SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN




             Jacqueline Londoño Medina




                      Docente

               Ullenid Jiménez Vásquez




I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION

                     MEDELLIN

                        2012
EL LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN



El lenguaje como todas las cosas tubo sus inicios, al transcurrir el tiempo y ver
los avances cambio su estilo y formas de expresarse.

El lenguaje utilizado desde los inicios fue oral, pero al verse necesitados de
nuevas formas simbólicas de comunicación, fue creada la escritura, años
después para su fácil acceso se fue creada la imprenta, como un mecanismo
fácil de acceder a la escritura.

El alfabeto fonético, fue uno de los grandes factores que permitió una
comunicación más revolucionaria que permitía no estar presente en cuerpo
para comunicar una información, sin embargo se hizo necesaria la
implementación de ciertas instrucciones para poder acceder a la interacción
con este, llamando así alfabetización.

La imprenta por su parte fue un elemento clave, ya que con esta se dio paso a
que esta fuera utilizada como instrumento que revolucionaria las formas de
pensar y las formas de aprendizaje.

Al transcurrir los años en las actividades cotidianas se fue presentado el
fenómeno de la tecnología, que si bien entro cautelosamente, a medida que se
fue dando a conocer arrasaría con todo.

Los medios que entrarían a desmantelar la vieja era y marcar el inicio de una
nueva serian los denominados medios de comunicación de masa que se
presentaron en diversas formas como: periódicos revistas fotografías televisión
videojuegos carteles etc.

Estos medios llegaron y se instalaron como elementos de utilidad cotidiana
para los jóvenes, ya que de cierta forma carecían de argumentas para dar una
crítica acerca de la implementación de estos.

Fue tal el impacto de estos medios, que la mayor parte del tiempo de los
jóvenes sestaba siendo utilizada en la atención a estos, dejando de lado los
deberes. Por esta razón se fue tomado en cuenta y analizado y posteriormente
implementado en distintas actividades, ya que estos se hacían necesarios, y
quienes no los usaran se convertirían en analfabetos.

Después se hizo necesaria la implementación de material audiovisual, donde
se hiciera presente la transmisión de imágenes y sonidos, ya que si se
presenta una imagen podría ser interpretada de mil maneras erróneamente,
distorsionando el verdadero mensaje que se quería transmitir.
El lenguaje de los medios de comunicación posee su propio leguaje,
convenciones simbólicas, géneros y tipología textual, lo que hace establecer un
vinculo entre el medio y quien interactúa con él.

Al haberse dicho lo anterior, entraremos a exponer algunos medios como la
prensa, que es el medio de comunicación de masas más antiguo que está
regido por ciertas parámetros, lenguaje y contenido, no muy accesible para
cualquier tipo de público, sin embargo muy propio, expreso y constituido
ordenadamente para la presentación de este.

El lenguaje de la radio es un lenguaje alegre, expresivo y lúcido pues en esta
entran a jugar todo tipo de sonidos, ya sea el tono de voz del locutor, canciones
como tal o cortinas que darán un ambiente agradable o efectos especiales
establecidos para determinadas acciones. En cuanto a la información allí
transmitida es realmente fugaz, clara y precisa, sin entrar en detalles alguno,
solo divulgando lo esencial.

El lenguaje de la televisión integra los dos anteriores, incluyendo imágenes e
movimiento que es lo que causa más atractivo ante la audiencia, esta integra
sonidos, efectos, imágenes ,entre otros que conjuntamente crean un atractivo
para cualquier usuario que interactué con esta.

 Para la utilización de una manera didáctica de los medios, se debe tener en
cuenta que se deben conocer la aplicación de las distintas funciones del
lenguaje, para que a la hora de interactuar con este no lo hagamos de una
manera errónea. Para que los estudiantes se familiaricen didácticamente con
los medios es viable dejarlos realizar uno de estos didácticamente como la
realización de revistas cuentos entre otros, para que al trabajar juntos creen un
trabajo en equipo y de cómo resultado un gran material, permitiéndoles ser
parte de los distintos medios de comunicación, y no simplemente espectadores
de alguno de estos.

Los diferentes medios seguirán evolucionando, y divulgaran la información que
la sociedad demande, a veces sin importar si puede ser contraproducente para
la formación intelectual y moral de una persona, ya que su fin es transmitir
información, y tratar de conseguir la mayor audiencia, para que este se vea
como el medio más influyente y de mas fama, consiguiendo así el interés y
apoyo de la audiencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los viejos lenguajes en las nuevas tecnologías blog
Los viejos lenguajes en las nuevas tecnologías  blogLos viejos lenguajes en las nuevas tecnologías  blog
Los viejos lenguajes en las nuevas tecnologías blog
aguilar1967
 
Medios De Comunicación Masivos
Medios De Comunicación MasivosMedios De Comunicación Masivos
Medios De Comunicación Masivos
LiLian Rivera Villegas
 
Mc masiva
Mc masivaMc masiva
Mc masiva
maydel12
 
Diapositivas expresion oral o escrita
Diapositivas expresion oral o escritaDiapositivas expresion oral o escrita
Diapositivas expresion oral o escrita
Kariitoo Diaz
 
Tarea extraclase nº2 Expresion oral y escrita...
Tarea extraclase nº2 Expresion oral y escrita...Tarea extraclase nº2 Expresion oral y escrita...
Tarea extraclase nº2 Expresion oral y escrita...
Leonela41195
 
Tarea extraclase nº2 Expresion oral y escrita
Tarea extraclase nº2 Expresion oral y escrita Tarea extraclase nº2 Expresion oral y escrita
Tarea extraclase nº2 Expresion oral y escrita
Leonela41195
 
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Iván Loera
 
Comunicacion(completo)
Comunicacion(completo)Comunicacion(completo)
Comunicacion(completo)
nerica
 
Los medios de comunicación en la educación infantil
Los  medios  de comunicación  en  la educación  infantilLos  medios  de comunicación  en  la educación  infantil
Los medios de comunicación en la educación infantil
Krys Salgado
 
La relación de la lingüística, la semiótica y con los medios de comunicacion ...
La relación de la lingüística, la semiótica y con los medios de comunicacion ...La relación de la lingüística, la semiótica y con los medios de comunicacion ...
La relación de la lingüística, la semiótica y con los medios de comunicacion ...
'Marianaa Rivera
 
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación
Mariela Paternina
 
La comuncación
La comuncación La comuncación
La comuncación
peluche_macho
 
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicaciónLa relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
Lesly Rios
 
La television
La televisionLa television
La television
yajaira vazquez
 
Qué son-los-medios-de-comunicación
Qué son-los-medios-de-comunicaciónQué son-los-medios-de-comunicación
Qué son-los-medios-de-comunicación
DiegoCastaPe
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
LauraBayona
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Cris de la O
 
Exposicion Grupo 8
Exposicion Grupo 8Exposicion Grupo 8
Exposicion Grupo 8
franciscalderon
 

La actualidad más candente (18)

Los viejos lenguajes en las nuevas tecnologías blog
Los viejos lenguajes en las nuevas tecnologías  blogLos viejos lenguajes en las nuevas tecnologías  blog
Los viejos lenguajes en las nuevas tecnologías blog
 
Medios De Comunicación Masivos
Medios De Comunicación MasivosMedios De Comunicación Masivos
Medios De Comunicación Masivos
 
Mc masiva
Mc masivaMc masiva
Mc masiva
 
Diapositivas expresion oral o escrita
Diapositivas expresion oral o escritaDiapositivas expresion oral o escrita
Diapositivas expresion oral o escrita
 
Tarea extraclase nº2 Expresion oral y escrita...
Tarea extraclase nº2 Expresion oral y escrita...Tarea extraclase nº2 Expresion oral y escrita...
Tarea extraclase nº2 Expresion oral y escrita...
 
Tarea extraclase nº2 Expresion oral y escrita
Tarea extraclase nº2 Expresion oral y escrita Tarea extraclase nº2 Expresion oral y escrita
Tarea extraclase nº2 Expresion oral y escrita
 
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
 
Comunicacion(completo)
Comunicacion(completo)Comunicacion(completo)
Comunicacion(completo)
 
Los medios de comunicación en la educación infantil
Los  medios  de comunicación  en  la educación  infantilLos  medios  de comunicación  en  la educación  infantil
Los medios de comunicación en la educación infantil
 
La relación de la lingüística, la semiótica y con los medios de comunicacion ...
La relación de la lingüística, la semiótica y con los medios de comunicacion ...La relación de la lingüística, la semiótica y con los medios de comunicacion ...
La relación de la lingüística, la semiótica y con los medios de comunicacion ...
 
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación
 
La comuncación
La comuncación La comuncación
La comuncación
 
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicaciónLa relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
 
La television
La televisionLa television
La television
 
Qué son-los-medios-de-comunicación
Qué son-los-medios-de-comunicaciónQué son-los-medios-de-comunicación
Qué son-los-medios-de-comunicación
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Exposicion Grupo 8
Exposicion Grupo 8Exposicion Grupo 8
Exposicion Grupo 8
 

Destacado

Orientaciones metodologicas sesion 10
Orientaciones metodologicas  sesion 10Orientaciones metodologicas  sesion 10
Orientaciones metodologicas sesion 10
jmanueldc25
 
Projecte Limne
Projecte LimneProjecte Limne
Projecte Limne
almelini
 
La mujer en Pareja
La mujer en ParejaLa mujer en Pareja
La mujer en Pareja
Celeste Carrasco
 
Trabajo de camino viejo
Trabajo de camino viejoTrabajo de camino viejo
Trabajo de camino viejo
Educación
 
FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA
Guadalupe Romero
 
Lina marcela ospina
Lina marcela ospinaLina marcela ospina
Proyecto ]
Proyecto ]Proyecto ]
Presentacion liz
Presentacion lizPresentacion liz
Presentacion liz
lizbalduz
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
CAMPEONATOS09
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
chicharo1414
 
Diagnóstico territorial de la exportación Asturias
Diagnóstico territorial de la exportación AsturiasDiagnóstico territorial de la exportación Asturias
Diagnóstico territorial de la exportación Asturias
EOI Escuela de Organización Industrial
 
3A5 AUGUSTO RAMON CASTRO
3A5 AUGUSTO RAMON CASTRO3A5 AUGUSTO RAMON CASTRO
3A5 AUGUSTO RAMON CASTRO
augus_joel_1989
 
Plan director defensa avenidas Marina Baja"
Plan director defensa avenidas Marina Baja"Plan director defensa avenidas Marina Baja"
Plan director defensa avenidas Marina Baja"
almelini
 
Analisis saber matematicas 2013
Analisis saber matematicas 2013Analisis saber matematicas 2013
Analisis saber matematicas 2013
milena1016
 
Aprendamos contabilidad
Aprendamos contabilidadAprendamos contabilidad
Aprendamos contabilidad
Juan Felipe Builes V
 
Presentación PMI
Presentación PMIPresentación PMI
Presentación PMI
Jazmin Lopez Ortega
 
Castilleja2010
Castilleja2010Castilleja2010
Castilleja2010
Educación
 
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva  Software por Jhonatan RuizTrabajo diapositiva  Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
jhonatanalex
 
Prueba saber vs estandares competencias
Prueba saber  vs estandares competenciasPrueba saber  vs estandares competencias
Prueba saber vs estandares competencias
milena1016
 
CONSULTA
CONSULTACONSULTA

Destacado (20)

Orientaciones metodologicas sesion 10
Orientaciones metodologicas  sesion 10Orientaciones metodologicas  sesion 10
Orientaciones metodologicas sesion 10
 
Projecte Limne
Projecte LimneProjecte Limne
Projecte Limne
 
La mujer en Pareja
La mujer en ParejaLa mujer en Pareja
La mujer en Pareja
 
Trabajo de camino viejo
Trabajo de camino viejoTrabajo de camino viejo
Trabajo de camino viejo
 
FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA
 
Lina marcela ospina
Lina marcela ospinaLina marcela ospina
Lina marcela ospina
 
Proyecto ]
Proyecto ]Proyecto ]
Proyecto ]
 
Presentacion liz
Presentacion lizPresentacion liz
Presentacion liz
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Diagnóstico territorial de la exportación Asturias
Diagnóstico territorial de la exportación AsturiasDiagnóstico territorial de la exportación Asturias
Diagnóstico territorial de la exportación Asturias
 
3A5 AUGUSTO RAMON CASTRO
3A5 AUGUSTO RAMON CASTRO3A5 AUGUSTO RAMON CASTRO
3A5 AUGUSTO RAMON CASTRO
 
Plan director defensa avenidas Marina Baja"
Plan director defensa avenidas Marina Baja"Plan director defensa avenidas Marina Baja"
Plan director defensa avenidas Marina Baja"
 
Analisis saber matematicas 2013
Analisis saber matematicas 2013Analisis saber matematicas 2013
Analisis saber matematicas 2013
 
Aprendamos contabilidad
Aprendamos contabilidadAprendamos contabilidad
Aprendamos contabilidad
 
Presentación PMI
Presentación PMIPresentación PMI
Presentación PMI
 
Castilleja2010
Castilleja2010Castilleja2010
Castilleja2010
 
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva  Software por Jhonatan RuizTrabajo diapositiva  Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
 
Prueba saber vs estandares competencias
Prueba saber  vs estandares competenciasPrueba saber  vs estandares competencias
Prueba saber vs estandares competencias
 
CONSULTA
CONSULTACONSULTA
CONSULTA
 

Similar a El lenguaje de los medios de comunicación

Diapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje AplicadoDiapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
pame2008
 
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje AplicadoDiapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
pame2008
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Jüän Cänö
 
Semiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidos
Semiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidosSemiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidos
Semiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidos
Danny Velázquez
 
Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)
amestac27
 
medio de comunicación en la educacion
medio de comunicación en la educacionmedio de comunicación en la educacion
medio de comunicación en la educacion
Jesus Alberto Brito
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
SulfaniaR
 
Tarea 2 tenologia de la educacion
Tarea 2 tenologia de la educacionTarea 2 tenologia de la educacion
Tarea 2 tenologia de la educacion
Nuris Altagracia Polanco Cabas
 
Tarea 2 tenologia de la educacion
Tarea 2 tenologia de la educacionTarea 2 tenologia de la educacion
Tarea 2 tenologia de la educacion
yaquelin garabito lebron
 
Trab col diseñando y construyendo 32
Trab col diseñando y construyendo   32Trab col diseñando y construyendo   32
Trab col diseñando y construyendo 32
elverantonio80
 
Marible exposicion
Marible exposicionMarible exposicion
Marible exposicion
yorledyrojasrestrepo95
 
Medios de comunicación social
Medios de comunicación socialMedios de comunicación social
Medios de comunicación social
dulce oropeza
 
Relacion de practicas sociales
Relacion de practicas socialesRelacion de practicas sociales
Relacion de practicas sociales
Sergio Peña
 
EJEII Medios de Comunicación de Masas
EJEII Medios de Comunicación de MasasEJEII Medios de Comunicación de Masas
EJEII Medios de Comunicación de Masas
marcelita79
 
Modificado cuadro comparativo
Modificado cuadro comparativoModificado cuadro comparativo
Modificado cuadro comparativo
CENTRO EDUCATIVO LA ERMITA
 
Mcmasiva 111208104406-phpapp02
Mcmasiva 111208104406-phpapp02Mcmasiva 111208104406-phpapp02
Mcmasiva 111208104406-phpapp02
Nicolas Ruiz
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
Aura Luz
 
Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar
ElessielSnchezAlmnza
 
Trabajo n° 5 articulos el sonido y la televisión.
Trabajo n° 5 articulos el sonido y la televisión.Trabajo n° 5 articulos el sonido y la televisión.
Trabajo n° 5 articulos el sonido y la televisión.
Maritza Arjona
 
Trabajo n° 5 articulos el sonido y la televisión.
Trabajo n° 5 articulos el sonido y la televisión.Trabajo n° 5 articulos el sonido y la televisión.
Trabajo n° 5 articulos el sonido y la televisión.
Maritza Arjona
 

Similar a El lenguaje de los medios de comunicación (20)

Diapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje AplicadoDiapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
 
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje AplicadoDiapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Semiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidos
Semiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidosSemiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidos
Semiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidos
 
Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)
 
medio de comunicación en la educacion
medio de comunicación en la educacionmedio de comunicación en la educacion
medio de comunicación en la educacion
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Tarea 2 tenologia de la educacion
Tarea 2 tenologia de la educacionTarea 2 tenologia de la educacion
Tarea 2 tenologia de la educacion
 
Tarea 2 tenologia de la educacion
Tarea 2 tenologia de la educacionTarea 2 tenologia de la educacion
Tarea 2 tenologia de la educacion
 
Trab col diseñando y construyendo 32
Trab col diseñando y construyendo   32Trab col diseñando y construyendo   32
Trab col diseñando y construyendo 32
 
Marible exposicion
Marible exposicionMarible exposicion
Marible exposicion
 
Medios de comunicación social
Medios de comunicación socialMedios de comunicación social
Medios de comunicación social
 
Relacion de practicas sociales
Relacion de practicas socialesRelacion de practicas sociales
Relacion de practicas sociales
 
EJEII Medios de Comunicación de Masas
EJEII Medios de Comunicación de MasasEJEII Medios de Comunicación de Masas
EJEII Medios de Comunicación de Masas
 
Modificado cuadro comparativo
Modificado cuadro comparativoModificado cuadro comparativo
Modificado cuadro comparativo
 
Mcmasiva 111208104406-phpapp02
Mcmasiva 111208104406-phpapp02Mcmasiva 111208104406-phpapp02
Mcmasiva 111208104406-phpapp02
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
 
Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar
 
Trabajo n° 5 articulos el sonido y la televisión.
Trabajo n° 5 articulos el sonido y la televisión.Trabajo n° 5 articulos el sonido y la televisión.
Trabajo n° 5 articulos el sonido y la televisión.
 
Trabajo n° 5 articulos el sonido y la televisión.
Trabajo n° 5 articulos el sonido y la televisión.Trabajo n° 5 articulos el sonido y la televisión.
Trabajo n° 5 articulos el sonido y la televisión.
 

Más de JACQUELM

Guion audacity
Guion audacityGuion audacity
Guion audacity
JACQUELM
 
Guion Audacity
Guion AudacityGuion Audacity
Guion Audacity
JACQUELM
 
Reflexión vídeos de emprendimiento
Reflexión vídeos de emprendimientoReflexión vídeos de emprendimiento
Reflexión vídeos de emprendimiento
JACQUELM
 
Emprendimiento diapositivas
Emprendimiento diapositivasEmprendimiento diapositivas
Emprendimiento diapositivas
JACQUELM
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
JACQUELM
 
Plan de negocios 11 (2)
Plan de negocios 11 (2)Plan de negocios 11 (2)
Plan de negocios 11 (2)
JACQUELM
 
My vacations
My vacationsMy vacations
My vacations
JACQUELM
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
JACQUELM
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
JACQUELM
 
Creando historias
Creando historiasCreando historias
Creando historias
JACQUELM
 
FOTOGRAFIA
FOTOGRAFIAFOTOGRAFIA
FOTOGRAFIAJACQUELM
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
JACQUELM
 
Pequeñas voces
Pequeñas vocesPequeñas voces
Pequeñas voces
JACQUELM
 
Trabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeTrabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hooke
JACQUELM
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
JACQUELM
 
Economia importaciones y exportaciones
Economia importaciones y exportacionesEconomia importaciones y exportaciones
Economia importaciones y exportaciones
JACQUELM
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
JACQUELM
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
JACQUELM
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
JACQUELM
 
Emisora
EmisoraEmisora
Emisora
JACQUELM
 

Más de JACQUELM (20)

Guion audacity
Guion audacityGuion audacity
Guion audacity
 
Guion Audacity
Guion AudacityGuion Audacity
Guion Audacity
 
Reflexión vídeos de emprendimiento
Reflexión vídeos de emprendimientoReflexión vídeos de emprendimiento
Reflexión vídeos de emprendimiento
 
Emprendimiento diapositivas
Emprendimiento diapositivasEmprendimiento diapositivas
Emprendimiento diapositivas
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios 11 (2)
Plan de negocios 11 (2)Plan de negocios 11 (2)
Plan de negocios 11 (2)
 
My vacations
My vacationsMy vacations
My vacations
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Creando historias
Creando historiasCreando historias
Creando historias
 
FOTOGRAFIA
FOTOGRAFIAFOTOGRAFIA
FOTOGRAFIA
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
 
Pequeñas voces
Pequeñas vocesPequeñas voces
Pequeñas voces
 
Trabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeTrabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hooke
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Economia importaciones y exportaciones
Economia importaciones y exportacionesEconomia importaciones y exportaciones
Economia importaciones y exportaciones
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
Emisora
EmisoraEmisora
Emisora
 

El lenguaje de los medios de comunicación

  • 1. EL LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Jacqueline Londoño Medina Docente Ullenid Jiménez Vásquez I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION MEDELLIN 2012
  • 2. EL LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN El lenguaje como todas las cosas tubo sus inicios, al transcurrir el tiempo y ver los avances cambio su estilo y formas de expresarse. El lenguaje utilizado desde los inicios fue oral, pero al verse necesitados de nuevas formas simbólicas de comunicación, fue creada la escritura, años después para su fácil acceso se fue creada la imprenta, como un mecanismo fácil de acceder a la escritura. El alfabeto fonético, fue uno de los grandes factores que permitió una comunicación más revolucionaria que permitía no estar presente en cuerpo para comunicar una información, sin embargo se hizo necesaria la implementación de ciertas instrucciones para poder acceder a la interacción con este, llamando así alfabetización. La imprenta por su parte fue un elemento clave, ya que con esta se dio paso a que esta fuera utilizada como instrumento que revolucionaria las formas de pensar y las formas de aprendizaje. Al transcurrir los años en las actividades cotidianas se fue presentado el fenómeno de la tecnología, que si bien entro cautelosamente, a medida que se fue dando a conocer arrasaría con todo. Los medios que entrarían a desmantelar la vieja era y marcar el inicio de una nueva serian los denominados medios de comunicación de masa que se presentaron en diversas formas como: periódicos revistas fotografías televisión videojuegos carteles etc. Estos medios llegaron y se instalaron como elementos de utilidad cotidiana para los jóvenes, ya que de cierta forma carecían de argumentas para dar una crítica acerca de la implementación de estos. Fue tal el impacto de estos medios, que la mayor parte del tiempo de los jóvenes sestaba siendo utilizada en la atención a estos, dejando de lado los deberes. Por esta razón se fue tomado en cuenta y analizado y posteriormente implementado en distintas actividades, ya que estos se hacían necesarios, y quienes no los usaran se convertirían en analfabetos. Después se hizo necesaria la implementación de material audiovisual, donde se hiciera presente la transmisión de imágenes y sonidos, ya que si se presenta una imagen podría ser interpretada de mil maneras erróneamente, distorsionando el verdadero mensaje que se quería transmitir.
  • 3. El lenguaje de los medios de comunicación posee su propio leguaje, convenciones simbólicas, géneros y tipología textual, lo que hace establecer un vinculo entre el medio y quien interactúa con él. Al haberse dicho lo anterior, entraremos a exponer algunos medios como la prensa, que es el medio de comunicación de masas más antiguo que está regido por ciertas parámetros, lenguaje y contenido, no muy accesible para cualquier tipo de público, sin embargo muy propio, expreso y constituido ordenadamente para la presentación de este. El lenguaje de la radio es un lenguaje alegre, expresivo y lúcido pues en esta entran a jugar todo tipo de sonidos, ya sea el tono de voz del locutor, canciones como tal o cortinas que darán un ambiente agradable o efectos especiales establecidos para determinadas acciones. En cuanto a la información allí transmitida es realmente fugaz, clara y precisa, sin entrar en detalles alguno, solo divulgando lo esencial. El lenguaje de la televisión integra los dos anteriores, incluyendo imágenes e movimiento que es lo que causa más atractivo ante la audiencia, esta integra sonidos, efectos, imágenes ,entre otros que conjuntamente crean un atractivo para cualquier usuario que interactué con esta. Para la utilización de una manera didáctica de los medios, se debe tener en cuenta que se deben conocer la aplicación de las distintas funciones del lenguaje, para que a la hora de interactuar con este no lo hagamos de una manera errónea. Para que los estudiantes se familiaricen didácticamente con los medios es viable dejarlos realizar uno de estos didácticamente como la realización de revistas cuentos entre otros, para que al trabajar juntos creen un trabajo en equipo y de cómo resultado un gran material, permitiéndoles ser parte de los distintos medios de comunicación, y no simplemente espectadores de alguno de estos. Los diferentes medios seguirán evolucionando, y divulgaran la información que la sociedad demande, a veces sin importar si puede ser contraproducente para la formación intelectual y moral de una persona, ya que su fin es transmitir información, y tratar de conseguir la mayor audiencia, para que este se vea como el medio más influyente y de mas fama, consiguiendo así el interés y apoyo de la audiencia.