SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. M.Sc. Tania E. Guerrero Vejarano
1. Qué es el Infrarrojo
• El infrarrojo es un tipo de luz que no podemos ver con nuestros
ojos. Nuestros ojos pueden ver solamente lo que llamamos luz
visible. La luz infrarroja nos brinda información especial que no
podemos obtener de la luz visible. Nos muestra cuánto calor tiene
alguna cosa y nos da información sobre la temperatura de un
objeto. Todas las cosas tienen algo de calor e irradian luz infrarroja.
Incluso las cosas que nosotros pensamos que son muy frías, como
un cubo de hielo, irradian algo de calor. Los objetos fríos irradian
menos calor que los objetos calientes. Entre más caliente sea algo
más es el calor irradiado y entre más frío es algo menos es el calor
irradiado. Cualquier cosa que tenga una temperatura irradia calor o
luz infrarroja. En las imágenes infrarrojas mostradas abajo, colores
diferentes son usados para representar diferentes temperaturas
A la izquierda está una imagen infrarroja de una taza de metal
conteniendo una bebida muy caliente. Observa los anillos de color
demostrando el calor proveniente del líquido a través de la taza de
metal. Puedes observar esto también en la cuchara de metal. A la
derecha está una imagen infrarroja de un cubo de hielo
derritiéndose. Observa los anillos de color mostrando cómo el
agua ya derretida se calienta mientras se desplaza alejándose del
cubo. A pesar de que el cubo de hielo es frío, aún irradia calor,
como tú puedes ver relacionando el color del cubo de hielo con su
temperatura.
Una fotografía a la luz visible (izquierda) y una fotografía infrarroja
(derecha) de dos vasos. Un vaso contiene agua fría mientras que el
otro contiene agua caliente. En la fotografía a la luz visible no
podemos decir solamente mirando cuál vaso contiene agua fría y
cuál agua caliente. En la imagen infrarroja podemos claramente
"observar" la brillantez del agua caliente en el vaso de la izquierda y
el agua más oscura y fría en el vaso de la derecha. Si nosotros
tuviéramos ojos infrarrojos, podríamos decir si un objeto es caliente
o fríos sin tener que tocarlo.
Persona atrapada en el
humo espeso de un
incendio
Pista de Aterrizaje en la Neblina
Las cámaras infrarrojas también son usadas por los
satélites en el espacio para medir la temperatura de los
océanos, para estudiar el clima de la Tierra durante el día
y la noche, y para estudiar la luz infrarroja proveniente
del espacio exterior.
Vista infrarroja del Monte Jian, en Japón, haciendo erupción en 1983. Luz "IR" es una
forma de radiación electromagnética desprendida por materiales calientes como la
lava.
Empresas Daedalus, Inc., Ann Arbor, MI.
E = h·ν = h·c/λ
La energía de la luz infrarroja
es adecuada para provocar
vibraciones en las moléculas
orgánicas
2. Uso de la radiación Infrarroja para
analizar sustancias
DENOMINACION INTERVALO
⎯ν (cm-1)
INTERVALO λ
(µm)
INFRARROJO
PROXIMO
12500-4000 0,8-2,5
INFRARROJO
MEDIO
4000-660 2,5-15,15
INFRARROJO
LEJANO
660-50 15,15-200
Zonas espectrales infrarrojas
2.1 Que es el espectro infrarrojo:
Es el ploteo del porcentaje de transmitancia vs numero de
onda
2.2 Condición para la aparición de una banda en el IR
•Solo aquellos que poseen momento dipolar son capaces
de absorber radiación infrarroja
•El enlace debe presentar dipolo eléctrico que este
cambiando con la misma frecuencia que la radiación
incidente para que la energía pueda ser absorbida.
•El dipolo eléctrico cambiante del enlace se acopla con la
variación sinusoidal del campo electromagnético de la
radiación.
•La energía absorbida solo aumenta la amplitud , no la
frecuencia
Ejemplos de moléculas que presentan momento
dipolar
H-H no tiene momento dipolar
no absorve
Cl-Cl no tiene momento dipolar
no absorve
CH3-CΞC-H tienen momento
dipolar si absorve
2.3 Bases físicas de la Espectroscopia IR
Movimiento Vibracional-oscilador armónico simple;
modelo de las masa unidas por un resorte
m1 m2
K
De acuerdo a la ley de Hooke
Donde:
• ν= frecuencia de la vibracion
• K= constante de fuerza del resorte
•m1ym2= masa de las esferas
Considerando el numero de onda:
•ϋ= numero de onda cm-¹
•c= velocidad de la luz cm/s
•k=constante de fuerza en
dinas/cm
Simplificando la ecuacion de Hooke:
K= en dinas /cm
5x105 enlace simple
10x105 enlace doble
15x105 enlace triple
C-H str
ϋ= 3032 cm-1 calculado
ϋ= 3000 cm-1 experimental
C-D str
ϋ= 2228 cm-1 calculado
ϋ= 2206 cm-1 experimental
C=C str
ϋ= 1628 cm-1 calculado
ϋ= 1650 cm-1 experimental
Simetrical streching Asymmetrical Stretching
Efecto del IR en los enlaces de las moleculas
STRECHING VIBRATIONS
wagging
twisting
rocking
scissoring
BENDING VIBRATIONS
Deducciones:
• Los enlaces mas fuertes (mayor K), vibran a mayor
numero de onda que los enlaces debiles: CΞC > C=C >
C-C
• Los enlaces entre atomos de masas mayores (mayor
µ) vibran a menores numero de onda que los enlaces
entre atomos mas livianos: C-H > C-D > C-C.
• Las vibraciones de deformacion tienden a ser mas
faciles (requieren menor numero de onda) que las de
estiramiento (Str): C-Hstr= 3000 cm-1; C-Hdef= 1340
cm-1
• La hibridacion tambien afecta la K: los enlaces
son mas fuertes en el siguiente orden; sp > sp2
> sp3; ΞC-H: 3300cm-1; =C-H: 3100 cm-1; -C-H:
2900 cm-1.
• La resonancia afecta la longitud y fortaleza de
los enlaces y por lo tanto a la constante de
fuerza K: =C=Ostr: 1715cm-1 cetona normal;
=C=Ostr: 1680cm-1 cetona conjugada.
2.- Zonas del espectro
4500 2500 2000 1800 650
1500
1650
Frecuencia cm-1
l en m
2,5 4 5 5,5 6,1 6,6 15
TENSION
DEFORMACION
Mayor energía
Huella
Dactilar
2.- Zonas del espectro
4500 2500 2000 1800 650
1500
1650
Numero de onda cm-1
l en m
2,5 4 5 5,5 6,1 6,6 15
Mayor energía
O-H
N-H
C-H
C  C
C  N
X=C=Y
(C,O,N,S)
C=C=C
Comb
Ar
C=O C=N
C=C
C-Cl
C-O
C-N
C-C
Espectro IR de la butanona O
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
Dioon67
 
Pvp (1)
Pvp (1)Pvp (1)
Pvp (1)
Juan Paez
 
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
José Luis Castro Soto
 
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Fanny Ortiz
 
Puntos de fusión & ebullición
Puntos de fusión & ebulliciónPuntos de fusión & ebullición
Puntos de fusión & ebullición
Oswaldo Lescano Osorio
 
Practica 5-analítica
Practica 5-analíticaPractica 5-analítica
Practica 5-analítica
Universidad Veracruzana
 
Cuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redoxCuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redoxJose Sánchez
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionRochin Piolin
 
Taller 01
Taller 01Taller 01
Taller 01
vmedinam11
 
Practica salcilato de metilo
Practica salcilato de metiloPractica salcilato de metilo
Practica salcilato de metiloCésar Augusto
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidamtapizque
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Animation Studios
 
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
paco1948
 
Cationes
CationesCationes
Cationes
Agustin Cabrera
 
Determinacion De Hierro
Determinacion De HierroDeterminacion De Hierro
Determinacion De Hierroanaliticauls
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
José Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
 
Volumetria redox
Volumetria redoxVolumetria redox
Volumetria redox
 
Pvp (1)
Pvp (1)Pvp (1)
Pvp (1)
 
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
 
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
 
Puntos de fusión & ebullición
Puntos de fusión & ebulliciónPuntos de fusión & ebullición
Puntos de fusión & ebullición
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Practica 5-analítica
Practica 5-analíticaPractica 5-analítica
Practica 5-analítica
 
Cuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redoxCuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redox
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
 
Taller 01
Taller 01Taller 01
Taller 01
 
Practica salcilato de metilo
Practica salcilato de metiloPractica salcilato de metilo
Practica salcilato de metilo
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
 
sintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamicosintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamico
 
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
 
Cationes
CationesCationes
Cationes
 
Determinacion De Hierro
Determinacion De HierroDeterminacion De Hierro
Determinacion De Hierro
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
 

Similar a Espectroscopia infrarroja

Fundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojoFundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojo
UPTAEB
 
Espectro de un carbón incandescente con una rejilla de difracción
Espectro de un carbón incandescente con una rejilla de difracciónEspectro de un carbón incandescente con una rejilla de difracción
Espectro de un carbón incandescente con una rejilla de difracción
Luis de la Cruz
 
Luz 2
Luz 2Luz 2
Luz 2
marmmll
 
Ppt. IluminacióN
Ppt. IluminacióNPpt. IluminacióN
Ppt. IluminacióNjcriverosd
 
SEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptx
SEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptxSEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptx
SEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptx
ricardonuezaltamiza1
 
Color rojo y_azul[1]
Color rojo y_azul[1]Color rojo y_azul[1]
Color rojo y_azul[1]
roberto ñaupa ricra
 
Fotometria Final
Fotometria FinalFotometria Final
Fotometria Final
guest7b8be23
 
Clase 7 - Presentacion Lamparas 3c.pptx
Clase 7 - Presentacion Lamparas 3c.pptxClase 7 - Presentacion Lamparas 3c.pptx
Clase 7 - Presentacion Lamparas 3c.pptx
FelipeMoralesGodoy
 
OPTICA LUZ reflexion refraccion difraccion
OPTICA LUZ  reflexion refraccion difraccionOPTICA LUZ  reflexion refraccion difraccion
OPTICA LUZ reflexion refraccion difraccion
WILLIAMBAUTISTA25
 
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsxPresentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
EVERTDAZA
 
RADIACION Y ONDAS
RADIACION Y ONDASRADIACION Y ONDAS
RADIACION Y ONDAS
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Refuerzo de física
Refuerzo de físicaRefuerzo de física
Refuerzo de físicaDaniela_28
 
Articles 23098 recurso-ppt (4)
Articles 23098 recurso-ppt (4)Articles 23098 recurso-ppt (4)
Articles 23098 recurso-ppt (4)
Carla Salgado
 
Fotometria Final
Fotometria FinalFotometria Final
Fotometria Final
Alenis Arevalo
 
LUZ II°medios.pptx
LUZ II°medios.pptxLUZ II°medios.pptx
LUZ II°medios.pptx
Angela0w0
 
Reflectividad de la luz LUZ IImedios.pptx
Reflectividad de la luz LUZ IImedios.pptxReflectividad de la luz LUZ IImedios.pptx
Reflectividad de la luz LUZ IImedios.pptx
Ochoa5
 
4 luminotecnia
4 luminotecnia4 luminotecnia
La luz, la electricidad y el magnetismo. Irene Gómez
La luz, la electricidad y el magnetismo.  Irene GómezLa luz, la electricidad y el magnetismo.  Irene Gómez
La luz, la electricidad y el magnetismo. Irene Gómezguestd8bf83
 
Curso iluminación 1 51
Curso iluminación 1 51Curso iluminación 1 51
Curso iluminación 1 51
Fidel Vasquez
 

Similar a Espectroscopia infrarroja (20)

Fundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojoFundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojo
 
Espectro de un carbón incandescente con una rejilla de difracción
Espectro de un carbón incandescente con una rejilla de difracciónEspectro de un carbón incandescente con una rejilla de difracción
Espectro de un carbón incandescente con una rejilla de difracción
 
Luz 2
Luz 2Luz 2
Luz 2
 
Ppt. IluminacióN
Ppt. IluminacióNPpt. IluminacióN
Ppt. IluminacióN
 
SEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptx
SEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptxSEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptx
SEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptx
 
Color rojo y_azul[1]
Color rojo y_azul[1]Color rojo y_azul[1]
Color rojo y_azul[1]
 
Fotometria Final
Fotometria FinalFotometria Final
Fotometria Final
 
Clase 7 - Presentacion Lamparas 3c.pptx
Clase 7 - Presentacion Lamparas 3c.pptxClase 7 - Presentacion Lamparas 3c.pptx
Clase 7 - Presentacion Lamparas 3c.pptx
 
OPTICA LUZ reflexion refraccion difraccion
OPTICA LUZ  reflexion refraccion difraccionOPTICA LUZ  reflexion refraccion difraccion
OPTICA LUZ reflexion refraccion difraccion
 
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsxPresentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
 
RADIACION Y ONDAS
RADIACION Y ONDASRADIACION Y ONDAS
RADIACION Y ONDAS
 
Refuerzo de física
Refuerzo de físicaRefuerzo de física
Refuerzo de física
 
Articles 23098 recurso-ppt (4)
Articles 23098 recurso-ppt (4)Articles 23098 recurso-ppt (4)
Articles 23098 recurso-ppt (4)
 
Fotometria Final
Fotometria FinalFotometria Final
Fotometria Final
 
LUZ II°medios.pptx
LUZ II°medios.pptxLUZ II°medios.pptx
LUZ II°medios.pptx
 
Reflectividad de la luz LUZ IImedios.pptx
Reflectividad de la luz LUZ IImedios.pptxReflectividad de la luz LUZ IImedios.pptx
Reflectividad de la luz LUZ IImedios.pptx
 
4 luminotecnia
4 luminotecnia4 luminotecnia
4 luminotecnia
 
1º luminotecnia
1º luminotecnia1º luminotecnia
1º luminotecnia
 
La luz, la electricidad y el magnetismo. Irene Gómez
La luz, la electricidad y el magnetismo.  Irene GómezLa luz, la electricidad y el magnetismo.  Irene Gómez
La luz, la electricidad y el magnetismo. Irene Gómez
 
Curso iluminación 1 51
Curso iluminación 1 51Curso iluminación 1 51
Curso iluminación 1 51
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Espectroscopia infrarroja

  • 1. Ing. M.Sc. Tania E. Guerrero Vejarano
  • 2. 1. Qué es el Infrarrojo • El infrarrojo es un tipo de luz que no podemos ver con nuestros ojos. Nuestros ojos pueden ver solamente lo que llamamos luz visible. La luz infrarroja nos brinda información especial que no podemos obtener de la luz visible. Nos muestra cuánto calor tiene alguna cosa y nos da información sobre la temperatura de un objeto. Todas las cosas tienen algo de calor e irradian luz infrarroja. Incluso las cosas que nosotros pensamos que son muy frías, como un cubo de hielo, irradian algo de calor. Los objetos fríos irradian menos calor que los objetos calientes. Entre más caliente sea algo más es el calor irradiado y entre más frío es algo menos es el calor irradiado. Cualquier cosa que tenga una temperatura irradia calor o luz infrarroja. En las imágenes infrarrojas mostradas abajo, colores diferentes son usados para representar diferentes temperaturas
  • 3. A la izquierda está una imagen infrarroja de una taza de metal conteniendo una bebida muy caliente. Observa los anillos de color demostrando el calor proveniente del líquido a través de la taza de metal. Puedes observar esto también en la cuchara de metal. A la derecha está una imagen infrarroja de un cubo de hielo derritiéndose. Observa los anillos de color mostrando cómo el agua ya derretida se calienta mientras se desplaza alejándose del cubo. A pesar de que el cubo de hielo es frío, aún irradia calor, como tú puedes ver relacionando el color del cubo de hielo con su temperatura.
  • 4. Una fotografía a la luz visible (izquierda) y una fotografía infrarroja (derecha) de dos vasos. Un vaso contiene agua fría mientras que el otro contiene agua caliente. En la fotografía a la luz visible no podemos decir solamente mirando cuál vaso contiene agua fría y cuál agua caliente. En la imagen infrarroja podemos claramente "observar" la brillantez del agua caliente en el vaso de la izquierda y el agua más oscura y fría en el vaso de la derecha. Si nosotros tuviéramos ojos infrarrojos, podríamos decir si un objeto es caliente o fríos sin tener que tocarlo.
  • 5.
  • 6. Persona atrapada en el humo espeso de un incendio Pista de Aterrizaje en la Neblina
  • 7. Las cámaras infrarrojas también son usadas por los satélites en el espacio para medir la temperatura de los océanos, para estudiar el clima de la Tierra durante el día y la noche, y para estudiar la luz infrarroja proveniente del espacio exterior.
  • 8. Vista infrarroja del Monte Jian, en Japón, haciendo erupción en 1983. Luz "IR" es una forma de radiación electromagnética desprendida por materiales calientes como la lava. Empresas Daedalus, Inc., Ann Arbor, MI.
  • 9. E = h·ν = h·c/λ La energía de la luz infrarroja es adecuada para provocar vibraciones en las moléculas orgánicas 2. Uso de la radiación Infrarroja para analizar sustancias
  • 10. DENOMINACION INTERVALO ⎯ν (cm-1) INTERVALO λ (µm) INFRARROJO PROXIMO 12500-4000 0,8-2,5 INFRARROJO MEDIO 4000-660 2,5-15,15 INFRARROJO LEJANO 660-50 15,15-200 Zonas espectrales infrarrojas
  • 11. 2.1 Que es el espectro infrarrojo: Es el ploteo del porcentaje de transmitancia vs numero de onda 2.2 Condición para la aparición de una banda en el IR •Solo aquellos que poseen momento dipolar son capaces de absorber radiación infrarroja •El enlace debe presentar dipolo eléctrico que este cambiando con la misma frecuencia que la radiación incidente para que la energía pueda ser absorbida. •El dipolo eléctrico cambiante del enlace se acopla con la variación sinusoidal del campo electromagnético de la radiación. •La energía absorbida solo aumenta la amplitud , no la frecuencia
  • 12. Ejemplos de moléculas que presentan momento dipolar H-H no tiene momento dipolar no absorve Cl-Cl no tiene momento dipolar no absorve CH3-CΞC-H tienen momento dipolar si absorve
  • 13. 2.3 Bases físicas de la Espectroscopia IR Movimiento Vibracional-oscilador armónico simple; modelo de las masa unidas por un resorte m1 m2 K De acuerdo a la ley de Hooke Donde: • ν= frecuencia de la vibracion • K= constante de fuerza del resorte •m1ym2= masa de las esferas
  • 14. Considerando el numero de onda: •ϋ= numero de onda cm-¹ •c= velocidad de la luz cm/s •k=constante de fuerza en dinas/cm Simplificando la ecuacion de Hooke: K= en dinas /cm 5x105 enlace simple 10x105 enlace doble 15x105 enlace triple
  • 15. C-H str ϋ= 3032 cm-1 calculado ϋ= 3000 cm-1 experimental C-D str ϋ= 2228 cm-1 calculado ϋ= 2206 cm-1 experimental C=C str ϋ= 1628 cm-1 calculado ϋ= 1650 cm-1 experimental
  • 16. Simetrical streching Asymmetrical Stretching Efecto del IR en los enlaces de las moleculas STRECHING VIBRATIONS
  • 18. Deducciones: • Los enlaces mas fuertes (mayor K), vibran a mayor numero de onda que los enlaces debiles: CΞC > C=C > C-C • Los enlaces entre atomos de masas mayores (mayor µ) vibran a menores numero de onda que los enlaces entre atomos mas livianos: C-H > C-D > C-C. • Las vibraciones de deformacion tienden a ser mas faciles (requieren menor numero de onda) que las de estiramiento (Str): C-Hstr= 3000 cm-1; C-Hdef= 1340 cm-1
  • 19. • La hibridacion tambien afecta la K: los enlaces son mas fuertes en el siguiente orden; sp > sp2 > sp3; ΞC-H: 3300cm-1; =C-H: 3100 cm-1; -C-H: 2900 cm-1. • La resonancia afecta la longitud y fortaleza de los enlaces y por lo tanto a la constante de fuerza K: =C=Ostr: 1715cm-1 cetona normal; =C=Ostr: 1680cm-1 cetona conjugada.
  • 20. 2.- Zonas del espectro 4500 2500 2000 1800 650 1500 1650 Frecuencia cm-1 l en m 2,5 4 5 5,5 6,1 6,6 15 TENSION DEFORMACION Mayor energía Huella Dactilar
  • 21. 2.- Zonas del espectro 4500 2500 2000 1800 650 1500 1650 Numero de onda cm-1 l en m 2,5 4 5 5,5 6,1 6,6 15 Mayor energía O-H N-H C-H C  C C  N X=C=Y (C,O,N,S) C=C=C Comb Ar C=O C=N C=C C-Cl C-O C-N C-C
  • 22.
  • 23. Espectro IR de la butanona O