SlideShare una empresa de Scribd logo
EL JUGUETE QUE TU
ELIJAS
Alicia Álvarez González
Fátima García González
Sheyla García Lozano
María García Serrano
Grado en Maestro de Educación
Primaria
2º Curso Grupo A
Expresión Plástica en la Educación
Primaria
Introducción
El trabajo que vamos a presentar trata el tema del
sexismo, centrándonos en los juguetes infantiles.
Elegimos el sexismo porque:
 Es un tema interesante
 De actualidad
 Queremos realizar una crítica del mismo
Situación del tema: sexismo
Definición del término:
Según la RAE podemos definir sexismo como:
”Discriminación de personas de un sexo por considerarlo
inferior al otro.”
Con los documentos leídos anteriormente, y de acuerdo a
nuestro criterio, definimos sexismo como:
Cualquier tipo de práctica, actitud o comportamiento, que
discrimine a alguien en función de su sexo, considerando
un sexo superior al otro.
Situación del tema: sexismo
Evolución del término:
 Utilizado por primera vez en los años 60, en EE.UU.
 Creado por los grupos feministas
 En sus inicios se entendía como la inferioridad del
término femenino respecto al masculino
 Actualmente, el término considera una la discriminación
de cualquiera de los dos géneros por igual
Situación del tema: sexismo
 La concepción inicial del término sexismo, se concibe
ahora dentro del término machismo
 El término sexismo es considerado una barrera ante la
libertad de hombres y mujeres, generando con ello los
estereotipos
 Los problemas que acarrea el sexismo no se deben a la
condición biológica, sino a la construcción sociocultural
Situación del tema: sexismo
Otros términos relacionados:
A partir de la RAE y el diccionario María Moliner,
hemos elaborado algunos conceptos que tienen que
ver con el sexismo:
 Sexo: condición orgánica de los seres vivos por la
cual pueden ser considerados machos o hembras.
 Género: características comunes que se atribuyen a
un determinado sexo.
Situación del tema: sexismo
 Machismo: actitud que considera a los hombres superiores
respecto a las mujeres.
 Feminismo: Doctrina que considera justa la igualdad entre
hombres y mujeres. Lucha porque las mujeres tengan los
derechos que antes solo estaban reservados para los hombres.
 Hembrismo: Actitud por la que las mujeres son consideradas
superiores a los hombres. Ni la RAE ni el diccionario María
Moliner tienen constancia de este término, pero vemos que es un
término utilizado con frecuencia y que tiene un significado
social muy claro.
Situación del tema: el sexismo en
los juguetes
 ¿La publicidad crea ese sexismo o la publicidad
recrea el sexismo existente en la sociedad?
 No podríamos dar una respuesta determinada, ya que
ambos procesos se retroalimentan
 La sociedad crea estos estereotipos y la publicidad los
difunde, haciendo con ello que éstos permanezcan
latentes en la sociedad.
Situación del tema: el sexismo en
los juguetes
Formas en las que se refleja el sexismo en los juguetes
infantiles:
 El color de las páginas
 Los niños, que en función de su sexo publicitan unos
juguetes u otros
 La distribución de los juguetes que aparecen en las
revistas, en función del género al que pertenezcan
Esto genera la reproducción de roles sociales.
Situación del tema: el sexismo en
los juguetes
Influencia de la publicidad en el comportamiento de los
adultos:
En este aspecto también se produce una especie de
retroalimentación:
 Los adultos influenciados por la publicidad realizan regalos
para niños o para niñas es decir, se ven influenciados por el
sexismo.
 Los adultos recrean la presencia del sexismo en la sociedad,
llevando a cabo comportamientos sexistas.
 Los adultos obligan a los niños a jugar con determinados
juguetes asociados a su género.
Conclusiones
Hemos pretendido:
 Que los adultos reflexionen sobre cómo la sociedad los
condiciona a la hora de hacer un regalo
 Concienciar a la sociedad de lo presente que está el
sexismo en el ámbito infantil
 Transmitir sentimientos a los demás a través de la
cultura visual
 Desde pequeños nos inculcan prejuicios sexistas, ya que
este fenómeno está muy presente en la sociedad
Explicación del proyecto
 Detonante: sexismo
 Presencia del sexismo en juguetes infantiles
 Aunque en los últimos años se está disminuyendo el
sexismo en los juguetes, sigue estando presente.
Juguetes de niñas enfocados
a las tareas domésticas
Juguetes de niños enfocados a
las construcciones y los coches
Explicación del proyecto
 Nuestra opinión es que los niños tienen que jugar con
los juguetes que ellos elijan y no con los que la
sociedad les asigne por ser de un determinado sexo
 No hay que imponerles con que jugar, hay que dejar
que jueguen con lo que verdaderamente sean felices
¿Quién propaga el sexismo en los
juguetes ?
 Los padres
 Los adultos cercanos al niño
 Publicidad
 Sociedad
Los juegos de Pieter Brueghel
Nos hemos fijado
en este cuadro
puesto que niños
y niñas están
jugando,
compartiendo los
juguetes entre
todos, sin
diferencias.
Trabajo de campo
 Nuestro trabajo consta de ocho imágenes
 Pretendemos que la sociedad reflexione acerca de la
libertad que deben de tener los niños para elegir sus
juguetes
 Son imágenes inusuales a las que queremos que la
sociedad se habitué para eliminar el contenido sexista
de los juguetes infantiles
Proceso de elaboración
 Elaboración de bocetos sobre las imágenes
planificadas
Proceso de elaboración
 Recogida de cartones
 Encolado con periódicos para endurecerlo
 Secado
Proceso de elaboración
• Pintado del reverso con
spray de color amarillo.
• Color neutro, ya que si
mezclamos azul y rosa
tenemos morado, y su
opuesto en el círculo
cromático es el
amarillo.
Proceso de elaboración
 Recortado y pegado de imágenes
Proceso de elaboración
 Cerrar los cartones con encuadernadores simulando
cajas de juguetes
Proceso de elaboración
 Exposición de las imágenes
Soporte
 Cajas de cartón desplegadas
 Los juguetes vienen en cajas
 Forma de unir el juguete al soporte
 Concepto de packaging
 Pretendemos dar forma al contenido
Explicación de las imágenes
Explicación de las imágenes
Explicación de las imágenes
Explicación de las imágenes
Explicación de las imágenes
Explicación de las imágenes
Objetivos
 Comprender el concepto de sexismo y reconocer actos
sexistas presentes en la vida cotidiana.
 Realizar producciones artísticas en las que se refleje,
analice y critique el sexismo en los distintos medios de
comunicación.
 Analizar las distintas actitudes con respeto, valorando
aquellas que son correctas y respetando todo tipo de
opiniones.
Contenidos conceptuales
 El respeto como valor fundamental para la crítica de
actitudes sexistas. La argumentación como forma de
expresión. El reconocimiento del sexismo y las
distintas formas en las que aparece en la sociedad.
 La creación como principal forma de expresión frente
al sexismo. La elección de elementos sexistas
procedentes de los medios de comunicación y su
utilización para la realización de distintas obras.
Contenidos procedimentales
 Reconocer distintas actitudes sexistas y no sexistas y
clasificarlas según este criterio. Criticar de forma
argumentada las actitudes y comportamientos sexistas
todavía presentes en nuestra sociedad.
 Realizar obras artísticas utilizando técnicas mixtas
aprovechando las imágenes que nos ofrecen los
distintos medios de comunicación apreciando las
posibilidades que nos ofrecen los distintos materiales.
Actitudinales
 Valoración de la forma de trabajar en equipo, de
manera cooperativa, compartiendo objetivos comunes.
Apreciar el respeto por el turno de palabra y la escucha
activa de opiniones dentro del grupo.
 Apreciar la originalidad en las obras artísticas y su
utilización como medio para la transmisión de
sentimientos y valores.
Temporalización
 Tres sesiones
 En horario lectivo
 Durante clases de plástica y conocimiento del medio
Actividad 1
 Título: “Tu obra contra el sexismo”
 Materiales y recursos necesarios: Ordenadores con
acceso a internet, impresoras, revistas, tijeras,
pegamentos, cartulinas.
 Descripción: Los alumnos deberán buscar tanto en
internet como en revistas, imágenes sexistas y realizar
su propio collage contra el sexismo a partir de recortes
en una cartulina.
Actividad 2
 Título: “El juguete que tu elijas”
 Materiales y recursos necesarios: imágenes expuestas,
cartulinas de colores para la reflexión y material
fungible.
 Descripción: Realización de una reflexión a partir de
las imágenes que les mostraremos y un posterior
debate acerca de este tema.
Conclusiones del Proyecto
Educativo
 Trabajar con el BOCyL
 Elaboración de unidades didácticas.
 Tiempos espacios y permisos.
 Imágenes de creación propia.

Más contenido relacionado

Similar a El juguete que tu elijas

Estereotipos de género en los juguetes
Estereotipos de género en los juguetesEstereotipos de género en los juguetes
Estereotipos de género en los juguetes
Paulo Arieu
 
Gymkana de los derechos del niño (1)
Gymkana de los derechos del niño (1)Gymkana de los derechos del niño (1)
Gymkana de los derechos del niño (1)
Pedro Escalonilla Torres
 
Gymkana de los derechos del niño (1)
Gymkana de los derechos del niño (1)Gymkana de los derechos del niño (1)
Gymkana de los derechos del niño (1)
Pedro Escalonilla Torres
 
Gymkana de los derechos del niñojjjj
Gymkana de los derechos del niñojjjjGymkana de los derechos del niñojjjj
Gymkana de los derechos del niñojjjj
fhenix1028
 
Tesis Nuevas Masculinidades
Tesis Nuevas MasculinidadesTesis Nuevas Masculinidades
Tesis Nuevas Masculinidades
anitapnegrim
 
Psicosocial
PsicosocialPsicosocial
Psicosocial
Jose Ramos
 
Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.
Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.
Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.
RegionCR
 
Unidad nina 0
Unidad nina 0Unidad nina 0
Unidad nina 0
satelite1
 
Evolución de los estereotipos en los dibujos animados
Evolución de los estereotipos en los dibujos animadosEvolución de los estereotipos en los dibujos animados
Evolución de los estereotipos en los dibujos animados
Victoria30pa
 
Tecnicas a desarrollar sexualidad biv
Tecnicas a desarrollar sexualidad bivTecnicas a desarrollar sexualidad biv
Tecnicas a desarrollar sexualidad biv
Nadin Silva
 
Brief cimiento
Brief  cimientoBrief  cimiento
Brief cimiento
4todelibra
 
Iguales o diferentes
Iguales o diferentesIguales o diferentes
Iguales o diferentes
Antonio Manuel Ortiz Cuevas
 
La construcción de la propia imagen.
La construcción de la propia imagen.La construcción de la propia imagen.
La construcción de la propia imagen.
anabel199412
 
Isabelcriado 120923181112-phpapp02
Isabelcriado 120923181112-phpapp02Isabelcriado 120923181112-phpapp02
Isabelcriado 120923181112-phpapp02
Karina Viera Cabrera
 
Sociales 5
Sociales 5Sociales 5
Sociales 5
Laura Casareski
 
Desmontando tópicos
Desmontando tópicosDesmontando tópicos
Desmontando tópicos
nanifuentes1
 
Guia introductoria equidad de genero
Guia introductoria equidad de generoGuia introductoria equidad de genero
Guia introductoria equidad de genero
Veronica Pardo
 
Diseña el cambio samantha respeto a las preferecias sexuales
Diseña el cambio samantha  respeto a las preferecias sexualesDiseña el cambio samantha  respeto a las preferecias sexuales
Diseña el cambio samantha respeto a las preferecias sexuales
escsectec103
 
Diseña el cambio samantha respeto a las preferecias sexuales
Diseña el cambio samantha  respeto a las preferecias sexualesDiseña el cambio samantha  respeto a las preferecias sexuales
Diseña el cambio samantha respeto a las preferecias sexuales
escsectec103
 
Género y sexo
Género y sexoGénero y sexo
Género y sexo
Rafael Bermúdez Ortiz
 

Similar a El juguete que tu elijas (20)

Estereotipos de género en los juguetes
Estereotipos de género en los juguetesEstereotipos de género en los juguetes
Estereotipos de género en los juguetes
 
Gymkana de los derechos del niño (1)
Gymkana de los derechos del niño (1)Gymkana de los derechos del niño (1)
Gymkana de los derechos del niño (1)
 
Gymkana de los derechos del niño (1)
Gymkana de los derechos del niño (1)Gymkana de los derechos del niño (1)
Gymkana de los derechos del niño (1)
 
Gymkana de los derechos del niñojjjj
Gymkana de los derechos del niñojjjjGymkana de los derechos del niñojjjj
Gymkana de los derechos del niñojjjj
 
Tesis Nuevas Masculinidades
Tesis Nuevas MasculinidadesTesis Nuevas Masculinidades
Tesis Nuevas Masculinidades
 
Psicosocial
PsicosocialPsicosocial
Psicosocial
 
Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.
Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.
Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.
 
Unidad nina 0
Unidad nina 0Unidad nina 0
Unidad nina 0
 
Evolución de los estereotipos en los dibujos animados
Evolución de los estereotipos en los dibujos animadosEvolución de los estereotipos en los dibujos animados
Evolución de los estereotipos en los dibujos animados
 
Tecnicas a desarrollar sexualidad biv
Tecnicas a desarrollar sexualidad bivTecnicas a desarrollar sexualidad biv
Tecnicas a desarrollar sexualidad biv
 
Brief cimiento
Brief  cimientoBrief  cimiento
Brief cimiento
 
Iguales o diferentes
Iguales o diferentesIguales o diferentes
Iguales o diferentes
 
La construcción de la propia imagen.
La construcción de la propia imagen.La construcción de la propia imagen.
La construcción de la propia imagen.
 
Isabelcriado 120923181112-phpapp02
Isabelcriado 120923181112-phpapp02Isabelcriado 120923181112-phpapp02
Isabelcriado 120923181112-phpapp02
 
Sociales 5
Sociales 5Sociales 5
Sociales 5
 
Desmontando tópicos
Desmontando tópicosDesmontando tópicos
Desmontando tópicos
 
Guia introductoria equidad de genero
Guia introductoria equidad de generoGuia introductoria equidad de genero
Guia introductoria equidad de genero
 
Diseña el cambio samantha respeto a las preferecias sexuales
Diseña el cambio samantha  respeto a las preferecias sexualesDiseña el cambio samantha  respeto a las preferecias sexuales
Diseña el cambio samantha respeto a las preferecias sexuales
 
Diseña el cambio samantha respeto a las preferecias sexuales
Diseña el cambio samantha  respeto a las preferecias sexualesDiseña el cambio samantha  respeto a las preferecias sexuales
Diseña el cambio samantha respeto a las preferecias sexuales
 
Género y sexo
Género y sexoGénero y sexo
Género y sexo
 

Último

ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 

Último (20)

ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

El juguete que tu elijas

  • 1. EL JUGUETE QUE TU ELIJAS Alicia Álvarez González Fátima García González Sheyla García Lozano María García Serrano Grado en Maestro de Educación Primaria 2º Curso Grupo A Expresión Plástica en la Educación Primaria
  • 2. Introducción El trabajo que vamos a presentar trata el tema del sexismo, centrándonos en los juguetes infantiles. Elegimos el sexismo porque:  Es un tema interesante  De actualidad  Queremos realizar una crítica del mismo
  • 3. Situación del tema: sexismo Definición del término: Según la RAE podemos definir sexismo como: ”Discriminación de personas de un sexo por considerarlo inferior al otro.” Con los documentos leídos anteriormente, y de acuerdo a nuestro criterio, definimos sexismo como: Cualquier tipo de práctica, actitud o comportamiento, que discrimine a alguien en función de su sexo, considerando un sexo superior al otro.
  • 4. Situación del tema: sexismo Evolución del término:  Utilizado por primera vez en los años 60, en EE.UU.  Creado por los grupos feministas  En sus inicios se entendía como la inferioridad del término femenino respecto al masculino  Actualmente, el término considera una la discriminación de cualquiera de los dos géneros por igual
  • 5. Situación del tema: sexismo  La concepción inicial del término sexismo, se concibe ahora dentro del término machismo  El término sexismo es considerado una barrera ante la libertad de hombres y mujeres, generando con ello los estereotipos  Los problemas que acarrea el sexismo no se deben a la condición biológica, sino a la construcción sociocultural
  • 6. Situación del tema: sexismo Otros términos relacionados: A partir de la RAE y el diccionario María Moliner, hemos elaborado algunos conceptos que tienen que ver con el sexismo:  Sexo: condición orgánica de los seres vivos por la cual pueden ser considerados machos o hembras.  Género: características comunes que se atribuyen a un determinado sexo.
  • 7. Situación del tema: sexismo  Machismo: actitud que considera a los hombres superiores respecto a las mujeres.  Feminismo: Doctrina que considera justa la igualdad entre hombres y mujeres. Lucha porque las mujeres tengan los derechos que antes solo estaban reservados para los hombres.  Hembrismo: Actitud por la que las mujeres son consideradas superiores a los hombres. Ni la RAE ni el diccionario María Moliner tienen constancia de este término, pero vemos que es un término utilizado con frecuencia y que tiene un significado social muy claro.
  • 8. Situación del tema: el sexismo en los juguetes  ¿La publicidad crea ese sexismo o la publicidad recrea el sexismo existente en la sociedad?  No podríamos dar una respuesta determinada, ya que ambos procesos se retroalimentan  La sociedad crea estos estereotipos y la publicidad los difunde, haciendo con ello que éstos permanezcan latentes en la sociedad.
  • 9. Situación del tema: el sexismo en los juguetes Formas en las que se refleja el sexismo en los juguetes infantiles:  El color de las páginas  Los niños, que en función de su sexo publicitan unos juguetes u otros  La distribución de los juguetes que aparecen en las revistas, en función del género al que pertenezcan Esto genera la reproducción de roles sociales.
  • 10. Situación del tema: el sexismo en los juguetes Influencia de la publicidad en el comportamiento de los adultos: En este aspecto también se produce una especie de retroalimentación:  Los adultos influenciados por la publicidad realizan regalos para niños o para niñas es decir, se ven influenciados por el sexismo.  Los adultos recrean la presencia del sexismo en la sociedad, llevando a cabo comportamientos sexistas.  Los adultos obligan a los niños a jugar con determinados juguetes asociados a su género.
  • 11. Conclusiones Hemos pretendido:  Que los adultos reflexionen sobre cómo la sociedad los condiciona a la hora de hacer un regalo  Concienciar a la sociedad de lo presente que está el sexismo en el ámbito infantil  Transmitir sentimientos a los demás a través de la cultura visual  Desde pequeños nos inculcan prejuicios sexistas, ya que este fenómeno está muy presente en la sociedad
  • 12. Explicación del proyecto  Detonante: sexismo  Presencia del sexismo en juguetes infantiles  Aunque en los últimos años se está disminuyendo el sexismo en los juguetes, sigue estando presente.
  • 13. Juguetes de niñas enfocados a las tareas domésticas
  • 14. Juguetes de niños enfocados a las construcciones y los coches
  • 15. Explicación del proyecto  Nuestra opinión es que los niños tienen que jugar con los juguetes que ellos elijan y no con los que la sociedad les asigne por ser de un determinado sexo  No hay que imponerles con que jugar, hay que dejar que jueguen con lo que verdaderamente sean felices
  • 16. ¿Quién propaga el sexismo en los juguetes ?  Los padres  Los adultos cercanos al niño  Publicidad  Sociedad
  • 17. Los juegos de Pieter Brueghel Nos hemos fijado en este cuadro puesto que niños y niñas están jugando, compartiendo los juguetes entre todos, sin diferencias.
  • 18. Trabajo de campo  Nuestro trabajo consta de ocho imágenes  Pretendemos que la sociedad reflexione acerca de la libertad que deben de tener los niños para elegir sus juguetes  Son imágenes inusuales a las que queremos que la sociedad se habitué para eliminar el contenido sexista de los juguetes infantiles
  • 19. Proceso de elaboración  Elaboración de bocetos sobre las imágenes planificadas
  • 20. Proceso de elaboración  Recogida de cartones  Encolado con periódicos para endurecerlo  Secado
  • 21. Proceso de elaboración • Pintado del reverso con spray de color amarillo. • Color neutro, ya que si mezclamos azul y rosa tenemos morado, y su opuesto en el círculo cromático es el amarillo.
  • 22. Proceso de elaboración  Recortado y pegado de imágenes
  • 23. Proceso de elaboración  Cerrar los cartones con encuadernadores simulando cajas de juguetes
  • 24. Proceso de elaboración  Exposición de las imágenes
  • 25.
  • 26. Soporte  Cajas de cartón desplegadas  Los juguetes vienen en cajas  Forma de unir el juguete al soporte  Concepto de packaging  Pretendemos dar forma al contenido
  • 27. Explicación de las imágenes
  • 28. Explicación de las imágenes
  • 29. Explicación de las imágenes
  • 30. Explicación de las imágenes
  • 31. Explicación de las imágenes
  • 32. Explicación de las imágenes
  • 33.
  • 34. Objetivos  Comprender el concepto de sexismo y reconocer actos sexistas presentes en la vida cotidiana.  Realizar producciones artísticas en las que se refleje, analice y critique el sexismo en los distintos medios de comunicación.  Analizar las distintas actitudes con respeto, valorando aquellas que son correctas y respetando todo tipo de opiniones.
  • 35. Contenidos conceptuales  El respeto como valor fundamental para la crítica de actitudes sexistas. La argumentación como forma de expresión. El reconocimiento del sexismo y las distintas formas en las que aparece en la sociedad.  La creación como principal forma de expresión frente al sexismo. La elección de elementos sexistas procedentes de los medios de comunicación y su utilización para la realización de distintas obras.
  • 36. Contenidos procedimentales  Reconocer distintas actitudes sexistas y no sexistas y clasificarlas según este criterio. Criticar de forma argumentada las actitudes y comportamientos sexistas todavía presentes en nuestra sociedad.  Realizar obras artísticas utilizando técnicas mixtas aprovechando las imágenes que nos ofrecen los distintos medios de comunicación apreciando las posibilidades que nos ofrecen los distintos materiales.
  • 37. Actitudinales  Valoración de la forma de trabajar en equipo, de manera cooperativa, compartiendo objetivos comunes. Apreciar el respeto por el turno de palabra y la escucha activa de opiniones dentro del grupo.  Apreciar la originalidad en las obras artísticas y su utilización como medio para la transmisión de sentimientos y valores.
  • 38. Temporalización  Tres sesiones  En horario lectivo  Durante clases de plástica y conocimiento del medio
  • 39. Actividad 1  Título: “Tu obra contra el sexismo”  Materiales y recursos necesarios: Ordenadores con acceso a internet, impresoras, revistas, tijeras, pegamentos, cartulinas.  Descripción: Los alumnos deberán buscar tanto en internet como en revistas, imágenes sexistas y realizar su propio collage contra el sexismo a partir de recortes en una cartulina.
  • 40. Actividad 2  Título: “El juguete que tu elijas”  Materiales y recursos necesarios: imágenes expuestas, cartulinas de colores para la reflexión y material fungible.  Descripción: Realización de una reflexión a partir de las imágenes que les mostraremos y un posterior debate acerca de este tema.
  • 41. Conclusiones del Proyecto Educativo  Trabajar con el BOCyL  Elaboración de unidades didácticas.  Tiempos espacios y permisos.  Imágenes de creación propia.