SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BÁSICOS DE ARTE
ELEMENTOS SUSTENTADOS

1.Cubiertas
2.Bóvedas
3.Cúpulas
CUBIERTAS
Elemento o conjunto de elementos que cierra una
construcción por su parte superior.

Pueden ser:

• armaduras: formadas por un armazón de madera que al
exterior se reviste de tejas, creando tejados a dos o más aguas
(vertientes)

• bóvedas: cubiertas de sección curva (proyecciones de un
arco). La semiesférica se llama cúpula. Asociadas a los arcos.

• cubiertas planas: arquitrabadas.
CUBIERTA DE ARMADURA
BÓVEDAS
Bóveda de cañón
(proyección de arcos de medio punto)
Bóveda de crucería
(proyección de arcos ojivales o apuntados o
   del cruce de dos bóvedas apuntadas)
Bóveda de arista
(unión de dos bóvedas de cañón que se cruzan).
Bóveda semiesférica (cúpula)
ARCOS:
  PARTES DE UN ARCO


1. dovela: sillar
2. clave: dovela central.
3. imposta: asiento del
   arco
4. jamba: lateral
5. flecha: altura
6. intradós: interior
7. trasdós: exterior
Arco apuntado u ojival
Arco conopial
Arco de herradura
Arco lobulado o polilobulado
Arco carpanel
Arcos entrecruzados
Arco abocinado
CUBIERTA PLANA
ELEMENTOS SUSTENTANTES

1.Soportes contínuos.
2.Soportes discontínuos
1. SOPORTE CONTÍNUO
MURO: pantalla vertical y contínua (derecha o curva) que
delimita o subdivide el espacio en arquitectura.
Pueden ser interiores o exteriores, limitar o acotar un espacio o
servir de soporte contínuo a las estructuras que se elevan sobre
ellos.
Cuanto más se usa este soporte, más maciza es la apariencia del
edificio y menor la presencia de vanos.


                          Cada una de las caras exteriores del muro se
                                     llama PARAMENTO.
                         La estructura y organización del paramento se
                                       llama APAREJO.
TIPOS DE
           APAREJO
CICLÓPEO




ISÓDOMO
PSEUDOISÓDOMO




  A SOGA
A SOGA Y
   TIZÓN




ALMOHADILLADO
SILLAREJO
2. SOPORTES DISCONTÍNUOS
   PILAR: aislado, no se apoya en
   ningún muro y su sección suele
   ser cuadrada. Soporte muy
   robusto, propio de arquitectura
   arquitrabadas.




PILASTRA:
pilar adosado al
muro.
COLUMNA: soporte aislado,
generalmente circular, con tres
partes diferenciadas (basa, fuste
y capitel), pudiendo ser el fuste
de distintos tipos y su capitel
presentar distintas decoraciones.
MÉNSULA:        para    aguantar
pequeños pesos, como balcones o
cornisas.
PECHINA: triángulo curvo que
transforma el cuadrado de la planta
de un edificio en un círculo,
pudiendo así cubrirlo con una
cúpula.
Tomado de: http://sdelbiombo.blogia.com
TROMPA: bovedilla en forma de semicono, cuyo
vértice coincide con el ángulo formado por dos lados de
un triángulo y su parte más ancha hacia arriba,
convirtiendo un espacio cuadrado en un octógono, que
puede ser cubierto por una cúpula.
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS
PLANTA:
representación a escala
de un corte horizontal
imaginario de un
edificio u objeto
arquitectónico         a
determinada altura,
generalmente en sus
niveles             más
significativos, y sirve
para      mostrar     la
distribución de sus
distintos      espacios,
muros, soportes, etc.
Se complementa con el ALZADO (proyección ortogonal de sus fachadas
exteriores, mostrando la disposición de vanos y macizos, así como su
posible decoración) y con la SECCIÓN (proyección de un corte
transversal o longitudinal a partir de un eje definido por dos puntos
dados, y representa la disposición vertical de los distintos componentes
de un edificio).
Ejemplo de alzado de una catedral gótica.
PLAN    El edificio se articula alrededor de un punto
CENTRAL   central, que se suele cerrar con una cúpula.
En un edificio de planta basilical
CRUZ GRIEGA   cruciforme, la nave central y el transepto
              tienen la misma longitud.
En un edificio de planta basilical
CRUZ LATINA   cruciforme, la nave central tiene mayor
              longitud que el transepto
ESCULTURA

1.El relieve.
2.Tipos de escultura.
3.Materiales y técnicas.
1. EL RELIEVE
RELIEVE: escultura adherida a un plano

   ALTORRELIEVE                          MEDIORRELIEVE
BAJORRELIEVE   HUECORRELIEVE
2. TIPOS DE ESCULTURA
EXENTA O DE
   BULTO           SEDENTE
 REDONDO
YACENTE   ECUESTRE
CONJUNTO
ESCULTÓRICO
BUSTO   TORSO
3. MATERIALES Y TÉCNICAS
1. Terracota (barro): se moldea
2. Piedra: se esculpe con cincel.
3. Madera: se talla. Luego se puede
   decorar, pintando las partes principales
   (encarnadura) o con pan de oro (estofado).
   A veces también se visten.
4. Metal: se pueden modelar, pero
   normalmente se aplican las técnicas de la
   cera perdida o de la arena (misma técnica que
   la anterior, pero para figuras grandes, que
   quedaban huecas) .
TÉCNICA DE
 LA CERA
 PERDIDA
PINTURA
TÉCNICAS

La pintura puede realizarse sobre
muro en seco (sin preparación
previa),     tabla,        muro
preparado (con una capa de
estuco), papel, pergamino,
lienzo,….

Puede ser monocroma (un
único color) o polícroma (varios
colores).
PINTURA AL
        FRESCO


Se aplica el pigmento sobre un
muro preparado antes con una
capa de yeso y otra de cal,
cuando la primera está húmeda.
ENCAUSTO



Se aplica el pigmento diluído en
cera fundida, por lo que se pinta
en caliente. Propia del mundo
grecorromano.
PINTURA AL
        TEMPLE


Se aplica el pigmento mezclado
con una sustancia oleaginosa
(yema de huevo, leche, savia) y
agua, sobre una superficie sin
cal. Se aplica sobre muro,
tabla, lienzo o metal.
PINTURA AL ÓLEO


Se aplica el pigmento mezclado con
aceite (de linaza, de nuez, de
adormidera), muy usada a partir
del s. XVI. Permite una gran
variedad de colores y se usa sobre
lienzos (lino, algodón, cáñamo),
permitiendo un fácil transporte.
PINTURA ACRÍLICA


Se aplica pigmento sintético
soluble al agua, de secado
rápido. Muy usado a partir de
1940,    es     el   principal
competidor del óleo.
ACUARELA


Se aplica pigmento mezclado con
goma arábiga, soluble al agua. En
este caso el pigmento se adelgaza
con agua hasta hacerlo casi
transparente. El tono blanco no se
emplea, sino que se usa el tono del
papel.
GOUACHE


Similar a la acuarela, pero sí se
usa el color blanco. Los
pigmentos son opacos.
PINTURA AGUADA



Suele emplearse como sinónimo
de gouache, pero también se usa
para    hablar     de dibujos
coloreados con tinta china o
sepia muy diluída.
PINTURA AL
         PASTEL


Se usan barritas de color con
resinas y por último, se aplica
un fijador para que el pigmento
se quede en el soporte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 08 Arte GóTico En EspañA Comentario De La Puerta Del Sarmental Burgos
Tema 08  Arte GóTico En EspañA  Comentario De La Puerta Del Sarmental  BurgosTema 08  Arte GóTico En EspañA  Comentario De La Puerta Del Sarmental  Burgos
Tema 08 Arte GóTico En EspañA Comentario De La Puerta Del Sarmental Burgosjesus ortiz
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
jesus ortiz
 
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiago
Tema 07  Arte Romanico. La Catedral De SantiagoTema 07  Arte Romanico. La Catedral De Santiago
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiagoguest2dfd5f
 
Arte Bizantino11
Arte Bizantino11Arte Bizantino11
Arte Bizantino11
Tomás Pérez Molina
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
Javier Pérez
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOAna Rey
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
E. La Banda
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanica Arquitectura romanica
Arquitectura romanica
Pleyade76
 
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto históricoART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema 2 Arte Bizantino
Tema 2   Arte BizantinoTema 2   Arte Bizantino
Tema 2 Arte Bizantino
Andreina Vargas Soria
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
Vocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del ArteVocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del Arte
Jose Angel Martínez
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
palomaromero
 
Arte merovingio
Arte merovingioArte merovingio
Arte merovingio
MiguelPsicologo1985
 
Columnata San Pedro_BERNINI
Columnata San Pedro_BERNINIColumnata San Pedro_BERNINI
Columnata San Pedro_BERNINI
Javier Pérez
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
Francisca Nofuentes
 

La actualidad más candente (20)

Tema 08 Arte GóTico En EspañA Comentario De La Puerta Del Sarmental Burgos
Tema 08  Arte GóTico En EspañA  Comentario De La Puerta Del Sarmental  BurgosTema 08  Arte GóTico En EspañA  Comentario De La Puerta Del Sarmental  Burgos
Tema 08 Arte GóTico En EspañA Comentario De La Puerta Del Sarmental Burgos
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
 
1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales
 
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiago
Tema 07  Arte Romanico. La Catedral De SantiagoTema 07  Arte Romanico. La Catedral De Santiago
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiago
 
Arte Bizantino11
Arte Bizantino11Arte Bizantino11
Arte Bizantino11
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanica Arquitectura romanica
Arquitectura romanica
 
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto históricoART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 
Tema 2 Arte Bizantino
Tema 2   Arte BizantinoTema 2   Arte Bizantino
Tema 2 Arte Bizantino
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
Vocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del ArteVocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del Arte
 
Arte asturiano
Arte asturianoArte asturiano
Arte asturiano
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
 
Arte merovingio
Arte merovingioArte merovingio
Arte merovingio
 
Columnata San Pedro_BERNINI
Columnata San Pedro_BERNINIColumnata San Pedro_BERNINI
Columnata San Pedro_BERNINI
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
 

Destacado

Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoLas primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoJose Angel Martínez
 
Cómo comentar un climograma
Cómo comentar un  climogramaCómo comentar un  climograma
Cómo comentar un climograma
alejandro limones
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
MVictoria Landa Fernandez
 
Neoclasico3goya
Neoclasico3goyaNeoclasico3goya
Neoclasico3goya
jmartinezveron
 
Revolucion rusa aulabierta
Revolucion rusa aulabiertaRevolucion rusa aulabierta
Revolucion rusa aulabierta
Raul Rodvin
 
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaLos Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaMVictoria Landa Fernandez
 
Csoc4 00 Conocer El Pasado
Csoc4 00 Conocer El PasadoCsoc4 00 Conocer El Pasado
Csoc4 00 Conocer El PasadoManuel Pimienta
 
La Crisis De La Baja Edad Media
La Crisis De La Baja Edad MediaLa Crisis De La Baja Edad Media
La Crisis De La Baja Edad Mediaartesonado
 
Comentario de imágenes históricas
Comentario de imágenes históricasComentario de imágenes históricas
Comentario de imágenes históricasEleuterio J. Saura
 
Los ríos de España
Los ríos de EspañaLos ríos de España
Los ríos de España
cprgraus
 
La batalla de Verdún
La batalla de VerdúnLa batalla de Verdún
La batalla de Verdún
MIGUEL BAREA
 
Guía de estudio del tema 2
Guía de estudio del tema 2Guía de estudio del tema 2
Guía de estudio del tema 2
José Luis Trujillo Rodríguez
 
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus RepercusionesRevoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Oscar González García - Profesor
 

Destacado (16)

Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoLas primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
 
Cómo comentar un climograma
Cómo comentar un  climogramaCómo comentar un  climograma
Cómo comentar un climograma
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
 
Neoclasico3goya
Neoclasico3goyaNeoclasico3goya
Neoclasico3goya
 
Revolucion rusa aulabierta
Revolucion rusa aulabiertaRevolucion rusa aulabierta
Revolucion rusa aulabierta
 
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaLos Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
 
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y NazismoSurgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
 
Csoc4 00 Conocer El Pasado
Csoc4 00 Conocer El PasadoCsoc4 00 Conocer El Pasado
Csoc4 00 Conocer El Pasado
 
Crisis Baja Edad Media Penínsular
Crisis  Baja Edad Media PenínsularCrisis  Baja Edad Media Penínsular
Crisis Baja Edad Media Penínsular
 
La Crisis De La Baja Edad Media
La Crisis De La Baja Edad MediaLa Crisis De La Baja Edad Media
La Crisis De La Baja Edad Media
 
Comentario de imágenes históricas
Comentario de imágenes históricasComentario de imágenes históricas
Comentario de imágenes históricas
 
Los ríos de España
Los ríos de EspañaLos ríos de España
Los ríos de España
 
La batalla de Verdún
La batalla de VerdúnLa batalla de Verdún
La batalla de Verdún
 
Arte RomáNtico Y Realista.
Arte RomáNtico Y Realista.Arte RomáNtico Y Realista.
Arte RomáNtico Y Realista.
 
Guía de estudio del tema 2
Guía de estudio del tema 2Guía de estudio del tema 2
Guía de estudio del tema 2
 
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus RepercusionesRevoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
 

Similar a Conceptos básicos de arte

Tema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arteTema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arte
ascenm63
 
ARTE- GLOSARIO
ARTE- GLOSARIOARTE- GLOSARIO
ARTE- GLOSARIO
Vicent Puig i Gascó
 
Ud 2. significado y análisis de obras de arte
Ud 2.  significado y análisis de obras de arteUd 2.  significado y análisis de obras de arte
Ud 2. significado y análisis de obras de arte
Mencar Car
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
manu avila marin
 
Conceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arteConceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arte
Juan Carlos García
 
El lenguaje-artstico-la-arquitectura1940
El lenguaje-artstico-la-arquitectura1940El lenguaje-artstico-la-arquitectura1940
El lenguaje-artstico-la-arquitectura1940Bàrbara Lacuesta
 
El Lenguaje Artístico: la Arquitectura
El Lenguaje Artístico: la Arquitectura El Lenguaje Artístico: la Arquitectura
El Lenguaje Artístico: la Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Elementos Arquitectónicos
Elementos ArquitectónicosElementos Arquitectónicos
Elementos Arquitectónicos
Christianovl
 
Términos artísticos ( II)
Términos artísticos ( II)Términos artísticos ( II)
Términos artísticos ( II)
francisco gonzalez
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
Jose Angel Martínez
 
Glosario arquitectura
Glosario arquitecturaGlosario arquitectura
Glosario arquitectura
Jesus Panta Ramirez
 
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTEVOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTEVirelay
 
bloque1 que es el arte.pptx
bloque1 que es el arte.pptxbloque1 que es el arte.pptx
bloque1 que es el arte.pptx
HectorPetrescu
 
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)Vicent Puig i Gascó
 
Vocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del ArteVocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del Arte
Ana de la Torre Molina
 
Tema - Términos arte
Tema - Términos arteTema - Términos arte
Tema - Términos arte
etorija82
 
1.- vocabulario arte.pptx
1.- vocabulario arte.pptx1.- vocabulario arte.pptx
1.- vocabulario arte.pptx
FRANCISCORODRIGUEZPR3
 

Similar a Conceptos básicos de arte (20)

Tema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arteTema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arte
 
ARTE- GLOSARIO
ARTE- GLOSARIOARTE- GLOSARIO
ARTE- GLOSARIO
 
Ud 2. significado y análisis de obras de arte
Ud 2.  significado y análisis de obras de arteUd 2.  significado y análisis de obras de arte
Ud 2. significado y análisis de obras de arte
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Conceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arteConceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arte
 
El lenguaje-artstico-la-arquitectura1940
El lenguaje-artstico-la-arquitectura1940El lenguaje-artstico-la-arquitectura1940
El lenguaje-artstico-la-arquitectura1940
 
El Lenguaje Artístico: la Arquitectura
El Lenguaje Artístico: la Arquitectura El Lenguaje Artístico: la Arquitectura
El Lenguaje Artístico: la Arquitectura
 
Elementos Arquitectónicos
Elementos ArquitectónicosElementos Arquitectónicos
Elementos Arquitectónicos
 
Términos artísticos ( II)
Términos artísticos ( II)Términos artísticos ( II)
Términos artísticos ( II)
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
 
Glosario arquitectura
Glosario arquitecturaGlosario arquitectura
Glosario arquitectura
 
Técnicas Artísticas
Técnicas ArtísticasTécnicas Artísticas
Técnicas Artísticas
 
Técnicas Artísticas
Técnicas ArtísticasTécnicas Artísticas
Técnicas Artísticas
 
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTEVOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
 
bloque1 que es el arte.pptx
bloque1 que es el arte.pptxbloque1 que es el arte.pptx
bloque1 que es el arte.pptx
 
Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos
 
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
 
Vocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del ArteVocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del Arte
 
Tema - Términos arte
Tema - Términos arteTema - Términos arte
Tema - Términos arte
 
1.- vocabulario arte.pptx
1.- vocabulario arte.pptx1.- vocabulario arte.pptx
1.- vocabulario arte.pptx
 

Más de Negrevernis Negrevernis

Partes corporis
Partes corporisPartes corporis
Partes corporis
Negrevernis Negrevernis
 
El judaísmo
El judaísmoEl judaísmo
Colores básicos en Latín
Colores básicos en LatínColores básicos en Latín
Colores básicos en Latín
Negrevernis Negrevernis
 
Recursos literarios básicos
Recursos literarios básicosRecursos literarios básicos
Recursos literarios básicos
Negrevernis Negrevernis
 
Vocabulario unidades de relieve
Vocabulario  unidades de relieveVocabulario  unidades de relieve
Vocabulario unidades de relieve
Negrevernis Negrevernis
 
De re coquinaria
De re coquinariaDe re coquinaria
De re coquinaria
Negrevernis Negrevernis
 
Video, video
Video, videoVideo, video
Vocabulario ropa
Vocabulario ropaVocabulario ropa
Vocabulario ropa
Negrevernis Negrevernis
 
Obras de misericordia
Obras de misericordiaObras de misericordia
Obras de misericordia
Negrevernis Negrevernis
 
El urbanismo romano
El urbanismo romanoEl urbanismo romano
El urbanismo romano
Negrevernis Negrevernis
 
Cinco ejercicios sobre el Renacimiento
Cinco ejercicios sobre el RenacimientoCinco ejercicios sobre el Renacimiento
Cinco ejercicios sobre el Renacimiento
Negrevernis Negrevernis
 
Partes de un escudo
Partes de un escudoPartes de un escudo
Partes de un escudo
Negrevernis Negrevernis
 
Ejercicios arte inicio Edad Media
Ejercicios arte inicio Edad MediaEjercicios arte inicio Edad Media
Ejercicios arte inicio Edad Media
Negrevernis Negrevernis
 
Números del 11 al 20
Números del 11 al 20Números del 11 al 20
Números del 11 al 20
Negrevernis Negrevernis
 
Familia romana
Familia romanaFamilia romana
Familia romana
Negrevernis Negrevernis
 
El verbo (1) enunciado y presente indicativo
El verbo (1)  enunciado y presente indicativoEl verbo (1)  enunciado y presente indicativo
El verbo (1) enunciado y presente indicativo
Negrevernis Negrevernis
 
Números del 1 al 10
Números del 1 al 10Números del 1 al 10
Números del 1 al 10
Negrevernis Negrevernis
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
Negrevernis Negrevernis
 
Lingua latina in nostra aula (i)
Lingua latina in nostra aula (i)Lingua latina in nostra aula (i)
Lingua latina in nostra aula (i)
Negrevernis Negrevernis
 
El cuento del jardinero
El cuento del jardineroEl cuento del jardinero
El cuento del jardinero
Negrevernis Negrevernis
 

Más de Negrevernis Negrevernis (20)

Partes corporis
Partes corporisPartes corporis
Partes corporis
 
El judaísmo
El judaísmoEl judaísmo
El judaísmo
 
Colores básicos en Latín
Colores básicos en LatínColores básicos en Latín
Colores básicos en Latín
 
Recursos literarios básicos
Recursos literarios básicosRecursos literarios básicos
Recursos literarios básicos
 
Vocabulario unidades de relieve
Vocabulario  unidades de relieveVocabulario  unidades de relieve
Vocabulario unidades de relieve
 
De re coquinaria
De re coquinariaDe re coquinaria
De re coquinaria
 
Video, video
Video, videoVideo, video
Video, video
 
Vocabulario ropa
Vocabulario ropaVocabulario ropa
Vocabulario ropa
 
Obras de misericordia
Obras de misericordiaObras de misericordia
Obras de misericordia
 
El urbanismo romano
El urbanismo romanoEl urbanismo romano
El urbanismo romano
 
Cinco ejercicios sobre el Renacimiento
Cinco ejercicios sobre el RenacimientoCinco ejercicios sobre el Renacimiento
Cinco ejercicios sobre el Renacimiento
 
Partes de un escudo
Partes de un escudoPartes de un escudo
Partes de un escudo
 
Ejercicios arte inicio Edad Media
Ejercicios arte inicio Edad MediaEjercicios arte inicio Edad Media
Ejercicios arte inicio Edad Media
 
Números del 11 al 20
Números del 11 al 20Números del 11 al 20
Números del 11 al 20
 
Familia romana
Familia romanaFamilia romana
Familia romana
 
El verbo (1) enunciado y presente indicativo
El verbo (1)  enunciado y presente indicativoEl verbo (1)  enunciado y presente indicativo
El verbo (1) enunciado y presente indicativo
 
Números del 1 al 10
Números del 1 al 10Números del 1 al 10
Números del 1 al 10
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
Lingua latina in nostra aula (i)
Lingua latina in nostra aula (i)Lingua latina in nostra aula (i)
Lingua latina in nostra aula (i)
 
El cuento del jardinero
El cuento del jardineroEl cuento del jardinero
El cuento del jardinero
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Conceptos básicos de arte

  • 3. CUBIERTAS Elemento o conjunto de elementos que cierra una construcción por su parte superior. Pueden ser: • armaduras: formadas por un armazón de madera que al exterior se reviste de tejas, creando tejados a dos o más aguas (vertientes) • bóvedas: cubiertas de sección curva (proyecciones de un arco). La semiesférica se llama cúpula. Asociadas a los arcos. • cubiertas planas: arquitrabadas.
  • 6. Bóveda de cañón (proyección de arcos de medio punto)
  • 7. Bóveda de crucería (proyección de arcos ojivales o apuntados o del cruce de dos bóvedas apuntadas)
  • 8. Bóveda de arista (unión de dos bóvedas de cañón que se cruzan).
  • 10. ARCOS: PARTES DE UN ARCO 1. dovela: sillar 2. clave: dovela central. 3. imposta: asiento del arco 4. jamba: lateral 5. flecha: altura 6. intradós: interior 7. trasdós: exterior
  • 11.
  • 12.
  • 13. Arco apuntado u ojival
  • 16. Arco lobulado o polilobulado
  • 22. 1. SOPORTE CONTÍNUO MURO: pantalla vertical y contínua (derecha o curva) que delimita o subdivide el espacio en arquitectura. Pueden ser interiores o exteriores, limitar o acotar un espacio o servir de soporte contínuo a las estructuras que se elevan sobre ellos. Cuanto más se usa este soporte, más maciza es la apariencia del edificio y menor la presencia de vanos. Cada una de las caras exteriores del muro se llama PARAMENTO. La estructura y organización del paramento se llama APAREJO.
  • 23. TIPOS DE APAREJO CICLÓPEO ISÓDOMO
  • 25. A SOGA Y TIZÓN ALMOHADILLADO
  • 27. 2. SOPORTES DISCONTÍNUOS PILAR: aislado, no se apoya en ningún muro y su sección suele ser cuadrada. Soporte muy robusto, propio de arquitectura arquitrabadas. PILASTRA: pilar adosado al muro.
  • 28. COLUMNA: soporte aislado, generalmente circular, con tres partes diferenciadas (basa, fuste y capitel), pudiendo ser el fuste de distintos tipos y su capitel presentar distintas decoraciones.
  • 29. MÉNSULA: para aguantar pequeños pesos, como balcones o cornisas.
  • 30. PECHINA: triángulo curvo que transforma el cuadrado de la planta de un edificio en un círculo, pudiendo así cubrirlo con una cúpula.
  • 32. TROMPA: bovedilla en forma de semicono, cuyo vértice coincide con el ángulo formado por dos lados de un triángulo y su parte más ancha hacia arriba, convirtiendo un espacio cuadrado en un octógono, que puede ser cubierto por una cúpula.
  • 33.
  • 35. PLANTA: representación a escala de un corte horizontal imaginario de un edificio u objeto arquitectónico a determinada altura, generalmente en sus niveles más significativos, y sirve para mostrar la distribución de sus distintos espacios, muros, soportes, etc.
  • 36. Se complementa con el ALZADO (proyección ortogonal de sus fachadas exteriores, mostrando la disposición de vanos y macizos, así como su posible decoración) y con la SECCIÓN (proyección de un corte transversal o longitudinal a partir de un eje definido por dos puntos dados, y representa la disposición vertical de los distintos componentes de un edificio).
  • 37. Ejemplo de alzado de una catedral gótica.
  • 38. PLAN El edificio se articula alrededor de un punto CENTRAL central, que se suele cerrar con una cúpula.
  • 39. En un edificio de planta basilical CRUZ GRIEGA cruciforme, la nave central y el transepto tienen la misma longitud.
  • 40. En un edificio de planta basilical CRUZ LATINA cruciforme, la nave central tiene mayor longitud que el transepto
  • 41. ESCULTURA 1.El relieve. 2.Tipos de escultura. 3.Materiales y técnicas.
  • 42. 1. EL RELIEVE RELIEVE: escultura adherida a un plano ALTORRELIEVE MEDIORRELIEVE
  • 43. BAJORRELIEVE HUECORRELIEVE
  • 44. 2. TIPOS DE ESCULTURA EXENTA O DE BULTO SEDENTE REDONDO
  • 45. YACENTE ECUESTRE
  • 47. BUSTO TORSO
  • 48. 3. MATERIALES Y TÉCNICAS 1. Terracota (barro): se moldea 2. Piedra: se esculpe con cincel. 3. Madera: se talla. Luego se puede decorar, pintando las partes principales (encarnadura) o con pan de oro (estofado). A veces también se visten. 4. Metal: se pueden modelar, pero normalmente se aplican las técnicas de la cera perdida o de la arena (misma técnica que la anterior, pero para figuras grandes, que quedaban huecas) .
  • 49. TÉCNICA DE LA CERA PERDIDA
  • 51. TÉCNICAS La pintura puede realizarse sobre muro en seco (sin preparación previa), tabla, muro preparado (con una capa de estuco), papel, pergamino, lienzo,…. Puede ser monocroma (un único color) o polícroma (varios colores).
  • 52. PINTURA AL FRESCO Se aplica el pigmento sobre un muro preparado antes con una capa de yeso y otra de cal, cuando la primera está húmeda.
  • 53. ENCAUSTO Se aplica el pigmento diluído en cera fundida, por lo que se pinta en caliente. Propia del mundo grecorromano.
  • 54. PINTURA AL TEMPLE Se aplica el pigmento mezclado con una sustancia oleaginosa (yema de huevo, leche, savia) y agua, sobre una superficie sin cal. Se aplica sobre muro, tabla, lienzo o metal.
  • 55. PINTURA AL ÓLEO Se aplica el pigmento mezclado con aceite (de linaza, de nuez, de adormidera), muy usada a partir del s. XVI. Permite una gran variedad de colores y se usa sobre lienzos (lino, algodón, cáñamo), permitiendo un fácil transporte.
  • 56. PINTURA ACRÍLICA Se aplica pigmento sintético soluble al agua, de secado rápido. Muy usado a partir de 1940, es el principal competidor del óleo.
  • 57. ACUARELA Se aplica pigmento mezclado con goma arábiga, soluble al agua. En este caso el pigmento se adelgaza con agua hasta hacerlo casi transparente. El tono blanco no se emplea, sino que se usa el tono del papel.
  • 58. GOUACHE Similar a la acuarela, pero sí se usa el color blanco. Los pigmentos son opacos.
  • 59. PINTURA AGUADA Suele emplearse como sinónimo de gouache, pero también se usa para hablar de dibujos coloreados con tinta china o sepia muy diluída.
  • 60. PINTURA AL PASTEL Se usan barritas de color con resinas y por último, se aplica un fijador para que el pigmento se quede en el soporte.