SlideShare una empresa de Scribd logo
El lenguaje artístico I. LA ARQUITECTURA
Planta, sección y alzado
Algunos
ejemplos de
   muros
Elementos sustentantes
Recuerda: las jambas, las impostas, las dovelas y la clave.
Tipos de arcos
Cubiertas lisas:
   adinteladas o
arquitrabadas (es lo
      mismo)
Entablamento
clásico, tres partes:
 arquitrabe, friso y
      cornisa.
El frontón es el espacio que queda
como resultado de añadir una
techumbre a dos aguas sobre una
cubierta arquitrabada.

Es utilizado para colocar esculturas
que se deben adaptar al espacio
triangular.

Este tipo de arquitectura es
característica de los estilos clásicos:
griego, romano y neoclásico.
Cubiertas curvas: bóvedas y cúpulas




                                Bóveda de cañón
                                reforzada: en el
                                interior con arcos
                                fajones y al exterior
                                con contrafuertes
Dos bóvedas de cañón cruzadas:
      bóveda de ARISTA.
Bóveda de crucería, ojival o nervada:
La forma del arco, el reparto de los empujes, que desembocan el pilares o pilastras en el interior y
    en arbotantes en el exterior, permiten construcciones mucho mas ligeras y, por tanto, mas
                        elevadas y con mas vanos (decorados con vidrieras).
                               Es la cubierta típica del estilo gótico.
Bóvedas de crucería
Arbotantes de la abadía
   de Westminster.
  Londres (siglo XIII)

  La presión de los arcos ojivales se
desplaza al exterior de forma oblicua
(no vertical) a los arbotantes y desde
  ahí, con menos fuerza, desciende
    verticalmente al suelo por los
            contrafuertes.
Cúpulas
Es un tipo de cubierta curva que cubre un espacio cuadrado.
Partes de la cúpula:

1. Tambor
2. Casquete
3. Linterna
Cúpula sobre pechinas
Es la solución encontrada por los arquitectos para pasar de una planta cuadrada a una
                          base circular (la base de la cúpula)
Cúpula sobre trompas
Es la solución para cubrir una planta cuadrada con una cubierta de base poligonal
                                    (octogonal)
Trompas y pechinas
Otros elementos arquitectónicos
• La luz y el color:
   – Contribuyen a modelar el espacio interior y
     exterior del edificio.
   – Provocan diferentes sensaciones en el
     espectador.
   – Puede jugar un papel simbólico que subraye
     determinados significados en la obra.
El volumen
• El juego de las masas y volumen contribuye a
  subrayar aspectos como la grandiosidad, la
  ligereza...que le atribuyen significados a las
  obras arquitectónicas.
El monumentalismo ha sido un valor usado por
todos los poderes a lo largo de la Historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en EspañaArquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en España
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIAna Rey
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaMariana Hernandez
 
Sforzinda, la ciudad perfecta
Sforzinda, la ciudad perfectaSforzinda, la ciudad perfecta
Sforzinda, la ciudad perfecta
Anderson Blanco
 
Arqctura high tech
Arqctura high techArqctura high tech
Arqctura high techshakes15
 
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENONLA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
PieroG
 
arquitectura neoclasica
 arquitectura neoclasica arquitectura neoclasica
arquitectura neoclasica
angelarq
 
Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1
Gabriel Buda
 
Tratado de alberti y vitruvio
Tratado de alberti y vitruvioTratado de alberti y vitruvio
Tratado de alberti y vitruvio
Felipe Vargas Simbaqueva
 
Diapositivas Arquitectura Barroca
Diapositivas Arquitectura BarrocaDiapositivas Arquitectura Barroca
Diapositivas Arquitectura Barroca
Jorge Diaz
 
El Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernistaEl Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernista
papefons Fons
 
REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACION...
REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACION...REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACION...
REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACION...
idania17
 
presentación clase High Tech
presentación clase High Techpresentación clase High Tech
presentación clase High Tech
carlos fuensalida claro
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
ROYMARIANN
 
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y DiseñoProporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
fridavelderrain1
 
El Renacimiento y sus criterios de Arquitectura 140305 - Fabiola Aranda Chávez
El Renacimiento y sus criterios de Arquitectura 140305 - Fabiola Aranda ChávezEl Renacimiento y sus criterios de Arquitectura 140305 - Fabiola Aranda Chávez
El Renacimiento y sus criterios de Arquitectura 140305 - Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en EspañaArquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en España
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en Italia
 
Sforzinda, la ciudad perfecta
Sforzinda, la ciudad perfectaSforzinda, la ciudad perfecta
Sforzinda, la ciudad perfecta
 
Art decó
Art decóArt decó
Art decó
 
Arqctura high tech
Arqctura high techArqctura high tech
Arqctura high tech
 
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENONLA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
 
arquitectura neoclasica
 arquitectura neoclasica arquitectura neoclasica
arquitectura neoclasica
 
Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1
 
Neobarroco
NeobarrocoNeobarroco
Neobarroco
 
Tratado de alberti y vitruvio
Tratado de alberti y vitruvioTratado de alberti y vitruvio
Tratado de alberti y vitruvio
 
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURAEL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
 
Diapositivas Arquitectura Barroca
Diapositivas Arquitectura BarrocaDiapositivas Arquitectura Barroca
Diapositivas Arquitectura Barroca
 
El Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernistaEl Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernista
 
REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACION...
REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACION...REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACION...
REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACION...
 
presentación clase High Tech
presentación clase High Techpresentación clase High Tech
presentación clase High Tech
 
176777284 ergonomia
176777284 ergonomia176777284 ergonomia
176777284 ergonomia
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
 
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y DiseñoProporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
 
El Renacimiento y sus criterios de Arquitectura 140305 - Fabiola Aranda Chávez
El Renacimiento y sus criterios de Arquitectura 140305 - Fabiola Aranda ChávezEl Renacimiento y sus criterios de Arquitectura 140305 - Fabiola Aranda Chávez
El Renacimiento y sus criterios de Arquitectura 140305 - Fabiola Aranda Chávez
 

Similar a El lenguaje artístico. La Arquitectura.

Gótico (1)
Gótico (1)Gótico (1)
Gótico (1)
lissette4545
 
GÓTICO
GÓTICOGÓTICO
ART GÒTIC_1
ART GÒTIC_1ART GÒTIC_1
ART GÒTIC_1
joanet83
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
MariaPaulaS
 
Vocabulario De Arte-A
Vocabulario De Arte-AVocabulario De Arte-A
Vocabulario De Arte-A
José Luis Moreiras
 
arquitectura neoclasicismo
arquitectura neoclasicismoarquitectura neoclasicismo
arquitectura neoclasicismo
yakarysantiago
 
Arquitectura gótica .pptx
Arquitectura gótica .pptxArquitectura gótica .pptx
Arquitectura gótica .pptx
RosalioJuarez1
 
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...Abnel Moya
 
Renacimiento y Barroco
Renacimiento y BarrocoRenacimiento y Barroco
Renacimiento y Barrocosoymorella
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Framcisco José Pantó
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
leonardocuicas
 
1.6 temas de diseño arquitectónico
1.6 temas de diseño arquitectónico1.6 temas de diseño arquitectónico
1.6 temas de diseño arquitectónicoRosaMMT
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte góticomochipato
 
Conceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arteConceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arte
Negrevernis Negrevernis
 
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y IIIRESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
Jose Figueroa
 
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y IIIRESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
Jose Figueroa
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
v4ll3n1ll4
 

Similar a El lenguaje artístico. La Arquitectura. (20)

Gótico (1)
Gótico (1)Gótico (1)
Gótico (1)
 
Arte gotico resumen-anagiron
Arte gotico resumen-anagironArte gotico resumen-anagiron
Arte gotico resumen-anagiron
 
GÓTICO
GÓTICOGÓTICO
GÓTICO
 
ART GÒTIC_1
ART GÒTIC_1ART GÒTIC_1
ART GÒTIC_1
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Vocabulario De Arte-A
Vocabulario De Arte-AVocabulario De Arte-A
Vocabulario De Arte-A
 
arquitectura neoclasicismo
arquitectura neoclasicismoarquitectura neoclasicismo
arquitectura neoclasicismo
 
Arquitectura gótica .pptx
Arquitectura gótica .pptxArquitectura gótica .pptx
Arquitectura gótica .pptx
 
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
 
Renacimiento y Barroco
Renacimiento y BarrocoRenacimiento y Barroco
Renacimiento y Barroco
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
 
1.6 temas de diseño arquitectónico
1.6 temas de diseño arquitectónico1.6 temas de diseño arquitectónico
1.6 temas de diseño arquitectónico
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
Conceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arteConceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arte
 
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y IIIRESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
 
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y IIIRESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
 
Arquitectura gotica 1
Arquitectura gotica 1Arquitectura gotica 1
Arquitectura gotica 1
 
Cinquecento
CinquecentoCinquecento
Cinquecento
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
 

El lenguaje artístico. La Arquitectura.

  • 1. El lenguaje artístico I. LA ARQUITECTURA
  • 5.
  • 6. Recuerda: las jambas, las impostas, las dovelas y la clave.
  • 8. Cubiertas lisas: adinteladas o arquitrabadas (es lo mismo)
  • 9. Entablamento clásico, tres partes: arquitrabe, friso y cornisa.
  • 10. El frontón es el espacio que queda como resultado de añadir una techumbre a dos aguas sobre una cubierta arquitrabada. Es utilizado para colocar esculturas que se deben adaptar al espacio triangular. Este tipo de arquitectura es característica de los estilos clásicos: griego, romano y neoclásico.
  • 11. Cubiertas curvas: bóvedas y cúpulas Bóveda de cañón reforzada: en el interior con arcos fajones y al exterior con contrafuertes
  • 12. Dos bóvedas de cañón cruzadas: bóveda de ARISTA.
  • 13. Bóveda de crucería, ojival o nervada: La forma del arco, el reparto de los empujes, que desembocan el pilares o pilastras en el interior y en arbotantes en el exterior, permiten construcciones mucho mas ligeras y, por tanto, mas elevadas y con mas vanos (decorados con vidrieras). Es la cubierta típica del estilo gótico.
  • 15.
  • 16. Arbotantes de la abadía de Westminster. Londres (siglo XIII) La presión de los arcos ojivales se desplaza al exterior de forma oblicua (no vertical) a los arbotantes y desde ahí, con menos fuerza, desciende verticalmente al suelo por los contrafuertes.
  • 17. Cúpulas Es un tipo de cubierta curva que cubre un espacio cuadrado.
  • 18. Partes de la cúpula: 1. Tambor 2. Casquete 3. Linterna
  • 19. Cúpula sobre pechinas Es la solución encontrada por los arquitectos para pasar de una planta cuadrada a una base circular (la base de la cúpula)
  • 20.
  • 21. Cúpula sobre trompas Es la solución para cubrir una planta cuadrada con una cubierta de base poligonal (octogonal)
  • 23. Otros elementos arquitectónicos • La luz y el color: – Contribuyen a modelar el espacio interior y exterior del edificio. – Provocan diferentes sensaciones en el espectador. – Puede jugar un papel simbólico que subraye determinados significados en la obra.
  • 24.
  • 25.
  • 26. El volumen • El juego de las masas y volumen contribuye a subrayar aspectos como la grandiosidad, la ligereza...que le atribuyen significados a las obras arquitectónicas.
  • 27. El monumentalismo ha sido un valor usado por todos los poderes a lo largo de la Historia