •Germaín Gongora Bonilla 18/02/2012
  • 2. La filosofía se presenta en Sócrates y Platón como una autorreflexión del espíritu sobre sus supremos valores teóricos y prácticos, sobre los valores de lo verdadero, lo bueno y lo bello. Caracterizada como una concepción del espíritu. La filosofía de Aristóteles se presenta como una concepción del universo. La filosofía torna a ser reflexión del espíritu sobre sí mismo, en una filosofía de vida, en la época posaristótelica. La filosofía es una autorreflexión del espíritu sobre su conducta valorativa y práctica, y a la vez una aspiración al conocimiento de las últimas conexiones entre las cosas, a una concepción racional del universo. La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas.
  • 3. La filosofía tiene dos caras: una mira a la religión y al arte; la otra a la ciencia. Tiene de común con aquéllos la dirección hacia el conjunto de la realidad; con ésta, el carácter teórico. La filosofía ocupa su puesto en el sistema de la cultura, entre la ciencia (lado 1), y la religión y el arte (lado 2), aunque está más cercana de la religión que del arte, puesto que también la religión se dirige inmediatamente a la totalidad del ser y trata de interpretarla. La filosofía es: Una autorreflexión del espíritu sobre su conducta valorativa teórica y práctica. Como reflexión sobre la conducta teórica, sobre lo que llamamos ciencia, la filosofía es teoría del conocimiento científico, teoría de la ciencia.
  • 4. La teoría del conocimiento es una disciplina filosófica. La palabra filosofía procede de la lengua griega y vale tanto como amor a la sabiduría, deseo de saber, de conocimiento. Platón y Aristóteles definen la filosofía como la ciencia. Los estoicos la definen como una aspiración a la virtud. Los epicúreos la definen como aspiración a la felicidad. Cristian Wolff la define como scientia possibilium, quatenus esse possunt. Friedrich Überweg la define como la ciencia de los principios.
  • 5. La historia de la teoría del conocimiento Como disciplina autónoma aparece por primera vez en la Edad Moderna. Su fundador debe considerarse a John Locke. El verdadero fundador de la teoría del conocimiento dentro de la filosofía continental es Emmanuel Kant.
  • 6. El fenómeno del conocimiento y los problemas contenidos en él El método fenomenológico aspira a aprehender la esencia general en el fenómeno concreto. Trata de establecer lo esencial a todo conocimiento, en qué consiste su estructura general. El concepto de verdad se designa como concepto trascendente de la verdad, propio de la conciencia ingenua y de la conciencia científica
  • 7. El fenómeno del conocimiento y los problemas contenidos en él Relación entre el sujeto y el objeto En el sujeto surge una cosa que contiene las propiedades del objeto, surge una “imagen” del objeto. Rasgos fundamentales del conocimiento El conocimiento presenta tres elementos principales: el sujeto, la “imagen” y el objeto. El conocimiento puede definirse como una determinación del sujeto por el objeto
  • 8. El fenómeno del conocimiento y los problemas contenidos en él La posibilidad del conocimiento. ¿Puede el sujeto aprehender realmente el objeto? Origen del conocimiento. La estructura del sujeto cognoscente es dual: espiritual y sensible. La fuente del primero es la razón, del último es la experiencia. ¿Es la razón o la experiencia la fuente y base del conocimiento humano? Esencia del conocimiento. Problema central de la teoría del conocimiento. La relación entre el sujeto y el objeto se entiende de dos formas: Determinación del sujeto por el objeto. Determinación del objeto por el sujeto.
  • 9. TEORÍA GENERAL DEL CONOCIMIENTO.
  • 10. 1. El dogmatismo. Posición epistemológica para la cual no existe todavía el problema del conocimiento, pues no identifica que el conocimiento representa una relación, tanto en la percepción como en el pensamiento, en los valores. Desconoce en cierto modo el sujeto. Los sofistas son los primeros en proponer el problema del conocimiento. 2.- El escepticismo. Es una posición esencialmente negativa. Se fija exclusivamente en el sujeto, en la función del conocimiento y en factores subjetivos del conocimiento humano. Posibilidad de conocimiento general y posibilidad de conocimiento determinado. Escepticismo metódico y escepticismo sistemático. Escepticismo metafísico (positivismo), ético, religioso. Pirrón de Elis es su fundador. Escepticismo medio o académico, existe probabilidad de que los juicios concuerden con la realidad. Sus principales representantes son Arcesilao y Carneades. Escepticismo posterior, marcha por las mismas vías del escepticismo pirrónico. Sus representantes son Enesidemo y Sexto Empírico. El escepticismo incurre en una contradicción consigo mismo.
  • 11. 3.- El subjetivismo y Subjetivismo. el relativismo. No hay ninguna verdad universalmente valida. La verdad tiene una validez limitada al sujeto que conoce y juzga. Subjetivismo individual, un juicio solamente es válido para el sujeto individual. Subjetivismo general, hay verdades supraindividuales pero no universalmente válidas. Es idéntico al psicologismo o antropologismo. Sus representantes son los sofistas. Relativismo. Toda verdad es relativa, tiene validez limitada. Subraya la dependencia de todo conocimiento humano respecto a factores externos. Considera la influencia del medio y del espíritu del tiempo, la pertenencia a un determinado círculo cultural y los factores determinantes contenidos en él. Subjetivismo y relativismo son, en el fondo, escepticismo. Se contradicen, una verdad que no sea universalmente válida representa un sinsentido.
  • 12. 4. El pragmatismo. Verdadero significa útil, valioso, fomentador de la vida. El hombre es un ser práctico, un ser de voluntad y de acción. Su intelecto está al servicio de su voluntad y de su acción. El intelecto es dado al hombre para poder orientarse a la realidad. Su fundador, William James. Schiller es un representante, propone el nombre de humanismo. Friedrich Nietzsche. El error fundamental del pragmatismo consiste en no ver la esfera lógica, en desconocer el valor propio, la autonomía del pensamiento humano. 5.- El criticismo. Examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupadamente. Su conducta es reflexiva y crítica.Su fundador es Kant.Admitir el criticismo general significa el reconocimiento de la teoría del conocimiento como una disciplina filosófica independiente y fundamental.La teoría del conocimiento parte del supuesto de que el conocimiento es posible.
  • 13. Apriorismo Origen del Racionalismo Empirismo conocimiento !ntelectualismo
  • 14. 1. El racionalismo. Un conocimiento sólo merece este nombre cuando es lógicamente necesario y universalmente válido. Racionalismo Racionalismo Teognosticismo: Racionalismo Teológico: Racionalismo Trascendente: Malebranche, Gi Inmanente: Plotino y San Lógico. Platón. oberti Descartes Agustín.
  • 15. El racionalismo Racionalismo Trascendente: Platón. La médula de este racionalismo es la teoría de la contemplación de las Ideas. Todo verdadero saber se distingue por las notas de la necesidad lógica y la validez universal. El mundo de la experiencia se encuentra en un continuo cambio y mudanza, por lo que no puede proporcionarnos un verdadero saber. Propone la teoría de la anamnesis: “todo conocimiento es una reminiscencia”. Propone el mundo de las ideas, un reino de esencias ideales metafísicas, en primer término en relación con la realidad empírica. Las Ideas son los modelos de las cosas empíricas, las cuales deben su manera de ser a su participación en las Ideas. El mundo de las Ideas se halla, en segundo lugar, en relación con la conciencia cognoscente.
  • 16. El racionalismo Racionalismo Teológico: Plotino y San Agustín. La médula de este racionalismo es la iluminación divina. Plotino: Coloca el mundo de las Ideas en el Nus cósmico, o sea Espíritu del universo. El conocimiento tiene lugar simplemente recibiendo el espíritu humano las Ideas del Nus, origen metafísico de aquél. San Agustín: El conocimiento tiene lugar siendo el espíritu humano iluminado por Dios. El Dios personal del cristianismo ocupa el lugar del Nus. Las Ideas se convierten en las ideas creatrices de Dios. Todo saber en sentido propio y riguroso procede de la razón humana o de la iluminación divina.
  • 17. El racionalismo Teognosticismo: Malebranche, Gioberti Es una intensificación del racionalismo teológico. Malebranche: Su tesis fundamental diche: Nous voyons toutes choses en Dieu (Vemos todas las cosas –las cosas del mundo exterior- en Dios). Gioberti: Conocemos las cosas contemplando inmediatamente lo absoluto en su actividad creadora.
  • 18. El racionalismo Racionalismo Inmanente: Descartes Es la teoría de las ideas innatas: son innatos los conceptos más importantes, los conceptos fundamentales del conocimiento. Confunden el problema psicológico y el lógico (Racionalismo inmanente, teognosticismo, racionalismo teológico y racionalismo trascendente).
  • 19. El racionalismo Racionalismo Lógico Distingue rigurosamente la cuestión del origen psicológico y la del valor lógico y se limita estrictamente a investigar el fundamento de este último. Parte de la conciencia general, es algo puramente lógico, una abstracción, significa el conjunto de los supuestos o principios supremos de conocimiento. El pensamiento es la única fuente de conocimiento. El contenido total del conocimiento humano se deduce de los principios supremos por modo rigurosamente lógico. El merito del racionalismo consiste en haber visto y subrayado con energía la significación del factor racional en el conocimiento humano.
  • 20. El racionalismo Racionalismo Lógico Distingue rigurosamente la cuestión del origen psicológico y la del valor lógico y se limita estrictamente a investigar el fundamento de este último. Parte de la conciencia general, es algo puramente lógico, una abstracción, significa el conjunto de los supuestos o principios supremos de conocimiento. El pensamiento es la única fuente de conocimiento. El contenido total del conocimiento humano se deduce de los principios supremos por modo rigurosamente lógico. El merito del racionalismo consiste en haber visto y subrayado con energía la significación del factor racional en el conocimiento humano.
  • 21. Intelectualismo Considera que el pensamiento y la experiencia forman la base del conocimiento humano. Hay juicios lógicamente necesarios y universalmente válidos, y no sólo sobre los objetos ideales, sino también sobre los objetos reales. Consideraba los elementos de estos juicios, los conceptos, los cuales deriva de la experiencia. Su axioma fundamental es la frase: nihil est in intellectu quod prius non fuerit in sensu. Su fundador es Aristóteles. Es una síntesis del racionalismo y el empirismo. Coloca el mundo platónico de las ideas dentro de la realidad empírica. Las ideas ya no forman un mundo que flota libremente; ya no se encuentran por encima, sino dentro de las cosas concretas. Las ideas son las formas esenciales de las cosas.
  • 22. Intelectualismo La experiencia alcanza una importancia fundamental. Se convierte en la base de todo el conocimiento. Por medio de los sentidos obtenemos imágenes perceptivas de los objetos concretos. En estas imágenes sensibles se halla contenida la esencia general, la idea de la cosa. Sólo es menester extraerla. Esto tiene lugar por la obra de una facultad especial de la razón humana, el noûç poihticóç, el entendimiento real o agente.
  • 23. Intelectualismo Santo Tomás de Aquino. La tesis fundamental de éste dice: cognitio intellectus nostri tota derivantur a sensu. Empezamos recibiendo de las cosas concretas imágenes sensibles, species sensibiles. El intellectus agens extrae de ellas las imágenes esenciales generales, las species intelligibiles. El intellectus possibilis recibe en sí éstas y juzga así sobre las cosas. De los conceptos esenciales así formados se obtienen luego, por medio de otras operaciones del pensamiento, los conceptos supremos y más generales, como los que están contenidos en las leyes lógicas del pensamiento (por ejemplo, los conceptos de ser y de no ser, que figuran en el principio de contradicción). Cognitio principiorum provenit nobis ex sensu.
  • 24. Empirismo Impresiones, son las vivas sensaciones que tenemos cuando vemos, oímos, tocamos. Hay impresiones de la sensación y de la reflexión. Ideas, las representaciones de la memoria y de la fantasía, menos vivas que las impresiones y que surgen en nosotros sobre la base de éstas. Condillac transformó el empirismo en el sensualismo. Afirma que sólo hay una fuente de conocimiento: la sensación. El alma sólo tiene originariamente una facultad: la de experimentar sensaciones. John Stuart Mill reduce el conocimiento matemático a la experiencia como única base del conocimiento. No hay proposiciones a priori, válidas independientemente de la experiencia. Hasta las leyes lógicas del pensamiento tienen la base de su validez en la experiencia.
  • 25. Empirismo La única fuente del conocimiento humano es la experiencia. El espíritu humano está por naturaleza vacío. Sus defensores proceden casi siempre de las ciencias naturales. Se distingue una doble experiencia: la interna (reflexión) y la externa (sensación). El sensualismo sólo admite la experiencia externa. Se desarrolla sistemáticamente en la Edad Moderna, en los siglos XVII y XVIII. Su fundador es John Locke, admite verdades a priori. Los contenidos de la experiencia son ideas o representaciones simples o complejas. Desarrollado por Hume, divide las ideas en impresiones e ideas.
  • 26. Apriorismo Es un intento de mediación entre el racionalismo y el empirismo. Considera la experiencia y el pensamiento como fuentes del conocimiento. Pero define la relación entre la experiencia y el pensamiento, a partir de elementos a priori, independientes de la experiencia. Estos factores son de naturaleza formal. No son contenidos sino formas del conocimiento. El principio del apriorismo dice: "Los conceptos sin las intuiciones son vacíos, las intuiciones sin los conceptos son ciegas". Rechaza del modo más resuelto semejante derivación. El factor a priori no procede, según él, de la experiencia, sino del pensamiento, de la razón.
  • 27. Apriorismo Ésta imprime en cierto modo las formas a priori a la materia empírica y constituye de esta suerte los objetos del conocimiento. El pensamiento se conduce espontánea y activamente. El fundador es Kant. Declara que la materia del conocimiento procede de la experiencia y que la forma procede del pensamiento. Con la materia se significan las sensaciones. Estas carecen de toda regla y orden, representan un puro caos. Nuestro pensamiento crea el orden en este caos, enlazando unos con otros y poniendo en conexión los contenidos de las sensaciones.
  • 28. El verdadero problema del Encontramos con una solución premetafísica conocimiento consiste, en el del problema. En el primer caso se tiene el problema de la relación entre objetivismo; en el segundo, el subjetivismo. el sujeto y el objeto. ¿Cuál es Si se hace intervenir en la cuestión el el factor determinante en el carácter ontológico del objeto, es posible conocimiento humano? una doble decisión. O se admite que todos ¿Tiene éste su centro de los objetos poseen un ser ideal, mental ‐ésta gravedad en el sujeto o en el es la tesis del idealismo‐, o se afirma que objeto? además de los objetos ideales hay objetos reales, independientes del pensamiento. Esta última es la tesis del realismo. Se puede resolver el problema del sujeto y el objeto, remontándose al último principio de las cosas, a lo absoluto, y definiendo desde él la relación del pensamiento y el ser. En este caso se tiene una solución teológica del problema. Esta solución puede darse tanto en un sentido monista y panteísta como en un sentido dualista y teísta.
  • 29. a) El objetivismo El objeto es el decisivo entre los dos miembros de la relación cognoscitiva. El objeto determina al sujeto. Este ha de regirse por aquél. El sujeto toma sobre sí en cierto modo las propiedades del objeto, las reproduce. Esto supone que el objeto hace frente como algo acabado, algo definido de suyo, a la conciencia cognoscente. El centro de gravedad del conocimiento reside en el objeto; el reino objetivo de las Ideas o esencias es, por decirlo así, el fundamento sobre el que descansa el edificio del conocimiento. b) El subjetivismo El subjetivismo, por el contrario, trata de fundar el conocimiento humano en el sujeto. Este se presenta como el punto de que pende, la verdad del conocimiento humano. Pero téngase en cuenta que con el sujeto no se quiere significar el sujeto concreto, individual, del pensamiento, sino un sujeto superior, trascendente.
  • 30. a) El realismo Posición epistemológica según la cual hay cosas reales, independientes de la conciencia. Admite diversas modalidades. Realismo ingenuo. no se haya influido aún por ninguna reflexión crítica acerca del conocimiento. El problema del sujeto y el objeto no existe aún para él. No distingue en absoluto entre la percepción, que es un contenido de la conciencia, y el objeto percibido. No ve que las cosas no nos son dadas en sí mismas, en su corporeidad, inmediatamente, sino sólo como contenidos de la percepción. Y como identifica los contenidos de la percepción con los objetos, atribuye a éstos todas las propiedades encerradas en aquéllos. El realismo natural, está influido por reflexiones críticas sobre el conocimiento. Ello se revela en que ya no identifica el contenido de la percepción y el objeto, sino que distingue el uno del otro. Sostiene que los objetos responden exactamente a los contenidos de la percepción.
  • 31. a) El realismo El realismo crítico, que se llama crítico porque descansa en lucubraciones de crítica del conocimiento. El realismo crítico cree que todas las propiedades o cualidades de las cosas que percibimos sólo por un sentido, como los colores, los sonidos, los olores, los sabores, etcétera, únicamente existen en nuestra conciencia. Estas cualidades surgen cuando determinados estímulos externos actúan sobre nuestros órganos de los sentidos. Representan, por ende, reacciones de nuestra conciencia, cuya índole depende, naturalmente, de la organización de ésta. Tiene carácter subjetivo. El realismo crítico funda ante todo su concepción de las cualidades secundarias3 en razones tomadas de la ciencia de la naturaleza. La física es quien se las ofrece en primer término. La física concibe el mundo como un sistema de sustancias definidas de un modo puramente cuantitativo. La fisiología muestra que tampoco percibimos inmediatamente las acciones de las cosas sobre nuestros órganos de los sentidos. La psicología revela que las sensaciones no constituyen por sí solas las percepciones. En toda percepción existen ciertos elementos que no deben considerarse simplemente como reacciones a estímulos objetivos, esto es, como sensaciones, sino como adiciones de la conciencia percipiente. Apela, a razones físicas, fisiológicas y psicológicas, estas razones no poseen un carácter de probabilidad.
  • 32. b) El idealismo Idealismo metafísico es la convicción de que la realidad tiene por fondo fuerzas espirituales, potencias ideales. Idealismo epistemológico, sustenta la tesis de que no hay cosas reales, independientes de la conciencia. Existen dos formas del idealismo: el subjetivo o psicológico y el objetivo o lógico. El idealismo subjetivo o psicológico. Toda realidad está encerrada, en la conciencia del sujeto. El representante clásico de esta posición es el filósofo inglés Berkeley. El idealismo de Berkeley tiene una base metafísica y teológica. Esta base desaparece en las nuevas y novísimas formas del idealismo subjetivo. Como tales son de citar las siguientes: el empiriocriticismo, defendido por Avenarius y Mach, cuya tesis dice: no hay más que sensaciones; la filosofía de la inmanencia, de Schuppe y de Schubert‐Soldern, según la cual todo es inmanente a la conciencia.
  • 33. b) El idealismo El idealismo objetivo o lógico toma por punto de partida la conciencia objetiva de la ciencia, tal como se expresa en las obras científicas. El contenido de esta conciencia es una suma de pensamientos, de juicios. El idealismo lógico tiene ve en el objeto de conocimiento algo lógico, un producto del pensamiento. El idealismo lógico es llamado panlogismo, puesto que reduce la realidad entera a algo lógico. El idealismo se presenta, según esto, en dos formas principales: como idealismo subjetivo o psicológico y como idealismo objetivo o lógico. Entre ambas existe una común concepción fundamental.
  • 34. c) El fenomenalismo El fenomenalismo (de φαινόμενον phaenomenon = fenómeno, apariencia) es la teoría según la cual no conocemos las cosas como son en sí, sino como nos aparecen. Para el fenomenalismo hay cosas reales, pero no podemos conocer su esencia. Sólo podemos saber "que" las cosas son, pero no "lo que" son. Niega a las cosas las cualidades primarias, como la forma, la extensión, el movimiento y, por ende, todas las propiedades espaciales y temporales, y las desplaza a la conciencia. Su contenido esencial puede resumirse en tres proposiciones: 1. La cosa en sí es incognoscible. 2. Nuestro conocimiento permanece limitado al mundo fenoménico. 3. Este surge en nuestra conciencia porque ordenamos y elaboramos el material sensible con arreglo a las formas a priori de la intuición y del entendimiento.
  • 35. a) La solución monista y panteísta Según se conciba lo absoluto como inmanente o como trascendente al mundo, se llega a una solución monista y panteísta o a una solución dualista y teísta. En Spinoza, en el centro de su sistema está la idea de la sustancia. Esta tiene dos atributos: el pensamiento (cogitatio) y la extensión (extensio). Esta representa el mundo material, aquél el mundo ideal o de la conciencia. Cada atributo tiene a su vez infinitos modos. Como ambos atributos son una misma cosa en la sustancia universal, puesto que sólo representan dos aspectos de la misma, por decirlo así, el sujeto y el objeto, el pensamiento y el ser tienen que concordar plena y necesariamente. En Schelling, su filosofía de la identidad define lo absoluto como la unidad de la Naturaleza y el Espíritu, del objeto y el sujeto. Los atributos constituyen en el fondo un solo reino.
  • 36. b) La solución dualista y teísta El dualismo empírico del sujeto y el objeto tiene por base un dualismo metafísico. Esta concepción del universo mantiene la diversidad metafísica esencial del pensamiento y el ser, la conciencia y la realidad. El sujeto y el objeto, el pensamiento y el ser, van a parar finalmente a un último principio común de la idealidad y la realidad, del pensamiento y el ser. Como causa creadora del universo, Dios ha coordinado de tal suerte el reino ideal y el real, que ambos concuerdan y existe una armonía entre el pensamiento y el ser. La solución del problema del conocimiento está, pues, en la idea de la Divinidad como origen común del sujeto y el objeto, del orden del pensamiento y del orden del ser.
  • 37. Conocer significa aprehender espiritualmente un objeto. Esta aprehensión no es por lo regular un acto simple, sino que consta de una pluralidad de actos. La conciencia cognoscente necesita dar vueltas, en torno a un objeto, para aprehenderlo realmente. La conciencia cognoscente se sirve en ambos casos de las más diversas operaciones intelectuales. Se trata siempre de un conocimiento mediato, discursivo. El conocimiento intuitivo consiste en conocer viendo. Su peculiar índole consiste en que en él se aprehende inmediatamente el objeto, como ocurre sobre todo en la visión. Nadie podrá negar que hay un conocimiento semejante. Aprehendemos inmediatamente, en efecto, todo lo dado en la experiencia externa o interna. Cuando se habla de la intuición no se piensa en esta intuición sensible, sino en una intuición no sensible, espiritual.
  • 38. La intuición material, se trata del conocimiento de una realidad "material", de un objeto o un hecho suprasensible. Esta intuición material es la que llamamos intuición en sentido propio y riguroso. Puede ser de diversa índole. Su diversidad está fundada en lo más hondo de la estructura psíquica del hombre. El ser espiritual del hombre presenta tres fuerzas fundamentales: el pensamiento, el sentimiento y la voluntad. Se distingue una intuición racional, otra emocional y otra volitiva. El órgano cognoscente es, en la primera, la razón; en la segunda, el sentimiento; en la tercera, la voluntad. En los tres casos hay una aprehensión inmediata de un objeto, y esto es justamente lo que pretende expresarse con la palabra "intuición". Si se tiene esto presente, no se experimentará ninguna dificultad ante la expresión de "intuición volitiva", que suena a paradójica en un principio. A la misma división llegamos si partimos de la estructura del objeto. Todo objeto presenta tres aspectos o elementos: esencia, existencia y valor. Por consiguiente, podemos hablar de una intuición de la esencia, una intuición de la existencia y una intuición del valor. La primera coincide con la racional, la segunda con la volitiva, la tercera con la emocional.
  • 39. Platón es el primero que habla de una intuición espiritual, de una intuición en sentido estricto. Plotino, el renovador del platonismo, la intuición del Nus remplaza a la intuición de las Ideas. San Agustín habla de una visión de lo inteligible en la verdad inmutable o incluso de una visión de esta misma verdad. También para él se trata de una intuición puramente racional, conoce un grado superior de visión divina: en la experiencia religiosa, en las vivencias religiosas, entramos en contacto inmediato con Dios, le vemos de un modo inmediato, místico. Pascal pone al lado del conocimiento por el intelecto un conocimiento por el corazón, al lado del conocimiento racional un conocimiento emocional.
  • 40. El admitir o rechazar un conocimiento intuitivo junto al discursivo‐racional, depende ante todo de cómo se piense sobre la esencia del hombre. Quien vea en el hombre exclusiva o preponderantemente un ser teórico, cuya principal función es el pensamiento, sólo admitirá un conocimiento racional. Quien, por el contrario, ponga el centro de gravedad del ser humano en el lado emocional y volitivo, propenderá de antemano a reconocer en el hombre, junto a la forma discursivo‐racional del conocimiento, otras clases de aprehensión de objetos. Estará convencido de que a la multitud de aspectos de la realidad corresponde una pluralidad de funciones cognoscitivas.
  • 41. Dilthey en su Introducción a las ciencias del espíritu ataca con energía ese racionalismo e intelectualismo según el cual "en las venas del sujeto cognoscente no corre verdadera sangre, sino el humor enrarecido de la razón, considerada como mera actividad intelectual". "La ocupación histórica y filosófica con el hombre entero me ha conducido ‐declara‐ a tomar a éste en la variedad de sus fuerzas, a tomar a este ser que quiere, siente y representa también por base en la explicación del conocimiento y de sus conceptos" (Prólogo). De este modo llega a poner al lado del conocimiento discursivo‐racional otro intuitivo‐irracional.
  • 42. En la esfera teórica, la intuición no puede pretender ser un medio de conocimiento autónomo, con los mismos derechos que el conocimiento racional‐discursivo. La razón tiene en este terreno la última palabra. Toda intuición ha de legitimarse ante el tribunal de la razón. En esfera práctica, la intuición tiene en ésta una significación autónoma. No se puede dudar, por tanto, del hecho psicológico de una intuición metafísica. Pero la cuestión del valor lógico de la intuición es algo muy distinto.
  • 43. Para la conciencia natural, la verdad del conocimiento consiste en la concordancia del contenido del pensamiento con el objeto. Designamos esta concepción como el concepto trascendente de la verdad. Pero frente a éste hay otro que podemos designar como concepto inmanente de la verdad. Según éste, la esencia de la verdad no radica en la relación del contenido del pensamiento con algo que se halla frente a nuestro pensamiento, algo trascendente al pensamiento, sino con algo que reside dentro del pensamiento mismo. La verdad es la concordancia del pensamiento consigo mismo. Un juicio es verdadero cuando está formado con arreglo a las leyes y a las normas del pensamiento. La verdad significa, según esto, algo puramente formal; coincide con la corrección lógica. La decisión sobre cuál de ambos conceptos de la verdad sea el justo, se halla implícita en la posición que hemos tomado en la discusión entre el idealismo y el realismo. El concepto inmanente de la verdad puede conciliarse también con aquella posición epistemológica de nombre de fenomenalismo. La verdad del conocimiento sólo puede consistir, por ende, en la producción correcta ‐conforme a las leyes‐ del objeto, esto es, en que el pensamiento concuerde con sus propias leyes.
  • 44. La cuestión del criterio de la verdad está en conexión estrechísima con la cuestión del concepto de la verdad. La ausencia de contradicción es un criterio de la verdad; pero no un criterio general, válido para todo el conocimiento, sino un criterio válido solamente para una clase determinada de conocimiento, para una esfera determinada de éste. Otro criterio de la verdad. Consiste en la presencia o realidad inmediata de un objeto. Según esto, son verdaderos todos los juicios que descansan en una presencia o realidad inmediata del objeto pensado. Se habla también de una "evidencia de la percepción interna" (Meinong).
  • 45. Todo conocimiento científico posee validez universal. Cabe identificar el conocimiento científico con el conocimiento universalmente válido. Por consiguiente, no puede tomarse en consideración la evidencia en el sentido descrito, como criterio de la verdad, en la esfera teórica y científica. No puede considerarse la evidencia como la verdadera base de la validez de estos juicios. La evidencia sólo es la forma en que lo lógico se hace sentir en nuestra conciencia. "Lo único que cabe decir es que la pura necesidad objetiva de lo lógico se presenta subjetivamente a nuestra conciencia en la forma de una certeza inmediata
  • 46. TEORÍA ESPECIAL DEL CONOCIMIENTO.
  • 47.
  • 49.
  • 50. Hessen J. (1980). Teoría del conocimiento. pp.1-82. Instituto Latinoamericano de ciencia y artes. Recuperado el 14 02 2012, disponible desde: http://elartedepreguntar.files.wordpress.com/2009/12/hessen-johannesteoria- del-conocimiento1.pdf