SlideShare una empresa de Scribd logo
REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACIONALISTA
ARQUITECTURA
ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ARQUTIECTURA Y EL ARTE III
IDANIA BURGOS
El Canon Clásico
El canon clásico es un modelo (escultura) que establece
las proporciones perfectas de la belleza humana. Las
proporciones se consideraban perfectas si la altura del
ser humano era exactamente siete veces la altura de la
cabeza.
Este canon surgió desde antes de cristo pero fue perdiendo
reconocimiento, Después de la Edad Media volvió el interés
por el hombre, de hecho, la palabra Renacimiento, se
refiere al renacer del hombre. En el renacimiento se vuelve
la mirada hacia el mundo clásico, Donde de la antigua
Grecia quedó poco y el hombre artista del renacimiento se
basó entonces en las copias romanas.
El Discóbolo De Mirón
(460 a.C)
El escultor del Período Clásico (490 a 334 a.C.)
Polícleto en su obra técnica “El Kanon”
determinó que el módulo de medida es la
cabeza y que la altura ideal debe ser de 7 1/3
cabezas, utilizado también por Fidias.
“Doríforo” de
Polícleto.
Canon de
Polícleto
La evolución hacia el canon de 8 cabezas fue realizada
por Eufranor, discípulo de Polícleto y adoptada por
Praxíteles y Lisipo, escultores del Período Helenístico
(334 a 30 a. C.)
“Hermes y
Dionisos” de
Praxíteles.
Canon de
Praxíteles.
Evolución del Canon Clásico
Después, El Renacimiento se cimienta sobre las
tendencias de finales del medievo, esta es también
una época floreciente, de renovación, de
descubrimientos, en la que se lucha por dejar atrás las
supersticiones del oscuro medievo y se parte de la
última época que se consideró de esplendor, la épica
clásica.
Un Genio del Renacimiento, Miguel Ángel, también nos
legó su canon de la figura humana. Su “David”
haciendo referencia directa a la antigüedad logró
superar toda la estatuaria antigua conocida alcanzando
la cima del clasicismo.
“David” 1501-
1504 Miguel
Ángel
Buonarroti
Nicolas Ledoux
¿Quién fue y a que se dedicaba?
Claude Nicolas Ledoux (1736-1806) Arquitecto, ingeniero y
urbanista francés. Alcanzó el máximo esplendor durante el
reinado de Luis XV, etapa en la que proyectó y edificó algunas
de las más importantes obras públicas de la época, destacando
entre ellas la Salina real de Arc-et-Senans. Es considerado uno
de los precursores del neoclasicismo.
El arquitecto como creador toma su inspiración de la naturaleza,
detentora de los principios únicos. De hecho, Ledoux lamenta
que la arquitectura no haya seguido el camino de las otras
ciencias, las cuales pusieron en práctica los principios naturales.
El arquitecto debe encontrar en la naturaleza la fuente de su
inspiración, y a través de ella proponer respuestas
arquitectónicas a los retos de su sociedad sustentándose en la
idea de un mundo unitario ligado a la producción artística.
Claude-Nicolas
Ledoux
Salina real de
Arc-et-Senans
Ledoux esperó descubrir, especialmente por medio de
sus proyectos especulativos, la base de la belleza
arquitectónica.
Hay tres modelos arquitectónicos a seguir en el período
Neoclásico:
1- La Antigüedad, siguiendo el modelo griego o
romano.
2- Lo histórico, optando por evoluciones tales como un
neogótico, por ejemplo.
3- De la naturaleza, a partir de la cual surge el
funcionalismo, el racionalismo..
“El neoclasicismo es una arquitectura de búsqueda. Es
el mensaje mismo de la razón”.
Obras de Nicolas Ledoux
Salina real de Arc-et-Senans.
(1774-1779).
Teatro de Besançon.
(1778-1784).
Hôtel Thélusson.
(1778-1781).
Hotel guimard.
(1770).
Conclusión
En conclusión se puede apreciar que existen varios tipos de canon,
pero el canon clásico fue el más importante ya que gracias a el se
representaba la máxima belleza del hombre o mujer. También existen
varios escultores y arquitectos que permitieron la evolución del mismo
canon haciendo que tomara importancia en diferentes décadas y siglos.
El renacimiento fue parte clave para que el arte “canon” se elevara
potencialmente y tuviera relevancia dentro de la sociedad.
Nicolas Ledoux fue un arquitecto el cual tenia pensamientos y teorías
únicas que implementaba dentro de sus obras, logró representar la
naturaleza y neoclasicismo de manera espectacular respecto a sus
años de mortalidad.
Bibliografía
Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2016. Actualizado: 2021.
Definicion.de: Definición de canon literario (https://definicion.de/canon-
literario/)
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher
Taschenbuch Verlag. https://archxde.com/arquitectos/ledoux-claude-nicolas/
Fernández Christlieb, Federico. (1998). El vistazo de Ledoux. Ciencias 52,
octubre-diciembre, 38-39.https://www.revistacienciasunam.com/es/107-
revistas/revista-ciencias-52/932-el-vistazo-de-ledoux.html
“Claude Nicolas Ledoux”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo
de redactores de Arkiplus.com. Consultado el
20/09/2021. https://www.arkiplus.com/claude-nicolas-ledoux/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Walter gropius
Walter gropiusWalter gropius
Walter gropius
Ilhan de Hudson
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
Roberto Lemus
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
Ignacio Sobrón García
 
Las 7 lamparas_2010
Las 7 lamparas_2010Las 7 lamparas_2010
Las 7 lamparas_2010
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Casa tassel
Casa tasselCasa tassel
Casa tassel
Giova' Mugartegui
 
Arquitectura neoclásica en méxico
Arquitectura neoclásica en méxicoArquitectura neoclásica en méxico
Arquitectura neoclásica en méxico
Jorge Campos
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalista
carolina gastelum
 
La arquitectura postmoderna
La arquitectura postmodernaLa arquitectura postmoderna
La arquitectura postmoderna
Khalif Kusuma
 
DECONSTRUCTIVISMO
DECONSTRUCTIVISMODECONSTRUCTIVISMO
DECONSTRUCTIVISMO
carolina gastelum
 
El palacio de Westminster
El palacio de WestminsterEl palacio de Westminster
El palacio de Westminster
Filomena López
 
Vanguardia, tendencia y estilo
Vanguardia, tendencia y estiloVanguardia, tendencia y estilo
Vanguardia, tendencia y estilo
AnaEmilyMtz
 
estrategias urbanas y modelos teoricos
estrategias urbanas y modelos teoricosestrategias urbanas y modelos teoricos
estrategias urbanas y modelos teoricos
Edith Balderas Rojo
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Daniel Reda
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
ClaudiaCepeda18
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
Ilhan de Hudson
 
Diseño formal o formalismo
Diseño formal o formalismoDiseño formal o formalismo
Diseño formal o formalismo
Jose Saucedo Robles
 
Tratado de alberti y vitruvio
Tratado de alberti y vitruvioTratado de alberti y vitruvio
Tratado de alberti y vitruvio
Felipe Vargas Simbaqueva
 
Influencia de alberti en la teoría de la arquitectura
Influencia de alberti en la teoría de la arquitecturaInfluencia de alberti en la teoría de la arquitectura
Influencia de alberti en la teoría de la arquitectura
Luis Urbina Leon
 

La actualidad más candente (20)

Walter gropius
Walter gropiusWalter gropius
Walter gropius
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
 
Las 7 lamparas_2010
Las 7 lamparas_2010Las 7 lamparas_2010
Las 7 lamparas_2010
 
Casa tassel
Casa tasselCasa tassel
Casa tassel
 
Arquitectura neoclásica en méxico
Arquitectura neoclásica en méxicoArquitectura neoclásica en méxico
Arquitectura neoclásica en méxico
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalista
 
La arquitectura postmoderna
La arquitectura postmodernaLa arquitectura postmoderna
La arquitectura postmoderna
 
DECONSTRUCTIVISMO
DECONSTRUCTIVISMODECONSTRUCTIVISMO
DECONSTRUCTIVISMO
 
El palacio de Westminster
El palacio de WestminsterEl palacio de Westminster
El palacio de Westminster
 
Vanguardia, tendencia y estilo
Vanguardia, tendencia y estiloVanguardia, tendencia y estilo
Vanguardia, tendencia y estilo
 
estrategias urbanas y modelos teoricos
estrategias urbanas y modelos teoricosestrategias urbanas y modelos teoricos
estrategias urbanas y modelos teoricos
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
Diseño formal o formalismo
Diseño formal o formalismoDiseño formal o formalismo
Diseño formal o formalismo
 
Tratado de alberti y vitruvio
Tratado de alberti y vitruvioTratado de alberti y vitruvio
Tratado de alberti y vitruvio
 
Influencia de alberti en la teoría de la arquitectura
Influencia de alberti en la teoría de la arquitecturaInfluencia de alberti en la teoría de la arquitectura
Influencia de alberti en la teoría de la arquitectura
 

Similar a REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACIONALISTA

Revista
RevistaRevista
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
jhonsito12
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
jhonsito12
 
Neoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajoNeoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajo
keko187
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
Diego Andrés Rojas González
 
El-Renacimiento.pptx
El-Renacimiento.pptxEl-Renacimiento.pptx
El-Renacimiento.pptx
a18998537
 
Las nuevas corrientes culturales y artísticas del siglo
Las nuevas corrientes culturales y artísticas del sigloLas nuevas corrientes culturales y artísticas del siglo
Las nuevas corrientes culturales y artísticas del siglo
0709199507091995
 
ARQUITECTURA
ARQUITECTURAARQUITECTURA
ARQUITECTURA
Cristhian Vásquez
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Rosannys Buscema Rondon
 
Historia final
Historia finalHistoria final
Historia final
Rosannys Buscema Rondon
 
El Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoEl Arte NeocláSico
El Arte NeocláSico
Adoldo Concha
 
Historia del arte del renacimiento;
Historia del arte del renacimiento;Historia del arte del renacimiento;
Historia del arte del renacimiento;
gabita_123
 
Bellas artes
Bellas artesBellas artes
Bellas artes
Christopher Ffm
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
maxone8719
 
Neoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturoNeoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturo
Andy Jimenez
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Grigoryrm
 
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Universidad Ricardo Palma
 
Arte neoclásico.
Arte neoclásico.Arte neoclásico.
Arte neoclásico.
José Ignacio Martín Bengoa
 
00 renacimiento-italiano
00 renacimiento-italiano00 renacimiento-italiano
00 renacimiento-italiano
thauromaniko
 
El Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoEl Arte NeocláSico
El Arte NeocláSico
amanda92
 

Similar a REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACIONALISTA (20)

Revista
RevistaRevista
Revista
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Neoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajoNeoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajo
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
El-Renacimiento.pptx
El-Renacimiento.pptxEl-Renacimiento.pptx
El-Renacimiento.pptx
 
Las nuevas corrientes culturales y artísticas del siglo
Las nuevas corrientes culturales y artísticas del sigloLas nuevas corrientes culturales y artísticas del siglo
Las nuevas corrientes culturales y artísticas del siglo
 
ARQUITECTURA
ARQUITECTURAARQUITECTURA
ARQUITECTURA
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Historia final
Historia finalHistoria final
Historia final
 
El Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoEl Arte NeocláSico
El Arte NeocláSico
 
Historia del arte del renacimiento;
Historia del arte del renacimiento;Historia del arte del renacimiento;
Historia del arte del renacimiento;
 
Bellas artes
Bellas artesBellas artes
Bellas artes
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Neoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturoNeoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturo
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
 
Arte neoclásico.
Arte neoclásico.Arte neoclásico.
Arte neoclásico.
 
00 renacimiento-italiano
00 renacimiento-italiano00 renacimiento-italiano
00 renacimiento-italiano
 
El Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoEl Arte NeocláSico
El Arte NeocláSico
 

Último

Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdf
LuanaJaime1
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
daphnemartinez2004
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
cjach2502
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticasBASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
joselynE43
 
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdfCALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
alexandra14806
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
Karlos Rivero
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdf
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticasBASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
 
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdfCALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
 

REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACIONALISTA

  • 1. REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACIONALISTA ARQUITECTURA ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ARQUTIECTURA Y EL ARTE III IDANIA BURGOS
  • 2. El Canon Clásico El canon clásico es un modelo (escultura) que establece las proporciones perfectas de la belleza humana. Las proporciones se consideraban perfectas si la altura del ser humano era exactamente siete veces la altura de la cabeza. Este canon surgió desde antes de cristo pero fue perdiendo reconocimiento, Después de la Edad Media volvió el interés por el hombre, de hecho, la palabra Renacimiento, se refiere al renacer del hombre. En el renacimiento se vuelve la mirada hacia el mundo clásico, Donde de la antigua Grecia quedó poco y el hombre artista del renacimiento se basó entonces en las copias romanas. El Discóbolo De Mirón (460 a.C)
  • 3. El escultor del Período Clásico (490 a 334 a.C.) Polícleto en su obra técnica “El Kanon” determinó que el módulo de medida es la cabeza y que la altura ideal debe ser de 7 1/3 cabezas, utilizado también por Fidias. “Doríforo” de Polícleto. Canon de Polícleto La evolución hacia el canon de 8 cabezas fue realizada por Eufranor, discípulo de Polícleto y adoptada por Praxíteles y Lisipo, escultores del Período Helenístico (334 a 30 a. C.) “Hermes y Dionisos” de Praxíteles. Canon de Praxíteles. Evolución del Canon Clásico
  • 4. Después, El Renacimiento se cimienta sobre las tendencias de finales del medievo, esta es también una época floreciente, de renovación, de descubrimientos, en la que se lucha por dejar atrás las supersticiones del oscuro medievo y se parte de la última época que se consideró de esplendor, la épica clásica. Un Genio del Renacimiento, Miguel Ángel, también nos legó su canon de la figura humana. Su “David” haciendo referencia directa a la antigüedad logró superar toda la estatuaria antigua conocida alcanzando la cima del clasicismo. “David” 1501- 1504 Miguel Ángel Buonarroti
  • 5. Nicolas Ledoux ¿Quién fue y a que se dedicaba? Claude Nicolas Ledoux (1736-1806) Arquitecto, ingeniero y urbanista francés. Alcanzó el máximo esplendor durante el reinado de Luis XV, etapa en la que proyectó y edificó algunas de las más importantes obras públicas de la época, destacando entre ellas la Salina real de Arc-et-Senans. Es considerado uno de los precursores del neoclasicismo. El arquitecto como creador toma su inspiración de la naturaleza, detentora de los principios únicos. De hecho, Ledoux lamenta que la arquitectura no haya seguido el camino de las otras ciencias, las cuales pusieron en práctica los principios naturales. El arquitecto debe encontrar en la naturaleza la fuente de su inspiración, y a través de ella proponer respuestas arquitectónicas a los retos de su sociedad sustentándose en la idea de un mundo unitario ligado a la producción artística. Claude-Nicolas Ledoux Salina real de Arc-et-Senans
  • 6. Ledoux esperó descubrir, especialmente por medio de sus proyectos especulativos, la base de la belleza arquitectónica. Hay tres modelos arquitectónicos a seguir en el período Neoclásico: 1- La Antigüedad, siguiendo el modelo griego o romano. 2- Lo histórico, optando por evoluciones tales como un neogótico, por ejemplo. 3- De la naturaleza, a partir de la cual surge el funcionalismo, el racionalismo.. “El neoclasicismo es una arquitectura de búsqueda. Es el mensaje mismo de la razón”.
  • 7. Obras de Nicolas Ledoux Salina real de Arc-et-Senans. (1774-1779). Teatro de Besançon. (1778-1784). Hôtel Thélusson. (1778-1781). Hotel guimard. (1770).
  • 8. Conclusión En conclusión se puede apreciar que existen varios tipos de canon, pero el canon clásico fue el más importante ya que gracias a el se representaba la máxima belleza del hombre o mujer. También existen varios escultores y arquitectos que permitieron la evolución del mismo canon haciendo que tomara importancia en diferentes décadas y siglos. El renacimiento fue parte clave para que el arte “canon” se elevara potencialmente y tuviera relevancia dentro de la sociedad. Nicolas Ledoux fue un arquitecto el cual tenia pensamientos y teorías únicas que implementaba dentro de sus obras, logró representar la naturaleza y neoclasicismo de manera espectacular respecto a sus años de mortalidad.
  • 9. Bibliografía Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2016. Actualizado: 2021. Definicion.de: Definición de canon literario (https://definicion.de/canon- literario/) Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag. https://archxde.com/arquitectos/ledoux-claude-nicolas/ Fernández Christlieb, Federico. (1998). El vistazo de Ledoux. Ciencias 52, octubre-diciembre, 38-39.https://www.revistacienciasunam.com/es/107- revistas/revista-ciencias-52/932-el-vistazo-de-ledoux.html “Claude Nicolas Ledoux”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 20/09/2021. https://www.arkiplus.com/claude-nicolas-ledoux/