SlideShare una empresa de Scribd logo
El juego en la etapa 0-6
El juego es una conducta que realizan los
niños y niñas de forma espontánea y mueve
    a los pequeños a interactuar con las
 personas y objetos por curiosidad innata.
Funciones del juego:

• Función biológica: al poner delante de los bebés un estímulo
  reaccionan moviendo su cuerpo, haciendo ruidos, agarrando...


• Función lúdica: los niños mientras juegan satisfacen sus
  necesidades de curiosidad acerca del mundo que les rodea porque se
  sienten protagonistas, experimentan y ponen en práctica sus
  habilidades, su imaginación, inteligencia, emociones y afectos y
  dominan las cosas, el cuerpo y la mente.
• Función de adaptación cognitiva y social: cuando el niño juega
  interacciona con el entorno y le permite ejercitar habilidades
  motrices y adquirir pautas de comportamiento y valores como la
  solidaridad o el respeto.

• Función de adaptación afectivo-emocional: el juego es un medio
  por el que pueden expresar y exteriorizar sus conflictos y deseos.
  Funciona de equilibrador de emociones y liberador de tensiones.

 • Función potenciadora del desarrollo y el aprendizaje:
promueve el desarrollo intelectual porque cuando juega observa,
comprueba, el desarrollo motor: corre, salta, la creatividad ya que le
permite expresar sus fantasías, imaginaciones... entre otros.
Condiciones materiales y psíquicas para el juego

Para jugar debemos de disponer de tiempo      También requiere la seguridad afectiva de la
(para experimentar, observar, imaginar...),   presencia de un adulto, la seguridad física y el
materiales y un espacio adaptado a            bienestar que mantiene cubiertas las
las características del niño                  necesidades del niño.
Rol de la persona adulta.

Debemos acompañar a los niños en el juego y saber

respetar, escuchar, comprender, facilitar y proponer, entre otras cosas.

Tenemos que observar el comportamiento de los niños para

conocer más al alumno y planificar posteriores juegos.

También podemos hacer una pequeña sugerencia para

alentar la imaginación del niño en el juego y debemos

proporcionarle seguridad e información en el momento en que la
necesite.
EXISTEN

CUATRO

TIPOS DE

JUEGO.
JUEGO MOTOR

 • Juego motor: relación del niño con el
    entorno a través de la acción (el niño se relaciona
    con el entorno a través de su cuerpo).

-Función educativa: ayuda a desarrollar habilidades motoras
y a adquirir identidad propia, hace posible la comunicación, hace
pensar y adquirir conocimientos y desarrolla la creatividad.
-Organización: disponibilidad de

material repartido por la sala,

combinación de diferentes juegos,

explicación de lo que vamos a hacer

mediante la asamblea, espacio

personal donde poner sus vivencias,

juegos de cuna, y materiales fiables y

en buen estado.
-Rol de la persona adulta: debe conocer la evolución del niño,

proporcionar fiabilidad e información, tener en cuenta la organización

del juego, reconocer los estados de ánimo, cómo le afecta la

rutina y cómo usa el espacio, saber escuchar y observar la

dinámica general de los niños.
JUEGO DE EXPERIMENTACIÓN

•Juego de experimentación: el niño, por propia iniciativa,
comienza a explorar objetos inespecíficos de su entorno.

-Función educativa: el niño
capta información de cómo son las
cosas, explora libremente y se realiza
preguntas a sí mismo, desarrolla
capacidades de observación y
atención, y aprende a través de la
propia observación.
-Organización: ambiente

propicio para alentar las ganas

de jugar, tiempo para jugar,

distribución del espacio de

juego, materiales, (no juguetes)

variados, ricos sensorialmente,

oferta de situaciones que

faciliten el juego como

experimentación plástica, con

alimentos, sensorial...
- Rol de la persona adulta: es un facilitador activo de este tipo de

juego y estimula a los niños a construir conocimientos, observan la

actividad, sugieren cosas nuevas, respetan los ritmos personales,

proporciona afecto y muestra una actitud alentadora.
JUEGO SIMBÓLICO
Juego simbólico: capacidad del niño de crear nuevos contextos
y situarse entre la realidad y la fantasía.

Función educativa:
- Cognitivas: el niño piensa y relaciona

conceptos y utiliza un lenguaje refinado.

- Sociales: asumen distintos roles como

de mamá, acuerdan significados que

inventan.

- Afectivas: permite controlar la emoción,

exteriorizar lo que se quiere en realidad y

 elaborar miedos propios para ser estable.
-Organización: tenemos que               -Rol de la persona adulta:
                                         se sentirá implicado en el juego, se
dar la oportunidad de jugar y hacer
                                         divertirá, será agradable, propondrá,
del juego simbólico una actividad
                                         escuchará y facilitará el juego.
central, podemos trasladarlo a

contextos fantásticos como un barco

pirata o reales no comunes como un

hospital. El grupo ha de ser reducido.
JUEGO COOPERATIVO
• Juego cooperativo: posibilita a los niños a aprender una
  habilidades sociales y a desarrollar valores morales para desarrollar su
  personalidad.



-Función educativa: los niños pueden descubrir, mediante
vivencias, normas de relación, valores, problemas, valoran

positivamente al otro, más desarrollo cognitivo, disminuyen las

conductas pasivas y agresivas, cooperan, se aceptan y participan

 al tiempo que se divierten.
-Organización: se inicia con juegos
de presentación y luego de distensión

donde se comparte la risa, más tarde con

juegos de ayuda y cooperación y después de

contacto físico. El material puede ser desde

una pelota gigante hasta una tela que cubre

al grupo aunque a veces no necesitamos

material.
-Rol de la persona adulta: es              un

miembro más del juego

pero no debe perder su papel de educador,

promueve situaciones de ayuda que incitan a los

niños a participar, observa las actitudes de los niños

y puede incluso filmarlas y posteriormente

visionarlas en clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialDania Bustos
 
Conferencia sobre el juego infantil
Conferencia sobre el juego infantilConferencia sobre el juego infantil
Conferencia sobre el juego infantilmarijosenerpio
 
Escuela de familias:Juegos y Juguetes
Escuela de familias:Juegos y JuguetesEscuela de familias:Juegos y Juguetes
Escuela de familias:Juegos y Juguetescmuna
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
MiliMarinelli
 
La importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñasLa importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñassofidaga
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia karyvic
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
manoli1966
 
La importancia del Juego en la etapa Infantil
La importancia del Juego en la etapa InfantilLa importancia del Juego en la etapa Infantil
La importancia del Juego en la etapa Infantilevikamg
 
Af La importancia del juego en la infancia
Af La importancia del juego en la infanciaAf La importancia del juego en la infancia
Af La importancia del juego en la infanciaRosario Herrero Camarasa
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
Monica Corchs
 
El juego segun pieget diapositivas
El juego segun pieget diapositivasEl juego segun pieget diapositivas
El juego segun pieget diapositivasAngelica Altamirano
 
El juego en la primera infancia
El juego en la primera infanciaEl juego en la primera infancia
El juego en la primera infanciamariana1021
 
El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaAaronMas
 
El juego y su evolución
El juego y su evoluciónEl juego y su evolución
El juego y su evoluciónbeatrizinfantil
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
EL juego
EL juegoEL juego
EL juego
galletas
 

La actualidad más candente (20)

El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
 
Juego reglado
Juego regladoJuego reglado
Juego reglado
 
Conferencia sobre el juego infantil
Conferencia sobre el juego infantilConferencia sobre el juego infantil
Conferencia sobre el juego infantil
 
Escuela de familias:Juegos y Juguetes
Escuela de familias:Juegos y JuguetesEscuela de familias:Juegos y Juguetes
Escuela de familias:Juegos y Juguetes
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
 
La importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñasLa importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñas
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
 
La importancia del Juego en la etapa Infantil
La importancia del Juego en la etapa InfantilLa importancia del Juego en la etapa Infantil
La importancia del Juego en la etapa Infantil
 
JUEGA CON ELLOS
JUEGA CON ELLOSJUEGA CON ELLOS
JUEGA CON ELLOS
 
Af La importancia del juego en la infancia
Af La importancia del juego en la infanciaAf La importancia del juego en la infancia
Af La importancia del juego en la infancia
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
 
El juego segun pieget diapositivas
El juego segun pieget diapositivasEl juego segun pieget diapositivas
El juego segun pieget diapositivas
 
El juego en la primera infancia
El juego en la primera infanciaEl juego en la primera infancia
El juego en la primera infancia
 
El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infancia
 
El juego y su evolución
El juego y su evoluciónEl juego y su evolución
El juego y su evolución
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
EL juego
EL juegoEL juego
EL juego
 
El Juego Infantil
El Juego InfantilEl Juego Infantil
El Juego Infantil
 

Similar a El juego en la etapa 0-6

Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoyanetsierra
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
Mercedes Juego
 
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTILLA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTILmglopez27
 
Jugando para vivir, viviendo para jugar
Jugando para vivir, viviendo para jugarJugando para vivir, viviendo para jugar
Jugando para vivir, viviendo para jugarLeticiaccgg26
 
Descubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juegoDescubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juegosoniatc10
 
Manual para padres, el juego
Manual para padres, el juegoManual para padres, el juego
Manual para padres, el juego
antoylili1902
 
El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.
María José Gómez Noguera
 
El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología
andrea catalina hernandez
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
Universidad de Guayaquil
 
El juego en el niño
El juego en el niñoEl juego en el niño
El juego en el niño
NievesGimeno
 
Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juegoRaquel Puche
 
Presentación el juego infantil y su importancia
Presentación el juego infantil y su importanciaPresentación el juego infantil y su importancia
Presentación el juego infantil y su importanciasangismen
 
Rol del docente.pptx
Rol del docente.pptxRol del docente.pptx
Rol del docente.pptx
CristianandreCumpaad
 
Concepto de juego
Concepto de juegoConcepto de juego
Concepto de juegocenamora
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiayolandaortizruiz
 
Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1
Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1
Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1nurikis
 
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsxALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
VielkaMontenegro4
 

Similar a El juego en la etapa 0-6 (20)

Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTILLA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
 
Dale tiempo al juego
Dale tiempo al juegoDale tiempo al juego
Dale tiempo al juego
 
Jugando para vivir, viviendo para jugar
Jugando para vivir, viviendo para jugarJugando para vivir, viviendo para jugar
Jugando para vivir, viviendo para jugar
 
Descubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juegoDescubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juego
 
Manual para padres, el juego
Manual para padres, el juegoManual para padres, el juego
Manual para padres, el juego
 
El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.
 
El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
El juego en el niño
El juego en el niñoEl juego en el niño
El juego en el niño
 
Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juego
 
Presentación el juego infantil y su importancia
Presentación el juego infantil y su importanciaPresentación el juego infantil y su importancia
Presentación el juego infantil y su importancia
 
Rol del docente.pptx
Rol del docente.pptxRol del docente.pptx
Rol del docente.pptx
 
Concepto de juego
Concepto de juegoConcepto de juego
Concepto de juego
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1
Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1
Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1
 
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsxALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
 

El juego en la etapa 0-6

  • 1. El juego en la etapa 0-6
  • 2. El juego es una conducta que realizan los niños y niñas de forma espontánea y mueve a los pequeños a interactuar con las personas y objetos por curiosidad innata.
  • 3. Funciones del juego: • Función biológica: al poner delante de los bebés un estímulo reaccionan moviendo su cuerpo, haciendo ruidos, agarrando... • Función lúdica: los niños mientras juegan satisfacen sus necesidades de curiosidad acerca del mundo que les rodea porque se sienten protagonistas, experimentan y ponen en práctica sus habilidades, su imaginación, inteligencia, emociones y afectos y dominan las cosas, el cuerpo y la mente.
  • 4. • Función de adaptación cognitiva y social: cuando el niño juega interacciona con el entorno y le permite ejercitar habilidades motrices y adquirir pautas de comportamiento y valores como la solidaridad o el respeto. • Función de adaptación afectivo-emocional: el juego es un medio por el que pueden expresar y exteriorizar sus conflictos y deseos. Funciona de equilibrador de emociones y liberador de tensiones. • Función potenciadora del desarrollo y el aprendizaje: promueve el desarrollo intelectual porque cuando juega observa, comprueba, el desarrollo motor: corre, salta, la creatividad ya que le permite expresar sus fantasías, imaginaciones... entre otros.
  • 5. Condiciones materiales y psíquicas para el juego Para jugar debemos de disponer de tiempo También requiere la seguridad afectiva de la (para experimentar, observar, imaginar...), presencia de un adulto, la seguridad física y el materiales y un espacio adaptado a bienestar que mantiene cubiertas las las características del niño necesidades del niño.
  • 6. Rol de la persona adulta. Debemos acompañar a los niños en el juego y saber respetar, escuchar, comprender, facilitar y proponer, entre otras cosas. Tenemos que observar el comportamiento de los niños para conocer más al alumno y planificar posteriores juegos. También podemos hacer una pequeña sugerencia para alentar la imaginación del niño en el juego y debemos proporcionarle seguridad e información en el momento en que la necesite.
  • 8. JUEGO MOTOR • Juego motor: relación del niño con el entorno a través de la acción (el niño se relaciona con el entorno a través de su cuerpo). -Función educativa: ayuda a desarrollar habilidades motoras y a adquirir identidad propia, hace posible la comunicación, hace pensar y adquirir conocimientos y desarrolla la creatividad.
  • 9. -Organización: disponibilidad de material repartido por la sala, combinación de diferentes juegos, explicación de lo que vamos a hacer mediante la asamblea, espacio personal donde poner sus vivencias, juegos de cuna, y materiales fiables y en buen estado.
  • 10. -Rol de la persona adulta: debe conocer la evolución del niño, proporcionar fiabilidad e información, tener en cuenta la organización del juego, reconocer los estados de ánimo, cómo le afecta la rutina y cómo usa el espacio, saber escuchar y observar la dinámica general de los niños.
  • 11. JUEGO DE EXPERIMENTACIÓN •Juego de experimentación: el niño, por propia iniciativa, comienza a explorar objetos inespecíficos de su entorno. -Función educativa: el niño capta información de cómo son las cosas, explora libremente y se realiza preguntas a sí mismo, desarrolla capacidades de observación y atención, y aprende a través de la propia observación.
  • 12. -Organización: ambiente propicio para alentar las ganas de jugar, tiempo para jugar, distribución del espacio de juego, materiales, (no juguetes) variados, ricos sensorialmente, oferta de situaciones que faciliten el juego como experimentación plástica, con alimentos, sensorial...
  • 13. - Rol de la persona adulta: es un facilitador activo de este tipo de juego y estimula a los niños a construir conocimientos, observan la actividad, sugieren cosas nuevas, respetan los ritmos personales, proporciona afecto y muestra una actitud alentadora.
  • 14. JUEGO SIMBÓLICO Juego simbólico: capacidad del niño de crear nuevos contextos y situarse entre la realidad y la fantasía. Función educativa: - Cognitivas: el niño piensa y relaciona conceptos y utiliza un lenguaje refinado. - Sociales: asumen distintos roles como de mamá, acuerdan significados que inventan. - Afectivas: permite controlar la emoción, exteriorizar lo que se quiere en realidad y elaborar miedos propios para ser estable.
  • 15. -Organización: tenemos que -Rol de la persona adulta: se sentirá implicado en el juego, se dar la oportunidad de jugar y hacer divertirá, será agradable, propondrá, del juego simbólico una actividad escuchará y facilitará el juego. central, podemos trasladarlo a contextos fantásticos como un barco pirata o reales no comunes como un hospital. El grupo ha de ser reducido.
  • 16. JUEGO COOPERATIVO • Juego cooperativo: posibilita a los niños a aprender una habilidades sociales y a desarrollar valores morales para desarrollar su personalidad. -Función educativa: los niños pueden descubrir, mediante vivencias, normas de relación, valores, problemas, valoran positivamente al otro, más desarrollo cognitivo, disminuyen las conductas pasivas y agresivas, cooperan, se aceptan y participan al tiempo que se divierten.
  • 17. -Organización: se inicia con juegos de presentación y luego de distensión donde se comparte la risa, más tarde con juegos de ayuda y cooperación y después de contacto físico. El material puede ser desde una pelota gigante hasta una tela que cubre al grupo aunque a veces no necesitamos material.
  • 18. -Rol de la persona adulta: es un miembro más del juego pero no debe perder su papel de educador, promueve situaciones de ayuda que incitan a los niños a participar, observa las actitudes de los niños y puede incluso filmarlas y posteriormente visionarlas en clase.