SlideShare una empresa de Scribd logo
Piaget (1986), "vincula la capacidad de jugar a la capacidad de representar o de simbolizar, lo cual
ocurre en el primer año de vida y se desarrolla durante el segundo y tercer año. Esta etapa se
caracteriza por el "imaginar o fingir" y es la base del desarrollo del juego social".



De esta manera lo planteado por Piaget, refuerza el hecho de que el juego permite la enseñanza al
niño de saberes que van a permitirle alcanzar de manera satisfactoria su desarrollo optimo en las
diferentes áreas de aprendizaje, especialmente en la que comprende la motricidad fina.



Según Calderón (2005), define el juego infantil "es una actividad que puede abordarse desde
muchos puntos de vista, uno de ellos el educativo, con el juego el niño pone en marcha los
mecanismos de su imaginación, expresa su manera de ver el mundo que lo rodea, de
transformarlo, desarrolla su creatividad y le da la posibilidad de abrirse a los demás"



Es a través del juego que el docente puede llegar a enseñar a los niños en edad preescolar de
manera tal que active y mantenga su imaginación en todo momento y lleve a la práctica dichos
conocimientos de forma productiva y eficiente.



individuo.



Tipos de Juegos



Constituyen una forma de relación muy constructivista y en este sentido los trabajos a investigar
se clasifican de acuerdo a las siguientes categorías:



Juego de descubrimiento: favorece el desarrollo intelectual a la capacidad de plantearse problema
de una manera creativa y de resolver los acuerdos a la capacidad de moverse en varios estudios de
desarrollo conceptual.



Juegos sociales: influyen en el desarrollo social y general, tiene que ver con la capacidad de
colaborar y cooperar con otras personas ayuda a la fluidez de la comunicación, aprender y
valorarse así mismo.
Juegos imaginativos: proporciona ocasiones de expresar emociones, actuar y resolver aspectos
problemáticos al momento de suceder, realizar deseos y ambiciones capacidad imaginativa.



El juego creativo: desarrolla la destreza de coordinación pequeñas escalas, destrezas de
pensamiento conceptual, abstracto lateral, repuestas creativas a problemas y capacidad para
expresión y auto-expresión y la seguridad de ellos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL JUEGO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
EL  JUEGO EN LOS NIÑOS Y NIÑASEL  JUEGO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
EL JUEGO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
rafaellopez01
 
Juegos didacticos en edad preescolar
Juegos didacticos en edad preescolarJuegos didacticos en edad preescolar
Juegos didacticos en edad preescolar
Charyth
 
Aporte del juego al desarrollo cognitivo del niño
Aporte del juego al desarrollo cognitivo del niñoAporte del juego al desarrollo cognitivo del niño
Aporte del juego al desarrollo cognitivo del niño
Valeri Cabrera
 
Arte
ArteArte
El juego
El juegoEl juego
El juego
analibianchi
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
analibianchi
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Nataly Largo
 
Creatividad Infantil
Creatividad InfantilCreatividad Infantil
Creatividad Infantil
rositabe
 
La creatividad innovaciones tecnológicas.
La creatividad innovaciones tecnológicas.La creatividad innovaciones tecnológicas.
La creatividad innovaciones tecnológicas.
belkis1960
 
Ludica como herramienta o juego
Ludica como herramienta o juegoLudica como herramienta o juego
Ludica como herramienta o juego
lucesitamomo14
 
Qué es lúdica
Qué es lúdicaQué es lúdica
Qué es lúdica
liesel leal sierra
 
EXPRESION LUDICA
EXPRESION LUDICAEXPRESION LUDICA
EXPRESION LUDICA
Mercedes Garcia Espinosa
 
El juego en la etapa 0-6
El juego en la etapa 0-6El juego en la etapa 0-6
El juego en la etapa 0-6
mcarmenpadilla
 
Desarrollo1
Desarrollo1Desarrollo1
Desarrollo1
Jessica Inostroza
 
La importancia del arte para los niños pequeños
La importancia del arte para los niños pequeñosLa importancia del arte para los niños pequeños
La importancia del arte para los niños pequeños
milena catama gonzalez
 
Descubriendo el juego escuela de padres
Descubriendo el juego escuela de padresDescubriendo el juego escuela de padres
Descubriendo el juego escuela de padres
antoniavaleromartinez
 
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURALLA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
dipacayrit28
 
La Ludica En preescolar 2009
La Ludica En preescolar 2009La Ludica En preescolar 2009
La Ludica En preescolar 2009
RedPedagogicaCES
 

La actualidad más candente (18)

EL JUEGO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
EL  JUEGO EN LOS NIÑOS Y NIÑASEL  JUEGO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
EL JUEGO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
 
Juegos didacticos en edad preescolar
Juegos didacticos en edad preescolarJuegos didacticos en edad preescolar
Juegos didacticos en edad preescolar
 
Aporte del juego al desarrollo cognitivo del niño
Aporte del juego al desarrollo cognitivo del niñoAporte del juego al desarrollo cognitivo del niño
Aporte del juego al desarrollo cognitivo del niño
 
Arte
ArteArte
Arte
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Creatividad Infantil
Creatividad InfantilCreatividad Infantil
Creatividad Infantil
 
La creatividad innovaciones tecnológicas.
La creatividad innovaciones tecnológicas.La creatividad innovaciones tecnológicas.
La creatividad innovaciones tecnológicas.
 
Ludica como herramienta o juego
Ludica como herramienta o juegoLudica como herramienta o juego
Ludica como herramienta o juego
 
Qué es lúdica
Qué es lúdicaQué es lúdica
Qué es lúdica
 
EXPRESION LUDICA
EXPRESION LUDICAEXPRESION LUDICA
EXPRESION LUDICA
 
El juego en la etapa 0-6
El juego en la etapa 0-6El juego en la etapa 0-6
El juego en la etapa 0-6
 
Desarrollo1
Desarrollo1Desarrollo1
Desarrollo1
 
La importancia del arte para los niños pequeños
La importancia del arte para los niños pequeñosLa importancia del arte para los niños pequeños
La importancia del arte para los niños pequeños
 
Descubriendo el juego escuela de padres
Descubriendo el juego escuela de padresDescubriendo el juego escuela de padres
Descubriendo el juego escuela de padres
 
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURALLA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
 
La Ludica En preescolar 2009
La Ludica En preescolar 2009La Ludica En preescolar 2009
La Ludica En preescolar 2009
 

Similar a El juego

Proyecto juegos
Proyecto juegos Proyecto juegos
Proyecto juegos
MaradelCarmenGonzlez33
 
Todos jugamos
Todos jugamosTodos jugamos
Todos jugamos
anabgonalb
 
Escuela de práctica
Escuela de prácticaEscuela de práctica
Escuela de práctica
JG Gueerreeroo
 
El juego
El juegoEl juego
Simulación y juego en escuela de práctica
Simulación y juego en escuela de prácticaSimulación y juego en escuela de práctica
Simulación y juego en escuela de práctica
JG Gueerreeroo
 
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
FABIANMONTENEGRO9
 
1° 2° c el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
1° 2° c  el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico1° 2° c  el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
1° 2° c el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
karlox sween
 
Marco teorico lúdica juego simbolico
Marco teorico lúdica juego simbolicoMarco teorico lúdica juego simbolico
Marco teorico lúdica juego simbolico
Jairo Mora
 
El juego
El juegoEl juego
EL JUEGO GRUPO 1[1].pptx
EL JUEGO GRUPO 1[1].pptxEL JUEGO GRUPO 1[1].pptx
EL JUEGO GRUPO 1[1].pptx
JhonAntonyQChoquehua
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion
 
Juego en el preescolar
Juego en el preescolarJuego en el preescolar
Juego en el preescolar
MadeleyDeGracia
 
El juego instrumento de trasnformación social
El juego instrumento de trasnformación  socialEl juego instrumento de trasnformación  social
El juego instrumento de trasnformación social
geormans
 
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
Erick Chavarri Garcia
 
Portafolio electiva cpc
Portafolio electiva cpc Portafolio electiva cpc
Portafolio electiva cpc
dianacelyj
 
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infanciaAnexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
MARIA ROSALBA PARADA MEDINA
 
Gamificación
Gamificación Gamificación
Gamificación
Paula Raby
 
Actividad 15 bloque 3
Actividad 15 bloque 3Actividad 15 bloque 3
Actividad 15 bloque 3
Yulissa Morales Villegas
 
Tipos de juego y la eleccin de juguetes
Tipos de juego y la eleccin de juguetesTipos de juego y la eleccin de juguetes
Tipos de juego y la eleccin de juguetes
mariajoselm
 
Tipos de juego y la eleccin de juguetes
Tipos de juego y la eleccin de juguetesTipos de juego y la eleccin de juguetes
Tipos de juego y la eleccin de juguetes
mariajoselm
 

Similar a El juego (20)

Proyecto juegos
Proyecto juegos Proyecto juegos
Proyecto juegos
 
Todos jugamos
Todos jugamosTodos jugamos
Todos jugamos
 
Escuela de práctica
Escuela de prácticaEscuela de práctica
Escuela de práctica
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Simulación y juego en escuela de práctica
Simulación y juego en escuela de prácticaSimulación y juego en escuela de práctica
Simulación y juego en escuela de práctica
 
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
 
1° 2° c el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
1° 2° c  el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico1° 2° c  el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
1° 2° c el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
 
Marco teorico lúdica juego simbolico
Marco teorico lúdica juego simbolicoMarco teorico lúdica juego simbolico
Marco teorico lúdica juego simbolico
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
EL JUEGO GRUPO 1[1].pptx
EL JUEGO GRUPO 1[1].pptxEL JUEGO GRUPO 1[1].pptx
EL JUEGO GRUPO 1[1].pptx
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 
Juego en el preescolar
Juego en el preescolarJuego en el preescolar
Juego en el preescolar
 
El juego instrumento de trasnformación social
El juego instrumento de trasnformación  socialEl juego instrumento de trasnformación  social
El juego instrumento de trasnformación social
 
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
 
Portafolio electiva cpc
Portafolio electiva cpc Portafolio electiva cpc
Portafolio electiva cpc
 
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infanciaAnexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
 
Gamificación
Gamificación Gamificación
Gamificación
 
Actividad 15 bloque 3
Actividad 15 bloque 3Actividad 15 bloque 3
Actividad 15 bloque 3
 
Tipos de juego y la eleccin de juguetes
Tipos de juego y la eleccin de juguetesTipos de juego y la eleccin de juguetes
Tipos de juego y la eleccin de juguetes
 
Tipos de juego y la eleccin de juguetes
Tipos de juego y la eleccin de juguetesTipos de juego y la eleccin de juguetes
Tipos de juego y la eleccin de juguetes
 

El juego

  • 1. Piaget (1986), "vincula la capacidad de jugar a la capacidad de representar o de simbolizar, lo cual ocurre en el primer año de vida y se desarrolla durante el segundo y tercer año. Esta etapa se caracteriza por el "imaginar o fingir" y es la base del desarrollo del juego social". De esta manera lo planteado por Piaget, refuerza el hecho de que el juego permite la enseñanza al niño de saberes que van a permitirle alcanzar de manera satisfactoria su desarrollo optimo en las diferentes áreas de aprendizaje, especialmente en la que comprende la motricidad fina. Según Calderón (2005), define el juego infantil "es una actividad que puede abordarse desde muchos puntos de vista, uno de ellos el educativo, con el juego el niño pone en marcha los mecanismos de su imaginación, expresa su manera de ver el mundo que lo rodea, de transformarlo, desarrolla su creatividad y le da la posibilidad de abrirse a los demás" Es a través del juego que el docente puede llegar a enseñar a los niños en edad preescolar de manera tal que active y mantenga su imaginación en todo momento y lleve a la práctica dichos conocimientos de forma productiva y eficiente. individuo. Tipos de Juegos Constituyen una forma de relación muy constructivista y en este sentido los trabajos a investigar se clasifican de acuerdo a las siguientes categorías: Juego de descubrimiento: favorece el desarrollo intelectual a la capacidad de plantearse problema de una manera creativa y de resolver los acuerdos a la capacidad de moverse en varios estudios de desarrollo conceptual. Juegos sociales: influyen en el desarrollo social y general, tiene que ver con la capacidad de colaborar y cooperar con otras personas ayuda a la fluidez de la comunicación, aprender y valorarse así mismo.
  • 2. Juegos imaginativos: proporciona ocasiones de expresar emociones, actuar y resolver aspectos problemáticos al momento de suceder, realizar deseos y ambiciones capacidad imaginativa. El juego creativo: desarrolla la destreza de coordinación pequeñas escalas, destrezas de pensamiento conceptual, abstracto lateral, repuestas creativas a problemas y capacidad para expresión y auto-expresión y la seguridad de ellos