SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura y Pedagogía Audiovisual · Mención TICE · 3º Grado Educación Primaria · Lara Rojas Escalada




PRÁCTICA 1: ANÁLISIS FOTOGRAFÍA




1. ANÁLISIS DENOTATIVO:
El primer y principal punto de atención en la fotografía es sin duda el niño en movimiento
que se ve al fondo de la calle y que está corriendo de espaldas, lo que aporta cierto
dinamismo a la instantánea. Aunque también destacaría otro segundo foco de atención, las
manos pintadas de rojo sobre la pared a la izquierda que las va alejando en perspectiva
y dibujando una línea imaginaria hacia la figura del niño.

Las grietas de la pared a la derecha también señalan al niño como principal centro de
interés. Las otras líneas que nos fuerzan a dirigir la mirada al foco de interés principal, son
las líneas oblicuas de la base de la pared izquierda y de la parte superior de ésta, así
como también las dos líneas oblicuas de la pared azul del fondo comenzando desde el
suelo, que ayudan a dar una sensación de profundidad y continuidad de la calle.
Podríamos incluso trazar una línea oblicua imaginaria en el suelo partiendo de la parte
derecha en la fotografía, que desemboca en los pies en el aire del niño, también en
oblicuo. La línea vertical de la pared derecha encuadra al niño, ubicado ligeramente a la
derecha de la imagen, casi ocupando la zona central con la porción de pared que tiene
detrás de sí.

En lo que al encuadre de la imagen se refiere, se trata de un plano general, para
transportar al espectador al contexto fotografiado y comprender mejor la intencionalidad
Cultura y Pedagogía Audiovisual · Mención TICE · 3º Grado Educación Primaria · Lara Rojas Escalada


de su creación. Por otra parte el ángulo es ligeramente picado porque se aprecia
profundidad en el recorrido que hace el niño. El formato es largo, ya que no posee las
mismas dimensiones en cada uno de los laterales de la fotografía.

La luz empleada es plana, aunque la pared del fondo azulada parece tener más luz al ser
un azul claro y evocar el cielo y por la cualidad que tiene el azul de alejar visualmente. El
tono ocre de la pared vertical derecha es cálido, y al ser un tono de la gama tierra
infunde cierta estabilidad acompañado del marrón oscuro del suelo que se contrapone a la
pared azul. La pincelada de color chocolate la aporta la piel del niño vestido en tonos
beis y blanco más neutrales. La pared descolorida de la izquierda resulta fría y
desoladora por el mal estado de la pintura blanca y por la oposición con el rojo sangre de
las manos. Por tanto, los colores utilizados son una mezcla entre fríos en su mayor parte y
cálidos.

En cuanto a su lectura, es una imagen sencilla pero polisémica, pues puede tener distintas
interpretaciones y significados. Tampoco es una imagen original, sino más bien redundante
ya que estamos habituados a contemplar este tipo de composiciones. Por último, la imagen
tiene un alto grado de iconicidad, un nivel 8, al ser una fotografía en color que reproduce
la realidad fielmente.




2. ANÁLISIS CONNOTATIVO:
Significado y recorrido visual:

El recorrido visual que hacemos al ver esta fotografía siguiendo las líneas que convergen
en el foco de interés, es en forma de triángulo abierto. Partiendo de la figura del niño, que
sería el vértice, para después retroceder la mirada hacia atrás, como si el triángulo fuese
abriéndose y observar las paredes a ambos lados del niño y sus características.

Realidad y concepto:

La fotografía reproduce un tramo de una calle en un país en vías de desarrollo, con un
suelo sin asfaltar, paredes en mal estado y un niño corriendo descalzo.

¿Qué pretende el creador de la imagen?

En principio puede parecer que el creador o creadora de la imagen pretende inmortalizar
el momento exacto en que las piernas del niño están suspendidas en el aire mientras corre
con ligereza para imprimir dinamismo a la imagen y hasta cierta frescura al contemplarlo.
Además, asociado al candor e inocencia infantil, se contrapone la imagen de la pared
plasmada de manos rojas, con las que el autor quiere llamar la atención del espectador y
originarle distintas emociones y reflexiones.

Por otra parte, creo que intencionadamente el autor ha jugado con el contraste de colores
en la instantánea porque resulta estéticamente interesante y llamativa. La pared
pigmentada de azul al fondo, junto al contraste de la ocre craquelada a la derecha y la
pared descolorida con las manos, hacen un interesante juego cromático que enmarca la
figura del niño vestido en tonos beis con su tono de piel chocolate. Es como si quisiera
transportarnos al país o al lugar exacto en el momento en que ha tomado la fotografía. De
hecho, diría que pretende mostrar una ventana en un contexto creado para espectadores
Cultura y Pedagogía Audiovisual · Mención TICE · 3º Grado Educación Primaria · Lara Rojas Escalada


preferentemente occidentales. Puesto que como digo más arriba, el autor busca la
reflexión en el espectador.

¿Qué recibe quien la ve?

Al ver esta imagen se pueden sentir distintas sensaciones dependiendo, claro está, de la
interpretación que cada uno le dé. En concreto a mí, me produce como una sacudida
emocional, porque por un lado veo vida y esperanza en la figura del niño que aparece al
centro de la imagen corriendo ágilmente y por otro lado, veo muerte reflejada en las
manos rojas alejándose en perspectiva en la pared medio encalada de la izquierda.

Es como si estas manos de adulto enturbiasen en cierto modo la parte positiva de la imagen
haciéndonos recapacitar sobre las injusticias que se cometen a diario en este mundo
nuestro. Para mí, simbolizan la sangre derramada de forma injusta, bien sea por motivos
de etnia, políticos o lo que fuera, pero muertes en vano al fin y al cabo. Las manos rojas
son un intento desesperado de plasmar y expresar lo que probablemente no puedan
hacer ni por vía verbal ni escrita en ese país, bien pudiera ser Marruecos o India. Me
inclino a pensar en cualquiera de estos dos últimos países por los pigmentos empleados en
las paredes encaladas, el suelo de tierra, el trazado de la calle y el niño descalzo.

No obstante, creo que la figura del niño es muy representativa y hasta cierto punto
consoladora. Se le ve como suspendido, corriendo ágilmente, expresando salud y mucha,
mucha vida. Aunque sólo se le vea de espaldas me atrevo a decir que va contento y
satisfecho, a pesar de que sus pies desnudos y su vestimenta manchada reflejen una cierta
precariedad económica. Ahora que me fijo bien podría ser un niño que corre contento
porque ha recibido alguna propina en forma de moneda o de comida, ya que lleva la
mano izquierda, detrás de su espalda, apretada como si guardase algo en ella. Incluso
podría ser que está jugando al escondite y el fotógrafo ha aprovechado la ocasión para
inmortalizar el momento en que da la zancada. Pero también podría ceñirme al estereotipo
y creer que es como una huida en la que el niño corre porque es pobre y ha hurtado algún
alimento u objeto y teme que le alcancen.

Otra posible interpretación, aunque como digo prefiero más la descrita arriba, sería que la
pared de la izquierda pertenece a algún edificio oficial ya abandonado, donde en su día
se cometieron crímenes e injusticias y alguien ha aprovechado a pintar las manos para no
olvidar a las víctimas. No obstante podría ser tan sólo una expresión artística y bien por
propia elección o por falta de recursos, se haya empleado únicamente el color rojo en las
manos.

Referente a la figura del niño corriendo cabe igualmente la posibilidad de que esté
huyendo de su propia familia porque lo maltrata.

De todas formas al ser una fotografía polisémica creo que caben muchas más
interpretaciones que las que aquí expongo y esto es simplemente lo que se me ha ocurrido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
raquelmzmztice
 
Las meninas
Las meninasLas meninas
Apreciación Estética - Pintura Unidad II
Apreciación Estética - Pintura Unidad IIApreciación Estética - Pintura Unidad II
Apreciación Estética - Pintura Unidad II
Joel Amparán
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
javirm
 
Las meninas la invisibilidad de las cosas el jueo de las semejanzas
Las meninas la invisibilidad de las cosas el jueo de las semejanzasLas meninas la invisibilidad de las cosas el jueo de las semejanzas
Las meninas la invisibilidad de las cosas el jueo de las semejanzas
Emmanuel Manzotti
 
Artes plasticas y algo mas
Artes plasticas y algo masArtes plasticas y algo mas
Artes plasticas y algo mas
marky_jazztar
 
1º propuesta de grafico plástica
1º propuesta de grafico plástica1º propuesta de grafico plástica
1º propuesta de grafico plástica
lamadrequetepario19
 
Alto relieve, bajo relieve y bulto redondo
Alto relieve, bajo relieve y bulto redondoAlto relieve, bajo relieve y bulto redondo
Alto relieve, bajo relieve y bulto redondo
Lorena Rodriguez
 
A la manera de.pptx
A la manera de.pptxA la manera de.pptx
A la manera de.pptx
Gabriel Buda
 

La actualidad más candente (9)

Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
 
Las meninas
Las meninasLas meninas
Las meninas
 
Apreciación Estética - Pintura Unidad II
Apreciación Estética - Pintura Unidad IIApreciación Estética - Pintura Unidad II
Apreciación Estética - Pintura Unidad II
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
 
Las meninas la invisibilidad de las cosas el jueo de las semejanzas
Las meninas la invisibilidad de las cosas el jueo de las semejanzasLas meninas la invisibilidad de las cosas el jueo de las semejanzas
Las meninas la invisibilidad de las cosas el jueo de las semejanzas
 
Artes plasticas y algo mas
Artes plasticas y algo masArtes plasticas y algo mas
Artes plasticas y algo mas
 
1º propuesta de grafico plástica
1º propuesta de grafico plástica1º propuesta de grafico plástica
1º propuesta de grafico plástica
 
Alto relieve, bajo relieve y bulto redondo
Alto relieve, bajo relieve y bulto redondoAlto relieve, bajo relieve y bulto redondo
Alto relieve, bajo relieve y bulto redondo
 
A la manera de.pptx
A la manera de.pptxA la manera de.pptx
A la manera de.pptx
 

Similar a Practica 1 lara-rojas_pedagogía_audiovisual

Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchezPrácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Laura Villagarcía Sánchez
 
Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio
Ana Collado
 
Análisis imágenes
Análisis imágenesAnálisis imágenes
Análisis imágenes
24061989
 
Análisis imágenes
Análisis imágenesAnálisis imágenes
Análisis imágenes
Klara Gomez Castillo
 
Imagen
Imagen Imagen
Imagen
anuuusky
 
Imagen
Imagen Imagen
Imagen
anuuusky
 
imagen 1
imagen 1imagen 1
imagen 1
anuuusky
 
Imagen 3
Imagen 3Imagen 3
Imagen 3
anuuusky
 
El lenguaje de la imagen nº3
El lenguaje de la imagen nº3El lenguaje de la imagen nº3
El lenguaje de la imagen nº3
angyytv
 
Matices Infancia en retrospectiva catalogo.pdf
Matices Infancia en retrospectiva catalogo.pdfMatices Infancia en retrospectiva catalogo.pdf
Matices Infancia en retrospectiva catalogo.pdf
al050121053
 
Nueva exposición tenderete
Nueva exposición tendereteNueva exposición tenderete
Nueva exposición tenderete
Leire Agote
 
Portafolios cultura y pedagogía Audiovisual
Portafolios cultura y pedagogía AudiovisualPortafolios cultura y pedagogía Audiovisual
Portafolios cultura y pedagogía Audiovisual
Mariita89
 
Taller de alfabetización: Práctica 3
Taller de alfabetización: Práctica 3Taller de alfabetización: Práctica 3
Taller de alfabetización: Práctica 3
cristinatesti
 
Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.
Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.
Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.
angyytv
 
Foto 3 lenguaje de la imagen
Foto 3 lenguaje de la imagenFoto 3 lenguaje de la imagen
Foto 3 lenguaje de la imagen
arancha_ruiz
 
Analisis de imagen. allyson bullido.cultura y pedagogía.
Analisis de imagen. allyson bullido.cultura y pedagogía.Analisis de imagen. allyson bullido.cultura y pedagogía.
Analisis de imagen. allyson bullido.cultura y pedagogía.
Alison Bullido Diaz
 
LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
LA EXPRESIÓN PLÁSTICALA EXPRESIÓN PLÁSTICA
LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
BenjaminAnilema
 
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas EnDesarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
guest884bb2
 
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas EnDesarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
guest509149cf
 
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas EnDesarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
guest509149cf
 

Similar a Practica 1 lara-rojas_pedagogía_audiovisual (20)

Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchezPrácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
 
Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio
 
Análisis imágenes
Análisis imágenesAnálisis imágenes
Análisis imágenes
 
Análisis imágenes
Análisis imágenesAnálisis imágenes
Análisis imágenes
 
Imagen
Imagen Imagen
Imagen
 
Imagen
Imagen Imagen
Imagen
 
imagen 1
imagen 1imagen 1
imagen 1
 
Imagen 3
Imagen 3Imagen 3
Imagen 3
 
El lenguaje de la imagen nº3
El lenguaje de la imagen nº3El lenguaje de la imagen nº3
El lenguaje de la imagen nº3
 
Matices Infancia en retrospectiva catalogo.pdf
Matices Infancia en retrospectiva catalogo.pdfMatices Infancia en retrospectiva catalogo.pdf
Matices Infancia en retrospectiva catalogo.pdf
 
Nueva exposición tenderete
Nueva exposición tendereteNueva exposición tenderete
Nueva exposición tenderete
 
Portafolios cultura y pedagogía Audiovisual
Portafolios cultura y pedagogía AudiovisualPortafolios cultura y pedagogía Audiovisual
Portafolios cultura y pedagogía Audiovisual
 
Taller de alfabetización: Práctica 3
Taller de alfabetización: Práctica 3Taller de alfabetización: Práctica 3
Taller de alfabetización: Práctica 3
 
Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.
Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.
Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.
 
Foto 3 lenguaje de la imagen
Foto 3 lenguaje de la imagenFoto 3 lenguaje de la imagen
Foto 3 lenguaje de la imagen
 
Analisis de imagen. allyson bullido.cultura y pedagogía.
Analisis de imagen. allyson bullido.cultura y pedagogía.Analisis de imagen. allyson bullido.cultura y pedagogía.
Analisis de imagen. allyson bullido.cultura y pedagogía.
 
LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
LA EXPRESIÓN PLÁSTICALA EXPRESIÓN PLÁSTICA
LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
 
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas EnDesarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
 
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas EnDesarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
 
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas EnDesarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
Desarrollo Grafico De Los Ninos Y Ninas En
 

Más de Lara Larito

PLE_ entorno personal_aprendizaje
PLE_ entorno personal_aprendizajePLE_ entorno personal_aprendizaje
PLE_ entorno personal_aprendizaje
Lara Larito
 
Practica 3 ud_la_televisión_guía_lara_rojas_escalada
Practica 3 ud_la_televisión_guía_lara_rojas_escaladaPractica 3 ud_la_televisión_guía_lara_rojas_escalada
Practica 3 ud_la_televisión_guía_lara_rojas_escalada
Lara Larito
 
Practica 2 med_didact_recursos_lara_rojas_escalada
Practica 2 med_didact_recursos_lara_rojas_escaladaPractica 2 med_didact_recursos_lara_rojas_escalada
Practica 2 med_didact_recursos_lara_rojas_escalada
Lara Larito
 
Análisis SPOT PUBLICITARIO
Análisis SPOT PUBLICITARIOAnálisis SPOT PUBLICITARIO
Análisis SPOT PUBLICITARIO
Lara Larito
 
Practica 1 la-ola_lara_rojasescalada_cultura_audiovisual
Practica 1 la-ola_lara_rojasescalada_cultura_audiovisualPractica 1 la-ola_lara_rojasescalada_cultura_audiovisual
Practica 1 la-ola_lara_rojasescalada_cultura_audiovisual
Lara Larito
 
Publicidad estática_Trabajo Grupal
Publicidad estática_Trabajo GrupalPublicidad estática_Trabajo Grupal
Publicidad estática_Trabajo Grupal
Lara Larito
 
Imaginario texturas lara_rojasescalada_cultura_audiovisual
Imaginario texturas lara_rojasescalada_cultura_audiovisualImaginario texturas lara_rojasescalada_cultura_audiovisual
Imaginario texturas lara_rojasescalada_cultura_audiovisual
Lara Larito
 

Más de Lara Larito (7)

PLE_ entorno personal_aprendizaje
PLE_ entorno personal_aprendizajePLE_ entorno personal_aprendizaje
PLE_ entorno personal_aprendizaje
 
Practica 3 ud_la_televisión_guía_lara_rojas_escalada
Practica 3 ud_la_televisión_guía_lara_rojas_escaladaPractica 3 ud_la_televisión_guía_lara_rojas_escalada
Practica 3 ud_la_televisión_guía_lara_rojas_escalada
 
Practica 2 med_didact_recursos_lara_rojas_escalada
Practica 2 med_didact_recursos_lara_rojas_escaladaPractica 2 med_didact_recursos_lara_rojas_escalada
Practica 2 med_didact_recursos_lara_rojas_escalada
 
Análisis SPOT PUBLICITARIO
Análisis SPOT PUBLICITARIOAnálisis SPOT PUBLICITARIO
Análisis SPOT PUBLICITARIO
 
Practica 1 la-ola_lara_rojasescalada_cultura_audiovisual
Practica 1 la-ola_lara_rojasescalada_cultura_audiovisualPractica 1 la-ola_lara_rojasescalada_cultura_audiovisual
Practica 1 la-ola_lara_rojasescalada_cultura_audiovisual
 
Publicidad estática_Trabajo Grupal
Publicidad estática_Trabajo GrupalPublicidad estática_Trabajo Grupal
Publicidad estática_Trabajo Grupal
 
Imaginario texturas lara_rojasescalada_cultura_audiovisual
Imaginario texturas lara_rojasescalada_cultura_audiovisualImaginario texturas lara_rojasescalada_cultura_audiovisual
Imaginario texturas lara_rojasescalada_cultura_audiovisual
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Practica 1 lara-rojas_pedagogía_audiovisual

  • 1. Cultura y Pedagogía Audiovisual · Mención TICE · 3º Grado Educación Primaria · Lara Rojas Escalada PRÁCTICA 1: ANÁLISIS FOTOGRAFÍA 1. ANÁLISIS DENOTATIVO: El primer y principal punto de atención en la fotografía es sin duda el niño en movimiento que se ve al fondo de la calle y que está corriendo de espaldas, lo que aporta cierto dinamismo a la instantánea. Aunque también destacaría otro segundo foco de atención, las manos pintadas de rojo sobre la pared a la izquierda que las va alejando en perspectiva y dibujando una línea imaginaria hacia la figura del niño. Las grietas de la pared a la derecha también señalan al niño como principal centro de interés. Las otras líneas que nos fuerzan a dirigir la mirada al foco de interés principal, son las líneas oblicuas de la base de la pared izquierda y de la parte superior de ésta, así como también las dos líneas oblicuas de la pared azul del fondo comenzando desde el suelo, que ayudan a dar una sensación de profundidad y continuidad de la calle. Podríamos incluso trazar una línea oblicua imaginaria en el suelo partiendo de la parte derecha en la fotografía, que desemboca en los pies en el aire del niño, también en oblicuo. La línea vertical de la pared derecha encuadra al niño, ubicado ligeramente a la derecha de la imagen, casi ocupando la zona central con la porción de pared que tiene detrás de sí. En lo que al encuadre de la imagen se refiere, se trata de un plano general, para transportar al espectador al contexto fotografiado y comprender mejor la intencionalidad
  • 2. Cultura y Pedagogía Audiovisual · Mención TICE · 3º Grado Educación Primaria · Lara Rojas Escalada de su creación. Por otra parte el ángulo es ligeramente picado porque se aprecia profundidad en el recorrido que hace el niño. El formato es largo, ya que no posee las mismas dimensiones en cada uno de los laterales de la fotografía. La luz empleada es plana, aunque la pared del fondo azulada parece tener más luz al ser un azul claro y evocar el cielo y por la cualidad que tiene el azul de alejar visualmente. El tono ocre de la pared vertical derecha es cálido, y al ser un tono de la gama tierra infunde cierta estabilidad acompañado del marrón oscuro del suelo que se contrapone a la pared azul. La pincelada de color chocolate la aporta la piel del niño vestido en tonos beis y blanco más neutrales. La pared descolorida de la izquierda resulta fría y desoladora por el mal estado de la pintura blanca y por la oposición con el rojo sangre de las manos. Por tanto, los colores utilizados son una mezcla entre fríos en su mayor parte y cálidos. En cuanto a su lectura, es una imagen sencilla pero polisémica, pues puede tener distintas interpretaciones y significados. Tampoco es una imagen original, sino más bien redundante ya que estamos habituados a contemplar este tipo de composiciones. Por último, la imagen tiene un alto grado de iconicidad, un nivel 8, al ser una fotografía en color que reproduce la realidad fielmente. 2. ANÁLISIS CONNOTATIVO: Significado y recorrido visual: El recorrido visual que hacemos al ver esta fotografía siguiendo las líneas que convergen en el foco de interés, es en forma de triángulo abierto. Partiendo de la figura del niño, que sería el vértice, para después retroceder la mirada hacia atrás, como si el triángulo fuese abriéndose y observar las paredes a ambos lados del niño y sus características. Realidad y concepto: La fotografía reproduce un tramo de una calle en un país en vías de desarrollo, con un suelo sin asfaltar, paredes en mal estado y un niño corriendo descalzo. ¿Qué pretende el creador de la imagen? En principio puede parecer que el creador o creadora de la imagen pretende inmortalizar el momento exacto en que las piernas del niño están suspendidas en el aire mientras corre con ligereza para imprimir dinamismo a la imagen y hasta cierta frescura al contemplarlo. Además, asociado al candor e inocencia infantil, se contrapone la imagen de la pared plasmada de manos rojas, con las que el autor quiere llamar la atención del espectador y originarle distintas emociones y reflexiones. Por otra parte, creo que intencionadamente el autor ha jugado con el contraste de colores en la instantánea porque resulta estéticamente interesante y llamativa. La pared pigmentada de azul al fondo, junto al contraste de la ocre craquelada a la derecha y la pared descolorida con las manos, hacen un interesante juego cromático que enmarca la figura del niño vestido en tonos beis con su tono de piel chocolate. Es como si quisiera transportarnos al país o al lugar exacto en el momento en que ha tomado la fotografía. De hecho, diría que pretende mostrar una ventana en un contexto creado para espectadores
  • 3. Cultura y Pedagogía Audiovisual · Mención TICE · 3º Grado Educación Primaria · Lara Rojas Escalada preferentemente occidentales. Puesto que como digo más arriba, el autor busca la reflexión en el espectador. ¿Qué recibe quien la ve? Al ver esta imagen se pueden sentir distintas sensaciones dependiendo, claro está, de la interpretación que cada uno le dé. En concreto a mí, me produce como una sacudida emocional, porque por un lado veo vida y esperanza en la figura del niño que aparece al centro de la imagen corriendo ágilmente y por otro lado, veo muerte reflejada en las manos rojas alejándose en perspectiva en la pared medio encalada de la izquierda. Es como si estas manos de adulto enturbiasen en cierto modo la parte positiva de la imagen haciéndonos recapacitar sobre las injusticias que se cometen a diario en este mundo nuestro. Para mí, simbolizan la sangre derramada de forma injusta, bien sea por motivos de etnia, políticos o lo que fuera, pero muertes en vano al fin y al cabo. Las manos rojas son un intento desesperado de plasmar y expresar lo que probablemente no puedan hacer ni por vía verbal ni escrita en ese país, bien pudiera ser Marruecos o India. Me inclino a pensar en cualquiera de estos dos últimos países por los pigmentos empleados en las paredes encaladas, el suelo de tierra, el trazado de la calle y el niño descalzo. No obstante, creo que la figura del niño es muy representativa y hasta cierto punto consoladora. Se le ve como suspendido, corriendo ágilmente, expresando salud y mucha, mucha vida. Aunque sólo se le vea de espaldas me atrevo a decir que va contento y satisfecho, a pesar de que sus pies desnudos y su vestimenta manchada reflejen una cierta precariedad económica. Ahora que me fijo bien podría ser un niño que corre contento porque ha recibido alguna propina en forma de moneda o de comida, ya que lleva la mano izquierda, detrás de su espalda, apretada como si guardase algo en ella. Incluso podría ser que está jugando al escondite y el fotógrafo ha aprovechado la ocasión para inmortalizar el momento en que da la zancada. Pero también podría ceñirme al estereotipo y creer que es como una huida en la que el niño corre porque es pobre y ha hurtado algún alimento u objeto y teme que le alcancen. Otra posible interpretación, aunque como digo prefiero más la descrita arriba, sería que la pared de la izquierda pertenece a algún edificio oficial ya abandonado, donde en su día se cometieron crímenes e injusticias y alguien ha aprovechado a pintar las manos para no olvidar a las víctimas. No obstante podría ser tan sólo una expresión artística y bien por propia elección o por falta de recursos, se haya empleado únicamente el color rojo en las manos. Referente a la figura del niño corriendo cabe igualmente la posibilidad de que esté huyendo de su propia familia porque lo maltrata. De todas formas al ser una fotografía polisémica creo que caben muchas más interpretaciones que las que aquí expongo y esto es simplemente lo que se me ha ocurrido.