SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE
INVESTIGACIÓN
Instituto Universitario de Tecnología
Antonio José de Sucre
Extensión PUERTO LA CRUZ
Escuela de informática (78)
Alumno:
Carlos Triana
CI: 25301260
Tutor:
Pablo Eduardo Merlo Díaz
Puerto la Cruz, 15 de Agosto de 2015
Finalidad de informe de investigación
INVESTIGAMOS PARA…
• Para solucionar PROBLEMAS
• Para dar respuestas a las necesidades de
CONOCER
• Para obtener un conocimiento CONTRASTADO
• Para acceder a un conocimiento ELABORADO y
ORGANIZADO.
• Pretende DESCRIBIR y/o EXPLICAR fenómenos
• Para adquirir NUEVOS CONOCIMIENTOS a partir
de lo desconocido
• Obtener NUEVAS TEORÍAS y aportaciones
científicamente contrastadas
INFORME DE INVESTIGACIÓN.
DEFINICIÓN Y FINALIDAD
• El informe de investigación es un documento que
se elabora y se difunde una vez concluida la
investigación.
• La redacción y difusión del informe de investigación
es una parte constitutiva e importante del trabajo
científico en sí.
• La finalidad última es poner al alcance de la
comunidad científica los resultados alcanzados en
la investigación.
Tipos de informe
Por la materia que abarcan los informes se clasifican en:
• Científicos: Se encarga de estudiar temas relacionados
a la ciencia con un lenguaje propio y riguroso.
• Técnicos: se desarrollan en las organizaciones públicas
o privadas sobre temas de sociología, antropología,
psicología social, etc.
• De divulgación: destinados al público en general; su
lenguaje se adapta a una persona de mediana cultura.
• Mixtos: destinados tanto a instituciones como al público
en general; su lenguaje se adapta al de ambos grupos
de destinatarios.
Por las características textuales los informes se
clasifican en:
• Expositivos: Se expresan como una información,
descripción o instrucciones para un tema
• Analíticos: tienen como objetivo analizar y razonar
una decisión o acción.
• Persuasivos: Su objetivo es inducir y demostrar al
investigador como debe tomar una decisión.
Elementos que contiene un
informe de investigación:
• Portada
• Índice
• Resumen
• Introducción
• Marco teórico
• Método
• Resultados
• Discusión
• Referencia
• Apéndices o Anexos
Portada:
Incluye el título de la investigación, el nombre del
autor o autores y su afiliación institucional o el
nombre de la organización que patrocina el estudio y
la fecha en que se presenta el informe.
El título debe ser autónomo y comunicar la idea
principal.
Índice:
En esta parte van señaladas todas las partes
del informe y el total de páginas que contiene.
Resumen:
Es una síntesis del contenido esencial del informe de investigación,
y proporciona de manera concisa y directa suficiente información
para que el lector se entere del propósito y los resultados de la
investigación que se está presentando.
El resumen debe incluir la siguiente información específica
resumida:
• Propósito de la investigación o planteamiento del problema en un
solo enunciado
• Descripción de los participantes en la investigación, incluyendo
su número, edad, género, condiciones especiales u otras
características que los identifiquen
• Método
• Resultados más importantes
• Conclusiones principales
• El resumen debe ser comprensible, sencillo, exacto, informativo y
preciso. Nada de extras ni adornos: sólo los hechos.
Introducción:
Proporciona un marco de referencia para el problema
que se esta investigando y se emplea un contexto
para la expresión del propósito del estudio del que se
informa.
Una buena introducción orienta al lector respecto a la
importancia del problema planteado proporcionándole
los antecedentes más importantes.
La introducción incluye los siguientes elementos:
• Propósito de la investigación o planteamiento del
problema, incluyendo los objetivos y preguntas de
investigación, así como la justificación del estudio.
• Planteamiento de la/s hipótesis.
• Contexto general de la investigación.
• Variables o aspectos evaluados.
• Términos de la investigación y sus definiciones.
• Limitaciones.
Marco teórico:
En este apartado se desarrollan los estudios e
investigaciones que sirven de antecedentes y las
teorías que se manejan.
Método:
Describe cómo fue llevada a cabo la investigación.
El método tiene muchos componentes distintos, que
varían de un informe a otro y suelen emplearse
diferentes subtítulos, todo depende del tipo de
investigación.
Los más frecuentes son:
• Objetivo/s de la investigación
• Tipo de investigación (exploratoria, descriptiva,
correlacional o explicativa) (si procede)
• Hipótesis y especificación de las variables (si
procede)
• Diseño utilizado (experimental o no experimental)
(si procede)
• Participantes: se describe a los que participaron
en el estudio con gran detalle.
• Procedimiento: resumen de cada paso en el
desarrollo de la investigación.
• Análisis de datos: se especifican las técnicas que
se utilizaron para analizar la información
Resultados:
Se presentan los resultados reales de la
investigación, los productos del análisis de datos.
Discusión:
El autor del informe explora las relaciones
importantes que se a hecho para así evaluar lo que
se hizo y se determina si los resultados obtenidos
están a la altura de las expectativas del investigador.
Referencias:
Lista de las fuentes utilizadas por el investigador para
elaborar el marco teórico y el resto de apartados del
informe.
Apéndices o Anexos:
Información no indispensable para el contenido del
informe pero si es importante para tener una imagen
completa de lo que sucedió.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
Waleska Rivera
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaxelaleph
 
Investigacion historica
Investigacion historicaInvestigacion historica
Investigacion historicaIsabel Olmeda
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
Artículo de divulgación científica
Artículo de divulgación científicaArtículo de divulgación científica
Artículo de divulgación científica
Lizdoniz
 
Tipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicosTipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicos
Augusto Zavala
 
Caracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayoCaracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayo
Yenny Martinez
 
Elementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigaciónElementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigaciónVirginia Estrada
 
Cita directa e indirecta
Cita directa e indirecta Cita directa e indirecta
Cita directa e indirecta
Lmichelle_1129
 
Características de las hipótesis
Características de las hipótesis Características de las hipótesis
Características de las hipótesis
Annie Medina
 
Estructura de la monografía
Estructura de la monografíaEstructura de la monografía
Estructura de la monografía
Edison Coimbra G.
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
jharima padilla
 
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo Ángel Pérez
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
UGEL CASTILLA
 
Análisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulaciónAnálisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulación
Tomás Calderón
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionjorgediazch
 

La actualidad más candente (20)

Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 
Fuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y SecundariasFuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y Secundarias
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Investigacion historica
Investigacion historicaInvestigacion historica
Investigacion historica
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
 
Artículo de divulgación científica
Artículo de divulgación científicaArtículo de divulgación científica
Artículo de divulgación científica
 
Tipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicosTipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicos
 
Caracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayoCaracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayo
 
Elementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigaciónElementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigación
 
Cita directa e indirecta
Cita directa e indirecta Cita directa e indirecta
Cita directa e indirecta
 
Características de las hipótesis
Características de las hipótesis Características de las hipótesis
Características de las hipótesis
 
Estructura de la monografía
Estructura de la monografíaEstructura de la monografía
Estructura de la monografía
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
 
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo
 
1 tipos de informes
1 tipos de informes1 tipos de informes
1 tipos de informes
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
 
Análisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulaciónAnálisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulación
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacion
 

Destacado

Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
CRBeL
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
bad120
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?Osvaldo Igor
 
Tema 5. informe de investigación
Tema 5. informe de investigaciónTema 5. informe de investigación
Tema 5. informe de investigación
Carlos Hernández Soto
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
lobodaniela
 
Informe de germinacion
Informe  de germinacionInforme  de germinacion
Informe de germinacion
Greicy7
 
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmonesInforme cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Magali Quispe Atencio
 
Elaboracion del informe de investigacion
Elaboracion del informe de investigacionElaboracion del informe de investigacion
Elaboracion del informe de investigacion
CARLOS MASSUH
 
Clase 1y 2. recolección pasos
Clase 1y 2. recolección   pasosClase 1y 2. recolección   pasos
Clase 1y 2. recolección pasoszoilamoreno
 
Matriz de investigacion lilia doris verastegui ramirez
Matriz de investigacion lilia doris verastegui ramirezMatriz de investigacion lilia doris verastegui ramirez
Matriz de investigacion lilia doris verastegui ramirez
Kimberly Jäeger
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemasangely25
 
informe de investigación y tipos
informe de investigación y tiposinforme de investigación y tipos
informe de investigación y tipos
MAIKOL FARFAN
 
Como hacer un informe
Como hacer un informeComo hacer un informe
Como hacer un informenancyyferny
 
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
Guadalupe Moreno
 
Presentacion tabaquismo
Presentacion tabaquismoPresentacion tabaquismo
Presentacion tabaquismoglorite
 

Destacado (20)

Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?
 
Tema 5. informe de investigación
Tema 5. informe de investigaciónTema 5. informe de investigación
Tema 5. informe de investigación
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Informe de germinacion
Informe  de germinacionInforme  de germinacion
Informe de germinacion
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmonesInforme cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
 
Elaboracion del informe de investigacion
Elaboracion del informe de investigacionElaboracion del informe de investigacion
Elaboracion del informe de investigacion
 
El informe de investigación
El informe de investigaciónEl informe de investigación
El informe de investigación
 
Clase 1y 2. recolección pasos
Clase 1y 2. recolección   pasosClase 1y 2. recolección   pasos
Clase 1y 2. recolección pasos
 
Matriz de investigacion lilia doris verastegui ramirez
Matriz de investigacion lilia doris verastegui ramirezMatriz de investigacion lilia doris verastegui ramirez
Matriz de investigacion lilia doris verastegui ramirez
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemas
 
InvestigacióN BibliográFica
InvestigacióN BibliográFicaInvestigacióN BibliográFica
InvestigacióN BibliográFica
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Tabaco 2
Tabaco 2Tabaco 2
Tabaco 2
 
informe de investigación y tipos
informe de investigación y tiposinforme de investigación y tipos
informe de investigación y tipos
 
Como hacer un informe
Como hacer un informeComo hacer un informe
Como hacer un informe
 
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
 
Presentacion tabaquismo
Presentacion tabaquismoPresentacion tabaquismo
Presentacion tabaquismo
 

Similar a Estructura informe de investigacion

Clase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigaciónClase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigación
Alcibíades Batista González
 
Significado de estudio de caso
Significado de estudio de casoSignificado de estudio de caso
Significado de estudio de caso
Jhade Hoo
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
valeriaramos80
 
Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
michellealvarez885404
 
Tipos de trabajo.docx
Tipos de trabajo.docxTipos de trabajo.docx
Tipos de trabajo.docx
AdrianRodrguez18
 
1. Partes de una tesis.pptx
1. Partes de una tesis.pptx1. Partes de una tesis.pptx
1. Partes de una tesis.pptx
manuel rodriguez
 
El proyecto de investigación(slide)
El proyecto de investigación(slide)El proyecto de investigación(slide)
El proyecto de investigación(slide)moises2ve
 
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigaciónProtocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Jesús Castillo
 
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigaciónProtocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Jesús Castillo
 
Tipos de investigación de tesis y monografias
Tipos de investigación de tesis y monografiasTipos de investigación de tesis y monografias
Tipos de investigación de tesis y monografias
AngelDeJesusPerdomoS
 
Estructura general del trabajo de monografia
Estructura general del trabajo de monografiaEstructura general del trabajo de monografia
Estructura general del trabajo de monografiaSantiago Sacotto
 
Informe de investigacion edward
Informe de investigacion edwardInforme de investigacion edward
Informe de investigacion edward
EdwardCifuentes4
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
Octubre CM
 
APA BRASIL - Esther Caldiño.pdf
APA BRASIL - Esther Caldiño.pdfAPA BRASIL - Esther Caldiño.pdf
APA BRASIL - Esther Caldiño.pdf
Austre Salinas
 
El Informe De Investigación: La Tesis y La Monografía (Presentación)
El Informe De Investigación: La Tesis y La Monografía (Presentación)El Informe De Investigación: La Tesis y La Monografía (Presentación)
El Informe De Investigación: La Tesis y La Monografía (Presentación)
SebastinDugarte
 
En que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigaciónEn que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigación
Cristian Pérez Gomez
 
investigacion I
investigacion Iinvestigacion I
investigacion I
Jesus Leon
 

Similar a Estructura informe de investigacion (20)

Clase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigaciónClase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigación
 
Significado de estudio de caso
Significado de estudio de casoSignificado de estudio de caso
Significado de estudio de caso
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
 
Tipos de trabajo.docx
Tipos de trabajo.docxTipos de trabajo.docx
Tipos de trabajo.docx
 
1. Partes de una tesis.pptx
1. Partes de una tesis.pptx1. Partes de una tesis.pptx
1. Partes de una tesis.pptx
 
4. el protocolo de investigación
4. el protocolo de investigación4. el protocolo de investigación
4. el protocolo de investigación
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
El proyecto de investigación(slide)
El proyecto de investigación(slide)El proyecto de investigación(slide)
El proyecto de investigación(slide)
 
Informe de investigacion cualitativa
Informe de investigacion cualitativaInforme de investigacion cualitativa
Informe de investigacion cualitativa
 
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigaciónProtocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
 
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigaciónProtocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
 
Tipos de investigación de tesis y monografias
Tipos de investigación de tesis y monografiasTipos de investigación de tesis y monografias
Tipos de investigación de tesis y monografias
 
Estructura general del trabajo de monografia
Estructura general del trabajo de monografiaEstructura general del trabajo de monografia
Estructura general del trabajo de monografia
 
Informe de investigacion edward
Informe de investigacion edwardInforme de investigacion edward
Informe de investigacion edward
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
APA BRASIL - Esther Caldiño.pdf
APA BRASIL - Esther Caldiño.pdfAPA BRASIL - Esther Caldiño.pdf
APA BRASIL - Esther Caldiño.pdf
 
El Informe De Investigación: La Tesis y La Monografía (Presentación)
El Informe De Investigación: La Tesis y La Monografía (Presentación)El Informe De Investigación: La Tesis y La Monografía (Presentación)
El Informe De Investigación: La Tesis y La Monografía (Presentación)
 
En que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigaciónEn que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigación
 
investigacion I
investigacion Iinvestigacion I
investigacion I
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Estructura informe de investigacion

  • 1. INFORME DE INVESTIGACIÓN Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión PUERTO LA CRUZ Escuela de informática (78) Alumno: Carlos Triana CI: 25301260 Tutor: Pablo Eduardo Merlo Díaz Puerto la Cruz, 15 de Agosto de 2015
  • 2. Finalidad de informe de investigación INVESTIGAMOS PARA… • Para solucionar PROBLEMAS • Para dar respuestas a las necesidades de CONOCER • Para obtener un conocimiento CONTRASTADO • Para acceder a un conocimiento ELABORADO y ORGANIZADO. • Pretende DESCRIBIR y/o EXPLICAR fenómenos • Para adquirir NUEVOS CONOCIMIENTOS a partir de lo desconocido • Obtener NUEVAS TEORÍAS y aportaciones científicamente contrastadas
  • 3. INFORME DE INVESTIGACIÓN. DEFINICIÓN Y FINALIDAD • El informe de investigación es un documento que se elabora y se difunde una vez concluida la investigación. • La redacción y difusión del informe de investigación es una parte constitutiva e importante del trabajo científico en sí. • La finalidad última es poner al alcance de la comunidad científica los resultados alcanzados en la investigación.
  • 4. Tipos de informe Por la materia que abarcan los informes se clasifican en: • Científicos: Se encarga de estudiar temas relacionados a la ciencia con un lenguaje propio y riguroso. • Técnicos: se desarrollan en las organizaciones públicas o privadas sobre temas de sociología, antropología, psicología social, etc. • De divulgación: destinados al público en general; su lenguaje se adapta a una persona de mediana cultura. • Mixtos: destinados tanto a instituciones como al público en general; su lenguaje se adapta al de ambos grupos de destinatarios.
  • 5. Por las características textuales los informes se clasifican en: • Expositivos: Se expresan como una información, descripción o instrucciones para un tema • Analíticos: tienen como objetivo analizar y razonar una decisión o acción. • Persuasivos: Su objetivo es inducir y demostrar al investigador como debe tomar una decisión.
  • 6. Elementos que contiene un informe de investigación: • Portada • Índice • Resumen • Introducción • Marco teórico • Método • Resultados • Discusión • Referencia • Apéndices o Anexos
  • 7. Portada: Incluye el título de la investigación, el nombre del autor o autores y su afiliación institucional o el nombre de la organización que patrocina el estudio y la fecha en que se presenta el informe. El título debe ser autónomo y comunicar la idea principal.
  • 8. Índice: En esta parte van señaladas todas las partes del informe y el total de páginas que contiene.
  • 9. Resumen: Es una síntesis del contenido esencial del informe de investigación, y proporciona de manera concisa y directa suficiente información para que el lector se entere del propósito y los resultados de la investigación que se está presentando. El resumen debe incluir la siguiente información específica resumida: • Propósito de la investigación o planteamiento del problema en un solo enunciado • Descripción de los participantes en la investigación, incluyendo su número, edad, género, condiciones especiales u otras características que los identifiquen • Método • Resultados más importantes • Conclusiones principales • El resumen debe ser comprensible, sencillo, exacto, informativo y preciso. Nada de extras ni adornos: sólo los hechos.
  • 10. Introducción: Proporciona un marco de referencia para el problema que se esta investigando y se emplea un contexto para la expresión del propósito del estudio del que se informa. Una buena introducción orienta al lector respecto a la importancia del problema planteado proporcionándole los antecedentes más importantes.
  • 11. La introducción incluye los siguientes elementos: • Propósito de la investigación o planteamiento del problema, incluyendo los objetivos y preguntas de investigación, así como la justificación del estudio. • Planteamiento de la/s hipótesis. • Contexto general de la investigación. • Variables o aspectos evaluados. • Términos de la investigación y sus definiciones. • Limitaciones.
  • 12. Marco teórico: En este apartado se desarrollan los estudios e investigaciones que sirven de antecedentes y las teorías que se manejan.
  • 13. Método: Describe cómo fue llevada a cabo la investigación. El método tiene muchos componentes distintos, que varían de un informe a otro y suelen emplearse diferentes subtítulos, todo depende del tipo de investigación.
  • 14. Los más frecuentes son: • Objetivo/s de la investigación • Tipo de investigación (exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa) (si procede) • Hipótesis y especificación de las variables (si procede) • Diseño utilizado (experimental o no experimental) (si procede) • Participantes: se describe a los que participaron en el estudio con gran detalle. • Procedimiento: resumen de cada paso en el desarrollo de la investigación. • Análisis de datos: se especifican las técnicas que se utilizaron para analizar la información
  • 15. Resultados: Se presentan los resultados reales de la investigación, los productos del análisis de datos.
  • 16. Discusión: El autor del informe explora las relaciones importantes que se a hecho para así evaluar lo que se hizo y se determina si los resultados obtenidos están a la altura de las expectativas del investigador.
  • 17. Referencias: Lista de las fuentes utilizadas por el investigador para elaborar el marco teórico y el resto de apartados del informe.
  • 18. Apéndices o Anexos: Información no indispensable para el contenido del informe pero si es importante para tener una imagen completa de lo que sucedió.