SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Contenido
1ºPROPUESTA DE UTILIZACIÓN: ¿PARA QUÉ? ........................................................................2
a) ¿A quién se dirige?........................................................................................................2
b) ¿Cuándo se utilizará?....................................................................................................2
c) ¿Qué se pretende?........................................................................................................2
d) ¿Cómo lo utilizaremos?.................................................................................................2
2º SELECCIÓN DEL MEDIO TIC. ¿Qué?....................................................................................3
Identificación: El Juego, Características y Clasificación. .......................................................3
Características:.............................................................................................................6
3º ACTIVIDADESA REALIZAR: ¿Cómo? ...................................................................................6
Antes de la aplicación del medio-TIC:.................................................................................6
Después de la utilización del medio-TIC:.............................................................................7
Referencias bibliográficas .....................................................................................................7
Bibliografía...........................................................................................................................7
2
GUIA DIDÁCTICA
Medio de imagen fija proyectable
“EL JUEGO”
1ºPROPUESTADEUTILIZACIÓN: ¿PARAQUÉ?
a) ¿A quién se dirige?
Este medio de imagen fija proyectable basado en el juego y en los tipos de juego va dirigido a
los niños en general ya que los juegos produce en los niños relajación y diversión, un medio
para desconectar del día y disfrutar.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Una vez que le hayamos explicado a los niños que es el juego y los diferentes tipos que hay, los
niños jugaran distintos tipos de juegos para saber diferenciarlos.
c) ¿Qué se pretende?
Objetivos:
 Posibilitar la expresión emocional del niño/a y la liberación de sus tensiones
a través de otros roles: personajes, animales, objetos y personajes de su
fantasía, etc
 Favorecer la relación orgánica entre los niños-as por medio del juego.
 Desarrollar la imaginación y la capacidad creativa.
 Disfrutar del juego con independencia del resultado.
 Reconocer el juego como forma fundamental de realizar la actividad física y
como medio de disfrute, de relación y de empleo del tiempo libre.
Contenidos:
 Juegos cooperativos y alternativos.
 Las normas de juego.
 Autonomía y confianza en las propias habilidades motrices en situaciones
diversas.
 Experimentación y utilización de habilidades y destrezas para el
aprovechamiento de los materiales.
 Adquisición de los patrones motores adecuados, para la realización de
actividades propuestas.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Lo utilizaremos como medio para que los niños puedan desarrollar la creatividad y la diversión
que estos juegos provocan. Además de autonomía a la hora de jugar también realizarán juegos
en los que todos puedan aportar sus ideas y puedan generar mayor felicidad a la hora de
compartirlo con amigos. Lo utilizaremos también para poder despejarnos del estrés y del mal
rato que hayamos tenido en el día.
3
2º SELECCIÓNDEL MEDIOTIC. ¿Qué?
Identificación: El Juego, Características y Clasificación.
En este medio de 10 diapositivas hablamos de las características y la clasificación de los juegos
4
Ejemplo: LOS JUEGOS POPULARES.
Antes de enseñarle los tipos de juegos, le hemos propuesto que nos dibujen su juego preferido
para que posteriormente vean el gran abanico de tipos del que gozan para elegir, con el fin de
saber seleccionar el tipo de juego dibujado con el real.
5
Tras mostrarle todos los tipos hemos mostrado dos ejemplos en forma de video para que puedan
ver un ejemplo a su alcance, antes de realizar la actividad que les hemos propuesto, de
relacionar los tipos de juegos con ejemplos en la vida real.
6
Características:
Limitaciones:
- Al ser un tema tan abierto, hay que asegurarse que el niño se lo toma con seriedad.
- La preparación de la actividad requiere el conocimiento básico del docente acerca del
powerpoint, de no ser así puede ser un desastre.
- Está destinado a niños con preparación en TIC, deben saber utilizar todas las
herramientas para no hacer más lento el proceso.
Posibilidades:
- Al ser un tema de interés los niños se mantendrán expectantes a la presentación de las
diapositivas.
- Puede ayudar a que se familiaricen con powerpoint para otras actividades posteriores en
clase.
- Traspasa el control del profesor al alumno
3º ACTIVIDADESA REALIZAR: ¿Cómo?
Antes de la aplicación del medio-TIC:
Le explicaremos los conocimientos básicos sobre los juegos y sus tipos, a la vez que los niños
participarán de forma activa.
7
Explicaremos a nuestros alumnos qué es el juego y en que consiste éste. También tendremos
que dejarle claro los distintos tipos de juego que existen y en que consiste cada uno de ellos, así
como las diferencias que presentan.
Para que los niños sepan distinguir estos tipos de juegos realizaremos en clase actividades para
que aprendan a diferenciarlos y les propondremos que se informen en su casa sobre todos los
tipos de juegos, preguntando a sus familiares y trayendo a clase una lista de juegos de cada tipo.
Antes de empezar con el Medio-TIC, veremos un vídeo con ejemplos de los distintos tipos de
juegos.
https://www.youtube.com/watch?v=_NbMKbEdgo0&feature=youtu.be
En el siguiente juego podemos ver a unos niños, de ciertas edades, realizando distintos tipos de
juegos.
Como ayuda para diferenciar los juegos, un día saldremos al patio y realizaremos los juegos que
más nos hayan gustado del vídeo anterior, así podremos darnos cuenta que los niños a veces
aprenden mucho más jugando y con la práctica.
Después de la utilización del medio-TIC:
Realizaremos una puesta en común-debate entre todos en la que destacaremos los nuevos
conceptos aprendidos y averiguaremos si los alumnos lo han entendido con la última actividad.
Guión de preguntas para el debate:
 ¿Sabrías diferencias los tipos de juego?
 ¿Qué es el juego?
 Diferencias entre juegos tradicionales y juegos populares.
Referenciasbibliográficas
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Juego. (s.f.).
http://www.definicionabc.com/social/juegos-populares.php.(s.f.).
http://www.doslourdes.net/JUEpopularytradicional.htm.(s.f.).
http://www.ecured.cu/index.php/Juegos_Tradicionales.(s.f.).
https://youtu.be/_.(s.f.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos matemáticosme 2
Juegos matemáticosme 2Juegos matemáticosme 2
Juegos matemáticosme 2
Johnny YanaViveros
 
Guia historia 1º
Guia historia 1ºGuia historia 1º
Guia historia 1ºmarita7777
 
Videojuegos y narrativa (UOC Sevilla 29/11/2012)
Videojuegos y narrativa (UOC Sevilla 29/11/2012)Videojuegos y narrativa (UOC Sevilla 29/11/2012)
Videojuegos y narrativa (UOC Sevilla 29/11/2012)
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Taller de historia y creación de videojuegos con SPLODER
Taller de historia y creación de videojuegos con SPLODERTaller de historia y creación de videojuegos con SPLODER
Taller de historia y creación de videojuegos con SPLODER
Jorge Guerra Antequera
 
textos y visiones del mundo
textos y visiones del mundotextos y visiones del mundo
textos y visiones del mundo
Examenes Preparatoria Abierta
 
Como crear un videojuego
Como crear  un videojuegoComo crear  un videojuego
Como crear un videojuego
Donovan Penagos
 
Proyecto Destino, Manual del docente participante, hablamos, leemos y escrib...
Proyecto Destino, Manual del docente participante,  hablamos, leemos y escrib...Proyecto Destino, Manual del docente participante,  hablamos, leemos y escrib...
Proyecto Destino, Manual del docente participante, hablamos, leemos y escrib...
PonteenAlgo
 
Historia y Geografia Primero Básico
Historia y Geografia Primero Básico Historia y Geografia Primero Básico
Historia y Geografia Primero Básico
loreto Barrientos
 
Fireworks cs5
Fireworks cs5Fireworks cs5
Fireworks cs5
Daniel Gonzalez
 
Manual docente participante
Manual docente participante Manual docente participante
Manual docente participante
PonteenAlgo
 
Propuesta de video juego
Propuesta de video juegoPropuesta de video juego
Propuesta de video juego
VladimirRojas18
 
Manual Photoshop Cs5
Manual Photoshop Cs5Manual Photoshop Cs5
Manual Photoshop Cs5Moy Gp
 
Desafios matematicos 3º alumno 2013
Desafios matematicos 3º alumno 2013Desafios matematicos 3º alumno 2013
Desafios matematicos 3º alumno 2013
Lamaestrakm57
 
Tecnicas de documentacion
Tecnicas de documentacionTecnicas de documentacion
Tecnicas de documentacionFSILSCA
 
Thinking in c++ (em espanhol)
Thinking in c++ (em espanhol)Thinking in c++ (em espanhol)
Thinking in c++ (em espanhol)AMFGCO
 

La actualidad más candente (18)

Juegos matemáticosme 2
Juegos matemáticosme 2Juegos matemáticosme 2
Juegos matemáticosme 2
 
Guia historia 1º
Guia historia 1ºGuia historia 1º
Guia historia 1º
 
Videojuegos y narrativa (UOC Sevilla 29/11/2012)
Videojuegos y narrativa (UOC Sevilla 29/11/2012)Videojuegos y narrativa (UOC Sevilla 29/11/2012)
Videojuegos y narrativa (UOC Sevilla 29/11/2012)
 
Taller de historia y creación de videojuegos con SPLODER
Taller de historia y creación de videojuegos con SPLODERTaller de historia y creación de videojuegos con SPLODER
Taller de historia y creación de videojuegos con SPLODER
 
Fichero juegosvideosdinamicas
Fichero juegosvideosdinamicasFichero juegosvideosdinamicas
Fichero juegosvideosdinamicas
 
textos y visiones del mundo
textos y visiones del mundotextos y visiones del mundo
textos y visiones del mundo
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
 
Como crear un videojuego
Como crear  un videojuegoComo crear  un videojuego
Como crear un videojuego
 
Proyecto Destino, Manual del docente participante, hablamos, leemos y escrib...
Proyecto Destino, Manual del docente participante,  hablamos, leemos y escrib...Proyecto Destino, Manual del docente participante,  hablamos, leemos y escrib...
Proyecto Destino, Manual del docente participante, hablamos, leemos y escrib...
 
Historia y Geografia Primero Básico
Historia y Geografia Primero Básico Historia y Geografia Primero Básico
Historia y Geografia Primero Básico
 
Fireworks cs5
Fireworks cs5Fireworks cs5
Fireworks cs5
 
Manual docente participante
Manual docente participante Manual docente participante
Manual docente participante
 
Propuesta de video juego
Propuesta de video juegoPropuesta de video juego
Propuesta de video juego
 
Manual Photoshop Cs5
Manual Photoshop Cs5Manual Photoshop Cs5
Manual Photoshop Cs5
 
Desafios matematicos 3º alumno 2013
Desafios matematicos 3º alumno 2013Desafios matematicos 3º alumno 2013
Desafios matematicos 3º alumno 2013
 
Tecnicas de documentacion
Tecnicas de documentacionTecnicas de documentacion
Tecnicas de documentacion
 
Pensar enc++
Pensar enc++Pensar enc++
Pensar enc++
 
Thinking in c++ (em espanhol)
Thinking in c++ (em espanhol)Thinking in c++ (em espanhol)
Thinking in c++ (em espanhol)
 

Destacado

La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
Fotosíntesis entretenida (animada)
Fotosíntesis entretenida (animada)Fotosíntesis entretenida (animada)
Fotosíntesis entretenida (animada)
Hogar
 
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza mediaPPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
profegerald
 
Ppt las plantas
Ppt las plantasPpt las plantas
Ppt las plantas
Cirilo Salazar Benites
 

Destacado (7)

Fotosintesis 3
Fotosintesis 3Fotosintesis 3
Fotosintesis 3
 
La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.
 
Fotosíntesis entretenida (animada)
Fotosíntesis entretenida (animada)Fotosíntesis entretenida (animada)
Fotosíntesis entretenida (animada)
 
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza mediaPPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
 
Ppt las plantas
Ppt las plantasPpt las plantas
Ppt las plantas
 
Ppt 7 fotosintesis
Ppt 7 fotosintesisPpt 7 fotosintesis
Ppt 7 fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 

Similar a El juego

Unidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoUnidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinocho
Jaime Benayas
 
UD: "Las aventuras de Pinocho"
UD: "Las aventuras de Pinocho"UD: "Las aventuras de Pinocho"
UD: "Las aventuras de Pinocho"
Alvaro Rodriguez
 
Presentacion Seminario videojuegos
Presentacion Seminario videojuegosPresentacion Seminario videojuegos
Presentacion Seminario videojuegosespacioeducatics123
 
Presentacion Seminario videojuegos
Presentacion Seminario videojuegosPresentacion Seminario videojuegos
Presentacion Seminario videojuegosespacioeducatics123
 
Presentacion videojuegos
Presentacion videojuegosPresentacion videojuegos
Presentacion videojuegos
espacioeducatics123
 
2009 videojuegos en-el_instituto._ocio_digital_como_estímulo_en_la_enseñanza
2009 videojuegos en-el_instituto._ocio_digital_como_estímulo_en_la_enseñanza2009 videojuegos en-el_instituto._ocio_digital_como_estímulo_en_la_enseñanza
2009 videojuegos en-el_instituto._ocio_digital_como_estímulo_en_la_enseñanzacucacambados
 
Uso de los Videojuegos en Educación Primaria
Uso de los Videojuegos en Educación PrimariaUso de los Videojuegos en Educación Primaria
Uso de los Videojuegos en Educación Primaria
Aritz Gómez Ciluaga
 
BITÁCORA 1.pptx
BITÁCORA 1.pptxBITÁCORA 1.pptx
BITÁCORA 1.pptx
MoisesFuentes21
 
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 1
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 1Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 1
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 1
Enlaces Mineduc
 
Unidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoUnidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoGuti Palomo
 
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docxSesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Ricardo Morales Valiente
 
Videojuegos
VideojuegosVideojuegos
Unidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoUnidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoAdrian Sanchez
 
Los videojuegos y los niños
Los videojuegos y los niñosLos videojuegos y los niños
Los videojuegos y los niñoscristinatesti
 
Guía didáctica del medio tic
Guía didáctica del medio ticGuía didáctica del medio tic
Guía didáctica del medio tic
Maesanpa profestic
 
Proyecto Mv
Proyecto MvProyecto Mv
Proyecto Mvmokena
 

Similar a El juego (20)

Los videojuegos y_los_ninos
Los videojuegos y_los_ninosLos videojuegos y_los_ninos
Los videojuegos y_los_ninos
 
Unidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoUnidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinocho
 
Unidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoUnidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinocho
 
UD: "Las aventuras de Pinocho"
UD: "Las aventuras de Pinocho"UD: "Las aventuras de Pinocho"
UD: "Las aventuras de Pinocho"
 
Presentacion Seminario videojuegos
Presentacion Seminario videojuegosPresentacion Seminario videojuegos
Presentacion Seminario videojuegos
 
Presentacion Seminario videojuegos
Presentacion Seminario videojuegosPresentacion Seminario videojuegos
Presentacion Seminario videojuegos
 
Presentacion videojuegos
Presentacion videojuegosPresentacion videojuegos
Presentacion videojuegos
 
Proyecto textual
Proyecto textualProyecto textual
Proyecto textual
 
2009 videojuegos en-el_instituto._ocio_digital_como_estímulo_en_la_enseñanza
2009 videojuegos en-el_instituto._ocio_digital_como_estímulo_en_la_enseñanza2009 videojuegos en-el_instituto._ocio_digital_como_estímulo_en_la_enseñanza
2009 videojuegos en-el_instituto._ocio_digital_como_estímulo_en_la_enseñanza
 
Uso de los Videojuegos en Educación Primaria
Uso de los Videojuegos en Educación PrimariaUso de los Videojuegos en Educación Primaria
Uso de los Videojuegos en Educación Primaria
 
Trabajo de hugo 1
Trabajo de hugo 1Trabajo de hugo 1
Trabajo de hugo 1
 
BITÁCORA 1.pptx
BITÁCORA 1.pptxBITÁCORA 1.pptx
BITÁCORA 1.pptx
 
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 1
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 1Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 1
Mi Taller Digital - Creación de Videojuegos sesión Nº 1
 
Unidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoUnidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinocho
 
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docxSesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
 
Videojuegos
VideojuegosVideojuegos
Videojuegos
 
Unidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoUnidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinocho
 
Los videojuegos y los niños
Los videojuegos y los niñosLos videojuegos y los niños
Los videojuegos y los niños
 
Guía didáctica del medio tic
Guía didáctica del medio ticGuía didáctica del medio tic
Guía didáctica del medio tic
 
Proyecto Mv
Proyecto MvProyecto Mv
Proyecto Mv
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

El juego

  • 1. 1 Contenido 1ºPROPUESTA DE UTILIZACIÓN: ¿PARA QUÉ? ........................................................................2 a) ¿A quién se dirige?........................................................................................................2 b) ¿Cuándo se utilizará?....................................................................................................2 c) ¿Qué se pretende?........................................................................................................2 d) ¿Cómo lo utilizaremos?.................................................................................................2 2º SELECCIÓN DEL MEDIO TIC. ¿Qué?....................................................................................3 Identificación: El Juego, Características y Clasificación. .......................................................3 Características:.............................................................................................................6 3º ACTIVIDADESA REALIZAR: ¿Cómo? ...................................................................................6 Antes de la aplicación del medio-TIC:.................................................................................6 Después de la utilización del medio-TIC:.............................................................................7 Referencias bibliográficas .....................................................................................................7 Bibliografía...........................................................................................................................7
  • 2. 2 GUIA DIDÁCTICA Medio de imagen fija proyectable “EL JUEGO” 1ºPROPUESTADEUTILIZACIÓN: ¿PARAQUÉ? a) ¿A quién se dirige? Este medio de imagen fija proyectable basado en el juego y en los tipos de juego va dirigido a los niños en general ya que los juegos produce en los niños relajación y diversión, un medio para desconectar del día y disfrutar. b) ¿Cuándo se utilizará? Una vez que le hayamos explicado a los niños que es el juego y los diferentes tipos que hay, los niños jugaran distintos tipos de juegos para saber diferenciarlos. c) ¿Qué se pretende? Objetivos:  Posibilitar la expresión emocional del niño/a y la liberación de sus tensiones a través de otros roles: personajes, animales, objetos y personajes de su fantasía, etc  Favorecer la relación orgánica entre los niños-as por medio del juego.  Desarrollar la imaginación y la capacidad creativa.  Disfrutar del juego con independencia del resultado.  Reconocer el juego como forma fundamental de realizar la actividad física y como medio de disfrute, de relación y de empleo del tiempo libre. Contenidos:  Juegos cooperativos y alternativos.  Las normas de juego.  Autonomía y confianza en las propias habilidades motrices en situaciones diversas.  Experimentación y utilización de habilidades y destrezas para el aprovechamiento de los materiales.  Adquisición de los patrones motores adecuados, para la realización de actividades propuestas. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Lo utilizaremos como medio para que los niños puedan desarrollar la creatividad y la diversión que estos juegos provocan. Además de autonomía a la hora de jugar también realizarán juegos en los que todos puedan aportar sus ideas y puedan generar mayor felicidad a la hora de compartirlo con amigos. Lo utilizaremos también para poder despejarnos del estrés y del mal rato que hayamos tenido en el día.
  • 3. 3 2º SELECCIÓNDEL MEDIOTIC. ¿Qué? Identificación: El Juego, Características y Clasificación. En este medio de 10 diapositivas hablamos de las características y la clasificación de los juegos
  • 4. 4 Ejemplo: LOS JUEGOS POPULARES. Antes de enseñarle los tipos de juegos, le hemos propuesto que nos dibujen su juego preferido para que posteriormente vean el gran abanico de tipos del que gozan para elegir, con el fin de saber seleccionar el tipo de juego dibujado con el real.
  • 5. 5 Tras mostrarle todos los tipos hemos mostrado dos ejemplos en forma de video para que puedan ver un ejemplo a su alcance, antes de realizar la actividad que les hemos propuesto, de relacionar los tipos de juegos con ejemplos en la vida real.
  • 6. 6 Características: Limitaciones: - Al ser un tema tan abierto, hay que asegurarse que el niño se lo toma con seriedad. - La preparación de la actividad requiere el conocimiento básico del docente acerca del powerpoint, de no ser así puede ser un desastre. - Está destinado a niños con preparación en TIC, deben saber utilizar todas las herramientas para no hacer más lento el proceso. Posibilidades: - Al ser un tema de interés los niños se mantendrán expectantes a la presentación de las diapositivas. - Puede ayudar a que se familiaricen con powerpoint para otras actividades posteriores en clase. - Traspasa el control del profesor al alumno 3º ACTIVIDADESA REALIZAR: ¿Cómo? Antes de la aplicación del medio-TIC: Le explicaremos los conocimientos básicos sobre los juegos y sus tipos, a la vez que los niños participarán de forma activa.
  • 7. 7 Explicaremos a nuestros alumnos qué es el juego y en que consiste éste. También tendremos que dejarle claro los distintos tipos de juego que existen y en que consiste cada uno de ellos, así como las diferencias que presentan. Para que los niños sepan distinguir estos tipos de juegos realizaremos en clase actividades para que aprendan a diferenciarlos y les propondremos que se informen en su casa sobre todos los tipos de juegos, preguntando a sus familiares y trayendo a clase una lista de juegos de cada tipo. Antes de empezar con el Medio-TIC, veremos un vídeo con ejemplos de los distintos tipos de juegos. https://www.youtube.com/watch?v=_NbMKbEdgo0&feature=youtu.be En el siguiente juego podemos ver a unos niños, de ciertas edades, realizando distintos tipos de juegos. Como ayuda para diferenciar los juegos, un día saldremos al patio y realizaremos los juegos que más nos hayan gustado del vídeo anterior, así podremos darnos cuenta que los niños a veces aprenden mucho más jugando y con la práctica. Después de la utilización del medio-TIC: Realizaremos una puesta en común-debate entre todos en la que destacaremos los nuevos conceptos aprendidos y averiguaremos si los alumnos lo han entendido con la última actividad. Guión de preguntas para el debate:  ¿Sabrías diferencias los tipos de juego?  ¿Qué es el juego?  Diferencias entre juegos tradicionales y juegos populares. Referenciasbibliográficas Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Juego. (s.f.). http://www.definicionabc.com/social/juegos-populares.php.(s.f.). http://www.doslourdes.net/JUEpopularytradicional.htm.(s.f.). http://www.ecured.cu/index.php/Juegos_Tradicionales.(s.f.). https://youtu.be/_.(s.f.).