SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5: LA ESPAÑA DE 
CARLOS I Y DE FELIPE II
TEMA 5: EL SIGLO XVI: LA ESPAÑA DE CARLOS I Y DE FELIPE II 
En 1504 moría la reina Isabel I de Castilla, convirtiéndose su hija Juana en reina, mientras que su 
padre Fernando seguía siendo rey de Aragón. La precaria salud mental de Juana (conocida 
popularmente como Juana la Loca), hizo que quien actuara 
como verdadero rey de castilla fuera su esposo Felipe I el 
Hermoso, pero la prematura muerte de este en 1506, llevará a 
Fernando el Católico a hacerse cargo del gobierno de Castilla. 
En 1516 moría el rey Fernando II de Aragón, siendo 
proclamado, rey de Castilla y Aragón su nieto Carlos, tras una 
breve regencia del Cardenal Cisneros, arzobispo de Toledo. 
Carlos I recibió una inmensa herencia fruto de la política 
matrimonial de los Reyes Católicos. 
Heredó de sus abuelos maternos, la corona de 
Aragón que incluía el reino de Nápoles y 
Sicilia, y la corona de Castilla, integrada por Navarra, las 
Vascongadas y las Indias (América). 
Heredó por parte de sus abuelos paternos 
(Maximiliano I de Austria y María de Borgoña), el 
legado borgoñón (Flandes y el Franco Condado) y 
en 1519 el título de emperador del Imperio 
Romano-Germánico como Carlos V y las tierras de 
la familia de Habsburgo en Alemania y Austria.
La enorme extensión territorial de sus posesiones crearon en Carlos la idea imperial, la idea de 
reunir a toda la cristiandad bajo la bandera del emperador contra los enemigos del cristianismo, los 
tucos y la herejía protestante. 
La política exterior de los Austrias Mayores (Carlos I y Felipe II), abarcó el s XVI y se caracterizó 
por una orientación europea y por la lucha por mantener y ampliar sus territorios. La monarquía 
hispánica pasó a ser el centro del Imperio y en ella recayó el costoso mantenimiento, 
especialmente en Castilla. 
El incremento de los impuestos para este mantenimiento del Imperio provocó el levantamiento de 
las comunidades de Castilla (Germanías en Valencia). Toledo, a las ordenes de Juan de Padilla 
se sublevó en 1520, sumándose también localidades como Cuenca. La guerra entre las tropas 
reales y los comuneros, terminó con la derrota de estos en la batalla de Villalar (Valladolid) en 
1521. En Toledo, María Pacheco, viuda de Padilla, resistió varios meses el asedio de las tropas 
reales hasta que huyó a Portugal en 1522.
Carlos I se enfrentó con Francia (4 guerras- Batalla de Pavía 
=Francisco I prisionero) por la hegemonía de Europa, a los 
turcos por el dominio del Mediterráneo (Barbarroja/defensa 
de Viena) y a los protestantes por motivos religiosos y 
políticos (Victoria de Mülberg frente a la “Liga Esmalcalda”) 
que zanjó con la Paz de Augsburgo en 1555, en donde se 
reconocía la división religiosa de los alemanes. 
Cansado por tantas guerra y conflictos y viendo que su vida 
llegaba a su conclusión, abdicó (abdicaciones de Bruselas 
1555-1556), dejando el gobierno imperial en manos de su 
hermano Fernando y el de España y las Indias a su hijo 
Felipe, muriendo en el Monasterio de Yuste el 21 de 
septiembre de 1558. 
Felipe II continuó con la política internacional de su padre, la 
defensa del catolicismo y mantener la hegemonía del imperio 
hispánico en Europa, por lo que se mantuvieron casi los 
mismos frentes que con su padre: lucha al turco, el problema de Flandes y el nuevo 
enfrentamiento con Inglaterra. 
En 1571 se organizó la última cruzada de la cristiandad 
contra los turcos, formándose una armada formada por 
España, Roma y Venecia, la cual venció a los tucos en la 
batalla de Lepanto en 1571, poniendo fin a la expansión 
turca en el Mediterráneo.
Desde 1566, el problema principal de Felipe II, fue la sublevación de Flandes (Guerra de los 
Ochenta Años), en donde se mezcla cuestiones religiosas (expansión del protestantismo) y 
políticas (el deseo de la nobleza flamenca de gozar de autonomía política). 
Felipe II se negó a hacer concesiones y aplicó una política de mano dura (Duque de Alba) con los 
rebeldes dirigidos por Guillermo de Orange, los cuales recibieron ayuda de príncipes protestantes 
alemanes, de los protestantes franceses (hugonotes) y de Inglaterra. 
Felipe II al no poder someter a los rebeldes flamencos, cedió estos territorios a su hija Isabel Clara 
Eugenia en 1598, de los cuales, las provincias del norte, mayoritariamente protestantes 
consiguieron finalmente formar un estado independiente. 
Felipe II contrajo matrimonio con María Tudor (Bloody Mary), última reina católica de Inglaterra, 
pero tras la muerte de esta y la llegada al trono de su hermanastra Isabel I (Ana Bolena), la 
situación cambió por el apoyo de la “Reina Virgen” a los rebeldes flamencos y a la piratería que 
amenazaba la navegación entre España y las Indias.
La guerra contra Inglaterra comenzó en 1585, y a las causas religiosas se añadía el deseo de 
Inglaterra de participar en el comercio con América que monopolizaba España. Felipe II pensaba 
que derrotándoles vencería también a la rebelión en Flandes, por lo que preparó una gran armada, 
la Armada Invencible (al mando del Duque de Medinaceli), que escoltaría a una flotilla que 
trasportaba a las tropas que invadirían Inglaterra, terminando toda la operación en un tremendo 
fracaso en 1588. 
En 1580, murió el rey de Portugal Don Sebastián y Felipe II heredó la corona del país vecino, 
logrando la unión peninsular. Pese a ello, Portugal continuó manteniendo la independencia. 
El 13 de septiembre de 1598 fallecía en el Monasterio del Escorial, el monarca en cuyos dominios 
no se ponía el sol.
La guerra contra Inglaterra comenzó en 1585, y a las causas religiosas se añadía el deseo de 
Inglaterra de participar en el comercio con América que monopolizaba España. Felipe II pensaba 
que derrotándoles vencería también a la rebelión en Flandes, por lo que preparó una gran armada, 
la Armada Invencible (al mando del Duque de Medinaceli), que escoltaría a una flotilla que 
trasportaba a las tropas que invadirían Inglaterra, terminando toda la operación en un tremendo 
fracaso en 1588. 
En 1580, murió el rey de Portugal Don Sebastián y Felipe II heredó la corona del país vecino, 
logrando la unión peninsular. Pese a ello, Portugal continuó manteniendo la independencia. 
El 13 de septiembre de 1598 fallecía en el Monasterio del Escorial, el monarca en cuyos dominios 
no se ponía el sol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

*_El reinado de Carlos I _*
*_El reinado de Carlos I _**_El reinado de Carlos I _*
*_El reinado de Carlos I _*lidia__3
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
CLARAPITA
 
El imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasEl imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasLuis Alberto
 
2. El reinado de Carlos V (1517-1556)
2.  El reinado de Carlos V (1517-1556)2.  El reinado de Carlos V (1517-1556)
2. El reinado de Carlos V (1517-1556)
Antonio Luengo Gil
 
Politica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayoresPolitica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayores
pgmar121
 
El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii
MPerezBaena
 
Los Austrias menores
Los Austrias menoresLos Austrias menores
Los Austrias menoreshebaro
 
Tema 7 la españa del siglo xvi
Tema 7 la españa del siglo xviTema 7 la españa del siglo xvi
Tema 7 la españa del siglo xviCarlos Arrese
 
Carlos I (1516 1556)
Carlos I (1516 1556)Carlos I (1516 1556)
Carlos I (1516 1556)
Samuel Perrino Martínez
 
Tema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias MenoresTema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias Menoresdudashistoria
 
La éPoca De Los Austrias
La éPoca De Los AustriasLa éPoca De Los Austrias
La éPoca De Los Austriasmtgarciaalonso
 
Tema 7 - España en el Siglo XVI
Tema 7 - España en el Siglo XVITema 7 - España en el Siglo XVI
Tema 7 - España en el Siglo XVI
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 3 carlos v
Bloque 3 carlos vBloque 3 carlos v
Felipe II (1556 1598)
Felipe II (1556 1598)Felipe II (1556 1598)
Felipe II (1556 1598)
Samuel Perrino Martínez
 
Carlos V
Carlos VCarlos V
Carlos V
Jose Gonzalez
 
Tema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xviiTema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xviiCarlos Arrese
 
Felipe ii de españa
Felipe ii de españaFelipe ii de españa
Felipe ii de españa
Wikiteacher
 
Tema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVITema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVI
Marcelino Vaquero
 

La actualidad más candente (20)

*_El reinado de Carlos I _*
*_El reinado de Carlos I _**_El reinado de Carlos I _*
*_El reinado de Carlos I _*
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
El imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasEl imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austrias
 
2. El reinado de Carlos V (1517-1556)
2.  El reinado de Carlos V (1517-1556)2.  El reinado de Carlos V (1517-1556)
2. El reinado de Carlos V (1517-1556)
 
Politica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayoresPolitica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayores
 
El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii
 
Los Austrias menores
Los Austrias menoresLos Austrias menores
Los Austrias menores
 
Tema 7 la españa del siglo xvi
Tema 7 la españa del siglo xviTema 7 la españa del siglo xvi
Tema 7 la españa del siglo xvi
 
Carlos I (1516 1556)
Carlos I (1516 1556)Carlos I (1516 1556)
Carlos I (1516 1556)
 
Tema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias MenoresTema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias Menores
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
La éPoca De Los Austrias
La éPoca De Los AustriasLa éPoca De Los Austrias
La éPoca De Los Austrias
 
Tema 7 - España en el Siglo XVI
Tema 7 - España en el Siglo XVITema 7 - España en el Siglo XVI
Tema 7 - España en el Siglo XVI
 
Bloque 3 carlos v
Bloque 3 carlos vBloque 3 carlos v
Bloque 3 carlos v
 
Felipe II (1556 1598)
Felipe II (1556 1598)Felipe II (1556 1598)
Felipe II (1556 1598)
 
Carlos V
Carlos VCarlos V
Carlos V
 
Tema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xviiTema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xvii
 
Felipe ii de españa
Felipe ii de españaFelipe ii de españa
Felipe ii de españa
 
Tema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVITema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVI
 
Imperio Español siglo XVI
Imperio Español siglo XVIImperio Español siglo XVI
Imperio Español siglo XVI
 

Destacado

Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de EspañaSiglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Madelman68
 
Trabajo del imperio hispanico
Trabajo del imperio hispanicoTrabajo del imperio hispanico
Trabajo del imperio hispanicoClase6
 
Unidad 10 La reforma protestante y los austrias mayores
Unidad 10   La reforma protestante y los austrias mayoresUnidad 10   La reforma protestante y los austrias mayores
Unidad 10 La reforma protestante y los austrias mayores
francisco gonzalez
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
Jose Gonzalez
 
Els Àustries (Imperi Hispànic i Catalunya Edat Moderna)
Els Àustries (Imperi Hispànic i Catalunya Edat Moderna)Els Àustries (Imperi Hispànic i Catalunya Edat Moderna)
Els Àustries (Imperi Hispànic i Catalunya Edat Moderna)
professor_errant
 
10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español
Luis Lecina
 
La crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xviiLa crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xvii
Carmen Pagán
 
Esquemas Roma
Esquemas RomaEsquemas Roma
Esquemas Roma
Luis Lecina
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
Mario
 
HACER HISTORIA
HACER HISTORIAHACER HISTORIA
HACER HISTORIA
Mario
 
La EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad ModernaLa EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad ModernaNacho
 
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe IiEl Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe IiMaría García
 
L’IMPERI DELS HABSBURG
L’IMPERI DELS HABSBURGL’IMPERI DELS HABSBURG
L’IMPERI DELS HABSBURG
histgeo345
 

Destacado (17)

Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de EspañaSiglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
 
Trabajo del imperio hispanico
Trabajo del imperio hispanicoTrabajo del imperio hispanico
Trabajo del imperio hispanico
 
Unidad 10 La reforma protestante y los austrias mayores
Unidad 10   La reforma protestante y los austrias mayoresUnidad 10   La reforma protestante y los austrias mayores
Unidad 10 La reforma protestante y los austrias mayores
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
Els Àustries (Imperi Hispànic i Catalunya Edat Moderna)
Els Àustries (Imperi Hispànic i Catalunya Edat Moderna)Els Àustries (Imperi Hispànic i Catalunya Edat Moderna)
Els Àustries (Imperi Hispànic i Catalunya Edat Moderna)
 
10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español
 
Politica Exterior Siglo Xvii
Politica Exterior Siglo XviiPolitica Exterior Siglo Xvii
Politica Exterior Siglo Xvii
 
Felipe ii
Felipe iiFelipe ii
Felipe ii
 
La crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xviiLa crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xvii
 
España xvi
España xviEspaña xvi
España xvi
 
Esquemas Roma
Esquemas RomaEsquemas Roma
Esquemas Roma
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 
HACER HISTORIA
HACER HISTORIAHACER HISTORIA
HACER HISTORIA
 
La EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad ModernaLa EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad Moderna
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe IiEl Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
 
L’IMPERI DELS HABSBURG
L’IMPERI DELS HABSBURGL’IMPERI DELS HABSBURG
L’IMPERI DELS HABSBURG
 

Similar a Tema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe II

C>
C>C>
C>
Raul53490
 
Los Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exteriorLos Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exterior
Ana Llorach
 
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Florencio Ortiz Alejos
 
Historia de España siglos XVI y XVII
Historia de España siglos XVI y XVIIHistoria de España siglos XVI y XVII
Historia de España siglos XVI y XVII
Iñaki González Moreno
 
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
Alfredo García
 
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio JuizHistoria de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juizdudashistoria
 
Guerras religiosas
Guerras religiosasGuerras religiosas
Guerras religiosas
NikolovaG
 
Monarquias europeas 3sec.
Monarquias europeas    3sec.Monarquias europeas    3sec.
Monarquias europeas 3sec.
jorge castro medina
 
Tema 8. La España del siglo XVI
Tema 8.   La España del siglo XVITema 8.   La España del siglo XVI
Tema 8. La España del siglo XVIAlfredo García
 
Los Austrias Mayores
Los Austrias MayoresLos Austrias Mayores
Los Austrias Mayores
Ignacio Bartel de Hoyos
 
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II. Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Chema R.
 
Felipe II Definitivo
Felipe II DefinitivoFelipe II Definitivo
Felipe II Definitivo
Oscar Leon
 
Biografias de personajes del descubrimiento de chile
Biografias de personajes del descubrimiento de chileBiografias de personajes del descubrimiento de chile
Biografias de personajes del descubrimiento de chile
Trini Larenas
 
Imperio español
Imperio españolImperio español
Imperio español
AnaMariaMADRID
 
Historia D Espanya
Historia D EspanyaHistoria D Espanya
Historia D EspanyaCarlos
 
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
papefons Fons
 

Similar a Tema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe II (20)

C>
C>C>
C>
 
Politica exterior de carlos v
Politica exterior de carlos vPolitica exterior de carlos v
Politica exterior de carlos v
 
Los Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exteriorLos Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exterior
 
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
 
Historia de España siglos XVI y XVII
Historia de España siglos XVI y XVIIHistoria de España siglos XVI y XVII
Historia de España siglos XVI y XVII
 
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
 
sigloxvi.ppsx
sigloxvi.ppsxsigloxvi.ppsx
sigloxvi.ppsx
 
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio JuizHistoria de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
 
Guerras religiosas
Guerras religiosasGuerras religiosas
Guerras religiosas
 
Monarquias europeas 3sec.
Monarquias europeas    3sec.Monarquias europeas    3sec.
Monarquias europeas 3sec.
 
Tema 8. La España del siglo XVI
Tema 8.   La España del siglo XVITema 8.   La España del siglo XVI
Tema 8. La España del siglo XVI
 
Los Austrias Mayores
Los Austrias MayoresLos Austrias Mayores
Los Austrias Mayores
 
El estado moderno en españa
El estado moderno en españaEl estado moderno en españa
El estado moderno en españa
 
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II. Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
 
Felipe II Definitivo
Felipe II DefinitivoFelipe II Definitivo
Felipe II Definitivo
 
Biografias de personajes del descubrimiento de chile
Biografias de personajes del descubrimiento de chileBiografias de personajes del descubrimiento de chile
Biografias de personajes del descubrimiento de chile
 
Imperio español
Imperio españolImperio español
Imperio español
 
Historia D Espanya
Historia D EspanyaHistoria D Espanya
Historia D Espanya
 
4. Felipe II
4. Felipe II4. Felipe II
4. Felipe II
 
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
 

Más de Jorge Manuel González Domínguez

Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...
Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...
Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...
Jorge Manuel González Domínguez
 
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
Jorge Manuel González Domínguez
 
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Jorge Manuel González Domínguez
 
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Jorge Manuel González Domínguez
 
Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
Jorge Manuel González Domínguez
 
Tema 1 el emprendedor
Tema 1 el emprendedorTema 1 el emprendedor
Tema 1 el emprendedor
Jorge Manuel González Domínguez
 
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Jorge Manuel González Domínguez
 
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)Jorge Manuel González Domínguez
 
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la Ilustración
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la IlustraciónTema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la Ilustración
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la IlustraciónJorge Manuel González Domínguez
 
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los AustriasTema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los AustriasJorge Manuel González Domínguez
 
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrccTema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrccJorge Manuel González Domínguez
 

Más de Jorge Manuel González Domínguez (20)

Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...
Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...
Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...
 
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
 
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
 
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
 
Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
 
Tema 1 el emprendedor
Tema 1 el emprendedorTema 1 el emprendedor
Tema 1 el emprendedor
 
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
 
Tema 10 El Sexenio Democrático.
Tema 10 El Sexenio Democrático.Tema 10 El Sexenio Democrático.
Tema 10 El Sexenio Democrático.
 
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)
 
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
 
Tema 1 la crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 la crisis del Antiguo RégimenTema 1 la crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 la crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la Ilustración
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la IlustraciónTema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la Ilustración
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la Ilustración
 
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los AustriasTema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
 
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrccTema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
 
Tema 3 los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3 los reinos cristianos de la reconquistaTema 3 los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3 los reinos cristianos de la reconquista
 
Tema 2 al andalus y sus principales etapas
Tema 2 al andalus y sus principales etapasTema 2 al andalus y sus principales etapas
Tema 2 al andalus y sus principales etapas
 
Tema 1 la hispania romana y la monarquia visigoda
Tema 1 la hispania romana y la monarquia visigodaTema 1 la hispania romana y la monarquia visigoda
Tema 1 la hispania romana y la monarquia visigoda
 
Tema 13 guerra fría descolonización- mundo actual
Tema 13 guerra fría  descolonización- mundo actualTema 13 guerra fría  descolonización- mundo actual
Tema 13 guerra fría descolonización- mundo actual
 
Tema 8 La crisis de los años treinta.
Tema 8 La crisis de los años treinta.Tema 8 La crisis de los años treinta.
Tema 8 La crisis de los años treinta.
 
Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.
Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.
Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Tema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe II

  • 1. TEMA 5: LA ESPAÑA DE CARLOS I Y DE FELIPE II
  • 2. TEMA 5: EL SIGLO XVI: LA ESPAÑA DE CARLOS I Y DE FELIPE II En 1504 moría la reina Isabel I de Castilla, convirtiéndose su hija Juana en reina, mientras que su padre Fernando seguía siendo rey de Aragón. La precaria salud mental de Juana (conocida popularmente como Juana la Loca), hizo que quien actuara como verdadero rey de castilla fuera su esposo Felipe I el Hermoso, pero la prematura muerte de este en 1506, llevará a Fernando el Católico a hacerse cargo del gobierno de Castilla. En 1516 moría el rey Fernando II de Aragón, siendo proclamado, rey de Castilla y Aragón su nieto Carlos, tras una breve regencia del Cardenal Cisneros, arzobispo de Toledo. Carlos I recibió una inmensa herencia fruto de la política matrimonial de los Reyes Católicos. Heredó de sus abuelos maternos, la corona de Aragón que incluía el reino de Nápoles y Sicilia, y la corona de Castilla, integrada por Navarra, las Vascongadas y las Indias (América). Heredó por parte de sus abuelos paternos (Maximiliano I de Austria y María de Borgoña), el legado borgoñón (Flandes y el Franco Condado) y en 1519 el título de emperador del Imperio Romano-Germánico como Carlos V y las tierras de la familia de Habsburgo en Alemania y Austria.
  • 3. La enorme extensión territorial de sus posesiones crearon en Carlos la idea imperial, la idea de reunir a toda la cristiandad bajo la bandera del emperador contra los enemigos del cristianismo, los tucos y la herejía protestante. La política exterior de los Austrias Mayores (Carlos I y Felipe II), abarcó el s XVI y se caracterizó por una orientación europea y por la lucha por mantener y ampliar sus territorios. La monarquía hispánica pasó a ser el centro del Imperio y en ella recayó el costoso mantenimiento, especialmente en Castilla. El incremento de los impuestos para este mantenimiento del Imperio provocó el levantamiento de las comunidades de Castilla (Germanías en Valencia). Toledo, a las ordenes de Juan de Padilla se sublevó en 1520, sumándose también localidades como Cuenca. La guerra entre las tropas reales y los comuneros, terminó con la derrota de estos en la batalla de Villalar (Valladolid) en 1521. En Toledo, María Pacheco, viuda de Padilla, resistió varios meses el asedio de las tropas reales hasta que huyó a Portugal en 1522.
  • 4. Carlos I se enfrentó con Francia (4 guerras- Batalla de Pavía =Francisco I prisionero) por la hegemonía de Europa, a los turcos por el dominio del Mediterráneo (Barbarroja/defensa de Viena) y a los protestantes por motivos religiosos y políticos (Victoria de Mülberg frente a la “Liga Esmalcalda”) que zanjó con la Paz de Augsburgo en 1555, en donde se reconocía la división religiosa de los alemanes. Cansado por tantas guerra y conflictos y viendo que su vida llegaba a su conclusión, abdicó (abdicaciones de Bruselas 1555-1556), dejando el gobierno imperial en manos de su hermano Fernando y el de España y las Indias a su hijo Felipe, muriendo en el Monasterio de Yuste el 21 de septiembre de 1558. Felipe II continuó con la política internacional de su padre, la defensa del catolicismo y mantener la hegemonía del imperio hispánico en Europa, por lo que se mantuvieron casi los mismos frentes que con su padre: lucha al turco, el problema de Flandes y el nuevo enfrentamiento con Inglaterra. En 1571 se organizó la última cruzada de la cristiandad contra los turcos, formándose una armada formada por España, Roma y Venecia, la cual venció a los tucos en la batalla de Lepanto en 1571, poniendo fin a la expansión turca en el Mediterráneo.
  • 5. Desde 1566, el problema principal de Felipe II, fue la sublevación de Flandes (Guerra de los Ochenta Años), en donde se mezcla cuestiones religiosas (expansión del protestantismo) y políticas (el deseo de la nobleza flamenca de gozar de autonomía política). Felipe II se negó a hacer concesiones y aplicó una política de mano dura (Duque de Alba) con los rebeldes dirigidos por Guillermo de Orange, los cuales recibieron ayuda de príncipes protestantes alemanes, de los protestantes franceses (hugonotes) y de Inglaterra. Felipe II al no poder someter a los rebeldes flamencos, cedió estos territorios a su hija Isabel Clara Eugenia en 1598, de los cuales, las provincias del norte, mayoritariamente protestantes consiguieron finalmente formar un estado independiente. Felipe II contrajo matrimonio con María Tudor (Bloody Mary), última reina católica de Inglaterra, pero tras la muerte de esta y la llegada al trono de su hermanastra Isabel I (Ana Bolena), la situación cambió por el apoyo de la “Reina Virgen” a los rebeldes flamencos y a la piratería que amenazaba la navegación entre España y las Indias.
  • 6. La guerra contra Inglaterra comenzó en 1585, y a las causas religiosas se añadía el deseo de Inglaterra de participar en el comercio con América que monopolizaba España. Felipe II pensaba que derrotándoles vencería también a la rebelión en Flandes, por lo que preparó una gran armada, la Armada Invencible (al mando del Duque de Medinaceli), que escoltaría a una flotilla que trasportaba a las tropas que invadirían Inglaterra, terminando toda la operación en un tremendo fracaso en 1588. En 1580, murió el rey de Portugal Don Sebastián y Felipe II heredó la corona del país vecino, logrando la unión peninsular. Pese a ello, Portugal continuó manteniendo la independencia. El 13 de septiembre de 1598 fallecía en el Monasterio del Escorial, el monarca en cuyos dominios no se ponía el sol.
  • 7. La guerra contra Inglaterra comenzó en 1585, y a las causas religiosas se añadía el deseo de Inglaterra de participar en el comercio con América que monopolizaba España. Felipe II pensaba que derrotándoles vencería también a la rebelión en Flandes, por lo que preparó una gran armada, la Armada Invencible (al mando del Duque de Medinaceli), que escoltaría a una flotilla que trasportaba a las tropas que invadirían Inglaterra, terminando toda la operación en un tremendo fracaso en 1588. En 1580, murió el rey de Portugal Don Sebastián y Felipe II heredó la corona del país vecino, logrando la unión peninsular. Pese a ello, Portugal continuó manteniendo la independencia. El 13 de septiembre de 1598 fallecía en el Monasterio del Escorial, el monarca en cuyos dominios no se ponía el sol.