SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 9 – EL IMPERIO ESPAÑOL DE LOS AUSTRIAS
1- LA APARICIÓN DEL ESTADO MODERNO
2- EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS
3- EL IMPERIO ESPAÑOL: LOS PROBLEMAS INTERNOS
4- LA ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO
5- LOS PROBLEMAS EXTERIORES
TEMA 9 – LA
FORMACIÓN DEL
IMPERIO
ESPAÑOL
TEMA 10- LA
EUROPA DEL
BARROCO
Carlos V (1500-1559) Felipe II (1527-1598) Conde-Duque de
Olivares, valido de
Felipe IV
Hernán Cortés, conquistador
del imperio azteca
Velázquez, pintor
de la corte de
Felipe IV
2- EL DECLIVE DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA
3- EL FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN EUROPA
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
Carlos I Felipe II Felipe III Felipe IV Carlos II
1500-1520 1520-1540 1540-1560 1560-1580 1600-1620 1620-1640 1640-1660 1660-1680 1680-17001580-1600
1516 1556 1598 1621 1665 1700
Carlos I Felipe II
Felipe III Felipe IV Carlos II
Batalla de Pavía 1525
Batalla de Mühlberg 1547
1566 Rebelión de Flandes
1580 Anexión de Portugal
1609 Expulsión de los moriscos
1626 Rendición de Breda
1648 Paz de Westfalia.
Paz de los Pirineos (1659)
1- LA APARICIÓN DEL ESTADO MODERNO
Las
monarquías
autoritarias
Los reyes se imponen definitivamente a los señores feudales y
crean monarquías fuertes.
Imponen su voluntad a las Cortes (nobleza, Iglesia y
municipios).
Crean una administración centralizada.
Se forman lo ejércitos reales.
¿Cómo lo consiguen?
Reducen la importancia de las asambleas representativas (Cortes).
Aumentaron los impuestos al pueblo.
Desarrollan el cuerpo diplomático para sus relaciones internacionales.
Establecen una capital.
1469
1479
Matrimonio de Fernando, heredero de la Corona de Aragón; y la princesa Isabel de
Castilla.
Fernando se convierte en rey de Aragón e Isabel consigue la de Castilla
Ambos reinos mantendrán sus fronteras, instituciones, moneda y leyes propias.
Al mismo tiempo los Reyes Católicos (Isabel y Fernando) actuaron siempre conjuntamente en nombre
de los dos reinos.
2- EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS
El fortalecimiento
del poder real
Los Reyes Católicos se proponen imponer la autoridad del rey sobre
cualquier otro poder.
En la Corona de Castilla logran imponerse pero en la de Aragón
permanece el poder de las instituciones medievales.
Creación de la Santa Hermandad para mantener el
orden en el interior del reino.
Se crea un sistema de Consejos formados por
juristas escogidos.
Se crea un ejército profesional y permanente.
Se crea la Real Audiencia para el control de la justicia.
Se crea la Contaduría Real de Hacienda para el control de
los impuestos.
Aparecen los corregidores para controlar los ayuntamientos.
El fortalecimiento
de la autoridad
real
2- EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS
2- EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS
LA UNIDAD
RELIGIOSA
Objetivo prioritario de los Reyes Católicos.
1492
Expulsión de los judíos que no se
bauticen.
Conquista de Granada: incorporación de
población musulmana a la Corona de
Castilla.
Se les garantiza el mantenimiento de
religión y costumbres.
1499 Impulso de los bautismos forzosos
por el Cardenal Cisneros.
1502
Surgen los moriscos: musulmanes bautizados
SE impone el bautismo obligatorio o el exilio.
1478 Se instituye el Tribunal de la Inquisición para conseguir
la unidad religiosa.
La Inquisición será la encargada de perseguir los casos de herejía y juzgarlos públicamente (Autos de fe).
2- LA CONSTRUCCIÓN DE LA MONARQUÍA
AUTORITARIA
Los Reyes Católicos pretendieron unir el resto de territorios peninsulares bajo su corona.
1482-92 Conquista del reino nazarí de Granada.
1515
Conquista del reino de Navarra, que queda incorporado a Castilla pero
manteniendo sus instituciones.
La política de enlaces matrimoniales con Portugal tendrá sus frutos con Felipe II.
2- EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS
La expansión
territorial
LA EXPANSIÓN
TERRITORIAL
2- EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS
1- Intervención en el ámbito mediterráneo.
1505 Conquista del reino de Nápoles para frenar a los franceses.
Conquistas en el norte de África para frenar a los berberiscos. 1497-98
Conquistas de
Melilla y Orán
2- Expansión hacia el Atlántico.
1496 Conquista de las Islas Canarias.
La expansión
territorial
2- EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS
Los Reyes Católicos
María de Borgoña Maximiliano de Austria
Felipe el Hermoso
Juana I de Castilla “la Loca”
HERENCIA MATERNA HERENCIA PATERNA
EL ÁRBOL GENEALÓGICO DE CARLOS V
3- EL IMPERIO ESPAÑOL: LOS PROBLEMAS
INTERNOS
LA HERENCIA
LOS PROBLEMAS
INTERNOS
Herencia paterna: Países Bajos, Luxemburgo, Franco Condado,
territorios alemanes y título de emperador.
Herencia materna: Reino de Castilla, Navarra, Corona de Aragón,
territorios italianos y americanos.
Carlos, rey extranjero que gasta dinero en
conseguir el título de emperador
Revuelta de las Comunidades en Castilla
Revuelta de las Germanías de Valencia
EL IMPERIO DE
CARLOS V
EL IMPERIO DE CARLOS V
El problema de los comuneros en la Corona de Castilla y el de las Germanías en Aragón son los principales problemas
internos a los que tuvo que hacer frente Carlos V en su reinado.
REVUELTA DE LAS
COMUNIDADES
Revueltas urbanas
por motivos
económicos.
Revueltas
campesinas
antiseñoriales.
1521- Villalar: derrota de
los rebeldes.
REVUELTA DE LAS
GERMANÍAS
Revueltas de artesanos urbanos y campesinos
Peticiones: Acceder al gobierno de las ciudades y mejores arrendamientos en el
campo.
1523: El rey (Carlos I) y los nobles acaban con la revuelta.
3- EL IMPERIO ESPAÑOL: LOS PROBLEMAS
INTERNOSCARLOS
V
LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II
Se impone el espíritu de la Contrarreforma en la
Península.
Se fortalece la Inquisición y aumentan las persecuciones religiosas.
Judíos conversos y moriscos son las principales víctimas . Se impone la “limpieza de sangre”
La persecución a moriscos provoca la sublevación de las Alpujarras (MORISCOS DE GRANADA) (1568)
España se aísla para evitar que lleguen ideas del
exterior.
LA REBELIÓN ARAGONESA
Surgen conflictos entre las instituciones aragonesas y la monarquía porque
esta última quiere intensificar su poder.
1591: Rebelión aragonesa por el asunto de Antonio Pérez. Como castigo el rey Felipe II modifica
los fueros.
3- EL IMPERIO ESPAÑOL: LOS PROBLEMAS
INTERNOS
El mayor éxito exterior de Felipe II fue la anexión de Portugal en 1581.
Felipe II se centró en los intereses de la Monarquía Hispánica (las posesiones españolas, italianas y
flamencas) porque ya no era emperador alemán como su padre.
E l rey centró su residencia en Madrid y en el Palacio del Escorial.
LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II
LA REVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS EN EL SIGLO XVI
5- LOS PROBLEMAS EXTERIORES: CARLOS I
FRANCIA
LOS
TURCOS
LOS
PRÍNCIPES
ALEMANES
4 guerras contra Francisco I de Francia entre 1525 y 1544.
Batalla de Pavía (1525)
Guerras contra los turcos en el Danubio y el Mediterráneo
Ocupación de Túnez (1535); derrota en Argel (1541)
Guerras por motivo religioso (apoyan a Lutero) y político (desafían
la autoridad del emperador)
Actitud conciliadora de Carlos I hasta 1540
Guerras de religión después por no llegar a un acuerdo
1547: Victoria en Mühlberg
1555: Paz de Augsburgo: cada príncipe puede elegir su religión
LOS PROBLEMAS EXTERIORES DE CARLOS V
Guerra con los turcos Guerra con Francisco I de Francia por la
hegemonía europea
Guerras de religión con los príncipes alemanes
Carlos V estuvo guerreando
continuamente con el rey de Francia,
Francisco I. Italia, Navarra y el Franco
Condado son algunos de los escenarios
en los que se enfrentaron
“Carlos V en la batalla de Mühlberg (1547)”. Tras
esta batalla parecía que el problema de los
príncipes protestantes estaba resuelto
LOS PROBLEMAS EXTERIORES DE CARLOS V
LA GUERRA CON
FRANCIA
LOS TURCOS
REVUELTA DE
LOS PAÍSES
BAJOS
LA RIVALIDAD
CON
INGLATERRA
Paz de Cateau-Cambresis (1559) tras San Quintín (1557)
Lucha por el control del Mediterráneo
Batalla de Lepanto (1571)
CAUSAS
Diferencias religiosas
Nacionalismo holandés
Deseo de independencia económica de la
burguesía holandesa
Nacen las Provincias unidas en el norte de Flandes (actual
Holanda)
CAUSAS
Corsarios ingleses
Apoyo a los holandeses
Derrota de la Armada Invencible (1588)
Defender la hegemonía política.
Imponer la Contrarreforma
5- LOS PROBLEMAS EXTERIORES: FELIPE II
Principales objetivos de Felipe II
LA LUCHA CONTRA LOS TURCOS LA BATALLA DE LEPANTO
El Golfo de Lepanto está en la costa oriental griega.
Allí se enfrentaron las naves del Papa, Venecia y Felipe
II a la flota turca.
Miguel de Cervantes, autor de “El Quijote” luchó y fue
herido en dicha batalla.
La pujante burguesía holandesa fue la dirigió
la rebelión contra Felipe II. Las tercios
españoles comandadas por el Duque de Alba
se ganaron en Flandes una fama nefasta
producto de las atrocidades cometidas
LA LUCHA CONTRA LOS
HOLANDESES
LA LUCHA CONTRA LOS INGLESES LA ARMADA INVENCIBLE
ISABEL I DE INGLATERRA
CONVIRTIÓ A SU PAÍS EN
UNO DE LOS GRANDES
RIVALES DE LA
MONARQUÍA HISPÁNICA
LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO
Felipe II reforzó su poder a través de:
Burocracia
Sistema de
Consejos
Corregidor
El Escorial: residencia de Felipe II
Numerosos funcionarios al frente
de la administración
Los reestructura y crea algunos
nuevos
Fortalece su figura para aumentar el
control sobre los municipios.
4- LA ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO
CENTRALIZACIÓN
Felipe III (rey entre 1598 y
1621)
Felipe IV ( rey entre 1621 y
1665)
Carlos II (rey entre 1665 y 1700)
2- EL DECLIVE DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA
REINADO DE FELIPE III REINADO DE FELIPE IV REINADO DE CARLOS II
En 1598 se convierte en rey
Elige como valido al Duque de
Lerma
1604 – Paz con Inglaterra
1609 – Tregua de los 12 años
con Holanda
Política pacifista por la ruina
económica
POLÍTICA INTERNA
POLÍTICA EXTERNA
Expulsión de los moriscos en 1609
En 1621 se convierte en rey
Elige como valido al Conde-Duque de
Olivares
POLÍTICA EXTERNA: la guerra de los 30 años
y la guerra con Francia
Política exterior agresiva
Fin de la tregua con Holanda
Entrada en la Guerra de los 30 años
1648: Tratado de Westfalia: fin de la
hegemonía española
POLÍTICA INTERNA: las revueltas de 1640
Objetivos:
Repartir los esfuerzos de la guerra
Reforzar el poder del rey
Consecuencias: Rebeliones en Cataluña y
Portugal
En 1665 se convierte en rey
Su madre, Mariana de Austria,
y diferentes validos gobiernan
en su lugar
Decadencia hasta 1680 y ligera
mejoría posterior
Su muerte en 1700 provoca
la Guerra de Sucesión (1701-
1713) entre Felipe de Borbón
y Carlos de Austria.
2 y 3- El declive de la Monarquía Hispánica y el fin
de la hegemonía española en Europa
UNIÓN DE ARMAS
Paz de los Pirineos (1659): Pérdida de Rosellón y parte de la Cerdaña.
LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS
Salida de la población morisca desde el puerto de Vinaroz (1609)
La expulsión de la
población morisca
supuso un gran
quebranto
económico en la
Corona de
Aragón, sobre
todo en el Reino
de Valencia y en
el de Aragón,
donde eran muy
numerosos.
LA RENDICIÓN DE BREDA (1625)
Con Felipe IV y
el Conde-Duque
de Olivares
volvieron las
guerras por el
mantenimiento
de la
hegemonía en
Europa. La
victoria en
Breda (Holanda)
fue uno de los
grandes éxitos
de este periodo.
Éxitos como
éste no
pudieron
impedir la
decadencia de
la Monarquía
Hispánica.
“La rendición de Breda” de Velázquez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Dinastia Habsburgos
La Dinastia HabsburgosLa Dinastia Habsburgos
La Dinastia Habsburgosaluk3
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Aula de Historia
 
Adh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barrocoAdh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barroco
Aula de Historia
 
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosUd 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los AustriasUD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
MayteMena
 
UD 6. La Primera Guerra Mundial
UD 6. La Primera Guerra MundialUD 6. La Primera Guerra Mundial
UD 6. La Primera Guerra Mundial
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
Isabel Moratal Climent
 
Carlos I (1516 1556)
Carlos I (1516 1556)Carlos I (1516 1556)
Carlos I (1516 1556)
Samuel Perrino Martínez
 
U2. start of the modern age in spain & america
U2. start of the modern age in spain & americaU2. start of the modern age in spain & america
U2. start of the modern age in spain & america
Rocío Bautista
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
José Arjona
 
UD 9 La Europa del siglo XVII
UD 9 La Europa del siglo XVIIUD 9 La Europa del siglo XVII
UD 9 La Europa del siglo XVII
Manolo Ibáñez
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
aarasha013
 
Motivos de la colonización Inglesa
Motivos de la colonización InglesaMotivos de la colonización Inglesa
Motivos de la colonización Inglesaguest5632b8f
 
4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL
4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL
4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCALCSG
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesaKAtiRojChu
 
U8. spanish hegemony 16 century
U8. spanish hegemony 16 centuryU8. spanish hegemony 16 century
U8. spanish hegemony 16 centuryRocío Bautista
 
Bloque 5 la revolución rusa y la urss
Bloque 5 la revolución rusa y la urssBloque 5 la revolución rusa y la urss
Bloque 5 la revolución rusa y la urss
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe IITema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
copybird
 
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVIIMonarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
merengue98
 

La actualidad más candente (20)

La Dinastia Habsburgos
La Dinastia HabsburgosLa Dinastia Habsburgos
La Dinastia Habsburgos
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
 
Adh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barrocoAdh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barroco
 
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosUd 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
 
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los AustriasUD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
 
UD 6. La Primera Guerra Mundial
UD 6. La Primera Guerra MundialUD 6. La Primera Guerra Mundial
UD 6. La Primera Guerra Mundial
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
 
Carlos I (1516 1556)
Carlos I (1516 1556)Carlos I (1516 1556)
Carlos I (1516 1556)
 
U2. start of the modern age in spain & america
U2. start of the modern age in spain & americaU2. start of the modern age in spain & america
U2. start of the modern age in spain & america
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
UD 9 La Europa del siglo XVII
UD 9 La Europa del siglo XVIIUD 9 La Europa del siglo XVII
UD 9 La Europa del siglo XVII
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
 
Motivos de la colonización Inglesa
Motivos de la colonización InglesaMotivos de la colonización Inglesa
Motivos de la colonización Inglesa
 
4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL
4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL
4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
U8. spanish hegemony 16 century
U8. spanish hegemony 16 centuryU8. spanish hegemony 16 century
U8. spanish hegemony 16 century
 
Bloque 5 la revolución rusa y la urss
Bloque 5 la revolución rusa y la urssBloque 5 la revolución rusa y la urss
Bloque 5 la revolución rusa y la urss
 
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe IITema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
 
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVIIMonarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
 

Similar a Tema 9 imperio de los austrias

Adh he la monarquia hispánica
Adh he la monarquia hispánicaAdh he la monarquia hispánica
Adh he la monarquia hispánica
Aula de Historia
 
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdfTEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
hgmbkq8qrs
 
Tema 9 El imperio de los Austrias
Tema 9 El imperio de los AustriasTema 9 El imperio de los Austrias
Tema 9 El imperio de los Austrias
Carlos Arrese
 
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco Carlos Arrese
 
Adh he baja edad media y reyes católicos
Adh he baja edad media y reyes católicosAdh he baja edad media y reyes católicos
Adh he baja edad media y reyes católicos
Aula de Historia
 
Tema 9 el imperio de los austrias
Tema 9 el imperio de los austriasTema 9 el imperio de los austrias
Tema 9 el imperio de los austrias
Carlos Arrese
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
ccaleza
 
Concepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfaliaConcepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfaliajmap2222
 
El siglo XVII EN ESPAÑA
El siglo XVII EN ESPAÑAEl siglo XVII EN ESPAÑA
El siglo XVII EN ESPAÑA
Teresa Pérez
 
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
gerardorol
 
Malca hegemonia española
Malca hegemonia españolaMalca hegemonia española
Malca hegemonia española
MA LopezCozar
 
Tema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los AustriasTema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los Austrias
Carlos Arrese
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánicaPedro Colmenero
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdfTema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Vasallo1
 
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialBloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Sergio Guerrero
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
piraarnedo
 

Similar a Tema 9 imperio de los austrias (20)

Adh he la monarquia hispánica
Adh he la monarquia hispánicaAdh he la monarquia hispánica
Adh he la monarquia hispánica
 
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdfTEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
 
Tema 9 El imperio de los Austrias
Tema 9 El imperio de los AustriasTema 9 El imperio de los Austrias
Tema 9 El imperio de los Austrias
 
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
 
Adh he baja edad media y reyes católicos
Adh he baja edad media y reyes católicosAdh he baja edad media y reyes católicos
Adh he baja edad media y reyes católicos
 
Tema 9 el imperio de los austrias
Tema 9 el imperio de los austriasTema 9 el imperio de los austrias
Tema 9 el imperio de los austrias
 
El estado moderno
El estado modernoEl estado moderno
El estado moderno
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
 
Concepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfaliaConcepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfalia
 
El siglo XVII EN ESPAÑA
El siglo XVII EN ESPAÑAEl siglo XVII EN ESPAÑA
El siglo XVII EN ESPAÑA
 
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
 
Malca hegemonia española
Malca hegemonia españolaMalca hegemonia española
Malca hegemonia española
 
Tema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los AustriasTema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los Austrias
 
El estado moderno en españa
El estado moderno en españaEl estado moderno en españa
El estado moderno en españa
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdfTema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
 
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialBloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
La españa del siglo xvi
La españa del siglo xviLa españa del siglo xvi
La españa del siglo xvi
 

Más de Carlos Arrese

Introduction to history
Introduction to historyIntroduction to history
Introduction to history
Carlos Arrese
 
Unit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformationUnit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformation
Carlos Arrese
 
Unit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discoveryUnit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discovery
Carlos Arrese
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
Carlos Arrese
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
Carlos Arrese
 
Unit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient RomeUnit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient Rome
Carlos Arrese
 
Unit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient GreeceUnit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient Greece
Carlos Arrese
 
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx  Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Carlos Arrese
 
Tema 7 Los espacios de servicios
Tema 7  Los espacios de serviciosTema 7  Los espacios de servicios
Tema 7 Los espacios de servicios
Carlos Arrese
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
Carlos Arrese
 
Unit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climateUnit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climate
Carlos Arrese
 
Unit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climateUnit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climate
Carlos Arrese
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
Carlos Arrese
 
Unit 3 water
Unit 3 waterUnit 3 water
Unit 3 water
Carlos Arrese
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
Carlos Arrese
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
Carlos Arrese
 
Unit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical GeographyUnit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical Geography
Carlos Arrese
 
Unit 1 Maps
Unit 1 MapsUnit 1 Maps
Unit 1 Maps
Carlos Arrese
 
Tema 1 Relieve
Tema 1  RelieveTema 1  Relieve
Tema 1 Relieve
Carlos Arrese
 
Unit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and ReformationUnit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and Reformation
Carlos Arrese
 

Más de Carlos Arrese (20)

Introduction to history
Introduction to historyIntroduction to history
Introduction to history
 
Unit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformationUnit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformation
 
Unit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discoveryUnit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discovery
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
 
Unit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient RomeUnit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient Rome
 
Unit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient GreeceUnit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient Greece
 
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx  Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx
 
Tema 7 Los espacios de servicios
Tema 7  Los espacios de serviciosTema 7  Los espacios de servicios
Tema 7 Los espacios de servicios
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
 
Unit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climateUnit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climate
 
Unit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climateUnit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climate
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Unit 3 water
Unit 3 waterUnit 3 water
Unit 3 water
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
 
Unit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical GeographyUnit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical Geography
 
Unit 1 Maps
Unit 1 MapsUnit 1 Maps
Unit 1 Maps
 
Tema 1 Relieve
Tema 1  RelieveTema 1  Relieve
Tema 1 Relieve
 
Unit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and ReformationUnit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and Reformation
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Tema 9 imperio de los austrias

  • 1. TEMA 9 – EL IMPERIO ESPAÑOL DE LOS AUSTRIAS 1- LA APARICIÓN DEL ESTADO MODERNO 2- EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS 3- EL IMPERIO ESPAÑOL: LOS PROBLEMAS INTERNOS 4- LA ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO 5- LOS PROBLEMAS EXTERIORES TEMA 9 – LA FORMACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL TEMA 10- LA EUROPA DEL BARROCO Carlos V (1500-1559) Felipe II (1527-1598) Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe IV Hernán Cortés, conquistador del imperio azteca Velázquez, pintor de la corte de Felipe IV 2- EL DECLIVE DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA 3- EL FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN EUROPA
  • 2. EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS Carlos I Felipe II Felipe III Felipe IV Carlos II 1500-1520 1520-1540 1540-1560 1560-1580 1600-1620 1620-1640 1640-1660 1660-1680 1680-17001580-1600 1516 1556 1598 1621 1665 1700 Carlos I Felipe II Felipe III Felipe IV Carlos II Batalla de Pavía 1525 Batalla de Mühlberg 1547 1566 Rebelión de Flandes 1580 Anexión de Portugal 1609 Expulsión de los moriscos 1626 Rendición de Breda 1648 Paz de Westfalia. Paz de los Pirineos (1659)
  • 3. 1- LA APARICIÓN DEL ESTADO MODERNO Las monarquías autoritarias Los reyes se imponen definitivamente a los señores feudales y crean monarquías fuertes. Imponen su voluntad a las Cortes (nobleza, Iglesia y municipios). Crean una administración centralizada. Se forman lo ejércitos reales. ¿Cómo lo consiguen? Reducen la importancia de las asambleas representativas (Cortes). Aumentaron los impuestos al pueblo. Desarrollan el cuerpo diplomático para sus relaciones internacionales. Establecen una capital.
  • 4. 1469 1479 Matrimonio de Fernando, heredero de la Corona de Aragón; y la princesa Isabel de Castilla. Fernando se convierte en rey de Aragón e Isabel consigue la de Castilla Ambos reinos mantendrán sus fronteras, instituciones, moneda y leyes propias. Al mismo tiempo los Reyes Católicos (Isabel y Fernando) actuaron siempre conjuntamente en nombre de los dos reinos. 2- EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS El fortalecimiento del poder real
  • 5. Los Reyes Católicos se proponen imponer la autoridad del rey sobre cualquier otro poder. En la Corona de Castilla logran imponerse pero en la de Aragón permanece el poder de las instituciones medievales. Creación de la Santa Hermandad para mantener el orden en el interior del reino. Se crea un sistema de Consejos formados por juristas escogidos. Se crea un ejército profesional y permanente. Se crea la Real Audiencia para el control de la justicia. Se crea la Contaduría Real de Hacienda para el control de los impuestos. Aparecen los corregidores para controlar los ayuntamientos. El fortalecimiento de la autoridad real 2- EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS
  • 6. 2- EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS
  • 7. LA UNIDAD RELIGIOSA Objetivo prioritario de los Reyes Católicos. 1492 Expulsión de los judíos que no se bauticen. Conquista de Granada: incorporación de población musulmana a la Corona de Castilla. Se les garantiza el mantenimiento de religión y costumbres. 1499 Impulso de los bautismos forzosos por el Cardenal Cisneros. 1502 Surgen los moriscos: musulmanes bautizados SE impone el bautismo obligatorio o el exilio. 1478 Se instituye el Tribunal de la Inquisición para conseguir la unidad religiosa. La Inquisición será la encargada de perseguir los casos de herejía y juzgarlos públicamente (Autos de fe). 2- LA CONSTRUCCIÓN DE LA MONARQUÍA AUTORITARIA
  • 8. Los Reyes Católicos pretendieron unir el resto de territorios peninsulares bajo su corona. 1482-92 Conquista del reino nazarí de Granada. 1515 Conquista del reino de Navarra, que queda incorporado a Castilla pero manteniendo sus instituciones. La política de enlaces matrimoniales con Portugal tendrá sus frutos con Felipe II. 2- EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS La expansión territorial
  • 9. LA EXPANSIÓN TERRITORIAL 2- EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS
  • 10. 1- Intervención en el ámbito mediterráneo. 1505 Conquista del reino de Nápoles para frenar a los franceses. Conquistas en el norte de África para frenar a los berberiscos. 1497-98 Conquistas de Melilla y Orán 2- Expansión hacia el Atlántico. 1496 Conquista de las Islas Canarias. La expansión territorial 2- EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS
  • 11. Los Reyes Católicos María de Borgoña Maximiliano de Austria Felipe el Hermoso Juana I de Castilla “la Loca” HERENCIA MATERNA HERENCIA PATERNA EL ÁRBOL GENEALÓGICO DE CARLOS V
  • 12. 3- EL IMPERIO ESPAÑOL: LOS PROBLEMAS INTERNOS LA HERENCIA LOS PROBLEMAS INTERNOS Herencia paterna: Países Bajos, Luxemburgo, Franco Condado, territorios alemanes y título de emperador. Herencia materna: Reino de Castilla, Navarra, Corona de Aragón, territorios italianos y americanos. Carlos, rey extranjero que gasta dinero en conseguir el título de emperador Revuelta de las Comunidades en Castilla Revuelta de las Germanías de Valencia EL IMPERIO DE CARLOS V
  • 13. EL IMPERIO DE CARLOS V
  • 14. El problema de los comuneros en la Corona de Castilla y el de las Germanías en Aragón son los principales problemas internos a los que tuvo que hacer frente Carlos V en su reinado. REVUELTA DE LAS COMUNIDADES Revueltas urbanas por motivos económicos. Revueltas campesinas antiseñoriales. 1521- Villalar: derrota de los rebeldes. REVUELTA DE LAS GERMANÍAS Revueltas de artesanos urbanos y campesinos Peticiones: Acceder al gobierno de las ciudades y mejores arrendamientos en el campo. 1523: El rey (Carlos I) y los nobles acaban con la revuelta. 3- EL IMPERIO ESPAÑOL: LOS PROBLEMAS INTERNOSCARLOS V
  • 15. LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II Se impone el espíritu de la Contrarreforma en la Península. Se fortalece la Inquisición y aumentan las persecuciones religiosas. Judíos conversos y moriscos son las principales víctimas . Se impone la “limpieza de sangre” La persecución a moriscos provoca la sublevación de las Alpujarras (MORISCOS DE GRANADA) (1568) España se aísla para evitar que lleguen ideas del exterior. LA REBELIÓN ARAGONESA Surgen conflictos entre las instituciones aragonesas y la monarquía porque esta última quiere intensificar su poder. 1591: Rebelión aragonesa por el asunto de Antonio Pérez. Como castigo el rey Felipe II modifica los fueros. 3- EL IMPERIO ESPAÑOL: LOS PROBLEMAS INTERNOS El mayor éxito exterior de Felipe II fue la anexión de Portugal en 1581. Felipe II se centró en los intereses de la Monarquía Hispánica (las posesiones españolas, italianas y flamencas) porque ya no era emperador alemán como su padre. E l rey centró su residencia en Madrid y en el Palacio del Escorial.
  • 16. LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II
  • 17. LA REVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS EN EL SIGLO XVI
  • 18. 5- LOS PROBLEMAS EXTERIORES: CARLOS I FRANCIA LOS TURCOS LOS PRÍNCIPES ALEMANES 4 guerras contra Francisco I de Francia entre 1525 y 1544. Batalla de Pavía (1525) Guerras contra los turcos en el Danubio y el Mediterráneo Ocupación de Túnez (1535); derrota en Argel (1541) Guerras por motivo religioso (apoyan a Lutero) y político (desafían la autoridad del emperador) Actitud conciliadora de Carlos I hasta 1540 Guerras de religión después por no llegar a un acuerdo 1547: Victoria en Mühlberg 1555: Paz de Augsburgo: cada príncipe puede elegir su religión
  • 19. LOS PROBLEMAS EXTERIORES DE CARLOS V Guerra con los turcos Guerra con Francisco I de Francia por la hegemonía europea Guerras de religión con los príncipes alemanes
  • 20. Carlos V estuvo guerreando continuamente con el rey de Francia, Francisco I. Italia, Navarra y el Franco Condado son algunos de los escenarios en los que se enfrentaron “Carlos V en la batalla de Mühlberg (1547)”. Tras esta batalla parecía que el problema de los príncipes protestantes estaba resuelto LOS PROBLEMAS EXTERIORES DE CARLOS V
  • 21. LA GUERRA CON FRANCIA LOS TURCOS REVUELTA DE LOS PAÍSES BAJOS LA RIVALIDAD CON INGLATERRA Paz de Cateau-Cambresis (1559) tras San Quintín (1557) Lucha por el control del Mediterráneo Batalla de Lepanto (1571) CAUSAS Diferencias religiosas Nacionalismo holandés Deseo de independencia económica de la burguesía holandesa Nacen las Provincias unidas en el norte de Flandes (actual Holanda) CAUSAS Corsarios ingleses Apoyo a los holandeses Derrota de la Armada Invencible (1588) Defender la hegemonía política. Imponer la Contrarreforma 5- LOS PROBLEMAS EXTERIORES: FELIPE II Principales objetivos de Felipe II
  • 22. LA LUCHA CONTRA LOS TURCOS LA BATALLA DE LEPANTO El Golfo de Lepanto está en la costa oriental griega. Allí se enfrentaron las naves del Papa, Venecia y Felipe II a la flota turca. Miguel de Cervantes, autor de “El Quijote” luchó y fue herido en dicha batalla.
  • 23. La pujante burguesía holandesa fue la dirigió la rebelión contra Felipe II. Las tercios españoles comandadas por el Duque de Alba se ganaron en Flandes una fama nefasta producto de las atrocidades cometidas LA LUCHA CONTRA LOS HOLANDESES
  • 24. LA LUCHA CONTRA LOS INGLESES LA ARMADA INVENCIBLE ISABEL I DE INGLATERRA CONVIRTIÓ A SU PAÍS EN UNO DE LOS GRANDES RIVALES DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA
  • 25. LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Felipe II reforzó su poder a través de: Burocracia Sistema de Consejos Corregidor El Escorial: residencia de Felipe II Numerosos funcionarios al frente de la administración Los reestructura y crea algunos nuevos Fortalece su figura para aumentar el control sobre los municipios. 4- LA ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO CENTRALIZACIÓN
  • 26. Felipe III (rey entre 1598 y 1621) Felipe IV ( rey entre 1621 y 1665) Carlos II (rey entre 1665 y 1700) 2- EL DECLIVE DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA
  • 27. REINADO DE FELIPE III REINADO DE FELIPE IV REINADO DE CARLOS II En 1598 se convierte en rey Elige como valido al Duque de Lerma 1604 – Paz con Inglaterra 1609 – Tregua de los 12 años con Holanda Política pacifista por la ruina económica POLÍTICA INTERNA POLÍTICA EXTERNA Expulsión de los moriscos en 1609 En 1621 se convierte en rey Elige como valido al Conde-Duque de Olivares POLÍTICA EXTERNA: la guerra de los 30 años y la guerra con Francia Política exterior agresiva Fin de la tregua con Holanda Entrada en la Guerra de los 30 años 1648: Tratado de Westfalia: fin de la hegemonía española POLÍTICA INTERNA: las revueltas de 1640 Objetivos: Repartir los esfuerzos de la guerra Reforzar el poder del rey Consecuencias: Rebeliones en Cataluña y Portugal En 1665 se convierte en rey Su madre, Mariana de Austria, y diferentes validos gobiernan en su lugar Decadencia hasta 1680 y ligera mejoría posterior Su muerte en 1700 provoca la Guerra de Sucesión (1701- 1713) entre Felipe de Borbón y Carlos de Austria. 2 y 3- El declive de la Monarquía Hispánica y el fin de la hegemonía española en Europa UNIÓN DE ARMAS Paz de los Pirineos (1659): Pérdida de Rosellón y parte de la Cerdaña.
  • 28. LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS Salida de la población morisca desde el puerto de Vinaroz (1609) La expulsión de la población morisca supuso un gran quebranto económico en la Corona de Aragón, sobre todo en el Reino de Valencia y en el de Aragón, donde eran muy numerosos.
  • 29. LA RENDICIÓN DE BREDA (1625) Con Felipe IV y el Conde-Duque de Olivares volvieron las guerras por el mantenimiento de la hegemonía en Europa. La victoria en Breda (Holanda) fue uno de los grandes éxitos de este periodo. Éxitos como éste no pudieron impedir la decadencia de la Monarquía Hispánica. “La rendición de Breda” de Velázquez