SlideShare una empresa de Scribd logo
Vacaciones en la escuela
Construyendo una ciudad educadora
Propuestas de actividades y
sugerencias para el nivel secundario
En este documento, se sugieren algunos materiales, recursos, bibliografías y
propuestas a modo orientativo. La idea es que esta herramienta sea un
facilitador a la hora de planificar, diseñar y elaborar propuestas en relación a
los ejes temáticos planteados para este nivel.
Propósito general: Utilizando como excusa las problemáticas propias de la edad, como el
uso de las redes sociales y el acceso a la información, se propone trabajar la sexualidad
desde el punto de vista de las emociones, los vínculos, los modos de vida y las formas de
comunicación.
Contenidos: Las adolescencias y el cuerpo. Los cambios que se ven y se sienten en el
crecimiento: las formas de comunicación, el uso de las redes sociales y los ideales
hegemónicos de belleza que circulan en los medios y las redes.
En cuanto a las formas de comunicación:
● Reflexión sobre las formas de comunicación que utilizan para expresar sentimientos
y emociones respecto de los vínculos con otras personas (soledad, angustia, alegría
y disfrute)
● Discursos violentos/discriminatorios que circulan entre ellos ante las diferencias de
elección sexual y de género.
● Posibles acciones a realizar ante situaciones que perciben como peligrosas
(vulneración de derechos).
En cuanto a los medios, las redes sociales y los ideales hegemónicos de
belleza:
● Ideales hegemónicos sobre la belleza y estética corporal propuestos por las
publicidades, las redes sociales y la televisión.
● Reflexión crítica en torno a los mensajes de los medios de comunicación sobre la
sexualidad.
● Modos de protección del cuerpo en las redes sociales.
● Vínculos y redes sociales: lo que se dice en las redes. Límites de lo público y lo
privado.
Algunos valores que buscamos transmitir:
● Respeto a la Diversidad.
● Tolerancia frente a los desacuerdos.
● Igualdad de género.
● Valoración y aceptación del propio cuerpo y el cuerpo del otro.
● Cuidado de uno mismo ante la exposición del cuerpo e información personal.
Habilidades socioemocionales que buscamos trabajar de forma
transversal al abordar estos contenidos:
 Conocimiento de uno mismo y la empatía (al reflexionar sobre como las
emociones influyen en las formas que utilizan para comunicarse con los otros
así como al identificar que discursos ellos sienten como violentos o
discriminatorios)
 Habilidades sociales (al trabajar a quienes pueden pedirle ayuda ante
situaciones donde sientan en riesgo sus derechos. También trabajaremos el
pensamiento crítico a la hora de analizar los mensajes implícitos que hay
en los medios de comunicación).
 Autorregulación (al intercambiar sobre actitudes de cuidado ante la
exposición del cuerpo y la información personal en las redes)
Objetivos/Propósitos del nivel:
● Reflexionar sobre las formas y el lenguaje que utilizamos para comunicarnos con
nuestros pares y los adultos.
● Compartir y socializar en los intercambios grupales modos de acción frente a
situaciones de riesgo (compartirlo con un adulto, pedir ayuda en las distintas
organizaciones que existen para amparar estos derechos, etc)
● Destacar el valor de la singularidad de cada persona. El derecho de cada uno a la
privacidad pero también a expresar sus gustos, intereses y elecciones.
● Transmitir que aquello valorado como “bueno” es una construcción social de la
sociedad de consumo.
● Intercambiar y poner en conversación algunas normas de cuidado a la hora de
exponernos en las redes.
● Analizar críticamente las diferencias entre lo público y lo privado así como respetar
la intimidad propia y de los demás.
● Construir pautas de convivencia de forma cooperativa.
Propuestas de Actividades:
Actividades extraídas del documento “Educación Sexual Integral para la Educación
secundaria”. Contenidos y propuestas para las salas. Serie de cuadernos ESI. Ministerio de
Educación de la Nación, 2010.
 Para trabajar el cuerpo y los ideales hegemónicos de belleza:
A pesar de que existan tantos fenotipos como los miles de millones de humanos que
habitan el planeta, cada sociedad, en el marco de una determinada cultura y contexto
histórico, selecciona muy pocos fenotipos que considera “ideales”. Los fenotipos
seleccionados expresan las características corporales de varones y mujeres que son
consideradas deseables según el modelo de belleza aceptado que varía según la época.
(Serie Cuadernillos ESI, 2010)
En la sociedad y los medios de comunicación:
Actividad 3: El cuerpo ¿Un ideal de belleza y consumo?. Para trabajar en la
identificación de modelos de belleza de varones y mujeres propuestos en las publicidades
de diarios y revistas así como en la televisión. Pág 54.
Actividad 4: Regulaciones sobre el cuerpo. Acciones a nivel estatal que intenta
regular los ideales y modelos de belleza propuestos por la sociedad. Análisis de
titulares de diarios. Pág 56.
Actividad 5. El cuerpo, territorio de vida. Esta actividad apunta a que los chicos y chicas
puedan reflexionar sobre sus concepciones y valoraciones del cuerpo a partir de las
influencias que ejercen los medios de comunicación, las familias y la cultura en la que están
inmersos. (Pág 59).
Discriminación según un modelo de belleza. Para trabajar los riesgos a los que puede
exponerse un adolescente solo por la búsqueda de la aceptación social. Análisis de un
caso. https://www.educ.ar/recursos/111082/la-discriminacion-en-la-argentina-casos-para-el-
debate-en-la-escuela. Pág. 60.
Abordajes posibles desde la Educación Física:
A través de la educación física es posible abordar la concientización del cuerpo, su relación
con el medio, la comunicación corporal así como el juego. Por ello nos resulta una
disciplina potente para promover el respeto, la responsabilidad, la solidaridad así como el
cuidado por uno mismo y por el otro.
Desde la perspectiva de la educación sexual integral se sugiere trabajar en la valoración y
concientización de posibilidades motrices, lúdicas y deportivas en condiciones de igualdad
para varones y mujeres.
Se promoverá la igualdad de género a través de propuestas que incluyan la puesta en
práctica de tareas grupales, deportes, juegos cooperativos y no competitivos.
Propuestas de actividades:
Extraídas de la Serie de cuadernos de ESI. Educación Sexual Integral para la Secundaria II.
Ministerio de Educación de la Nación, 2010.
Actividad 1. Clase mixta, vóleibol, juego reducido, triangulación. (Para abordar la
integralidad del sujeto, la igualdad en las perspectivas de aprendizajes entre varones y
mujeres). Pág 48.
Actividad 2. Clase mixta, juegos de resolución grupal. (Para trabajar el diálogo, la
confianza, la cooperación entre los estudiantes, el cuidado y el respeto del cuerpo). Pág 49.
Actividad 3. Clase mixta, las posibilidades del cuerpo a través del uso de distintos
elementos y la música. (Para abordar las posibilidades creativas y expresivas del propio
cuerpo). Pág 53.
Propuesta 2. Actividad 1: Clase mixta, video de los Simpsons y debate. “Lisa y
los deportes”. (Temporada 6, capítulo 8). https://vimeo.com/89321279. (Para trabajar
la discriminación y violencia en los vínculos). Pág. 53.
Propuestas para abordar la temática desde la danza. (Para trabajar la expresión corporal
así como los estereotipos de género dominantes). Pág. 70
Algunas propuestas desde la Literatura:
Los textos literarios se vuelven aliados de estos temas porque nombran lo que somos y
quiénes somos en tanto humanos, cómo nos sentimos cuando nos vinculamos
amorosamente -o no- con el otro. Por ello, es posible pensar y dialogar acerca de diferentes
temáticas cuando un texto literario nos abre sus puertas a través de la potencia de lo que
narra.
Consideramos a la Literatura, una herramienta fundamental de enseñanza, generadora de
sentimientos y sensaciones que promueve el pensamiento crítico y reflexivo.
Los libros nos abren ventanas hacia múltiples universos y nos permiten compartir distintos
temas que se conjugan con la sexualidad: las identidades, las relaciones vinculares, el
amor, los derechos reconocidos o vulnerados, la afectividad, el cuidado propio y de los
otros, lo íntimo y lo público.
Algunas sugerencias bibliográficas:
(Se pueden trabajar los libros completos o fragmentos a modo de disparadores)
 “Cuando sea grande” Magdalena Helguera. Editorial Calibroscopio. (Temas que se
pueden abordar a partir de su lectura: CRECIMIENTO Y DESARROLLO )
● “Peligro de Extinción y otros cuentos incómodos” de Liza Porcelli Piussi. Colección
Barco de Vapor. Editorial SM. (Temas que se pueden abordar a partir de su lectura:
familia – cambios en los vínculos en la pubertad – gustos y preferencias –
discriminación – las imágenes en los medios - amor y amistad)
● “Claro que no es fácil” de Silvia Brawn. Colección Barco de Vapor. Editorial SM.
(Temas que se pueden abordar a partir de su lectura: familia – cambios en los
vínculos en la pubertad – gustos y preferencias – discriminación)
● “Rafaela” de Marina Furiasse. Colección Barco de Vapor. Editorial SM. (Temas que
se pueden abordar a partir de su lectura: familia – cambios en los vínculos en la
pubertad – gustos y preferencias – discriminación – las imágenes en los medios –
amor y amistad)
● “Rey Secreto” de Pablo de Santis. Editorial Colihue. (Temas que se pueden abordar
a partir de su lectura: la vida humana. situaciones diversas: conmovedoras,
absurdas, paradójicas)
● “La Línea” de Beatriz Doumerc y Beatriz y Arnex Ayak. Ediciones El Eclipse.
(Temas que se pueden abordar a partir de su lectura: cooperación - solidaridad)
● “Desencuentros” de Jimmy Liao. Editorial Calibroscopio. (Temas que se pueden
abordar a partir de su lectura: encuentro- amor)
● “Cicatrices” de Marcelo Birmajer. Editorial Calibroscopio. (Temas que se pueden
abordar a partir de su lectura: amor - historia personal)
Posibles abordajes desde la Música:
La Música y su llegada al aula posibilita una oportunidad única para garantizar el desarrollo
de capacidades, gustos, elecciones y recorridos diversos.
Así como en la vida social y en relación a la propia subjetividad hay muchas músicas
igualmente válidas, en la escuela no puede haber una única música. Por ello, trataremos de
incluir propuestas que apunten a la incorporación de la diversidad de manifestaciones
musicales (ya sea de géneros, cantautores, compositores) tanto a nivel local, provincial,
nacional, latinoamericano o global existentes.
Propuestas de actividades:
● “La violencia en las canciones que cantamos”
La propuesta consiste en identificar así como interpretar en las letras de canciones ideas
que favorecen la violencia, la discriminación, la intolerancia.
En un primer momento, se puede investigar las canciones que ellos escuchan, reproducen
actualmente, y en caso de que alguna posea contenido violento, utilizarla para el análisis.
Tipos de canciones que se pueden analizar:
- Cantos populares de la cancha.
- Canciones que aparecen en los slogans publicitarios.
- Canciones de bandas o grupos de la época.
Propuestas para trabajar la sexualidad desde recursos
audiovisuales:
A partir de diversos disparadores, se apuntará a debatir el poder de las imágenes y sus
modos particulares de ver y mostrar la realidad.
A través de la proyección y análisis de películas u cortometrajes es posible explorar la
potencia del lenguaje visual como medio que construye o descontruye ciertos valores,
concepciones que circulan en la sociedad.
Algunas sugerencias:
● “Espacios de Cine e Historias de Película”
Se propone a partir de la proyección de fragmentos de películas y escenas, trabajar sobre la
aceptación del punto de vista del otro y el enriquecimiento del pensamiento propio sumando
el aporte de los demás.
La propuesta consiste en observar películas o escenas de ellas para discutir e intercambiar
ideas sobre las diferentes maneras de interpretar una misma situación.
 Preguntas orientadoras: ¿Qué le pasaba al personaje? ¿Por qué pensás que
actuaba de esa manera? ¿Hubieras actuado igual que él? ¿Cómo se comunicaba
con los demás? ¿Cómo lo definirías? ¿Qué aspectos destacás de este personaje?
¿Qué aspectos de él o ella se contradicen?
 Algunas películas sugeridas:
- Escritores en Libertad.
- Luna de Avellaneda.
- Escuela de Rock.
- The Truman Show.
- En busca del destino (Good Will Hunting).
- Billy Elliot.
- Matilda.
- Los Coristas.
● Sitios con otras películas y actividades sugeridas:
En el siguiente sitio se proponen diferentes películas así como materiales de trabajo
para abordar diversas cuestiones que surgen en la etapa de la adolescencia.
https://www.educ.ar/sitios/educar/seccion/?ir=archivo_filmico
● Cortos para reflexionar sobre el respeto a la diversidad
Respetar la diversidad. ¡Levántate! no aceptes el acoso homofóbico.
https://www.educ.ar/recursos/119405/respetar-la-diversidad
Desde el humor gráfico y las historietas:
Se proponen algunos recursos que pueden apuntar al debate y la reflexión sobre el uso de
las redes sociales, las concepciones de mujer y varón así como las emociones que
caracterizan la adolescencia.
Bibliografía utilizada:
 Diseño Curricular Educación Sexual Integral. Dirección General de planeamiento e
innovación educativa. Gerencia operativa de currículum. Nueva escuela secundaria
de la ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación, 2015.
 Documento Curricular: “Educación sexual y literatura: propuestas de trabajo”. Liliana
Heredia; Claudia Rosales y Verónica Tovorovsky, Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires, Ministerio de Educación, 2007.
 Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria. Contenidos y propuestas
para las salas. Serie de cuadernillos ESI. Ministerio de Educación de la Nación,
2010.
 Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria II. Contenidos y propuestas
para las salas. Serie de cuadernillos ESI. Ministerio de Educación de la Nación,
2010.
 Ley 26150. Programa Nacional de Educación Sexual Integral, sancionada el 4 de
octubre de 2006.
 Ley 2110. Ley de Educación Sexual Integral de la Ciudad de Buenos Aires,
sancionada el 12 de octubre de 2006.
 Sitio Educar. Recursos para la educación secundaria. Educación sexual integral.
Obtenidos el 15 de Junio de 2017, https://www.educ.ar/recursos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
bicifanatica
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
Laura Quinteros
 
La copa del mundo. Secuencia Didactica
La copa del mundo. Secuencia DidacticaLa copa del mundo. Secuencia Didactica
La copa del mundo. Secuencia DidacticaCristina Barrionuevo
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanopabloscarpi
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
rosaurorita
 
Proyecto esi
Proyecto esiProyecto esi
Proyecto esi
Paula Elena
 
Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
natalia123soria
 
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
Secuencia de ciencias naturales y esi para ticSecuencia de ciencias naturales y esi para tic
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
silviatobias
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de socialesmackena
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Laura Soluaga
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitaciónMoni Kroll
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirTerceroMagisterio
 
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
Syl Gonzalez
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Daniela Vera Alarcón
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoLeti Brizuela
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
MilenaPeroni
 

La actualidad más candente (20)

Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
 
La copa del mundo. Secuencia Didactica
La copa del mundo. Secuencia DidacticaLa copa del mundo. Secuencia Didactica
La copa del mundo. Secuencia Didactica
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
 
Proyecto esi
Proyecto esiProyecto esi
Proyecto esi
 
Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
 
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
Secuencia de ciencias naturales y esi para ticSecuencia de ciencias naturales y esi para tic
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitación
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
 
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivo
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
 

Similar a Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.

Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en ValoresPropuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en ValoresChekita88
 
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana ChavesHerramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Centro de Formación Judicial
 
Solasaldi literarioak
Solasaldi literarioakSolasaldi literarioak
Solasaldi literarioak
bnhizkuntzak
 
Proyecto .docx
Proyecto .docxProyecto .docx
Proyecto .docx
MirnaMarisel
 
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familiaCADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
IPAE
 
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)Nacho Moya
 
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura globalActividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
roxyvic25
 
Tesis Nuevas Masculinidades
Tesis Nuevas MasculinidadesTesis Nuevas Masculinidades
Tesis Nuevas Masculinidades
anitapnegrim
 
Didactica mayo 15
Didactica mayo 15Didactica mayo 15
Didactica mayo 15sorbivi
 
unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............
MiguelAngelTtitoLoza
 
Men competencias+ciudadanas+en+lenguaje. (1)
Men competencias+ciudadanas+en+lenguaje. (1)Men competencias+ciudadanas+en+lenguaje. (1)
Men competencias+ciudadanas+en+lenguaje. (1)milena1016
 
Proyecto esi
Proyecto esiProyecto esi
Proyecto esi
Gabriela Fernandez
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLuisa Jimenez
 
Matriz pedagogica
Matriz pedagogicaMatriz pedagogica
Matriz pedagogicaprofepiedad
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
Florin Andrei
 
CONCEPTO DE CULTURA.ppt
CONCEPTO DE CULTURA.pptCONCEPTO DE CULTURA.ppt
CONCEPTO DE CULTURA.ppt
lourdes quincho tucno
 
Brandao la invest en la ed popular
Brandao la invest en la ed popularBrandao la invest en la ed popular
Brandao la invest en la ed popularMaría José Gobo
 
Intervención en población infanto-juvenil
Intervención en población infanto-juvenilIntervención en población infanto-juvenil
Intervención en población infanto-juvenil
Juan M.
 
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezcoPLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
cael6566
 

Similar a Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario. (20)

Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en ValoresPropuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
 
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana ChavesHerramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
 
Solasaldi literarioak
Solasaldi literarioakSolasaldi literarioak
Solasaldi literarioak
 
Proyecto .docx
Proyecto .docxProyecto .docx
Proyecto .docx
 
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familiaCADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
 
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
 
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura globalActividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
 
Tesis Nuevas Masculinidades
Tesis Nuevas MasculinidadesTesis Nuevas Masculinidades
Tesis Nuevas Masculinidades
 
Didactica mayo 15
Didactica mayo 15Didactica mayo 15
Didactica mayo 15
 
unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............
 
Men competencias+ciudadanas+en+lenguaje. (1)
Men competencias+ciudadanas+en+lenguaje. (1)Men competencias+ciudadanas+en+lenguaje. (1)
Men competencias+ciudadanas+en+lenguaje. (1)
 
Proyecto esi
Proyecto esiProyecto esi
Proyecto esi
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educación
 
Matriz pedagogica
Matriz pedagogicaMatriz pedagogica
Matriz pedagogica
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
 
CONCEPTO DE CULTURA.ppt
CONCEPTO DE CULTURA.pptCONCEPTO DE CULTURA.ppt
CONCEPTO DE CULTURA.ppt
 
Brandao la invest en la ed popular
Brandao la invest en la ed popularBrandao la invest en la ed popular
Brandao la invest en la ed popular
 
Intervención en población infanto-juvenil
Intervención en población infanto-juvenilIntervención en población infanto-juvenil
Intervención en población infanto-juvenil
 
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezcoPLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.

  • 1. Vacaciones en la escuela Construyendo una ciudad educadora Propuestas de actividades y sugerencias para el nivel secundario En este documento, se sugieren algunos materiales, recursos, bibliografías y propuestas a modo orientativo. La idea es que esta herramienta sea un facilitador a la hora de planificar, diseñar y elaborar propuestas en relación a los ejes temáticos planteados para este nivel. Propósito general: Utilizando como excusa las problemáticas propias de la edad, como el uso de las redes sociales y el acceso a la información, se propone trabajar la sexualidad desde el punto de vista de las emociones, los vínculos, los modos de vida y las formas de comunicación. Contenidos: Las adolescencias y el cuerpo. Los cambios que se ven y se sienten en el crecimiento: las formas de comunicación, el uso de las redes sociales y los ideales hegemónicos de belleza que circulan en los medios y las redes. En cuanto a las formas de comunicación: ● Reflexión sobre las formas de comunicación que utilizan para expresar sentimientos y emociones respecto de los vínculos con otras personas (soledad, angustia, alegría y disfrute) ● Discursos violentos/discriminatorios que circulan entre ellos ante las diferencias de elección sexual y de género. ● Posibles acciones a realizar ante situaciones que perciben como peligrosas (vulneración de derechos).
  • 2. En cuanto a los medios, las redes sociales y los ideales hegemónicos de belleza: ● Ideales hegemónicos sobre la belleza y estética corporal propuestos por las publicidades, las redes sociales y la televisión. ● Reflexión crítica en torno a los mensajes de los medios de comunicación sobre la sexualidad. ● Modos de protección del cuerpo en las redes sociales. ● Vínculos y redes sociales: lo que se dice en las redes. Límites de lo público y lo privado. Algunos valores que buscamos transmitir: ● Respeto a la Diversidad. ● Tolerancia frente a los desacuerdos. ● Igualdad de género. ● Valoración y aceptación del propio cuerpo y el cuerpo del otro. ● Cuidado de uno mismo ante la exposición del cuerpo e información personal. Habilidades socioemocionales que buscamos trabajar de forma transversal al abordar estos contenidos:  Conocimiento de uno mismo y la empatía (al reflexionar sobre como las emociones influyen en las formas que utilizan para comunicarse con los otros así como al identificar que discursos ellos sienten como violentos o discriminatorios)  Habilidades sociales (al trabajar a quienes pueden pedirle ayuda ante situaciones donde sientan en riesgo sus derechos. También trabajaremos el pensamiento crítico a la hora de analizar los mensajes implícitos que hay en los medios de comunicación).  Autorregulación (al intercambiar sobre actitudes de cuidado ante la exposición del cuerpo y la información personal en las redes) Objetivos/Propósitos del nivel: ● Reflexionar sobre las formas y el lenguaje que utilizamos para comunicarnos con nuestros pares y los adultos.
  • 3. ● Compartir y socializar en los intercambios grupales modos de acción frente a situaciones de riesgo (compartirlo con un adulto, pedir ayuda en las distintas organizaciones que existen para amparar estos derechos, etc) ● Destacar el valor de la singularidad de cada persona. El derecho de cada uno a la privacidad pero también a expresar sus gustos, intereses y elecciones. ● Transmitir que aquello valorado como “bueno” es una construcción social de la sociedad de consumo. ● Intercambiar y poner en conversación algunas normas de cuidado a la hora de exponernos en las redes. ● Analizar críticamente las diferencias entre lo público y lo privado así como respetar la intimidad propia y de los demás. ● Construir pautas de convivencia de forma cooperativa. Propuestas de Actividades: Actividades extraídas del documento “Educación Sexual Integral para la Educación secundaria”. Contenidos y propuestas para las salas. Serie de cuadernos ESI. Ministerio de Educación de la Nación, 2010.  Para trabajar el cuerpo y los ideales hegemónicos de belleza: A pesar de que existan tantos fenotipos como los miles de millones de humanos que habitan el planeta, cada sociedad, en el marco de una determinada cultura y contexto histórico, selecciona muy pocos fenotipos que considera “ideales”. Los fenotipos seleccionados expresan las características corporales de varones y mujeres que son consideradas deseables según el modelo de belleza aceptado que varía según la época. (Serie Cuadernillos ESI, 2010) En la sociedad y los medios de comunicación: Actividad 3: El cuerpo ¿Un ideal de belleza y consumo?. Para trabajar en la identificación de modelos de belleza de varones y mujeres propuestos en las publicidades de diarios y revistas así como en la televisión. Pág 54.
  • 4. Actividad 4: Regulaciones sobre el cuerpo. Acciones a nivel estatal que intenta regular los ideales y modelos de belleza propuestos por la sociedad. Análisis de titulares de diarios. Pág 56. Actividad 5. El cuerpo, territorio de vida. Esta actividad apunta a que los chicos y chicas puedan reflexionar sobre sus concepciones y valoraciones del cuerpo a partir de las influencias que ejercen los medios de comunicación, las familias y la cultura en la que están inmersos. (Pág 59). Discriminación según un modelo de belleza. Para trabajar los riesgos a los que puede exponerse un adolescente solo por la búsqueda de la aceptación social. Análisis de un caso. https://www.educ.ar/recursos/111082/la-discriminacion-en-la-argentina-casos-para-el- debate-en-la-escuela. Pág. 60. Abordajes posibles desde la Educación Física: A través de la educación física es posible abordar la concientización del cuerpo, su relación con el medio, la comunicación corporal así como el juego. Por ello nos resulta una disciplina potente para promover el respeto, la responsabilidad, la solidaridad así como el cuidado por uno mismo y por el otro. Desde la perspectiva de la educación sexual integral se sugiere trabajar en la valoración y concientización de posibilidades motrices, lúdicas y deportivas en condiciones de igualdad para varones y mujeres. Se promoverá la igualdad de género a través de propuestas que incluyan la puesta en práctica de tareas grupales, deportes, juegos cooperativos y no competitivos. Propuestas de actividades: Extraídas de la Serie de cuadernos de ESI. Educación Sexual Integral para la Secundaria II. Ministerio de Educación de la Nación, 2010. Actividad 1. Clase mixta, vóleibol, juego reducido, triangulación. (Para abordar la integralidad del sujeto, la igualdad en las perspectivas de aprendizajes entre varones y mujeres). Pág 48.
  • 5. Actividad 2. Clase mixta, juegos de resolución grupal. (Para trabajar el diálogo, la confianza, la cooperación entre los estudiantes, el cuidado y el respeto del cuerpo). Pág 49. Actividad 3. Clase mixta, las posibilidades del cuerpo a través del uso de distintos elementos y la música. (Para abordar las posibilidades creativas y expresivas del propio cuerpo). Pág 53. Propuesta 2. Actividad 1: Clase mixta, video de los Simpsons y debate. “Lisa y los deportes”. (Temporada 6, capítulo 8). https://vimeo.com/89321279. (Para trabajar la discriminación y violencia en los vínculos). Pág. 53. Propuestas para abordar la temática desde la danza. (Para trabajar la expresión corporal así como los estereotipos de género dominantes). Pág. 70 Algunas propuestas desde la Literatura: Los textos literarios se vuelven aliados de estos temas porque nombran lo que somos y quiénes somos en tanto humanos, cómo nos sentimos cuando nos vinculamos amorosamente -o no- con el otro. Por ello, es posible pensar y dialogar acerca de diferentes temáticas cuando un texto literario nos abre sus puertas a través de la potencia de lo que narra. Consideramos a la Literatura, una herramienta fundamental de enseñanza, generadora de sentimientos y sensaciones que promueve el pensamiento crítico y reflexivo. Los libros nos abren ventanas hacia múltiples universos y nos permiten compartir distintos temas que se conjugan con la sexualidad: las identidades, las relaciones vinculares, el amor, los derechos reconocidos o vulnerados, la afectividad, el cuidado propio y de los otros, lo íntimo y lo público. Algunas sugerencias bibliográficas: (Se pueden trabajar los libros completos o fragmentos a modo de disparadores)  “Cuando sea grande” Magdalena Helguera. Editorial Calibroscopio. (Temas que se pueden abordar a partir de su lectura: CRECIMIENTO Y DESARROLLO )
  • 6. ● “Peligro de Extinción y otros cuentos incómodos” de Liza Porcelli Piussi. Colección Barco de Vapor. Editorial SM. (Temas que se pueden abordar a partir de su lectura: familia – cambios en los vínculos en la pubertad – gustos y preferencias – discriminación – las imágenes en los medios - amor y amistad) ● “Claro que no es fácil” de Silvia Brawn. Colección Barco de Vapor. Editorial SM. (Temas que se pueden abordar a partir de su lectura: familia – cambios en los vínculos en la pubertad – gustos y preferencias – discriminación) ● “Rafaela” de Marina Furiasse. Colección Barco de Vapor. Editorial SM. (Temas que se pueden abordar a partir de su lectura: familia – cambios en los vínculos en la pubertad – gustos y preferencias – discriminación – las imágenes en los medios – amor y amistad) ● “Rey Secreto” de Pablo de Santis. Editorial Colihue. (Temas que se pueden abordar a partir de su lectura: la vida humana. situaciones diversas: conmovedoras, absurdas, paradójicas) ● “La Línea” de Beatriz Doumerc y Beatriz y Arnex Ayak. Ediciones El Eclipse. (Temas que se pueden abordar a partir de su lectura: cooperación - solidaridad) ● “Desencuentros” de Jimmy Liao. Editorial Calibroscopio. (Temas que se pueden abordar a partir de su lectura: encuentro- amor) ● “Cicatrices” de Marcelo Birmajer. Editorial Calibroscopio. (Temas que se pueden abordar a partir de su lectura: amor - historia personal) Posibles abordajes desde la Música: La Música y su llegada al aula posibilita una oportunidad única para garantizar el desarrollo de capacidades, gustos, elecciones y recorridos diversos. Así como en la vida social y en relación a la propia subjetividad hay muchas músicas igualmente válidas, en la escuela no puede haber una única música. Por ello, trataremos de incluir propuestas que apunten a la incorporación de la diversidad de manifestaciones musicales (ya sea de géneros, cantautores, compositores) tanto a nivel local, provincial, nacional, latinoamericano o global existentes. Propuestas de actividades: ● “La violencia en las canciones que cantamos”
  • 7. La propuesta consiste en identificar así como interpretar en las letras de canciones ideas que favorecen la violencia, la discriminación, la intolerancia. En un primer momento, se puede investigar las canciones que ellos escuchan, reproducen actualmente, y en caso de que alguna posea contenido violento, utilizarla para el análisis. Tipos de canciones que se pueden analizar: - Cantos populares de la cancha. - Canciones que aparecen en los slogans publicitarios. - Canciones de bandas o grupos de la época. Propuestas para trabajar la sexualidad desde recursos audiovisuales: A partir de diversos disparadores, se apuntará a debatir el poder de las imágenes y sus modos particulares de ver y mostrar la realidad. A través de la proyección y análisis de películas u cortometrajes es posible explorar la potencia del lenguaje visual como medio que construye o descontruye ciertos valores, concepciones que circulan en la sociedad. Algunas sugerencias: ● “Espacios de Cine e Historias de Película” Se propone a partir de la proyección de fragmentos de películas y escenas, trabajar sobre la aceptación del punto de vista del otro y el enriquecimiento del pensamiento propio sumando el aporte de los demás. La propuesta consiste en observar películas o escenas de ellas para discutir e intercambiar ideas sobre las diferentes maneras de interpretar una misma situación.  Preguntas orientadoras: ¿Qué le pasaba al personaje? ¿Por qué pensás que actuaba de esa manera? ¿Hubieras actuado igual que él? ¿Cómo se comunicaba con los demás? ¿Cómo lo definirías? ¿Qué aspectos destacás de este personaje? ¿Qué aspectos de él o ella se contradicen?
  • 8.  Algunas películas sugeridas: - Escritores en Libertad. - Luna de Avellaneda. - Escuela de Rock. - The Truman Show. - En busca del destino (Good Will Hunting). - Billy Elliot. - Matilda. - Los Coristas. ● Sitios con otras películas y actividades sugeridas: En el siguiente sitio se proponen diferentes películas así como materiales de trabajo para abordar diversas cuestiones que surgen en la etapa de la adolescencia. https://www.educ.ar/sitios/educar/seccion/?ir=archivo_filmico ● Cortos para reflexionar sobre el respeto a la diversidad Respetar la diversidad. ¡Levántate! no aceptes el acoso homofóbico. https://www.educ.ar/recursos/119405/respetar-la-diversidad Desde el humor gráfico y las historietas: Se proponen algunos recursos que pueden apuntar al debate y la reflexión sobre el uso de las redes sociales, las concepciones de mujer y varón así como las emociones que caracterizan la adolescencia.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Bibliografía utilizada:  Diseño Curricular Educación Sexual Integral. Dirección General de planeamiento e innovación educativa. Gerencia operativa de currículum. Nueva escuela secundaria de la ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación, 2015.  Documento Curricular: “Educación sexual y literatura: propuestas de trabajo”. Liliana Heredia; Claudia Rosales y Verónica Tovorovsky, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ministerio de Educación, 2007.  Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria. Contenidos y propuestas para las salas. Serie de cuadernillos ESI. Ministerio de Educación de la Nación, 2010.  Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria II. Contenidos y propuestas para las salas. Serie de cuadernillos ESI. Ministerio de Educación de la Nación, 2010.  Ley 26150. Programa Nacional de Educación Sexual Integral, sancionada el 4 de octubre de 2006.  Ley 2110. Ley de Educación Sexual Integral de la Ciudad de Buenos Aires, sancionada el 12 de octubre de 2006.  Sitio Educar. Recursos para la educación secundaria. Educación sexual integral. Obtenidos el 15 de Junio de 2017, https://www.educ.ar/recursos.