SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍADIDÁCTICA DEL MEDIO TIC:
Mediode imagenfijanoproyectable (enél se incorporarántambiénmediossonoros externos
al medioque se harealizado)
“Sentidos& Co.”
1. Propuestade utilización:¿Paraqué?
Para comenzarcon este punto,debemosteneren cuentaunaserie de factores,tales
como: a quiénvadirigido,cuándoycómose utilizaráyqué se pretende conél.
a) ¿A quiénse dirige?
Este mediode imagenfijanoproyectable,que asuvezincorporamediossonoros,va
destinadoaniñosdel 2º ciclode Primaria(8-10 años).
b) ¿Cuándose utilizará?
Esta actividadseráusadacon los alumnosdel cursoa lolargo de la unidad3 para reforzar
losconocimientosacercade losórganosde lossentidosyla ayudaque éstosnos
proporcionanennuestravidadiaria.
c) ¿Qué se pretende?
Objetivos
- Adquirirconocimientosrelacionadosconlosórganosde lossentidos.
- Tomar concienciade lasfacilidadesque nosbrindanlossentidos,asícomode los
cuidadosque debemosofrecerles.
- Vincularlaunidaddidácticaconla funciónde relaciónque desempeñamostodoslos
seresvivos.
- Fomentarel trabajocooperativo.
- Empatizarcon las personasque poseenalgunadiscapacidadenalgún/ossentido/s.
-
Contenidos:
- Contenidosconceptuales
• Conocimientode losórganosde lossentidos.
• Diferenciaciónde lossentidos.
• Conocimientode suutilización.
• Conocimientode susfunciones.
- Contenidosprocedimentales
• Presentacióndel trabajorealizado.
• Trabajoen equipo.
• Ponerenprácticalosórganosde lossentidos.
- Contenidosactitudinales
• Respetarlosturnosconloscompañeros.
• Valorary respetarsusrespuestasentodomomento.
d) ¿Cómolo utilizaremos?
Lo utilizaremosparadesarrollarel temario,saliéndonosde lalíneade losmétodos
tradicionalescomoel librode texto.
2. Seleccióndel MedioTic:¿Qué?
a) Identificación:
Nuestromedio,se basaenunjuegode mesa,con el que losniñosaprenderánmás
acerca de loscincosentidos.El juegoconstade un tablero,unastarjetasde preguntas
y pruebas,ydiferentesmaterialesparalarealizaciónde estasúltimas.
Tablero de juego:
Al caer enlas casillasde coloresque tienennúmeros,losjugadorestendránque cogeruna
tarjetadel sentidoque leshayatocado,segúnel colorde lacasilla,que se corresponde conel
colorde lastarjetas.
La casillaque tiene unaflechadibujada,indicaque esel iniciodeljuego,esdecir,eslaprimera
casilla.
Si un jugadorcae enla casilla “+2”, automáticamente avanzarádoscasillas.Porlocontrario,si
cae enla casillaque tiene unacalaveradibujada,tendráque retrocederhastalacasillade
inicio.
Tarjetas de pruebas y preguntas:
En las tarjetasde pruebas,vendráunretoque tendráque superarel jugadoral que le toca,es
decir,el que hacaído enla casillaque le hallevadoacogerdichatarjeta.Tendráque leerla
pruebaotrojugador.Si se efectúacorrectamente,se volveráatirar.
En las tarjetasde preguntas,unjugadorleerálapreguntaal compañeroque le hayatocado
tirar el dadoenese turno.En la tarjeta,estaráseñaladalarespuestacorrecta,porloque el
lectordeberácomprobarsi ha acertadoo no sucompañero.Si responde correctamente,vuelve
a tirar.
Botes con especias para el Gusto y el Olfato:
Pimienta:
Azúcar:
Sal:
Venda para realizar las pruebas que la requieren:
Auriculares para el sentido del Oído:
Bolsa con objetos para el Tacto:
Manos con texturas para el Tacto:
b) Características:
Nuestraactividadtiene unaserie de posibilidadesylimitacionesque presentaremosa
continuación.
Posibilidades:
 Nuestrosalumnosse integraránconlamateriaimpartida,eneste casolossentidos.
 Trabajarán por grupos,o másbienjugaránpor grupos.
 Mostrarán interésal noser una actividadmonótona.
 Para superarel juegodeberánaplicarlosconocimientosadquiridospreviamente,
aprenderánde susfallosyadquiriránnuevosconocimientos.
Limitaciones:
 Los alumnosse distraeránentre símientrasjueganyno prestaránatención.
 Será difícil mantenerunordenpara que todosjueguenyningunose salte el turno.
 Puede haberdisputasentre losalumnos.
 Necesitamástiempoparaque puedanacabar el juego.
3. Actividadesarealizar:¿Cómo?
a) Antesde la aplicacióndel MedioTic:
Antesde comenzarcon laactividadque estamosexponiendo,lesexplicaremoslos
conocimientosbásicossobre lossentidosysustipos,ala vezque losniños
participande formaactiva.
Explicaremosanuestrosalumnosque lossentidossoncinco(tacto,gusto,vista,
olfatoy oído),ya su vezlesenseñaremosqué órganohace cada funciónde los
sentidos.
Para comprobarque losalumnoshanentendidoloscontenidos,haremosusodel
juegopreparado,el cual hemosllamado Sentidos&Co. Con este juego
desarrollaránsusconocimientosendivertidaspreguntastipotestyenla
realizaciónde pruebasdonde tendránque dejarse guiarporsussentidos.
Antesde empezarconel medio-TICveremosunvídeoexplicativodonde podemos
vercómo gracias al sistemanerviosocentral,lossentidoscaptanimpulsosque son
almacenadosenel cerebro.
https://www.youtube.com/watch?v=K5Pkh-iqAcg
Una vez repasadoconeste vídeolossentidos,procederemosajugarcon losniños
a Sentidos&Co. así pondremosapruebasus conocimientosysuatención.
b) Durante la aplicacióndel MedioTIC:
Durante la aplicaciónde este medio-TIC(juego)se buscaráque losalumnos
aprendanmientrasjuegan.
Hay que tenerencuentaque la finalidadprincipal del juegoesque losalumnos
aprendanlaunidaddidácticade lossentidos,puesde estaformacreemosque al
serpartícipeslosalumnosenel aprendizaje se esforzaránenaprenderypondrán
más esfuerzoque si se le ofrece de unamaneramás tradicional (clases
teóricas).Paraello,laexplicacióndeljuegoporparte del profesordebe quedar
clara para que todoslos alumnosnotenganningúnproblemaalahora de jugar y
todosaprendan.
El ganadorde cada partidano tendráningunarecompensa,perosílotendrá
apuntadoel profesorparateneruna referenciade quienessonlosalumnosque
más estándominandoloscontenidos.
El profesortendráque visualizarlaspartidasparaasegurarse de que llevanacabo
el juegode maneracorrecta y para determinarsi aciertanofallanenlaspreguntas,
puesel profesoresel juezde lapartida.
c) Despuésde laaplicacióndel MedioTIC:
Tras haber jugadotodoslosalumnos,el profesorpedirávariosejemplosdonde se
desarrolle cadasentidoasusalumnos,asegurándoseque todoslosalumnoshayan
aprendidoconel juego.Finalmentese haránunasserie de preguntas,puedenser
oralmente oescritasenformade examen,que calificaránsi losalumnoshan
aprendido loscontenidosde estaunidaddidáctica.

Más contenido relacionado

Similar a Guía didáctica del medio tic

Intervención didáctica con soporte tecnológico
Intervención didáctica con soporte tecnológicoIntervención didáctica con soporte tecnológico
Intervención didáctica con soporte tecnológiconoemobo
 
GUIA DIDACTICA 1.pdf
GUIA DIDACTICA 1.pdfGUIA DIDACTICA 1.pdf
GUIA DIDACTICA 1.pdfAlfaTic1
 
Comentario Ite Recurso
Comentario Ite RecursoComentario Ite Recurso
Comentario Ite RecursoTorafejo
 
Guia didactica pdf
Guia didactica pdf Guia didactica pdf
Guia didactica pdf Launion4
 
Guía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilizaciónGuía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilizaciónFuturasMaestras2
 
Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1FuturasMaestras2
 
Propuesta de utilización power
Propuesta de utilización powerPropuesta de utilización power
Propuesta de utilización powerjavi ortega
 
Guía didáctica kahoot los transportes
Guía didáctica kahoot los transportesGuía didáctica kahoot los transportes
Guía didáctica kahoot los transportesrubenramos105
 
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016Editorial MD
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdfbenerma
 
Reciclaje guia didactica
Reciclaje guia didacticaReciclaje guia didactica
Reciclaje guia didacticaClantic
 
Guia didáctica medio tic 1
Guia didáctica medio tic 1Guia didáctica medio tic 1
Guia didáctica medio tic 1rubenramos105
 
Guia didactica la contaminacion
Guia didactica la contaminacionGuia didactica la contaminacion
Guia didactica la contaminaciongrupo5tictactoc
 

Similar a Guía didáctica del medio tic (20)

Mtic 2 sara.docx
Mtic 2 sara.docxMtic 2 sara.docx
Mtic 2 sara.docx
 
Intervención didáctica con soporte tecnológico
Intervención didáctica con soporte tecnológicoIntervención didáctica con soporte tecnológico
Intervención didáctica con soporte tecnológico
 
Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)
 
GUIA DIDACTICA 1.pdf
GUIA DIDACTICA 1.pdfGUIA DIDACTICA 1.pdf
GUIA DIDACTICA 1.pdf
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Comentario Ite Recurso
Comentario Ite RecursoComentario Ite Recurso
Comentario Ite Recurso
 
Guia didactica pdf
Guia didactica pdf Guia didactica pdf
Guia didactica pdf
 
Guía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilizaciónGuía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilización
 
Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1
 
Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1
 
Propuesta de utilización power
Propuesta de utilización powerPropuesta de utilización power
Propuesta de utilización power
 
Guía didáctica kahoot los transportes
Guía didáctica kahoot los transportesGuía didáctica kahoot los transportes
Guía didáctica kahoot los transportes
 
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
 
Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Reciclaje guia didactica
Reciclaje guia didacticaReciclaje guia didactica
Reciclaje guia didactica
 
Guia didáctica medio tic 1
Guia didáctica medio tic 1Guia didáctica medio tic 1
Guia didáctica medio tic 1
 
Guia didactica la contaminacion
Guia didactica la contaminacionGuia didactica la contaminacion
Guia didactica la contaminacion
 
Comic usos
Comic usos Comic usos
Comic usos
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 

Más de Maesanpa profestic (10)

Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
valoracion individual
valoracion individualvaloracion individual
valoracion individual
 
clasificacion grupal
clasificacion grupalclasificacion grupal
clasificacion grupal
 
clasificacion grupal
clasificacion grupalclasificacion grupal
clasificacion grupal
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Mitos TIC
Mitos TICMitos TIC
Mitos TIC
 
Características TIC
Características TICCaracterísticas TIC
Características TIC
 
Mitos de las TIC
Mitos de las TICMitos de las TIC
Mitos de las TIC
 
Características TIC
Características TICCaracterísticas TIC
Características TIC
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Guía didáctica del medio tic

  • 1. GUÍADIDÁCTICA DEL MEDIO TIC: Mediode imagenfijanoproyectable (enél se incorporarántambiénmediossonoros externos al medioque se harealizado) “Sentidos& Co.” 1. Propuestade utilización:¿Paraqué? Para comenzarcon este punto,debemosteneren cuentaunaserie de factores,tales como: a quiénvadirigido,cuándoycómose utilizaráyqué se pretende conél. a) ¿A quiénse dirige? Este mediode imagenfijanoproyectable,que asuvezincorporamediossonoros,va destinadoaniñosdel 2º ciclode Primaria(8-10 años). b) ¿Cuándose utilizará? Esta actividadseráusadacon los alumnosdel cursoa lolargo de la unidad3 para reforzar losconocimientosacercade losórganosde lossentidosyla ayudaque éstosnos proporcionanennuestravidadiaria. c) ¿Qué se pretende? Objetivos - Adquirirconocimientosrelacionadosconlosórganosde lossentidos. - Tomar concienciade lasfacilidadesque nosbrindanlossentidos,asícomode los cuidadosque debemosofrecerles. - Vincularlaunidaddidácticaconla funciónde relaciónque desempeñamostodoslos seresvivos. - Fomentarel trabajocooperativo. - Empatizarcon las personasque poseenalgunadiscapacidadenalgún/ossentido/s. - Contenidos: - Contenidosconceptuales • Conocimientode losórganosde lossentidos. • Diferenciaciónde lossentidos. • Conocimientode suutilización. • Conocimientode susfunciones.
  • 2. - Contenidosprocedimentales • Presentacióndel trabajorealizado. • Trabajoen equipo. • Ponerenprácticalosórganosde lossentidos. - Contenidosactitudinales • Respetarlosturnosconloscompañeros. • Valorary respetarsusrespuestasentodomomento. d) ¿Cómolo utilizaremos? Lo utilizaremosparadesarrollarel temario,saliéndonosde lalíneade losmétodos tradicionalescomoel librode texto. 2. Seleccióndel MedioTic:¿Qué? a) Identificación: Nuestromedio,se basaenunjuegode mesa,con el que losniñosaprenderánmás acerca de loscincosentidos.El juegoconstade un tablero,unastarjetasde preguntas y pruebas,ydiferentesmaterialesparalarealizaciónde estasúltimas.
  • 3. Tablero de juego: Al caer enlas casillasde coloresque tienennúmeros,losjugadorestendránque cogeruna tarjetadel sentidoque leshayatocado,segúnel colorde lacasilla,que se corresponde conel colorde lastarjetas. La casillaque tiene unaflechadibujada,indicaque esel iniciodeljuego,esdecir,eslaprimera casilla. Si un jugadorcae enla casilla “+2”, automáticamente avanzarádoscasillas.Porlocontrario,si cae enla casillaque tiene unacalaveradibujada,tendráque retrocederhastalacasillade inicio. Tarjetas de pruebas y preguntas: En las tarjetasde pruebas,vendráunretoque tendráque superarel jugadoral que le toca,es decir,el que hacaído enla casillaque le hallevadoacogerdichatarjeta.Tendráque leerla pruebaotrojugador.Si se efectúacorrectamente,se volveráatirar. En las tarjetasde preguntas,unjugadorleerálapreguntaal compañeroque le hayatocado
  • 4. tirar el dadoenese turno.En la tarjeta,estaráseñaladalarespuestacorrecta,porloque el lectordeberácomprobarsi ha acertadoo no sucompañero.Si responde correctamente,vuelve a tirar. Botes con especias para el Gusto y el Olfato: Pimienta: Azúcar:
  • 5. Sal: Venda para realizar las pruebas que la requieren: Auriculares para el sentido del Oído:
  • 6. Bolsa con objetos para el Tacto: Manos con texturas para el Tacto: b) Características: Nuestraactividadtiene unaserie de posibilidadesylimitacionesque presentaremosa continuación. Posibilidades:  Nuestrosalumnosse integraránconlamateriaimpartida,eneste casolossentidos.  Trabajarán por grupos,o másbienjugaránpor grupos.  Mostrarán interésal noser una actividadmonótona.
  • 7.  Para superarel juegodeberánaplicarlosconocimientosadquiridospreviamente, aprenderánde susfallosyadquiriránnuevosconocimientos. Limitaciones:  Los alumnosse distraeránentre símientrasjueganyno prestaránatención.  Será difícil mantenerunordenpara que todosjueguenyningunose salte el turno.  Puede haberdisputasentre losalumnos.  Necesitamástiempoparaque puedanacabar el juego. 3. Actividadesarealizar:¿Cómo? a) Antesde la aplicacióndel MedioTic: Antesde comenzarcon laactividadque estamosexponiendo,lesexplicaremoslos conocimientosbásicossobre lossentidosysustipos,ala vezque losniños participande formaactiva. Explicaremosanuestrosalumnosque lossentidossoncinco(tacto,gusto,vista, olfatoy oído),ya su vezlesenseñaremosqué órganohace cada funciónde los sentidos. Para comprobarque losalumnoshanentendidoloscontenidos,haremosusodel juegopreparado,el cual hemosllamado Sentidos&Co. Con este juego desarrollaránsusconocimientosendivertidaspreguntastipotestyenla realizaciónde pruebasdonde tendránque dejarse guiarporsussentidos. Antesde empezarconel medio-TICveremosunvídeoexplicativodonde podemos vercómo gracias al sistemanerviosocentral,lossentidoscaptanimpulsosque son almacenadosenel cerebro. https://www.youtube.com/watch?v=K5Pkh-iqAcg Una vez repasadoconeste vídeolossentidos,procederemosajugarcon losniños a Sentidos&Co. así pondremosapruebasus conocimientosysuatención. b) Durante la aplicacióndel MedioTIC: Durante la aplicaciónde este medio-TIC(juego)se buscaráque losalumnos aprendanmientrasjuegan. Hay que tenerencuentaque la finalidadprincipal del juegoesque losalumnos aprendanlaunidaddidácticade lossentidos,puesde estaformacreemosque al serpartícipeslosalumnosenel aprendizaje se esforzaránenaprenderypondrán más esfuerzoque si se le ofrece de unamaneramás tradicional (clases teóricas).Paraello,laexplicacióndeljuegoporparte del profesordebe quedar
  • 8. clara para que todoslos alumnosnotenganningúnproblemaalahora de jugar y todosaprendan. El ganadorde cada partidano tendráningunarecompensa,perosílotendrá apuntadoel profesorparateneruna referenciade quienessonlosalumnosque más estándominandoloscontenidos. El profesortendráque visualizarlaspartidasparaasegurarse de que llevanacabo el juegode maneracorrecta y para determinarsi aciertanofallanenlaspreguntas, puesel profesoresel juezde lapartida. c) Despuésde laaplicacióndel MedioTIC: Tras haber jugadotodoslosalumnos,el profesorpedirávariosejemplosdonde se desarrolle cadasentidoasusalumnos,asegurándoseque todoslosalumnoshayan aprendidoconel juego.Finalmentese haránunasserie de preguntas,puedenser oralmente oescritasenformade examen,que calificaránsi losalumnoshan aprendido loscontenidosde estaunidaddidáctica.