SlideShare una empresa de Scribd logo
EL IMPERIO HISPÁNICO:EL IMPERIO HISPÁNICO:
FELIPE IIFELIPE II
EL GOBIERNO DE FELIPE IIEL GOBIERNO DE FELIPE II
EL GOBIERNO DE FELIPE IIEL GOBIERNO DE FELIPE II
 Comenzó a ser rey de España el 15 de enero deComenzó a ser rey de España el 15 de enero de
15561556
 El imperio español se convirtió, bajo el poder deEl imperio español se convirtió, bajo el poder de
Felipe II, en un imperio que abarcaba posesionesFelipe II, en un imperio que abarcaba posesiones
en todos los continentesen todos los continentes
 Fue Rey de España, Portugal, Nápoles, Sicilia,Fue Rey de España, Portugal, Nápoles, Sicilia,
Cerdeña, Inglaterra e Irlanda, Soberano de losCerdeña, Inglaterra e Irlanda, Soberano de los
Paises Bajos y Duque de Borgoña y MilánPaises Bajos y Duque de Borgoña y Milán
 httpshttps://://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==rI_KRFEYutQrI_KRFEYutQ
El gobierno de Felipe II: laEl gobierno de Felipe II: la
burocraciaburocracia
El gobierno de Felipe II: laEl gobierno de Felipe II: la
burocraciaburocracia
Es un conjunto de normas, papeles,Es un conjunto de normas, papeles,
trámites necesarios para gestionar unatrámites necesarios para gestionar una
actividad administrativa y conjunto deactividad administrativa y conjunto de
funcionarios públicos debido a la lentitudfuncionarios públicos debido a la lentitud
excesiva en la realización de estasexcesiva en la realización de estas
gestionesgestiones
El gobierno de Felipe II: el sistemaEl gobierno de Felipe II: el sistema
de consejosde consejos
El gobierno de Felipe II: el sistemaEl gobierno de Felipe II: el sistema
de consejosde consejos
 La estructura de gobierno de la Monarquía Hispánica seLa estructura de gobierno de la Monarquía Hispánica se
define como polisinodial, es decir, con multiplicidad dedefine como polisinodial, es decir, con multiplicidad de
Consejos.Consejos.
 La multiplicación de los consejos comienza comoLa multiplicación de los consejos comienza como
consecuencia de la unión matrimonial de los reyesconsecuencia de la unión matrimonial de los reyes
católicos Isabel y Fernando y su expansión territorial acatólicos Isabel y Fernando y su expansión territorial a
finales del siglo XV. No se unieron los territorios,finales del siglo XV. No se unieron los territorios,
solamente los monarcas y, de este modo, pudieron aplicarsolamente los monarcas y, de este modo, pudieron aplicar
las leyes que más les favorecían a cada uno.las leyes que más les favorecían a cada uno.
 httpshttps://://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==rI_KRFEYutQrI_KRFEYutQ
LA CONTRARREFORMALA CONTRARREFORMA
 Fue la respuesta a la reformaFue la respuesta a la reforma
protestante de Martín Lutero, que habíaprotestante de Martín Lutero, que había
debilitado a la Iglesia. Denota el período dedebilitado a la Iglesia. Denota el período de
resurgimiento católico desde el pontificadoresurgimiento católico desde el pontificado
del Papa Pío IV en 1560 hasta el fin dedel Papa Pío IV en 1560 hasta el fin de
la Guerra de los Treinta Años, en 1648. Susla Guerra de los Treinta Años, en 1648. Sus
objetivos fueron renovar la Iglesia y evitar elobjetivos fueron renovar la Iglesia y evitar el
avance de las doctrinas protestantesavance de las doctrinas protestantes
LA INQUISICIÓNLA INQUISICIÓN
LA INQUISICIÓNLA INQUISICIÓN
 Instituciones dedicadas a la supresión de laInstituciones dedicadas a la supresión de la
herejía en la Iglesia católicaherejía en la Iglesia católica
 La herejía se castigaba con la pena deLa herejía se castigaba con la pena de
muerte como la excomuniónmuerte como la excomunión
 http://http://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==
GkYZNwhYbUUGkYZNwhYbUU
LA DEFENSA DE LA ORTODIXIALA DEFENSA DE LA ORTODIXIA
CATÓLICACATÓLICA
 Se impuso el concepto de la limpieza deSe impuso el concepto de la limpieza de
sangre, que impedía ejercer cargos a todossangre, que impedía ejercer cargos a todos
aquellos que tenían antepasadosaquellos que tenían antepasados
musulmanes o judíosmusulmanes o judíos
 Se produjo la persecución de los moriscosSe produjo la persecución de los moriscos
granadinos, que desencadenó lagranadinos, que desencadenó la
insurrección de las Alpujarras en 1568insurrección de las Alpujarras en 1568
LA BATALLA DE SAN QUINTÍNLA BATALLA DE SAN QUINTÍN
LA BATALLA DE SAN QUINTÍNLA BATALLA DE SAN QUINTÍN
 Transcurrida el 10 de Agosto de 1557 entreTranscurrida el 10 de Agosto de 1557 entre
las tropas españolas y el ejército francéslas tropas españolas y el ejército francés
 El primer enfrentamiento fue en Italia dóndeEl primer enfrentamiento fue en Italia dónde
el Papa Pablo IV facilitó a las tropasel Papa Pablo IV facilitó a las tropas
francesas la entrada para amenazar a losfrancesas la entrada para amenazar a los
españolesespañoles
LA BATALLA DE SAN QUINTÍNLA BATALLA DE SAN QUINTÍN
 Se produjo la excomunión de Felipe IISe produjo la excomunión de Felipe II
 Los lugares principales de la batalla fueronLos lugares principales de la batalla fueron
Francia y FlandesFrancia y Flandes
 El ejército francés avanzó al centro de la ciudad elEl ejército francés avanzó al centro de la ciudad el
1557, pero decidieron retirarse1557, pero decidieron retirarse
 Felipe II celebró la victoria ordenando laFelipe II celebró la victoria ordenando la
construcción del Escorial, dedicado a San Lorenzoconstrucción del Escorial, dedicado a San Lorenzo
, santo del día de la victoria, santo del día de la victoria
 http://http://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==4jHiqOyxMy84jHiqOyxMy8
LA BATALLA DE LEPANTOLA BATALLA DE LEPANTO
LA BATALLA DE LEPANTOLA BATALLA DE LEPANTO
 Tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el golfo deTuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el golfo de
LepantoLepanto
 Se enfrentaron los turcos contra una coalaciónSe enfrentaron los turcos contra una coalación
cristianacristiana
 Los cristianos resultaron vencedores y se salvaronLos cristianos resultaron vencedores y se salvaron
sólo 30 galeras turcassólo 30 galeras turcas
 http://http://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==2YAvr6N0fpk2YAvr6N0fpk
GUERRA DE FLANDESGUERRA DE FLANDES
GUERRA DE FLANDESGUERRA DE FLANDES
 También llamada guerra de los 80 años, fueTambién llamada guerra de los 80 años, fue
producida por el descontento de los altosproducida por el descontento de los altos
impuestos y por el conflicto religioso que provocóimpuestos y por el conflicto religioso que provocó
que se expandiera el calvinismo. El malestar seque se expandiera el calvinismo. El malestar se
materializó en una insurrección (1566)materializó en una insurrección (1566)
encabezada por Guillermo de Orangeencabezada por Guillermo de Orange
 Los tercios no consiguieron resolver el problema yLos tercios no consiguieron resolver el problema y
los Paises Bajos se dividieron en dos zonaslos Paises Bajos se dividieron en dos zonas
INGLATERRAINGLATERRA
INGLATERRAINGLATERRA
 Inglaterra daba apoyo a los protestantes yInglaterra daba apoyo a los protestantes y
atacaba a la flota española que comerciabaatacaba a la flota española que comerciaba
con Americacon America
 Envió a la Armada Invencible en 1588Envió a la Armada Invencible en 1588
http://www.youtube.com/watch?v=ZgH4x-GBYDI
ANEXIÓN CON PORTUGALANEXIÓN CON PORTUGAL
ANEXIÓN CON PORTUGALANEXIÓN CON PORTUGAL
 A partir de 1580 el Reino de Portugal pasóA partir de 1580 el Reino de Portugal pasó
a formar parte de la Monarquía hispanaa formar parte de la Monarquía hispana
como consecuencia de lazos matrimonialescomo consecuencia de lazos matrimoniales
 Felipe II tuvo que vencer ciertasFelipe II tuvo que vencer ciertas
resistencias antes de poder ser proclamadoresistencias antes de poder ser proclamado
nuevo monarcanuevo monarca
TRABAJO REALIZADO POR:TRABAJO REALIZADO POR:
 Sofía Puig-Terrero MoratallaSofía Puig-Terrero Moratalla
 Melissa Climent VillarroyaMelissa Climent Villarroya
 Sonia Aviñó MartinezSonia Aviñó Martinez
 Ana Patricia Guillen CastellóAna Patricia Guillen Castelló
 Paula Andrés MilioPaula Andrés Milio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
Antonio Carrasco
 
8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.Herodoto1971
 
Felipe ii de españa
Felipe ii de españaFelipe ii de españa
Felipe ii de españa
Wikiteacher
 
Reinado Carlos I
Reinado Carlos IReinado Carlos I
Reinado Carlos I
Julio Román Bueso
 
Imperio español
Imperio españolImperio español
Imperio español
AnaMariaMADRID
 
Tema 8 (2) Los Austrias Mayores
Tema 8 (2) Los Austrias MayoresTema 8 (2) Los Austrias Mayores
Tema 8 (2) Los Austrias Mayores
pacogeohistoria
 
El Imperio Hispánico: Carlos V
El Imperio Hispánico: Carlos VEl Imperio Hispánico: Carlos V
El Imperio Hispánico: Carlos V
María Jesús Campos Fernández
 
Herencia de carlos v
Herencia de carlos vHerencia de carlos v
Herencia de carlos vtorque
 
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe IIUnidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
francisco gonzalez
 
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De AlemaniaTema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemaniadudashistoria
 
Tema 8 (1) Los Reyes Catolicos
Tema 8 (1) Los Reyes CatolicosTema 8 (1) Los Reyes Catolicos
Tema 8 (1) Los Reyes Catolicos
pacogeohistoria
 
Tema 8 (3) Los Austrias Menores
Tema 8 (3) Los Austrias MenoresTema 8 (3) Los Austrias Menores
Tema 8 (3) Los Austrias Menores
pacogeohistoria
 
Politica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayoresPolitica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayores
pgmar121
 
El Absolutismo en el GOB. de Carlos I (Carlos V)
El Absolutismo en el GOB. de Carlos I (Carlos V)El Absolutismo en el GOB. de Carlos I (Carlos V)
El Absolutismo en el GOB. de Carlos I (Carlos V)
English Student
 
Los Austrias Mayores
Los Austrias MayoresLos Austrias Mayores
Los Austrias Mayores
Ignacio Bartel de Hoyos
 
El imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasEl imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasLuis Alberto
 

La actualidad más candente (20)

Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
Carlos v
Carlos vCarlos v
Carlos v
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
 
Felipe ii de españa
Felipe ii de españaFelipe ii de españa
Felipe ii de españa
 
Reinado Carlos I
Reinado Carlos IReinado Carlos I
Reinado Carlos I
 
Imperio español
Imperio españolImperio español
Imperio español
 
Tema 8 (2) Los Austrias Mayores
Tema 8 (2) Los Austrias MayoresTema 8 (2) Los Austrias Mayores
Tema 8 (2) Los Austrias Mayores
 
Imperio Español siglo XVI
Imperio Español siglo XVIImperio Español siglo XVI
Imperio Español siglo XVI
 
El Imperio Hispánico: Carlos V
El Imperio Hispánico: Carlos VEl Imperio Hispánico: Carlos V
El Imperio Hispánico: Carlos V
 
Herencia de carlos v
Herencia de carlos vHerencia de carlos v
Herencia de carlos v
 
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe IIUnidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
 
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De AlemaniaTema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Tema 8 (1) Los Reyes Catolicos
Tema 8 (1) Los Reyes CatolicosTema 8 (1) Los Reyes Catolicos
Tema 8 (1) Los Reyes Catolicos
 
Tema 8 (3) Los Austrias Menores
Tema 8 (3) Los Austrias MenoresTema 8 (3) Los Austrias Menores
Tema 8 (3) Los Austrias Menores
 
Politica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayoresPolitica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayores
 
El Absolutismo en el GOB. de Carlos I (Carlos V)
El Absolutismo en el GOB. de Carlos I (Carlos V)El Absolutismo en el GOB. de Carlos I (Carlos V)
El Absolutismo en el GOB. de Carlos I (Carlos V)
 
Los Austrias Mayores
Los Austrias MayoresLos Austrias Mayores
Los Austrias Mayores
 
El imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasEl imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austrias
 

Similar a El imperio hispánico felipe ii

La Guerra De Flandes 1568 1648
La Guerra De Flandes 1568 1648La Guerra De Flandes 1568 1648
La Guerra De Flandes 1568 1648davidcc
 
8.uca hist cultura - siglo xvi 2010
8.uca   hist cultura - siglo  xvi 20108.uca   hist cultura - siglo  xvi 2010
8.uca hist cultura - siglo xvi 2010Graciela Gomez Aso
 
Tema 9 imperio de los austrias
Tema 9 imperio de los austriasTema 9 imperio de los austrias
Tema 9 imperio de los austrias
Carlos Arrese
 
El siglo XVI
El siglo XVIEl siglo XVI
El siglo XVI
Angelzar
 
Trabajo de als la ilustración beatriz
Trabajo de als la ilustración beatrizTrabajo de als la ilustración beatriz
Trabajo de als la ilustración beatrizfernandoi
 
Temas 12 13
Temas 12 13Temas 12 13
Temas 12 13
piraarnedo
 
Actividades de la Edad Moderna 2
Actividades de la Edad Moderna 2Actividades de la Edad Moderna 2
Actividades de la Edad Moderna 2
paulazaballos
 
Unidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias MenoresUnidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias Menores
francisco gonzalez
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Negrevernis Negrevernis
 
España en el SXVII
España en el SXVIIEspaña en el SXVII
España en el SXVII
David Arévalo González
 
El imperio español. los austrias.arte barroco
El imperio español. los austrias.arte barrocoEl imperio español. los austrias.arte barroco
El imperio español. los austrias.arte barrocomercheguillen
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Aula de Historia
 
La edad-moderna-1234295244695110-2 (1)
La edad-moderna-1234295244695110-2 (1)La edad-moderna-1234295244695110-2 (1)
La edad-moderna-1234295244695110-2 (1)
Juan Ramón Caro Jiménez
 
La luz de la ilustración francisco
La luz de la ilustración franciscoLa luz de la ilustración francisco
La luz de la ilustración franciscofernandoi
 
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe IITema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
copybird
 
Reyes españoles de la edad moderna
Reyes españoles de la  edad modernaReyes españoles de la  edad moderna
Reyes españoles de la edad modernapablojgd
 
El imperio español Carlos V y Felipe II
El imperio español  Carlos V y Felipe IIEl imperio español  Carlos V y Felipe II
El imperio español Carlos V y Felipe IIJosé I. Iglesia Puig
 
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdfTema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Vasallo1
 
12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii
12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii
12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 

Similar a El imperio hispánico felipe ii (20)

La Guerra De Flandes 1568 1648
La Guerra De Flandes 1568 1648La Guerra De Flandes 1568 1648
La Guerra De Flandes 1568 1648
 
8.uca hist cultura - siglo xvi 2010
8.uca   hist cultura - siglo  xvi 20108.uca   hist cultura - siglo  xvi 2010
8.uca hist cultura - siglo xvi 2010
 
Tema 9 imperio de los austrias
Tema 9 imperio de los austriasTema 9 imperio de los austrias
Tema 9 imperio de los austrias
 
El siglo XVI
El siglo XVIEl siglo XVI
El siglo XVI
 
Trabajo de als la ilustración beatriz
Trabajo de als la ilustración beatrizTrabajo de als la ilustración beatriz
Trabajo de als la ilustración beatriz
 
Temas 12 13
Temas 12 13Temas 12 13
Temas 12 13
 
Actividades de la Edad Moderna 2
Actividades de la Edad Moderna 2Actividades de la Edad Moderna 2
Actividades de la Edad Moderna 2
 
Unidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias MenoresUnidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias Menores
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
España en el SXVII
España en el SXVIIEspaña en el SXVII
España en el SXVII
 
El imperio español. los austrias.arte barroco
El imperio español. los austrias.arte barrocoEl imperio español. los austrias.arte barroco
El imperio español. los austrias.arte barroco
 
Tema 1.el antiguo régimen
Tema 1.el antiguo régimenTema 1.el antiguo régimen
Tema 1.el antiguo régimen
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
 
La edad-moderna-1234295244695110-2 (1)
La edad-moderna-1234295244695110-2 (1)La edad-moderna-1234295244695110-2 (1)
La edad-moderna-1234295244695110-2 (1)
 
La luz de la ilustración francisco
La luz de la ilustración franciscoLa luz de la ilustración francisco
La luz de la ilustración francisco
 
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe IITema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
 
Reyes españoles de la edad moderna
Reyes españoles de la  edad modernaReyes españoles de la  edad moderna
Reyes españoles de la edad moderna
 
El imperio español Carlos V y Felipe II
El imperio español  Carlos V y Felipe IIEl imperio español  Carlos V y Felipe II
El imperio español Carlos V y Felipe II
 
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdfTema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
 
12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii
12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii
12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii
 

El imperio hispánico felipe ii

  • 1. EL IMPERIO HISPÁNICO:EL IMPERIO HISPÁNICO: FELIPE IIFELIPE II
  • 2. EL GOBIERNO DE FELIPE IIEL GOBIERNO DE FELIPE II
  • 3. EL GOBIERNO DE FELIPE IIEL GOBIERNO DE FELIPE II  Comenzó a ser rey de España el 15 de enero deComenzó a ser rey de España el 15 de enero de 15561556  El imperio español se convirtió, bajo el poder deEl imperio español se convirtió, bajo el poder de Felipe II, en un imperio que abarcaba posesionesFelipe II, en un imperio que abarcaba posesiones en todos los continentesen todos los continentes  Fue Rey de España, Portugal, Nápoles, Sicilia,Fue Rey de España, Portugal, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, Inglaterra e Irlanda, Soberano de losCerdeña, Inglaterra e Irlanda, Soberano de los Paises Bajos y Duque de Borgoña y MilánPaises Bajos y Duque de Borgoña y Milán  httpshttps://://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==rI_KRFEYutQrI_KRFEYutQ
  • 4. El gobierno de Felipe II: laEl gobierno de Felipe II: la burocraciaburocracia
  • 5. El gobierno de Felipe II: laEl gobierno de Felipe II: la burocraciaburocracia Es un conjunto de normas, papeles,Es un conjunto de normas, papeles, trámites necesarios para gestionar unatrámites necesarios para gestionar una actividad administrativa y conjunto deactividad administrativa y conjunto de funcionarios públicos debido a la lentitudfuncionarios públicos debido a la lentitud excesiva en la realización de estasexcesiva en la realización de estas gestionesgestiones
  • 6. El gobierno de Felipe II: el sistemaEl gobierno de Felipe II: el sistema de consejosde consejos
  • 7. El gobierno de Felipe II: el sistemaEl gobierno de Felipe II: el sistema de consejosde consejos  La estructura de gobierno de la Monarquía Hispánica seLa estructura de gobierno de la Monarquía Hispánica se define como polisinodial, es decir, con multiplicidad dedefine como polisinodial, es decir, con multiplicidad de Consejos.Consejos.  La multiplicación de los consejos comienza comoLa multiplicación de los consejos comienza como consecuencia de la unión matrimonial de los reyesconsecuencia de la unión matrimonial de los reyes católicos Isabel y Fernando y su expansión territorial acatólicos Isabel y Fernando y su expansión territorial a finales del siglo XV. No se unieron los territorios,finales del siglo XV. No se unieron los territorios, solamente los monarcas y, de este modo, pudieron aplicarsolamente los monarcas y, de este modo, pudieron aplicar las leyes que más les favorecían a cada uno.las leyes que más les favorecían a cada uno.  httpshttps://://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==rI_KRFEYutQrI_KRFEYutQ
  • 8. LA CONTRARREFORMALA CONTRARREFORMA  Fue la respuesta a la reformaFue la respuesta a la reforma protestante de Martín Lutero, que habíaprotestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia. Denota el período dedebilitado a la Iglesia. Denota el período de resurgimiento católico desde el pontificadoresurgimiento católico desde el pontificado del Papa Pío IV en 1560 hasta el fin dedel Papa Pío IV en 1560 hasta el fin de la Guerra de los Treinta Años, en 1648. Susla Guerra de los Treinta Años, en 1648. Sus objetivos fueron renovar la Iglesia y evitar elobjetivos fueron renovar la Iglesia y evitar el avance de las doctrinas protestantesavance de las doctrinas protestantes
  • 10. LA INQUISICIÓNLA INQUISICIÓN  Instituciones dedicadas a la supresión de laInstituciones dedicadas a la supresión de la herejía en la Iglesia católicaherejía en la Iglesia católica  La herejía se castigaba con la pena deLa herejía se castigaba con la pena de muerte como la excomuniónmuerte como la excomunión  http://http://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v== GkYZNwhYbUUGkYZNwhYbUU
  • 11. LA DEFENSA DE LA ORTODIXIALA DEFENSA DE LA ORTODIXIA CATÓLICACATÓLICA  Se impuso el concepto de la limpieza deSe impuso el concepto de la limpieza de sangre, que impedía ejercer cargos a todossangre, que impedía ejercer cargos a todos aquellos que tenían antepasadosaquellos que tenían antepasados musulmanes o judíosmusulmanes o judíos  Se produjo la persecución de los moriscosSe produjo la persecución de los moriscos granadinos, que desencadenó lagranadinos, que desencadenó la insurrección de las Alpujarras en 1568insurrección de las Alpujarras en 1568
  • 12. LA BATALLA DE SAN QUINTÍNLA BATALLA DE SAN QUINTÍN
  • 13. LA BATALLA DE SAN QUINTÍNLA BATALLA DE SAN QUINTÍN  Transcurrida el 10 de Agosto de 1557 entreTranscurrida el 10 de Agosto de 1557 entre las tropas españolas y el ejército francéslas tropas españolas y el ejército francés  El primer enfrentamiento fue en Italia dóndeEl primer enfrentamiento fue en Italia dónde el Papa Pablo IV facilitó a las tropasel Papa Pablo IV facilitó a las tropas francesas la entrada para amenazar a losfrancesas la entrada para amenazar a los españolesespañoles
  • 14. LA BATALLA DE SAN QUINTÍNLA BATALLA DE SAN QUINTÍN  Se produjo la excomunión de Felipe IISe produjo la excomunión de Felipe II  Los lugares principales de la batalla fueronLos lugares principales de la batalla fueron Francia y FlandesFrancia y Flandes  El ejército francés avanzó al centro de la ciudad elEl ejército francés avanzó al centro de la ciudad el 1557, pero decidieron retirarse1557, pero decidieron retirarse  Felipe II celebró la victoria ordenando laFelipe II celebró la victoria ordenando la construcción del Escorial, dedicado a San Lorenzoconstrucción del Escorial, dedicado a San Lorenzo , santo del día de la victoria, santo del día de la victoria  http://http://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==4jHiqOyxMy84jHiqOyxMy8
  • 15. LA BATALLA DE LEPANTOLA BATALLA DE LEPANTO
  • 16. LA BATALLA DE LEPANTOLA BATALLA DE LEPANTO  Tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el golfo deTuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el golfo de LepantoLepanto  Se enfrentaron los turcos contra una coalaciónSe enfrentaron los turcos contra una coalación cristianacristiana  Los cristianos resultaron vencedores y se salvaronLos cristianos resultaron vencedores y se salvaron sólo 30 galeras turcassólo 30 galeras turcas  http://http://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==2YAvr6N0fpk2YAvr6N0fpk
  • 18. GUERRA DE FLANDESGUERRA DE FLANDES  También llamada guerra de los 80 años, fueTambién llamada guerra de los 80 años, fue producida por el descontento de los altosproducida por el descontento de los altos impuestos y por el conflicto religioso que provocóimpuestos y por el conflicto religioso que provocó que se expandiera el calvinismo. El malestar seque se expandiera el calvinismo. El malestar se materializó en una insurrección (1566)materializó en una insurrección (1566) encabezada por Guillermo de Orangeencabezada por Guillermo de Orange  Los tercios no consiguieron resolver el problema yLos tercios no consiguieron resolver el problema y los Paises Bajos se dividieron en dos zonaslos Paises Bajos se dividieron en dos zonas
  • 20. INGLATERRAINGLATERRA  Inglaterra daba apoyo a los protestantes yInglaterra daba apoyo a los protestantes y atacaba a la flota española que comerciabaatacaba a la flota española que comerciaba con Americacon America  Envió a la Armada Invencible en 1588Envió a la Armada Invencible en 1588 http://www.youtube.com/watch?v=ZgH4x-GBYDI
  • 22. ANEXIÓN CON PORTUGALANEXIÓN CON PORTUGAL  A partir de 1580 el Reino de Portugal pasóA partir de 1580 el Reino de Portugal pasó a formar parte de la Monarquía hispanaa formar parte de la Monarquía hispana como consecuencia de lazos matrimonialescomo consecuencia de lazos matrimoniales  Felipe II tuvo que vencer ciertasFelipe II tuvo que vencer ciertas resistencias antes de poder ser proclamadoresistencias antes de poder ser proclamado nuevo monarcanuevo monarca
  • 23. TRABAJO REALIZADO POR:TRABAJO REALIZADO POR:  Sofía Puig-Terrero MoratallaSofía Puig-Terrero Moratalla  Melissa Climent VillarroyaMelissa Climent Villarroya  Sonia Aviñó MartinezSonia Aviñó Martinez  Ana Patricia Guillen CastellóAna Patricia Guillen Castelló  Paula Andrés MilioPaula Andrés Milio