SlideShare una empresa de Scribd logo
2016
(Actividad 15)
LA INFANCIA Y EL DESARROLLO
HUMANO.
Asignatura: Atención educativa de alumnos con discapacidad
intelectual.
Realizado por: María Yulissa Morales Villegas
Tercer Semestre
Licenciatura en área de intelectual
Guadalajara Jal. enero, 2016
Los sistemas de educación en el mundo han estudiado, experimentadoy puesto en marcha
diferentes métodos pedagógicos para la construcción de conocimientos y estimulación del
desarrollo de los niños de preescolar.
El juego se considera una técnica completa, flexible y adaptable por tal razón que satisface
las necesidades en los niños (a) con discapacidad. Así mismo porque es una herramienta
indispensable para los maestros de preescolar.
Definición de juego:
El juego es un proceso de educación completa indispensable para el desarrollo físico,
intelectual y social del niño (o). (M. Luisa Muñiz, 1991).
El juego se entiende como una forma de aprehender la realidad y de acercar a los niños y a
las niñas, a sus compañeros ya los adultos. (Taller para la Elaboración de Juguetes. Coord.
General Dra. Sofía Leticia Morales Garza. SEP, Pág. 5)
El derecho al juego:
Según la Convenciónde losderechos del niñoy la niña, en el artículo31 acápite1,reconocen
el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas
apropiadas para su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes. A veces
los adultostiendena desvalorizarorestringirloporla falta deinterés, la falta deoportunidad
y la falta de recursos. El juego es esencial en la etapa de la niñez pues les permite dominar
su ambiente, a comprender y hacer frente al mundo que le rodea.
El juego contribuye en los diferentes aspectos del desarrollo:
El crecimiento físico. Se ve intensificado por el juego. El cortar, pegar y pintar, construir
modelos o armar rompecabezas, jugar con arcilla o con títeres, ayudan a desarrollar la
coordinación de los músculos pequeños.
Beneficios para el niño:
Crecen, aprenden a utilizar sus músculos.
Desarrollan la capacidad de coordinar sus movimientos con lo que ven.
Desarrollan el sentido del dominio del cuerpo.
Desarrollan sus huesos.
Desarrollan fortaleza muscular.
Desarrollan tono muscular.
Aprenden destrezas motoras cada vez más complejas.
Desarrolla el equilibrio corporal.
Beneficios en el niño y la niña:
Facilita la atención y memoria voluntaria.
Desarrolla el empleo de símbolos (le da significado simbólico a los objetos).
Desarrolla la percepción clasificadora.
Desarrolla el lenguaje y comunicación
Aprende a generalizar objetos y acciones, usa el significado generalizador de una
palabra.
Influye en el desarrollo de la imaginación.
Influye en la formación de la voluntad.
Influye en el control de las emociones.
Es un medio natural de auto expresión (sentimientos, problemas).
Desarrolla la imitación
Tipos de juego:
Juegos de movimiento:
Tiene especial significado para los niños con deficiencia ya que una parte considerable de
éstos sufren trastornos en el movimiento. La explicación de las reglas del juego a los niños
retardados mentales es 3compaflada de la demostración, de la ejecución práctica por etapa
y de la ejercitación en el cumplimiento de ella. El educador debe velar la actuación de los
niños durante el desarrollo del juego, y cuando los niños asimilan sus reglas, contribuir a
que ellos se establezcan relaciones amistosas, a que no se cansen, no se exciten demasiado.
Los juegos se organizan de forma tal que les niños retardados también ejecuten dentro del
Juego papeles principales, de este medo en los niños se educa la firmeza, el espíritu de
observación, la atención, ellos adquieren y fijan los hábitos de conducta.
Juegos didácticos
Es uno de los medios de desarrollo de la actividad cognoscitiva de los niños de edad
preescolar y de educación inicial. Todas las clases con los niños (as) con deficiencia de edad
preescolar se realizan en forma de juegos, gracias a los cuales los niños de una forma
interesante y accesible a su edad manipulan el material didáctico. Para poder efectuar estos
juegos se deben confeccionar y/o adquirir juguetes y material didáctico que despierten en
el niño el interés y el deseo de aprender.
Juego de roles:
Son juegos en que los niños al representar su papel y utilizar diversos objetos reproducen la
vida de los adultos,su actividadyrelacionesmutuas. Estos juegossurgen de las necesidades
que tiene el niño(a) de participar en la vida de las personas adultas.
En los niños con deficiencia intelectual surgen dificultades significativas durante la
realización de estos juegos debido a que su experiencia es poco consciente. Todo esto
conduce a que losjuegos de representaciónseanpobres y simples.Es indispensableporeso
saciar la vida de los niños con impresiones, ampliar y enriquecer su experiencia para que
ellos se acumulen representaciones precisas, vivas y emocionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
Rosana Díez
 
Tipos de juegos y la influencia de los padres en el juego infantil
Tipos de juegos y la influencia de los padres en el juego infantilTipos de juegos y la influencia de los padres en el juego infantil
Tipos de juegos y la influencia de los padres en el juego infantilrayllelis
 
Importancia del juego en la infancia
Importancia del juego en la infanciaImportancia del juego en la infancia
Importancia del juego en la infancia
vanessa narbona
 
Estrategia desarrollo cognitivo
Estrategia desarrollo cognitivoEstrategia desarrollo cognitivo
Estrategia desarrollo cognitivo
karenmgr
 
Aplicaciones del juego
Aplicaciones del juegoAplicaciones del juego
Aplicaciones del juegoHidriss
 
El juego en nivel inicial
El juego en nivel inicialEl juego en nivel inicial
El juego en nivel inicial
julipeleytay
 
Importancia del juego en el Niño
Importancia del juego en el NiñoImportancia del juego en el Niño
Importancia del juego en el Niñoguesta2ba4923
 
Cap 1 el juego infantil
Cap 1 el juego infantilCap 1 el juego infantil
Cap 1 el juego infantilHidriss
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
Lali Font Fuset
 
1° 2° c el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
1° 2° c  el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico1° 2° c  el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
1° 2° c el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
karlox sween
 
importancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionalesimportancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionales
Vicky Guadalupe Vera Fajardo
 
El juego n el nivel inicial
El juego n el nivel inicialEl juego n el nivel inicial
El juego n el nivel inicialBea Dansey
 
Juegos d construccion
Juegos d construccionJuegos d construccion
Juegos d construccion
rugnitz88
 
Juegos y juguetes.
Juegos y juguetes.Juegos y juguetes.
Juegos y juguetes.
Miguel Rommel Osorio Huaromo
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOSUSANA220875
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Karina Alexa
 
El Juego Lúdico
El Juego LúdicoEl Juego Lúdico
El Juego Lúdico
Cristina-narro
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
vicky1011
 
El juego en la etapa 0-6
El juego en la etapa 0-6El juego en la etapa 0-6
El juego en la etapa 0-6mcarmenpadilla
 

La actualidad más candente (20)

La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
Tipos de juegos y la influencia de los padres en el juego infantil
Tipos de juegos y la influencia de los padres en el juego infantilTipos de juegos y la influencia de los padres en el juego infantil
Tipos de juegos y la influencia de los padres en el juego infantil
 
Importancia del juego en la infancia
Importancia del juego en la infanciaImportancia del juego en la infancia
Importancia del juego en la infancia
 
Diapositivas juego
Diapositivas juegoDiapositivas juego
Diapositivas juego
 
Estrategia desarrollo cognitivo
Estrategia desarrollo cognitivoEstrategia desarrollo cognitivo
Estrategia desarrollo cognitivo
 
Aplicaciones del juego
Aplicaciones del juegoAplicaciones del juego
Aplicaciones del juego
 
El juego en nivel inicial
El juego en nivel inicialEl juego en nivel inicial
El juego en nivel inicial
 
Importancia del juego en el Niño
Importancia del juego en el NiñoImportancia del juego en el Niño
Importancia del juego en el Niño
 
Cap 1 el juego infantil
Cap 1 el juego infantilCap 1 el juego infantil
Cap 1 el juego infantil
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
1° 2° c el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
1° 2° c  el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico1° 2° c  el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
1° 2° c el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
 
importancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionalesimportancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionales
 
El juego n el nivel inicial
El juego n el nivel inicialEl juego n el nivel inicial
El juego n el nivel inicial
 
Juegos d construccion
Juegos d construccionJuegos d construccion
Juegos d construccion
 
Juegos y juguetes.
Juegos y juguetes.Juegos y juguetes.
Juegos y juguetes.
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El Juego Lúdico
El Juego LúdicoEl Juego Lúdico
El Juego Lúdico
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
 
El juego en la etapa 0-6
El juego en la etapa 0-6El juego en la etapa 0-6
El juego en la etapa 0-6
 

Destacado

Actividad 19 bloque 3
Actividad 19 bloque 3Actividad 19 bloque 3
Actividad 19 bloque 3
Yulissa Morales Villegas
 
Actividad 8 bloque 3
Actividad 8 bloque 3Actividad 8 bloque 3
Actividad 8 bloque 3
Yulissa Morales Villegas
 
Expo discapacidad intelectual
Expo discapacidad intelectualExpo discapacidad intelectual
Expo discapacidad intelectualBrenda Barradas
 
Actividad 2 bloque 3
Actividad 2 bloque 3Actividad 2 bloque 3
Actividad 2 bloque 3
Yulissa Morales Villegas
 
Actividad 12 bloque 3
Actividad 12 bloque 3Actividad 12 bloque 3
Actividad 12 bloque 3
Yulissa Morales Villegas
 
Actividad 10 bloque 3
Actividad 10 bloque 3Actividad 10 bloque 3
Actividad 10 bloque 3
Yulissa Morales Villegas
 
Actividad 1 bloque 3
Actividad 1 bloque 3Actividad 1 bloque 3
Actividad 1 bloque 3
Yulissa Morales Villegas
 
Actividad 18 bloque 3
Actividad 18 bloque 3Actividad 18 bloque 3
Actividad 18 bloque 3
Yulissa Morales Villegas
 

Destacado (18)

Actividad 11 bloque 3
Actividad 11 bloque 3Actividad 11 bloque 3
Actividad 11 bloque 3
 
Actividad 19 bloque 3
Actividad 19 bloque 3Actividad 19 bloque 3
Actividad 19 bloque 3
 
Actividad 16 bloque 3
Actividad 16 bloque 3Actividad 16 bloque 3
Actividad 16 bloque 3
 
Actividad 8 bloque 3
Actividad 8 bloque 3Actividad 8 bloque 3
Actividad 8 bloque 3
 
Actividad 6 bloque 3
Actividad 6 bloque 3Actividad 6 bloque 3
Actividad 6 bloque 3
 
Actividad 13 bloque 3
Actividad 13 bloque 3Actividad 13 bloque 3
Actividad 13 bloque 3
 
Actividad 4 bloque 3
Actividad 4 bloque 3Actividad 4 bloque 3
Actividad 4 bloque 3
 
Actividad 5 bloque 3
Actividad 5 bloque 3Actividad 5 bloque 3
Actividad 5 bloque 3
 
Expo discapacidad intelectual
Expo discapacidad intelectualExpo discapacidad intelectual
Expo discapacidad intelectual
 
Actividad 2 bloque 3
Actividad 2 bloque 3Actividad 2 bloque 3
Actividad 2 bloque 3
 
Actividad 12 bloque 3
Actividad 12 bloque 3Actividad 12 bloque 3
Actividad 12 bloque 3
 
Actividad 17 bloque 3
Actividad 17 bloque 3Actividad 17 bloque 3
Actividad 17 bloque 3
 
Actividad 10 bloque 3
Actividad 10 bloque 3Actividad 10 bloque 3
Actividad 10 bloque 3
 
Actividad 14 bloque 3.docx
Actividad 14 bloque 3.docxActividad 14 bloque 3.docx
Actividad 14 bloque 3.docx
 
Actividad 1 bloque 3
Actividad 1 bloque 3Actividad 1 bloque 3
Actividad 1 bloque 3
 
Actividad 7 bloque 3
Actividad 7 bloque 3Actividad 7 bloque 3
Actividad 7 bloque 3
 
Actividad 9 bloque 3
Actividad 9 bloque 3Actividad 9 bloque 3
Actividad 9 bloque 3
 
Actividad 18 bloque 3
Actividad 18 bloque 3Actividad 18 bloque 3
Actividad 18 bloque 3
 

Similar a Actividad 15 bloque 3

El juego en el desarrollo intelectual del niño blog
El juego en el desarrollo intelectual del niño blogEl juego en el desarrollo intelectual del niño blog
El juego en el desarrollo intelectual del niño blog
MariaFernandaCoralCh
 
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
Alberto Mejias Guevara
 
El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.
María José Gómez Noguera
 
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras PachecoRaquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
Raquelrpg
 
Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juegoRaquel Puche
 
Concepto de juego
Concepto de juegoConcepto de juego
Concepto de juegocenamora
 
Papel del juego en la educacion infantil
Papel  del juego en la educacion infantilPapel  del juego en la educacion infantil
Papel del juego en la educacion infantil
yeimmy lorena espinel herrera
 
Share crecimiento
Share crecimientoShare crecimiento
Share crecimiento
KarolSobenis
 
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsxALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
VielkaMontenegro4
 
Juego en el preescolar
Juego en el preescolarJuego en el preescolar
Juego en el preescolar
MadeleyDeGracia
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
El juego y el jugete en la educación
El juego y el jugete en la educaciónEl juego y el jugete en la educación
El juego y el jugete en la educaciónrosanaxtv
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
Trabajo de grupo: EL JUEGO
Trabajo de grupo: EL JUEGOTrabajo de grupo: EL JUEGO
Trabajo de grupo: EL JUEGOeinfantilmarina
 
El juegos como recurso educativo y de aprendizaje
El juegos como recurso educativo y de aprendizajeEl juegos como recurso educativo y de aprendizaje
El juegos como recurso educativo y de aprendizajeAnaMariaProcesos
 

Similar a Actividad 15 bloque 3 (20)

Todos jugamos
Todos jugamosTodos jugamos
Todos jugamos
 
Chiquepenza
ChiquepenzaChiquepenza
Chiquepenza
 
El juego en el desarrollo intelectual del niño blog
El juego en el desarrollo intelectual del niño blogEl juego en el desarrollo intelectual del niño blog
El juego en el desarrollo intelectual del niño blog
 
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
 
El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.
 
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras PachecoRaquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
 
Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juego
 
Concepto de juego
Concepto de juegoConcepto de juego
Concepto de juego
 
Papel del juego en la educacion infantil
Papel  del juego en la educacion infantilPapel  del juego en la educacion infantil
Papel del juego en la educacion infantil
 
Share crecimiento
Share crecimientoShare crecimiento
Share crecimiento
 
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsxALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
 
Juego en el preescolar
Juego en el preescolarJuego en el preescolar
Juego en el preescolar
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
El juego y el jugete en la educación
El juego y el jugete en la educaciónEl juego y el jugete en la educación
El juego y el jugete en la educación
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
Trabajo de grupo: EL JUEGO
Trabajo de grupo: EL JUEGOTrabajo de grupo: EL JUEGO
Trabajo de grupo: EL JUEGO
 
El juegos como recurso educativo y de aprendizaje
El juegos como recurso educativo y de aprendizajeEl juegos como recurso educativo y de aprendizaje
El juegos como recurso educativo y de aprendizaje
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 

Más de Yulissa Morales Villegas

Actividad 20 bloque 3
Actividad 20 bloque 3Actividad 20 bloque 3
Actividad 20 bloque 3
Yulissa Morales Villegas
 
Actividad 3 bloque 3
Actividad 3 bloque 3Actividad 3 bloque 3
Actividad 3 bloque 3
Yulissa Morales Villegas
 
Actividad 8 bloque 2
Actividad 8 bloque 2Actividad 8 bloque 2
Actividad 8 bloque 2
Yulissa Morales Villegas
 
Actividad 6 bloque 2
Actividad 6 bloque 2Actividad 6 bloque 2
Actividad 6 bloque 2
Yulissa Morales Villegas
 
Actividad 12 bloque 2
Actividad 12 bloque 2Actividad 12 bloque 2
Actividad 12 bloque 2
Yulissa Morales Villegas
 
Actividad 11 bloque 2
Actividad 11 bloque 2Actividad 11 bloque 2
Actividad 11 bloque 2
Yulissa Morales Villegas
 
Actividad 10 bloque 2
Actividad 10 bloque 2Actividad 10 bloque 2
Actividad 10 bloque 2
Yulissa Morales Villegas
 
Actividad 7 bloque 2
Actividad 7 bloque 2Actividad 7 bloque 2
Actividad 7 bloque 2
Yulissa Morales Villegas
 
Guía de exploración para el desarrollo social y emocional
Guía de exploración para el desarrollo social y emocionalGuía de exploración para el desarrollo social y emocional
Guía de exploración para el desarrollo social y emocional
Yulissa Morales Villegas
 
Actividad 2 wiki areas de oportunidad
Actividad 2 wiki areas de oportunidadActividad 2 wiki areas de oportunidad
Actividad 2 wiki areas de oportunidad
Yulissa Morales Villegas
 
El potencial cognitivo en la persona con D.I
El potencial cognitivo en la persona con D.IEl potencial cognitivo en la persona con D.I
El potencial cognitivo en la persona con D.I
Yulissa Morales Villegas
 
Sistemas de apoyo
Sistemas de apoyoSistemas de apoyo
Sistemas de apoyo
Yulissa Morales Villegas
 

Más de Yulissa Morales Villegas (13)

Actividad 20 bloque 3
Actividad 20 bloque 3Actividad 20 bloque 3
Actividad 20 bloque 3
 
Actividad 3 bloque 3
Actividad 3 bloque 3Actividad 3 bloque 3
Actividad 3 bloque 3
 
Actividad 8 bloque 2
Actividad 8 bloque 2Actividad 8 bloque 2
Actividad 8 bloque 2
 
Actividad 6 bloque 2
Actividad 6 bloque 2Actividad 6 bloque 2
Actividad 6 bloque 2
 
Actividad 12 bloque 2
Actividad 12 bloque 2Actividad 12 bloque 2
Actividad 12 bloque 2
 
Actividad 11 bloque 2
Actividad 11 bloque 2Actividad 11 bloque 2
Actividad 11 bloque 2
 
Actividad 10 bloque 2
Actividad 10 bloque 2Actividad 10 bloque 2
Actividad 10 bloque 2
 
Actividad 7 bloque 2
Actividad 7 bloque 2Actividad 7 bloque 2
Actividad 7 bloque 2
 
Guía de exploración para el desarrollo social y emocional
Guía de exploración para el desarrollo social y emocionalGuía de exploración para el desarrollo social y emocional
Guía de exploración para el desarrollo social y emocional
 
Actividad 2 wiki areas de oportunidad
Actividad 2 wiki areas de oportunidadActividad 2 wiki areas de oportunidad
Actividad 2 wiki areas de oportunidad
 
El potencial cognitivo en la persona con D.I
El potencial cognitivo en la persona con D.IEl potencial cognitivo en la persona con D.I
El potencial cognitivo en la persona con D.I
 
Sistemas de apoyo
Sistemas de apoyoSistemas de apoyo
Sistemas de apoyo
 
Ensayo de-d.i
Ensayo de-d.iEnsayo de-d.i
Ensayo de-d.i
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Actividad 15 bloque 3

  • 1. 2016 (Actividad 15) LA INFANCIA Y EL DESARROLLO HUMANO. Asignatura: Atención educativa de alumnos con discapacidad intelectual. Realizado por: María Yulissa Morales Villegas Tercer Semestre Licenciatura en área de intelectual Guadalajara Jal. enero, 2016
  • 2. Los sistemas de educación en el mundo han estudiado, experimentadoy puesto en marcha diferentes métodos pedagógicos para la construcción de conocimientos y estimulación del desarrollo de los niños de preescolar. El juego se considera una técnica completa, flexible y adaptable por tal razón que satisface las necesidades en los niños (a) con discapacidad. Así mismo porque es una herramienta indispensable para los maestros de preescolar. Definición de juego: El juego es un proceso de educación completa indispensable para el desarrollo físico, intelectual y social del niño (o). (M. Luisa Muñiz, 1991). El juego se entiende como una forma de aprehender la realidad y de acercar a los niños y a las niñas, a sus compañeros ya los adultos. (Taller para la Elaboración de Juguetes. Coord. General Dra. Sofía Leticia Morales Garza. SEP, Pág. 5) El derecho al juego: Según la Convenciónde losderechos del niñoy la niña, en el artículo31 acápite1,reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas apropiadas para su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes. A veces los adultostiendena desvalorizarorestringirloporla falta deinterés, la falta deoportunidad y la falta de recursos. El juego es esencial en la etapa de la niñez pues les permite dominar su ambiente, a comprender y hacer frente al mundo que le rodea. El juego contribuye en los diferentes aspectos del desarrollo: El crecimiento físico. Se ve intensificado por el juego. El cortar, pegar y pintar, construir modelos o armar rompecabezas, jugar con arcilla o con títeres, ayudan a desarrollar la coordinación de los músculos pequeños. Beneficios para el niño: Crecen, aprenden a utilizar sus músculos. Desarrollan la capacidad de coordinar sus movimientos con lo que ven. Desarrollan el sentido del dominio del cuerpo. Desarrollan sus huesos. Desarrollan fortaleza muscular. Desarrollan tono muscular. Aprenden destrezas motoras cada vez más complejas.
  • 3. Desarrolla el equilibrio corporal. Beneficios en el niño y la niña: Facilita la atención y memoria voluntaria. Desarrolla el empleo de símbolos (le da significado simbólico a los objetos). Desarrolla la percepción clasificadora. Desarrolla el lenguaje y comunicación Aprende a generalizar objetos y acciones, usa el significado generalizador de una palabra. Influye en el desarrollo de la imaginación. Influye en la formación de la voluntad. Influye en el control de las emociones. Es un medio natural de auto expresión (sentimientos, problemas). Desarrolla la imitación Tipos de juego: Juegos de movimiento: Tiene especial significado para los niños con deficiencia ya que una parte considerable de éstos sufren trastornos en el movimiento. La explicación de las reglas del juego a los niños retardados mentales es 3compaflada de la demostración, de la ejecución práctica por etapa y de la ejercitación en el cumplimiento de ella. El educador debe velar la actuación de los niños durante el desarrollo del juego, y cuando los niños asimilan sus reglas, contribuir a que ellos se establezcan relaciones amistosas, a que no se cansen, no se exciten demasiado. Los juegos se organizan de forma tal que les niños retardados también ejecuten dentro del Juego papeles principales, de este medo en los niños se educa la firmeza, el espíritu de observación, la atención, ellos adquieren y fijan los hábitos de conducta. Juegos didácticos Es uno de los medios de desarrollo de la actividad cognoscitiva de los niños de edad preescolar y de educación inicial. Todas las clases con los niños (as) con deficiencia de edad preescolar se realizan en forma de juegos, gracias a los cuales los niños de una forma interesante y accesible a su edad manipulan el material didáctico. Para poder efectuar estos juegos se deben confeccionar y/o adquirir juguetes y material didáctico que despierten en el niño el interés y el deseo de aprender.
  • 4. Juego de roles: Son juegos en que los niños al representar su papel y utilizar diversos objetos reproducen la vida de los adultos,su actividadyrelacionesmutuas. Estos juegossurgen de las necesidades que tiene el niño(a) de participar en la vida de las personas adultas. En los niños con deficiencia intelectual surgen dificultades significativas durante la realización de estos juegos debido a que su experiencia es poco consciente. Todo esto conduce a que losjuegos de representaciónseanpobres y simples.Es indispensableporeso saciar la vida de los niños con impresiones, ampliar y enriquecer su experiencia para que ellos se acumulen representaciones precisas, vivas y emocionales.