SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LASER
Fundamentos del láser
 Hay dos aproximaciones básicas que pueden
adoptarse para desarrollar fuentes luminosas
con la potencia por unidad de frecuencia de
los dispositivos de radiofrecuencia: extender
los principios del oscilador eletrônico alas
longitudes de onda ópticas mas cortas, o bien
encontrar alguna manera de conseguir que
osciladores atómicos o moleculares
trabajen juntos.
La primera aproximación requiere la construcción de
estructuras resonantes con dimensiones del orden
de la longitud de onda a generar.
Se han construido resonadores electrónicos para la
generación de ondas de hasta un milímetro de
longitud, mientras que las longitudes de las ondas
ópticas son alrededor de 1.000 veces menores. No
resultó factible construir resonadores de este
tamaño.
La segunda aproximación es el principio según el
que fueron concebidos y construidos primeramente
el maser (sigla de Amplificación de microondas por
emisión estimulada de radiación), por C.H. Townes
en 1951, y luego el láser, porT. H. Maiman en 1960.
 La clave para sincronizar la gran cantidad de osciladores
atómicos y moleculares disponibles en una masa
determinada de material es el fenómeno, descrito primero
por Einstein en 1917, de la emisión estimulada.
 Normalmente, cuando un fotón es absorbido por un átomo,
su energía se convierte en energía interna del átomo, y se
dice que este esta en un estado “excitado”.
 Generalmente, éste no es un estado estable, y tiene corta
vida, y el átomo radiará eventualmente ese exceso de
energía espontáneamente y se revertirá al estado de “base”
(es decir, el estado estable).
 Algunos átomos, sin embargo, retienen esos electrones en
estado “excitado” por un tiempo mucho más largo.
 Si el átomo puede ser golpeado por un fotón
de energía hv mientras esta en el estado
excitado, se estimula para hacer una
inmediata transición al estado de base y
ceder un fotón, en un proceso denominado
emisión estimulada.
 El problema de ingeniería en el diseño de un
láser es el de preparar un “medio activo” en el
que la mayor parte de los átomos puede
ponerse en un estado excitado, de modo que
una onda de fotones de la frecuencia correcta
que pase a través de ellos estimulará una
cascada de fotones. Debe haber un exceso de
átomos excitados para hacer que la emisión
estimulada predomine sobre la absorción.
En un láser multiestado, los átomos pueden
elevarse aun estado excitado inyectando en
el sistema, energía electromagnética de una
longitud de onda diferente de la longitud de
onda estimulante. Este proceso de activación
se denomina “bombeo”.
 Por ejemplo, el primer laser construido por
Maiman consistía en un único cristal de rubí
rosado sintético, Al2O3, dopado con la
adición de la impureza Cr2O3. Los átomos
inertes de aluminio y oxígeno suspenden los
 átomos de cromo que forman realmente el
medio activo
 Con bajos niveles de energía
do bombeo, se produce
fluorescencia coherente en el
rojo a 0.694µ.
Sin embargo, el ancho de
linea resulta algo grande, tal
como en la mayor parte delas
emisiones secundarias
espontaneas. En cambio, si la
energía de bombeo excede un
cierto umbral, ver figura 10-
16, resulta la línea angosta
característica del láser. Este
efecto se debe al medio activo
y al hecho que el rubí es una
actividad resonante
ópticamente.
 Las cavidades ópticamente resonantes
pueden usar combinaciones de espejos
planos y esféricos o gratículas de difracción.
La cavidad de planos paralelos de la figura 10-
17 se encuentra en casi todos los láseres
 pulsados de estado sólido.
Monocromatismo.
 La luz lasérica proviene predominantemente de un
nivel particular de energía asociado con una longitud
de onda determinada seleccionada por la longitud
óptica de la cavidad. Normalmente es deseable
tener una sola Línea presente,
 De modo que la luz es casi siempre monocromática.
La vibración térmica de los átomos del medio activo
producirán el ensanchamiento doppler de la línea, y
la presencia de impurezas puede hacer que estén
presentes otras longitudes de onda.
 Se usa a veces la coherencia temporal (o de tiempo)
para describir la característica de frecuencia única
del laser.
Coherencia.
La coherencia es la propiedad por la que todas las
ondas tienen fases fijas entre sí. La luz láserica es
coherente cuando emerge del espejo de salida del
láser y permanece así por cierta distancia de
“coherencia”. Las pequeñas variaciones en la
estabilidad mecánica, acústica y térmica del laser
afectan adversamente su estabilidad en frecuencia.
La longitud de coherencia espacial de un láser de
onda continua de gas He-Ne, conocido por su
estabilidad, es típicamente de alrededor de 30 km
para un desplazamiento en frecuencia de 112 ancho
de línea. El láser de rubí es bastante inestable, y
tiene una distancia de coherencia del orden de un
metro.
Divergencia.
Dado que la luz lasérica emerge
perpendicularmente al espejo de salida, el
has tiene muy poca divergencia,
normalmente del orden de un miliradián.
Potencia.
 La mayoría de los láseres operan con
rendimientos relativamente bajos,
usualmente un muy reducido porcentaje en el
mejor de los casos. Los láseres pulsados no
son la excepción. Son capaces de entregar
salidas de energía comparativamente bajas,
pero sin embargo los pulsos de muy corta
duración contienen muy altas potencias de
salida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espectroscopía
EspectroscopíaEspectroscopía
Espectroscopía
Diego Abad
 
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
Ministerio TIC Colombia
 
Espectro Electromagnetico
Espectro ElectromagneticoEspectro Electromagnetico
Espectro Electromagnetico
Juan Francisco Cardenas
 
Espectro Electromagnetismo
Espectro ElectromagnetismoEspectro Electromagnetismo
Espectro Electromagnetismo
naturalescienciascoyam
 
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOLaTia Tuca
 
Absorcion
AbsorcionAbsorcion
Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3sulikaeuge
 
Temario unidad 1 ondas - Óptica
Temario unidad 1 ondas - Óptica Temario unidad 1 ondas - Óptica
Temario unidad 1 ondas - Óptica
Juan Daniel
 
Radiacion electromagnetica
Radiacion electromagneticaRadiacion electromagnetica
Radiacion electromagnetica
Roberto Colquier
 
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
Roberto Colquier
 
Espectro electromagnético
Espectro electromagnéticoEspectro electromagnético
Espectro electromagnéticoElectiva
 
3 espectro electromagnético
3  espectro electromagnético3  espectro electromagnético
3 espectro electromagnético
Manuel Montoya de Hombre
 
Energía solar y espectro electromagnético
Energía solar y espectro electromagnéticoEnergía solar y espectro electromagnético
Energía solar y espectro electromagnético
Daniel Rodríguez
 
Radiaciones Electromagneticas
Radiaciones ElectromagneticasRadiaciones Electromagneticas
Radiaciones Electromagneticasguestcb405a2
 
Desarollo Fisica
Desarollo FisicaDesarollo Fisica
Desarollo FisicaM Escandell
 
Radiación electromagnética
Radiación electromagnéticaRadiación electromagnética
Radiación electromagnéticamr_varela87
 

La actualidad más candente (20)

Espectroscopía
EspectroscopíaEspectroscopía
Espectroscopía
 
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
 
Radiacion no ionizante
Radiacion no ionizanteRadiacion no ionizante
Radiacion no ionizante
 
Espectro Electromagnetico
Espectro ElectromagneticoEspectro Electromagnetico
Espectro Electromagnetico
 
RAYOS LASER
RAYOS LASERRAYOS LASER
RAYOS LASER
 
Espectro Electromagnetismo
Espectro ElectromagnetismoEspectro Electromagnetismo
Espectro Electromagnetismo
 
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
 
Absorcion
AbsorcionAbsorcion
Absorcion
 
Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3
 
Temario unidad 1 ondas - Óptica
Temario unidad 1 ondas - Óptica Temario unidad 1 ondas - Óptica
Temario unidad 1 ondas - Óptica
 
Radiacion electromagnetica
Radiacion electromagneticaRadiacion electromagnetica
Radiacion electromagnetica
 
Laser
LaserLaser
Laser
 
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
 
Espectro electromagnético
Espectro electromagnéticoEspectro electromagnético
Espectro electromagnético
 
3 espectro electromagnético
3  espectro electromagnético3  espectro electromagnético
3 espectro electromagnético
 
Energía solar y espectro electromagnético
Energía solar y espectro electromagnéticoEnergía solar y espectro electromagnético
Energía solar y espectro electromagnético
 
Espectrocoia
EspectrocoiaEspectrocoia
Espectrocoia
 
Radiaciones Electromagneticas
Radiaciones ElectromagneticasRadiaciones Electromagneticas
Radiaciones Electromagneticas
 
Desarollo Fisica
Desarollo FisicaDesarollo Fisica
Desarollo Fisica
 
Radiación electromagnética
Radiación electromagnéticaRadiación electromagnética
Radiación electromagnética
 

Similar a El laser

Maxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismoMaxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismo
cimltrajd
 
2. espectro electromagnetico.pdf
2. espectro electromagnetico.pdf2. espectro electromagnetico.pdf
2. espectro electromagnetico.pdf
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
9. espectro y reglamentacion.pptx
9. espectro y reglamentacion.pptx9. espectro y reglamentacion.pptx
9. espectro y reglamentacion.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
4. espectro y reglamentacion.pptx
4. espectro y reglamentacion.pptx4. espectro y reglamentacion.pptx
4. espectro y reglamentacion.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
2. espectro y reglamentacion.pdf
2. espectro y reglamentacion.pdf2. espectro y reglamentacion.pdf
2. espectro y reglamentacion.pdf
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
Procesamiento de Imagenes - La Luz y el Fenómeno Electromagnético
Procesamiento de Imagenes - La Luz y el Fenómeno ElectromagnéticoProcesamiento de Imagenes - La Luz y el Fenómeno Electromagnético
Procesamiento de Imagenes - La Luz y el Fenómeno Electromagnético
PABLOJOSUEMOPOSITACA
 
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENOLINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENOMarx Simpson
 
Clase_fisica_CCH.ppt
Clase_fisica_CCH.pptClase_fisica_CCH.ppt
Clase_fisica_CCH.ppt
ssuser5c88f0
 
Tecnologia Láser en Dermatologia
Tecnologia Láser en DermatologiaTecnologia Láser en Dermatologia
Tecnologia Láser en Dermatologia
DR. JOSE RAUL GONZALEZ VASQUEZ
 
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULASANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
juanjacintocruz1
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Presentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticasPresentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticas
Hector Juarez
 
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema     conceptos básicos de estructura de la materiaPrimer tema     conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materialucho171717
 
Láser
LáserLáser
Espectrofotometria
EspectrofotometriaEspectrofotometria
Espectrofotometria
Jose M Tena Lopez
 
Clase FTIR 2022.pdf
Clase FTIR 2022.pdfClase FTIR 2022.pdf
Clase FTIR 2022.pdf
sebastianromerogilbe
 
Generalidades sobre lasser
Generalidades sobre lasserGeneralidades sobre lasser
Generalidades sobre lasser
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
S15C2
S15C2S15C2
S15C2
Tareas 911
 

Similar a El laser (20)

Maxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismoMaxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismo
 
2. espectro electromagnetico.pdf
2. espectro electromagnetico.pdf2. espectro electromagnetico.pdf
2. espectro electromagnetico.pdf
 
9. espectro y reglamentacion.pptx
9. espectro y reglamentacion.pptx9. espectro y reglamentacion.pptx
9. espectro y reglamentacion.pptx
 
4. espectro y reglamentacion.pptx
4. espectro y reglamentacion.pptx4. espectro y reglamentacion.pptx
4. espectro y reglamentacion.pptx
 
2. espectro y reglamentacion.pdf
2. espectro y reglamentacion.pdf2. espectro y reglamentacion.pdf
2. espectro y reglamentacion.pdf
 
Procesamiento de Imagenes - La Luz y el Fenómeno Electromagnético
Procesamiento de Imagenes - La Luz y el Fenómeno ElectromagnéticoProcesamiento de Imagenes - La Luz y el Fenómeno Electromagnético
Procesamiento de Imagenes - La Luz y el Fenómeno Electromagnético
 
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENOLINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
 
Clase_fisica_CCH.ppt
Clase_fisica_CCH.pptClase_fisica_CCH.ppt
Clase_fisica_CCH.ppt
 
Tecnologia Láser en Dermatologia
Tecnologia Láser en DermatologiaTecnologia Láser en Dermatologia
Tecnologia Láser en Dermatologia
 
Colectivo2daentrega
Colectivo2daentregaColectivo2daentrega
Colectivo2daentrega
 
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULASANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Presentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticasPresentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticas
 
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema     conceptos básicos de estructura de la materiaPrimer tema     conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
 
Rmn varios
Rmn variosRmn varios
Rmn varios
 
Láser
LáserLáser
Láser
 
Espectrofotometria
EspectrofotometriaEspectrofotometria
Espectrofotometria
 
Clase FTIR 2022.pdf
Clase FTIR 2022.pdfClase FTIR 2022.pdf
Clase FTIR 2022.pdf
 
Generalidades sobre lasser
Generalidades sobre lasserGeneralidades sobre lasser
Generalidades sobre lasser
 
S15C2
S15C2S15C2
S15C2
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

El laser

  • 2. Fundamentos del láser  Hay dos aproximaciones básicas que pueden adoptarse para desarrollar fuentes luminosas con la potencia por unidad de frecuencia de los dispositivos de radiofrecuencia: extender los principios del oscilador eletrônico alas longitudes de onda ópticas mas cortas, o bien encontrar alguna manera de conseguir que osciladores atómicos o moleculares trabajen juntos.
  • 3. La primera aproximación requiere la construcción de estructuras resonantes con dimensiones del orden de la longitud de onda a generar. Se han construido resonadores electrónicos para la generación de ondas de hasta un milímetro de longitud, mientras que las longitudes de las ondas ópticas son alrededor de 1.000 veces menores. No resultó factible construir resonadores de este tamaño. La segunda aproximación es el principio según el que fueron concebidos y construidos primeramente el maser (sigla de Amplificación de microondas por emisión estimulada de radiación), por C.H. Townes en 1951, y luego el láser, porT. H. Maiman en 1960.
  • 4.  La clave para sincronizar la gran cantidad de osciladores atómicos y moleculares disponibles en una masa determinada de material es el fenómeno, descrito primero por Einstein en 1917, de la emisión estimulada.  Normalmente, cuando un fotón es absorbido por un átomo, su energía se convierte en energía interna del átomo, y se dice que este esta en un estado “excitado”.  Generalmente, éste no es un estado estable, y tiene corta vida, y el átomo radiará eventualmente ese exceso de energía espontáneamente y se revertirá al estado de “base” (es decir, el estado estable).  Algunos átomos, sin embargo, retienen esos electrones en estado “excitado” por un tiempo mucho más largo.
  • 5.  Si el átomo puede ser golpeado por un fotón de energía hv mientras esta en el estado excitado, se estimula para hacer una inmediata transición al estado de base y ceder un fotón, en un proceso denominado emisión estimulada.
  • 6.  El problema de ingeniería en el diseño de un láser es el de preparar un “medio activo” en el que la mayor parte de los átomos puede ponerse en un estado excitado, de modo que una onda de fotones de la frecuencia correcta que pase a través de ellos estimulará una cascada de fotones. Debe haber un exceso de átomos excitados para hacer que la emisión estimulada predomine sobre la absorción.
  • 7. En un láser multiestado, los átomos pueden elevarse aun estado excitado inyectando en el sistema, energía electromagnética de una longitud de onda diferente de la longitud de onda estimulante. Este proceso de activación se denomina “bombeo”.
  • 8.  Por ejemplo, el primer laser construido por Maiman consistía en un único cristal de rubí rosado sintético, Al2O3, dopado con la adición de la impureza Cr2O3. Los átomos inertes de aluminio y oxígeno suspenden los  átomos de cromo que forman realmente el medio activo
  • 9.  Con bajos niveles de energía do bombeo, se produce fluorescencia coherente en el rojo a 0.694µ. Sin embargo, el ancho de linea resulta algo grande, tal como en la mayor parte delas emisiones secundarias espontaneas. En cambio, si la energía de bombeo excede un cierto umbral, ver figura 10- 16, resulta la línea angosta característica del láser. Este efecto se debe al medio activo y al hecho que el rubí es una actividad resonante ópticamente.
  • 10.  Las cavidades ópticamente resonantes pueden usar combinaciones de espejos planos y esféricos o gratículas de difracción. La cavidad de planos paralelos de la figura 10- 17 se encuentra en casi todos los láseres  pulsados de estado sólido.
  • 11. Monocromatismo.  La luz lasérica proviene predominantemente de un nivel particular de energía asociado con una longitud de onda determinada seleccionada por la longitud óptica de la cavidad. Normalmente es deseable tener una sola Línea presente,  De modo que la luz es casi siempre monocromática. La vibración térmica de los átomos del medio activo producirán el ensanchamiento doppler de la línea, y la presencia de impurezas puede hacer que estén presentes otras longitudes de onda.  Se usa a veces la coherencia temporal (o de tiempo) para describir la característica de frecuencia única del laser.
  • 12. Coherencia. La coherencia es la propiedad por la que todas las ondas tienen fases fijas entre sí. La luz láserica es coherente cuando emerge del espejo de salida del láser y permanece así por cierta distancia de “coherencia”. Las pequeñas variaciones en la estabilidad mecánica, acústica y térmica del laser afectan adversamente su estabilidad en frecuencia. La longitud de coherencia espacial de un láser de onda continua de gas He-Ne, conocido por su estabilidad, es típicamente de alrededor de 30 km para un desplazamiento en frecuencia de 112 ancho de línea. El láser de rubí es bastante inestable, y tiene una distancia de coherencia del orden de un metro.
  • 13. Divergencia. Dado que la luz lasérica emerge perpendicularmente al espejo de salida, el has tiene muy poca divergencia, normalmente del orden de un miliradián.
  • 14. Potencia.  La mayoría de los láseres operan con rendimientos relativamente bajos, usualmente un muy reducido porcentaje en el mejor de los casos. Los láseres pulsados no son la excepción. Son capaces de entregar salidas de energía comparativamente bajas, pero sin embargo los pulsos de muy corta duración contienen muy altas potencias de salida.