SlideShare una empresa de Scribd logo
IFD “Prof. Agustín Gómez”
                                      Profesorado de Educación Inicial - 2ª año
                           Tecnologías de la Información y de la Comunicación


         EL IMPACTO DE LAS TICS EN LA EDUCACION

El avance en la sociedad de las tecnologías de la información y la
comunicación, han producido cambios insospechados respecto a los
originados en su momento por otras tecnologías como fueron la
escritura y la imprenta. Sus efectos y alcances no sólo se sitúan en el
terreno de la información y la comunicación sino que lo sobrepasan
para llegar a provocar cambios en la estructura social, económica,
laboral, jurídica y política.

Las TIC se constituyen entonces como un nuevo apoyo a la tarea
educativa, que proponen un andamiaje de recursos y estrategias
tendientes a promover el desarrollo, educación, intereses y bienestar
de una persona.

El desarrollo acelerado de las TIC, ha producido un cambio cualitativo
en las formas de procesar, producir, almacenar y transmitir la
información, provocando un gran impacto en la sociedad, en la
interacción social, en la gestión del conocimiento y en la
productividad.

En una sociedad en red la alfabetización es una habilidad social, no
sólo una competencia individual. Comprender cómo circula la
información es tan importante como saber expresar las ideas a través
de palabras, sonidos o imágenes.”(Jenkins,H, 2010)”

Las TIC aluden en un concepto amplio, dinámico y convergente, al
dominio de herramientas digitales, medios audiovisuales, Internet,
multimedia, interactividad, hipertextualidad, comunicación, redes
sociales. Al mismo tiempo imponen la apropiación de nuevas
competencias de multitarea, participación, resolución de problemas,
producción, aprendizaje colaborativo.

Las tecnologías digitales atraviesan en la actualidad todos los campos
de la sociedad. Es en el ámbito de la educación, donde el análisis de
sus posibilidades y limitaciones, se hace necesario para generar
experiencias didácticas innovadoras.

Incluir las TIC en la propuesta pedagógica permite al docente abrir
nuevos caminos, levantar barreras y forzar los límites visibles,
brindando a los alumnos oportunidades para producir información,
comunicarse y construir conocimientos, logrando un aprendizaje
autónomo. El uso significativo de las TIC les permitirá a su vez
adquirir habilidades y competencias para la vida, la participación
social y la inclusión educativa y laboral.



                             Actividad Nº 7
                          Catherine Janet Casco
IFD “Prof. Agustín Gómez”
                                      Profesorado de Educación Inicial - 2ª año
                           Tecnologías de la Información y de la Comunicación

Se incluyen las TIC dentro de proyectos pedagógicos con el objeto de
generar estrategias didácticas que se adecuarán a cada trayectoria y
modalidad escolar, en relación al acceso a los contenidos curriculares,
facilitar oportunidades para la comunicación, desarrollar capacidades
para la participación y el logro de una mayor autonomía.

Para muchos estudiantes con discapacidad, la falta de un mecanismo
efectivo que les permita escribir, leer o comunicarse, se convierte en
una seria barrera de acceso al conocimiento, a las posibilidades de
autonomía y desarrollo personal.

Una computadora puede ayudar a satisfacer necesidades de
comunicación y escritura; puede usarse en la educación, la recreación
y la vida cotidiana, y propiciar nuevos espacios laborales accesibles a
las personas con discapacidad.

Las TIC se constituyen entonces como un nuevo apoyo a la tarea
educativa, que proponen un andamiaje de recursos y estrategias
tendientes a promover el desarrollo, educación, intereses y bienestar
de una persona.

¿Cómo influyen estos cambios en la función docente y en la tarea en
el aula?

 La cantidad y diversidad de conocimientos, textos y productos que
circulan aumenta en forma permanente. Esto colapsa el espacio
necesario para reflexionar y para tener una perspectiva crítica. Por
ello, la “Sociedad de la Información” es al mismo tiempo la “Sociedad
de la Desinformación”.

 La alfabetización no se restringe al acceso a la lectura y la escritura.
Hablamos de las nuevas alfabetizaciones. La alfabetización ha dejado
de ser conceptualizada en singular para dar cuenta de una pluralidad
de saberes, en los que se incluye a los lenguajes audiovisuales, la
capacidad de seleccionar y organizar cúmulos importantes de
información y la operación de computadoras y otros artefactos
tecnológicos.

El acceso a nuevos medios como Internet y nuevos recursos
multimediales genera nuevas demandas en términos de
competencias. Éstas no se restringen sólo a las habilidades técnicas,
sino a la de utilizar las conexiones y la circulación de información e
imágenes de manera significativa, crítica y creativa. En este sentido,
las tecnologías constituyen espacios de producción y comunicación
que pueden alentar la expresión y visibilidad de los niños y los
jóvenes.


                              Actividad Nº 7
                           Catherine Janet Casco
IFD “Prof. Agustín Gómez”
                                     Profesorado de Educación Inicial - 2ª año
                          Tecnologías de la Información y de la Comunicación

El desplazamiento de la escuela como canal privilegiado mediante el
cual las nuevas generaciones entran en contacto con la información
sobre el mundo. En mayor o menor medida, estamos atravesados por
estímulos multimediales, imágenes y textos que proveen una parte
cada vez más importante de los materiales sobre los que se
construyen las narraciones y versiones de lo social y la identidad de
los individuos.

La tarea del docente es atravesada por diversos ejes de cambio. El
nuevo escenario propone nuevos métodos de enseñanza e
interacciones sociales, y plantea nuevos desafíos que atañen al saber
hacer de los docentes.

Visualizamos al uso pedagógico de las TIC en forma integrada con
recursos audiovisuales, hipertextuales y multimediales, como una
posibilidad de apropiación de estos objetos culturales, en espacios
donde estas tecnologías se usan para interactuar con la información,
construir conocimiento, leer críticamente los medios, producir y
expresarse, poniendo énfasis en su uso como vehículo para
comunicar las ideas, sentimientos y opiniones de los estudiantes. Esta
posibilidad de uso integrado de las TIC, abre el camino a múltiples
alfabetizaciones.



ASPECTOS POSITIVOS

  •   Puede adaptar el estudio a su horario personal
  •   El alumno tiene un papel activo
  •   Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza.
  •   Existe mejora de la calidad del aprendizaje
  •   Ahorro de tiempo y dinero
  •   El estudiante es protagonista y responsable de su propio
      proceso formativo



ASPECTOS NEGATIVOS

  •   El acceso desigual en la población
  •   Fallas técnicas que pueden interrumpir las clases
  •   Falta de estandarización de las computadoras y multimedia
  •   Falta de programas en cantidad y calidad en lengua castellana
  •   Puede ser lenta y por lo tanto desmotivadota.
  •   Se requiere un esfuerzo de mayor responsabilidad y disciplina
      por parte del estudiante

                            Actividad Nº 7
                         Catherine Janet Casco
IFD “Prof. Agustín Gómez”
                                     Profesorado de Educación Inicial - 2ª año
                          Tecnologías de la Información y de la Comunicación

  •   No todo se puede aprender del Internet.

                       LAS TiCS DE APOYO

Esta alternativa, que asume como eje las diferencias individuales
desarrollando prácticas que se adapten a la diversidad, es también
apoyada por la teoría de las inteligencias múltiples (Gardner, 2005),
que define la inteligencia como una capacidad, y al hacerlo la
convierte en una destreza que se puede desarrollar, añadiendo que
igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay
muchos tipos de inteligencia.
En este nuevo escenario educativo, las TIC pueden suponer para
muchos alumnos una de las pocas opciones para poder acceder a un
currículum que de otra manera quedaría vedado. Cuando una
persona presenta dificultades para el acceso y utilización de alguno
de estos recursos y herramientas es necesario establecer soluciones.
Es a partir de estas necesidades, que se desarrolla el campo de
las Tecnologías de Apoyo.

Las Tecnologías de Apoyo son recursos para superar las barreras de
acceso a las tecnologías digitales que permiten incrementar,
mantener o mejorar las capacidades funcionales de cualquier usuario.
Estas tecnologías se constituyen en elementos que producen un
impacto positivo trascendente en la mejora de la calidad de vida de
muchas personas con discapacidad

Existen diversos apoyos tecnológicos para personas con discapacidad
visual como ser magnificadores, lupas, sintetizadores de voz y
lectores de pantalla. Así también para personas con discapacidad
motora, se encuentran filtros que facilitan el acceso al teclado y al
manejo del mouse o reemplazo del mismo por trackball, joystick o
pulsadores y dispositivos personalizados. Para personas con
compromiso auditivo, existen programas que emiten señales visuales
ante un mensaje sonoro.

Todas las adaptaciones tienen como finalidad proporcionar a las
personas con discapacidad, la posibilidad de interactuar con la
computadora y facilitarles la utilización de programas para diversas
aplicaciones que, por la naturaleza de sus discapacidades,
difícilmente podrían acceder sin estos apoyos. Algunas son simples y
otras más complejas, que se agregan como vínculos alternativos del
teclado y/o del Mouse.




                            Actividad Nº 7
                         Catherine Janet Casco
IFD “Prof. Agustín Gómez”
           Profesorado de Educación Inicial - 2ª año
Tecnologías de la Información y de la Comunicación




   Actividad Nº 7
Catherine Janet Casco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 1 mini investigacion grupal subgrupo 4
Tarea 1  mini investigacion grupal subgrupo 4Tarea 1  mini investigacion grupal subgrupo 4
Tarea 1 mini investigacion grupal subgrupo 4
AidaPaola2
 
Tarea 1 mini investigacion grupal...
Tarea 1  mini investigacion grupal...Tarea 1  mini investigacion grupal...
Tarea 1 mini investigacion grupal...
AidaPaola2
 
http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdf
http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdfhttp://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdf
http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdfFernando Bordignon
 
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educaciónTarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
José Leomar Rivera Aragonés
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Tecnologías de apoyo
Tecnologías de apoyoTecnologías de apoyo
Tecnologías de apoyo
Verónica Karina Pagnoni
 
1 resumen jordi adell
1   resumen jordi adell1   resumen jordi adell
1 resumen jordi adell
Fermina Cuba
 
Guia 2 realidad nacional
Guia 2 realidad nacional Guia 2 realidad nacional
Guia 2 realidad nacional
Jonathan Ch Jiménez
 
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educaciónJazKrib
 

La actualidad más candente (11)

Garcia
GarciaGarcia
Garcia
 
Tarea 1 mini investigacion grupal subgrupo 4
Tarea 1  mini investigacion grupal subgrupo 4Tarea 1  mini investigacion grupal subgrupo 4
Tarea 1 mini investigacion grupal subgrupo 4
 
Tarea 1 mini investigacion grupal...
Tarea 1  mini investigacion grupal...Tarea 1  mini investigacion grupal...
Tarea 1 mini investigacion grupal...
 
NuevasTecnologiasYEducacion1Parte
NuevasTecnologiasYEducacion1ParteNuevasTecnologiasYEducacion1Parte
NuevasTecnologiasYEducacion1Parte
 
http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdf
http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdfhttp://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdf
http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdf
 
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educaciónTarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Ensayo pdf
 
Tecnologías de apoyo
Tecnologías de apoyoTecnologías de apoyo
Tecnologías de apoyo
 
1 resumen jordi adell
1   resumen jordi adell1   resumen jordi adell
1 resumen jordi adell
 
Guia 2 realidad nacional
Guia 2 realidad nacional Guia 2 realidad nacional
Guia 2 realidad nacional
 
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
 

Similar a El impacto de las tics en la educacion

Ed Si
Ed SiEd Si
Ed Si
postgrado
 
Entornos arias vera_andamio_g2docsab_zitacuaro
Entornos arias vera_andamio_g2docsab_zitacuaroEntornos arias vera_andamio_g2docsab_zitacuaro
Entornos arias vera_andamio_g2docsab_zitacuaro
Erick Arias Vera
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
Luisa Mejias
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
ysraelvireblanco
 
La Virtualidad en la Universidad
La Virtualidad en la UniversidadLa Virtualidad en la Universidad
La Virtualidad en la Universidad
Marcela Tagua
 
Impacto de las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento unicesar
Impacto de las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento unicesarImpacto de las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento unicesar
Impacto de las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento unicesar
INGENIEROS NG2 SAS
 
Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
Maria Olga Morales
 
LAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACIONLAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACION
katerine112
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacionkaterine112
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
Angelitha Trujillo
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacionkaterine112
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
SandraLuz22
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
ANAMARIAZEPEDABECERR
 
Las tic de informacion
Las tic de informacionLas tic de informacion
Las tic de informacionDionela_C04
 
Competencias en tecnologia de la informacion y la comunicacion
Competencias en tecnologia de la informacion y la comunicacionCompetencias en tecnologia de la informacion y la comunicacion
Competencias en tecnologia de la informacion y la comunicacionJuli Hoyos Acosta
 
Anibal mejia.docx tyrabajo en clases
Anibal mejia.docx tyrabajo en clasesAnibal mejia.docx tyrabajo en clases
Anibal mejia.docx tyrabajo en clases
anivalmej
 
Las tic's
Las tic'sLas tic's
Las tic's
Otto Valentìn
 

Similar a El impacto de las tics en la educacion (20)

Novas tecnoloxias
Novas tecnoloxiasNovas tecnoloxias
Novas tecnoloxias
 
Ed Si
Ed SiEd Si
Ed Si
 
Entornos arias vera_andamio_g2docsab_zitacuaro
Entornos arias vera_andamio_g2docsab_zitacuaroEntornos arias vera_andamio_g2docsab_zitacuaro
Entornos arias vera_andamio_g2docsab_zitacuaro
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 
La Virtualidad en la Universidad
La Virtualidad en la UniversidadLa Virtualidad en la Universidad
La Virtualidad en la Universidad
 
Impacto de las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento unicesar
Impacto de las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento unicesarImpacto de las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento unicesar
Impacto de las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento unicesar
 
Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
LAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACIONLAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACION
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
 
Las tic de informacion
Las tic de informacionLas tic de informacion
Las tic de informacion
 
Competencias en tecnologia de la informacion y la comunicacion
Competencias en tecnologia de la informacion y la comunicacionCompetencias en tecnologia de la informacion y la comunicacion
Competencias en tecnologia de la informacion y la comunicacion
 
Anibal mejia.docx tyrabajo en clases
Anibal mejia.docx tyrabajo en clasesAnibal mejia.docx tyrabajo en clases
Anibal mejia.docx tyrabajo en clases
 
PERFIL DE TESIS
PERFIL DE TESISPERFIL DE TESIS
PERFIL DE TESIS
 
Las tic's
Las tic'sLas tic's
Las tic's
 

El impacto de las tics en la educacion

  • 1. IFD “Prof. Agustín Gómez” Profesorado de Educación Inicial - 2ª año Tecnologías de la Información y de la Comunicación EL IMPACTO DE LAS TICS EN LA EDUCACION El avance en la sociedad de las tecnologías de la información y la comunicación, han producido cambios insospechados respecto a los originados en su momento por otras tecnologías como fueron la escritura y la imprenta. Sus efectos y alcances no sólo se sitúan en el terreno de la información y la comunicación sino que lo sobrepasan para llegar a provocar cambios en la estructura social, económica, laboral, jurídica y política. Las TIC se constituyen entonces como un nuevo apoyo a la tarea educativa, que proponen un andamiaje de recursos y estrategias tendientes a promover el desarrollo, educación, intereses y bienestar de una persona. El desarrollo acelerado de las TIC, ha producido un cambio cualitativo en las formas de procesar, producir, almacenar y transmitir la información, provocando un gran impacto en la sociedad, en la interacción social, en la gestión del conocimiento y en la productividad. En una sociedad en red la alfabetización es una habilidad social, no sólo una competencia individual. Comprender cómo circula la información es tan importante como saber expresar las ideas a través de palabras, sonidos o imágenes.”(Jenkins,H, 2010)” Las TIC aluden en un concepto amplio, dinámico y convergente, al dominio de herramientas digitales, medios audiovisuales, Internet, multimedia, interactividad, hipertextualidad, comunicación, redes sociales. Al mismo tiempo imponen la apropiación de nuevas competencias de multitarea, participación, resolución de problemas, producción, aprendizaje colaborativo. Las tecnologías digitales atraviesan en la actualidad todos los campos de la sociedad. Es en el ámbito de la educación, donde el análisis de sus posibilidades y limitaciones, se hace necesario para generar experiencias didácticas innovadoras. Incluir las TIC en la propuesta pedagógica permite al docente abrir nuevos caminos, levantar barreras y forzar los límites visibles, brindando a los alumnos oportunidades para producir información, comunicarse y construir conocimientos, logrando un aprendizaje autónomo. El uso significativo de las TIC les permitirá a su vez adquirir habilidades y competencias para la vida, la participación social y la inclusión educativa y laboral. Actividad Nº 7 Catherine Janet Casco
  • 2. IFD “Prof. Agustín Gómez” Profesorado de Educación Inicial - 2ª año Tecnologías de la Información y de la Comunicación Se incluyen las TIC dentro de proyectos pedagógicos con el objeto de generar estrategias didácticas que se adecuarán a cada trayectoria y modalidad escolar, en relación al acceso a los contenidos curriculares, facilitar oportunidades para la comunicación, desarrollar capacidades para la participación y el logro de una mayor autonomía. Para muchos estudiantes con discapacidad, la falta de un mecanismo efectivo que les permita escribir, leer o comunicarse, se convierte en una seria barrera de acceso al conocimiento, a las posibilidades de autonomía y desarrollo personal. Una computadora puede ayudar a satisfacer necesidades de comunicación y escritura; puede usarse en la educación, la recreación y la vida cotidiana, y propiciar nuevos espacios laborales accesibles a las personas con discapacidad. Las TIC se constituyen entonces como un nuevo apoyo a la tarea educativa, que proponen un andamiaje de recursos y estrategias tendientes a promover el desarrollo, educación, intereses y bienestar de una persona. ¿Cómo influyen estos cambios en la función docente y en la tarea en el aula? La cantidad y diversidad de conocimientos, textos y productos que circulan aumenta en forma permanente. Esto colapsa el espacio necesario para reflexionar y para tener una perspectiva crítica. Por ello, la “Sociedad de la Información” es al mismo tiempo la “Sociedad de la Desinformación”. La alfabetización no se restringe al acceso a la lectura y la escritura. Hablamos de las nuevas alfabetizaciones. La alfabetización ha dejado de ser conceptualizada en singular para dar cuenta de una pluralidad de saberes, en los que se incluye a los lenguajes audiovisuales, la capacidad de seleccionar y organizar cúmulos importantes de información y la operación de computadoras y otros artefactos tecnológicos. El acceso a nuevos medios como Internet y nuevos recursos multimediales genera nuevas demandas en términos de competencias. Éstas no se restringen sólo a las habilidades técnicas, sino a la de utilizar las conexiones y la circulación de información e imágenes de manera significativa, crítica y creativa. En este sentido, las tecnologías constituyen espacios de producción y comunicación que pueden alentar la expresión y visibilidad de los niños y los jóvenes. Actividad Nº 7 Catherine Janet Casco
  • 3. IFD “Prof. Agustín Gómez” Profesorado de Educación Inicial - 2ª año Tecnologías de la Información y de la Comunicación El desplazamiento de la escuela como canal privilegiado mediante el cual las nuevas generaciones entran en contacto con la información sobre el mundo. En mayor o menor medida, estamos atravesados por estímulos multimediales, imágenes y textos que proveen una parte cada vez más importante de los materiales sobre los que se construyen las narraciones y versiones de lo social y la identidad de los individuos. La tarea del docente es atravesada por diversos ejes de cambio. El nuevo escenario propone nuevos métodos de enseñanza e interacciones sociales, y plantea nuevos desafíos que atañen al saber hacer de los docentes. Visualizamos al uso pedagógico de las TIC en forma integrada con recursos audiovisuales, hipertextuales y multimediales, como una posibilidad de apropiación de estos objetos culturales, en espacios donde estas tecnologías se usan para interactuar con la información, construir conocimiento, leer críticamente los medios, producir y expresarse, poniendo énfasis en su uso como vehículo para comunicar las ideas, sentimientos y opiniones de los estudiantes. Esta posibilidad de uso integrado de las TIC, abre el camino a múltiples alfabetizaciones. ASPECTOS POSITIVOS • Puede adaptar el estudio a su horario personal • El alumno tiene un papel activo • Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza. • Existe mejora de la calidad del aprendizaje • Ahorro de tiempo y dinero • El estudiante es protagonista y responsable de su propio proceso formativo ASPECTOS NEGATIVOS • El acceso desigual en la población • Fallas técnicas que pueden interrumpir las clases • Falta de estandarización de las computadoras y multimedia • Falta de programas en cantidad y calidad en lengua castellana • Puede ser lenta y por lo tanto desmotivadota. • Se requiere un esfuerzo de mayor responsabilidad y disciplina por parte del estudiante Actividad Nº 7 Catherine Janet Casco
  • 4. IFD “Prof. Agustín Gómez” Profesorado de Educación Inicial - 2ª año Tecnologías de la Información y de la Comunicación • No todo se puede aprender del Internet. LAS TiCS DE APOYO Esta alternativa, que asume como eje las diferencias individuales desarrollando prácticas que se adapten a la diversidad, es también apoyada por la teoría de las inteligencias múltiples (Gardner, 2005), que define la inteligencia como una capacidad, y al hacerlo la convierte en una destreza que se puede desarrollar, añadiendo que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. En este nuevo escenario educativo, las TIC pueden suponer para muchos alumnos una de las pocas opciones para poder acceder a un currículum que de otra manera quedaría vedado. Cuando una persona presenta dificultades para el acceso y utilización de alguno de estos recursos y herramientas es necesario establecer soluciones. Es a partir de estas necesidades, que se desarrolla el campo de las Tecnologías de Apoyo. Las Tecnologías de Apoyo son recursos para superar las barreras de acceso a las tecnologías digitales que permiten incrementar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de cualquier usuario. Estas tecnologías se constituyen en elementos que producen un impacto positivo trascendente en la mejora de la calidad de vida de muchas personas con discapacidad Existen diversos apoyos tecnológicos para personas con discapacidad visual como ser magnificadores, lupas, sintetizadores de voz y lectores de pantalla. Así también para personas con discapacidad motora, se encuentran filtros que facilitan el acceso al teclado y al manejo del mouse o reemplazo del mismo por trackball, joystick o pulsadores y dispositivos personalizados. Para personas con compromiso auditivo, existen programas que emiten señales visuales ante un mensaje sonoro. Todas las adaptaciones tienen como finalidad proporcionar a las personas con discapacidad, la posibilidad de interactuar con la computadora y facilitarles la utilización de programas para diversas aplicaciones que, por la naturaleza de sus discapacidades, difícilmente podrían acceder sin estos apoyos. Algunas son simples y otras más complejas, que se agregan como vínculos alternativos del teclado y/o del Mouse. Actividad Nº 7 Catherine Janet Casco
  • 5. IFD “Prof. Agustín Gómez” Profesorado de Educación Inicial - 2ª año Tecnologías de la Información y de la Comunicación Actividad Nº 7 Catherine Janet Casco