SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA
SUBPROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
La Comunicación Masiva.
El Lenguaje Corporal, Importancia en la Comprensión
y Obtención del Aprendizaje.
Importancia del Cuerpo en la Comunicación
Oral y Pedagógica.
La Comunicación No Verbal o CNV.
Equipo No. 3
Carmen Josefina López A.
Jenny Ruiz
Ana E. Lucena
Yanitze Denis Rivero
Yosyani Soteldo
Docente:
Prof. Venancio López Martínez
PEDAGOGÍA EDUCACIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Carmen Josefina López A.
La comunicación es
un proceso de gran
importancia para el
desarrollo de la
sociedad, ya que
determina la forma
como los individuos
interactúan.
La evolución tecnológica
humana se ve representada
en los medios de
comunicación, los cuales
han tenido un gran avance
con el paso del tiempo
Los medios de
comunicación ejercen gran
influencia sobre la
sociedad, por lo que se
denominan como medios
de comunicación masiva
La comunicación
masiva es la
interacción entre
un emisor único
(comunicador) y
un receptor masivo
(audiencia)
El receptor masivo es un grupo
numeroso de personas con estas
características:
 Grande
 Heterogéneo
 Anónimo
Los medios de
comunicación de
masas son
instrumentos de la
comunicación de
masas y no el acto
comunicativo en si.
Comunicación masiva
Características de la Comunicación Masiva
Pública, veloz y transitoria
El mensaje se envía mediante
alguna forma de medio masivo.
Se entrega el mensaje con rapidez
El mensaje llega
simultáneamente, o en poco
tiempo, a grandes grupos
compuestos por diferentes
tipos de personas
Comunicación MasivaVentajas Medios
Contenido
directo y
sencillo
Brindan nuevos
conocimientos y diversión
Millones de
personas
pueden estar
comunicadas
Prensa
Radio Televisión
Cine
Internet,
redes
sociales
Interacción
Desventajas
Transmiten
violencia
Incentivan el
consumismo
Contenido no apto
para menores de
edad
Entre un emisor
único y un receptor
masivo
Objetivos
Manejo de la
información
Transmisión
social y
cultural
Entretenimiento
Libros y revistas
Tiene como
Comunicar, y según su tipo
de ideología pueden
especializarse en: informar,
educar, transmitir, entretener,
formar, opinar, enseñar, etc.Manipulación
de la
información
Funciones de la Comunicación Masiva
Tipos de Medios Masivos
Los medios masivos son clasificados
principalmente por su tipo de
codificación y emisión de mensajes:
 Gráficos/Impresos: Los que son plasmados
de manera impresa (o en "papel electrónico)
como los periódicos, revistas, gacetas,
comics, pasquines, etc.
 Audibles: Quienes emplean ondas sonoras
para llegar al receptor. Radioemisoras.
 Audiovisuales: Los que emplean la
combinación de audio y video. Televisión,
cine.
 Digital/Interactivo: Internet, redes sociales.
Existen autores como Harry Pross o Manfred Fabler, que dan otro giro a la clasificación de los
medios de comunicación. Los medios adquieren entonces cuatro dimensiones que corresponden
en realidad a la evolución de la tecnología.
Primarios:
Sistemas y
métodos
naturales
del ser
humano
(Teatro).
Secundarios: Usan técnicas
producidas que son
conducidas por elementos
tecnológicos, pero que no
varían en nada el contenido
del mensaje que es recibido
por el público sin
decodificadores
tecnológicos
de por medio
(Medios impresos).
Terciarios: Usan
tecnologías
producidas para
emitir y recibir
los mensajes
(Televisión,
radio).
Cuaternarios: Son los
medios digitales que
permiten altos niveles
interactivos de
comunicación. Usan
tecnología producida
tanto para emitir como
recibir los mensajes
(Internet)
Tipos de Medios Masivos
Importancia de los Medios de
Comunicación Masiva
La sociedad
actual demanda
un conocimiento
permanente y no
puede negarse
que
existe una
dependencia
cada vez mayor
de los medios de
comunicación
para obtener
una percepción
del mundo
La
información
es y será el
requisito
básico e
indispensable
para la
formación de
una sociedad
libre.
Los medios
desempeñan un
papel
fundamental en la
formación de la
conciencia común,
una sociedad que
no recibe
información es una
sociedad
desinformada, que
no será capaz de
tomar decisiones.
Lenguaje Corporal: Importancia en la compresión y
elaboración del Aprendizaje
Jenny Ruiz
LENGUAJE CORPORAL
 Proceso de comunicación mediante el envío y recepción de
mensajes sin palabras.
 Es conocida con el nombre de comportamiento kinésico o
lenguaje corporal.
 Son las expresiones no verbales .
 Son las gesticulaciones o movimientos con el cuerpo.
 Se da mediante indicios, signos y que carecen de sintaxis,
es decir, no tienen estructura sintáctica
 Estos mensajes pueden ser comunicados a través de
gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el
contacto visual.
 En su expresión de mímica es la habilidad de expresión
propia que permite a un individuo comunicarse sin la
necesidad de la manifestación de la expresión verbal.
IMPORTANCIA DEL LENGUAJE NO VERBAL
 El lenguaje no verbal es, inclusive más
importante que lo que se dice con los labios. Ya
que son estos gestos y posturas los que dan o
no sentimiento y validez a nuestras expresiones
verbales.
 Este tipo de lenguaje lo utilizan más las personas
sordomudos o las personas mudas.
 Ellos no solo utilizan el cuerpo para expresarse si
no también las mímicas o en muchas ocasiones
las figuras de cualquier tipo pero el objetivo de
ellos es hacerse entender de una manera
correcta.
PARTICIPANTES DE LA COMUNICACIÓN CORPORAL
EMISOR
• Cara: Ceño, sonrisa y muecas
• Ojos: Fijar la mirada.
• Cuerpo: Posición de brazos, distancia
con la otra persona.
• Voz: Tono y ritmo.
RECEPTOR
• Vista: Percepción de las cosas.
• Oído: Captación y distinción del
sonido.
• Olor: Apreciación de los aromas.
• Tacto: Suavidad o aspereza de las
cosas.
POSTURA
CORPORAL
LOS GESTOS
EXPRESION
FACIAL
MIRADA
SONRISA
ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN EL
LENGUAJE CORPORAL
• Para ayudar o cooperar: Al lado
• Para platicar: En ángulo recto
EN SITUACIONES
COMPETITIVAS: FRENTE A
FRENTE
• Movimientos de lado a lado: negación.
• Movimientos hacia arriba y abajo:
asentimiento.
POSTURA DE LA CABEZA
• Cruce Standard: actitud defensiva.
• Cruce en 4 ("en indio"): competencia,
discusión.
POSTURA DE PIERNAS
.
• Cruce Standard: postura defensiva, también
significa inseguridad.
• Cruzarlos manteniendo los puños cerrados
indica señal de defensa y hostilidad.
POSTURA DE BRAZOS
• Palma hacia arriba. Como tengo la palma
hacia arriba, denoto sumisión. Es amistoso
• Palma hacia abajo. Denota autoridad.
POSTURA DE LAS MANOS
POSTURA CORPORAL
GESTOS
Un gesto es una forma de comunicación no verbal ejecutada con alguna parte del cuerpo, y producida
por el movimiento de las articulaciones y músculos de brazos, manos y cabeza.
Se distinguen cinco categorías de gestos, propuestas por Paul Ekman y Wallace Friesen:
GESTOS EMBLEMÁTICOS O EMBLEMAS: son señales emitidas intencionalmente y que todo el mundo
conoce su significado. (Pulgar levantado)
GESTOS ILUSTRATIVOS O ILUSTRADORES: son gestos que acompañan a la comunicación verbal para
matizar o recalcar lo que se dice, para suplantar una palabra en una situación difícil, etc.
GESTOS REGULADORES DE LA INTERACCIÓN O REGULADORES: Con ellos se sincroniza o se regula
la comunicación y el canal no desaparece. Se utilizan para tomar el relevo en la conversación, para
iniciar y finalizar la interacción, para ceder el turno de la palabra
GESTOS QUE EXPRESAN ESTADOS EMOTIVOS O MUESTRAS DE AFECTO: este tipo de gestos
reflejan el estado emotivo de la persona y es el resultado emocional del momento.
GESTOS DE ADAPTACIÓN O ADAPTADORES: son aquellos gestos que se utilizan para manejar
emociones que no queremos expresar, para ayudar a relajarnos o tranquilizarnos, etc.
EXPRESION FACIAL
Con la expresión facial expresamos muchos estados de ánimos y emociones.
Básicamente se utiliza para regular la interacción y para reforzar o enfatizar el
contenido del mensaje dirigido al receptor. Nosotros utilizamos la expresión
facial para: expresar el estado de ánimo, indicar atención, mostrar disgusto,
bromear, reprochar, reforzar la comunicación verbal, etc.
Paul Ekman elaboró un método para descifrar las expresiones
faciales mientras trabajaba con Wallace Friesen y Silvan
Tomkins. Es una especie de atlas del rostro que recibe el nombre
de FAST (Facial Affect Scoring Technique). El FAST clasifica las
imágenes utilizando fotografías (no descripciones verbales) y
dividiendo el rostro en tres zonas: la frente y las cejas, los ojos y
el resto de la cara, es decir, la nariz, las mejillas, la boca y el
mentón.
Importancia del cuerpo en la
comunicación Oral
Ana E. Lucena
Elementos del lenguaje Corporal
Miradas
Gestos
Tono de voz
Actitud
Postura
El cuerpo
Comunicación Eficaz
Palabras
Estructura del mensaje Prosodia
Voz
Respiración, articulación Fonación, proyección
Lenguaje corporal
Imagen, Gestos, postura Mirada, actitud
Recomendaciones Finales
Aristóteles decía “la habilidad de exponer una idea
es tan importante como la idea misma”
En el ámbito educativo, la expresión
corporal se refiere al movimiento,
con el propósito de favorecer los
procesos de aprendizaje, estructurar
el esquema corporal, construir una
apropiada imagen de sí mismo,
mejorar la comunicación y desarrollar
la creatividad
LA IMPORTANCIA DEL CUERPO EN LA
COMUNICACIÓN PEDAGÓGICA
La expresión corporal como proceso educativo
• Las estrategias para su aprendizaje se basan en el juego, la imitación, la experimentación y
la imaginación. Estos procesos son los que se ponen en juego para el desarrollo de la
creatividad expresiva, aplicada a cualquiera de los lenguajes.
• Ofrece a los educadores una amplia gama de posibilidades en su trabajo específico además
da la libertad de expresarse libremente lo cual es un buen progreso para el desarrollo de la
sociedad.
• La Expresión Corporal puede ayudar a agudizar la sensibilidad del docente ante la diversidad
que presentan sus alumnos y colaborar a que se formen una imagen ajustada de sí mismos.
• El docente tendrá en sus manos valiosas herramientas para desarrollar actividades de
manera autónoma y equilibrada
Control de Movimiento y
Expresión Corporal
• La forma como se exhibe el docente con sus
movimientos e incluso su presencia en vestir influyen en
la efectividad del mensaje.
• El lenguaje corporal estimula el entendimiento de la
disertación si se sabe llevar con armonía en la
comunicación.
• En las manifestaciones externas son claves los gestos
faciales, los movimientos de las piernas, brazos y manos.
• Por razones estratégicas se recomienda no usar el
puntero para señalar partes escritas en
retroproyecciones, rotafolios entre otros.
Control de Movimiento y Expresión Corporal
• Se recomienda mantener una postura balanceada.
• La concordancia entre los movimientos y la
expresión corporal debe seguir el curso del
pensamiento
• Es inconveniente que algún mueble separe al
docente de los estudiantes.
• Si se tiene que estar sentado, el cuerpo debe estar
erecto, los pies con caída normal sin cruzarlos y las
manos apoyadas suavemente en la mesa.
Presentación personal del Docente
• La belleza es vitalidad, es una fuerza interior que se irradia a través de todo el
cuerpo: gestos, movimientos, miradas, posturas, atuendos, silencios, expresiones.
• La apariencia corporal es el reflejo de nuestro estado interior.
• El docente tiene que mirarse a sí mismo, descubrir que reflejan sus expresiones
corporales, percatarse de la fuerza comunicativa que tiene y proyecta su cuerpo.
• El rasgo más hermoso que puede acompañar la presentación del docente es una
actitud que revele nítidamente alegría, sensibilidad, compromiso, esfuerzo, deseo
de superación, convicción moral, y honradez intelectual.
Comunicación no verbal
La comunicación no verbal (CNV) surge con los inicios de la especie humana
antes de la evolución del lenguaje propiamente dicho. Los animales también
muestran ciertos tipos de comunicación no verbal. Es importante no confundir la
comunicación no verbal con la comunicación no oral, ya que existen formas de
comunicación verbal (es decir, con estructura lingüística o sintáctica) que no son
orales, como por ejemplo la comunicación escrita
y las lenguas de señas, Asimismo, existe comunicación
no verbal que puede ser producida oralmente, como
los gruñidos o sonidos de desaprobación.
Sistemas de la Comunicación No Verbal
Funciones de la Comunicación No Verbal
Aparatos y sentidos de la comunicación no verbal
• Para el emisor, es decir, la persona que envía el mensaje:
• Cara: ceño, sonrisa, mueca.
• Ojos: dirección mirada, alteraciones pupila.
• Cuerpo: postura, posición brazos y piernas, distanciamiento.
• Voz: tono, ritmo.
• Para el receptor, es decir, la persona que recibe el mensaje:
• Vista: Percibe la forma, color, tamaño de las cosas.
• Oído: Capta los sonidos y distingue si son fuertes, débiles, agudos o
graves.
• Olor: Aprecia los aromas y los distingue unos de otros.
• Tacto: Nota el frío, calor, suavidad o aspereza
de las cosas
Comunicación masiva. Slideshare

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
EnderEspina1
 
Técnicas de participación oral
Técnicas de participación oralTécnicas de participación oral
Técnicas de participación oral
Logoseducacion
 
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No VerbalComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
Lina Falletta
 
TECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
TECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptxTECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
TECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
wilsonauquilla1
 
Técnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectivaTécnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectiva
Maia Noquellë
 
El debate
El debate El debate
El debate
Karina Ch Valencia
 
Como redactar un texto
Como redactar un textoComo redactar un texto
Como redactar un texto
Jonatan Benavides
 
Proceso de la comunicacion oral y escrita
Proceso de la comunicacion oral y escritaProceso de la comunicacion oral y escrita
Proceso de la comunicacion oral y escritaWendy Belen
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
solgonzalezpico
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
Virginia Vargas Pujada
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
olavarrieta2381
 
Historia de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasHistoria de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivas
magaalo
 
Los fines de la comunicación
Los fines de la comunicaciónLos fines de la comunicación
Los fines de la comunicaciónana ortiz
 
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATEIDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
Yuriko Pasapera Barrios
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
guestf56b8de
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
Rocío Elizabeth Medina Rodríguez
 
Tecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicionTecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicionDaniela Borja
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Técnicas de participación oral
Técnicas de participación oralTécnicas de participación oral
Técnicas de participación oral
 
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No VerbalComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
 
TECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
TECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptxTECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
TECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
 
Técnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectivaTécnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectiva
 
La oralidad
La oralidadLa oralidad
La oralidad
 
Tipos de mensajes
Tipos de mensajes Tipos de mensajes
Tipos de mensajes
 
El debate
El debate El debate
El debate
 
Como redactar un texto
Como redactar un textoComo redactar un texto
Como redactar un texto
 
Proceso de la comunicacion oral y escrita
Proceso de la comunicacion oral y escritaProceso de la comunicacion oral y escrita
Proceso de la comunicacion oral y escrita
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
 
Historia de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasHistoria de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivas
 
La importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacionLa importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacion
 
Los fines de la comunicación
Los fines de la comunicaciónLos fines de la comunicación
Los fines de la comunicación
 
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATEIDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
 
Tecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicionTecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicion
 

Destacado

Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masasnatkane
 
Cap.18 administracion de programas de comunicación masiva (2)
Cap.18   administracion de programas de comunicación masiva (2)Cap.18   administracion de programas de comunicación masiva (2)
Cap.18 administracion de programas de comunicación masiva (2)
Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
ana suniaga
 
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVAMEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVAZoombiess
 
Código+civil+venezolano
Código+civil+venezolanoCódigo+civil+venezolano
Código+civil+venezolanoendrina316
 
Medios De Comunicacion Masivos
Medios De Comunicacion MasivosMedios De Comunicacion Masivos
Medios De Comunicacion Masivos
Francis Gonzales
 
Medios masivos de comunicacion
Medios masivos de comunicacionMedios masivos de comunicacion
Medios masivos de comunicacionlanticx
 
medios de comunicación textos literarios y no literarrios
medios de comunicación textos literarios y no literarriosmedios de comunicación textos literarios y no literarrios
medios de comunicación textos literarios y no literarriosMariposa Tecnicolor
 
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva EnImpacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
liza
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
ardillas3
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
Jose Bautista
 
Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)
telefonodeofi
 
Medios de comunicacion de masas
Medios de comunicacion de masasMedios de comunicacion de masas
Medios de comunicacion de masas
nadjabreton
 
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruanaLa influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
Ruben_Garcia_Gutierrez
 
Medios no masivos
Medios no masivosMedios no masivos
Medios no masivos
Fernando Cortez Benavides
 

Destacado (16)

Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masas
 
Cap.18 administracion de programas de comunicación masiva (2)
Cap.18   administracion de programas de comunicación masiva (2)Cap.18   administracion de programas de comunicación masiva (2)
Cap.18 administracion de programas de comunicación masiva (2)
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
 
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVAMEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
 
Código+civil+venezolano
Código+civil+venezolanoCódigo+civil+venezolano
Código+civil+venezolano
 
Medios De Comunicacion Masivos
Medios De Comunicacion MasivosMedios De Comunicacion Masivos
Medios De Comunicacion Masivos
 
DERECHO CIVIL DE PERSONAS
DERECHO CIVIL DE PERSONASDERECHO CIVIL DE PERSONAS
DERECHO CIVIL DE PERSONAS
 
Medios masivos de comunicacion
Medios masivos de comunicacionMedios masivos de comunicacion
Medios masivos de comunicacion
 
medios de comunicación textos literarios y no literarrios
medios de comunicación textos literarios y no literarriosmedios de comunicación textos literarios y no literarrios
medios de comunicación textos literarios y no literarrios
 
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva EnImpacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)
 
Medios de comunicacion de masas
Medios de comunicacion de masasMedios de comunicacion de masas
Medios de comunicacion de masas
 
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruanaLa influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
 
Medios no masivos
Medios no masivosMedios no masivos
Medios no masivos
 

Similar a Comunicación masiva. Slideshare

Fundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosFundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosPableins2200
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
xios1507
 
el estudio de la comunicacion humana-1.pptx
el estudio de la comunicacion humana-1.pptxel estudio de la comunicacion humana-1.pptx
el estudio de la comunicacion humana-1.pptx
rubenmariomercedesch
 
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Los Geniales /Ing en Teleinformatica
 
diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1
diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1
diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1
Ara Narvaez
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
a1b2d3q4
 
Conceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptx
Conceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptxConceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptx
Conceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptx
MariaJesus204351
 
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptxLENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Presentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporalPresentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporal
Katiia Nieto
 
El comunicación no verbal
El comunicación no verbalEl comunicación no verbal
El comunicación no verbal
Priscila Zambrano Pintado
 
Expres artee
Expres arteeExpres artee
Expres artee
Encarna Lago
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Micaela Lozano
 
Comunicación Interpersonal
Comunicación InterpersonalComunicación Interpersonal
Comunicación Interpersonal
rpalacios26
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
rpalacios26
 
Hecho com
Hecho comHecho com
Hecho com
eviuibero
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.gustavorko
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Scarleth1995
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.David Vivero
 

Similar a Comunicación masiva. Slideshare (20)

Fundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosFundamentos Filologicos
Fundamentos Filologicos
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
el estudio de la comunicacion humana-1.pptx
el estudio de la comunicacion humana-1.pptxel estudio de la comunicacion humana-1.pptx
el estudio de la comunicacion humana-1.pptx
 
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
 
diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1
diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1
diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1
 
Taller de lectura y redaccion 1
Taller de lectura y redaccion 1Taller de lectura y redaccion 1
Taller de lectura y redaccion 1
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Conceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptx
Conceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptxConceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptx
Conceptos básicos 2_2ce895520bf54255b2f07fb402705ef0.pptx
 
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptxLENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
 
Presentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporalPresentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporal
 
El comunicación no verbal
El comunicación no verbalEl comunicación no verbal
El comunicación no verbal
 
Expres artee
Expres arteeExpres artee
Expres artee
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Comunicación Interpersonal
Comunicación InterpersonalComunicación Interpersonal
Comunicación Interpersonal
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
Hecho com
Hecho comHecho com
Hecho com
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Comunicación masiva. Slideshare

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA SUBPROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR La Comunicación Masiva. El Lenguaje Corporal, Importancia en la Comprensión y Obtención del Aprendizaje. Importancia del Cuerpo en la Comunicación Oral y Pedagógica. La Comunicación No Verbal o CNV. Equipo No. 3 Carmen Josefina López A. Jenny Ruiz Ana E. Lucena Yanitze Denis Rivero Yosyani Soteldo Docente: Prof. Venancio López Martínez PEDAGOGÍA EDUCACIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR
  • 3. La comunicación es un proceso de gran importancia para el desarrollo de la sociedad, ya que determina la forma como los individuos interactúan. La evolución tecnológica humana se ve representada en los medios de comunicación, los cuales han tenido un gran avance con el paso del tiempo Los medios de comunicación ejercen gran influencia sobre la sociedad, por lo que se denominan como medios de comunicación masiva La comunicación masiva es la interacción entre un emisor único (comunicador) y un receptor masivo (audiencia) El receptor masivo es un grupo numeroso de personas con estas características:  Grande  Heterogéneo  Anónimo Los medios de comunicación de masas son instrumentos de la comunicación de masas y no el acto comunicativo en si. Comunicación masiva
  • 4. Características de la Comunicación Masiva Pública, veloz y transitoria El mensaje se envía mediante alguna forma de medio masivo. Se entrega el mensaje con rapidez El mensaje llega simultáneamente, o en poco tiempo, a grandes grupos compuestos por diferentes tipos de personas
  • 5. Comunicación MasivaVentajas Medios Contenido directo y sencillo Brindan nuevos conocimientos y diversión Millones de personas pueden estar comunicadas Prensa Radio Televisión Cine Internet, redes sociales Interacción Desventajas Transmiten violencia Incentivan el consumismo Contenido no apto para menores de edad Entre un emisor único y un receptor masivo Objetivos Manejo de la información Transmisión social y cultural Entretenimiento Libros y revistas Tiene como Comunicar, y según su tipo de ideología pueden especializarse en: informar, educar, transmitir, entretener, formar, opinar, enseñar, etc.Manipulación de la información
  • 6. Funciones de la Comunicación Masiva
  • 7. Tipos de Medios Masivos Los medios masivos son clasificados principalmente por su tipo de codificación y emisión de mensajes:  Gráficos/Impresos: Los que son plasmados de manera impresa (o en "papel electrónico) como los periódicos, revistas, gacetas, comics, pasquines, etc.  Audibles: Quienes emplean ondas sonoras para llegar al receptor. Radioemisoras.  Audiovisuales: Los que emplean la combinación de audio y video. Televisión, cine.  Digital/Interactivo: Internet, redes sociales.
  • 8. Existen autores como Harry Pross o Manfred Fabler, que dan otro giro a la clasificación de los medios de comunicación. Los medios adquieren entonces cuatro dimensiones que corresponden en realidad a la evolución de la tecnología. Primarios: Sistemas y métodos naturales del ser humano (Teatro). Secundarios: Usan técnicas producidas que son conducidas por elementos tecnológicos, pero que no varían en nada el contenido del mensaje que es recibido por el público sin decodificadores tecnológicos de por medio (Medios impresos). Terciarios: Usan tecnologías producidas para emitir y recibir los mensajes (Televisión, radio). Cuaternarios: Son los medios digitales que permiten altos niveles interactivos de comunicación. Usan tecnología producida tanto para emitir como recibir los mensajes (Internet) Tipos de Medios Masivos
  • 9. Importancia de los Medios de Comunicación Masiva La sociedad actual demanda un conocimiento permanente y no puede negarse que existe una dependencia cada vez mayor de los medios de comunicación para obtener una percepción del mundo La información es y será el requisito básico e indispensable para la formación de una sociedad libre. Los medios desempeñan un papel fundamental en la formación de la conciencia común, una sociedad que no recibe información es una sociedad desinformada, que no será capaz de tomar decisiones.
  • 10. Lenguaje Corporal: Importancia en la compresión y elaboración del Aprendizaje Jenny Ruiz
  • 11. LENGUAJE CORPORAL  Proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras.  Es conocida con el nombre de comportamiento kinésico o lenguaje corporal.  Son las expresiones no verbales .  Son las gesticulaciones o movimientos con el cuerpo.  Se da mediante indicios, signos y que carecen de sintaxis, es decir, no tienen estructura sintáctica  Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual.  En su expresión de mímica es la habilidad de expresión propia que permite a un individuo comunicarse sin la necesidad de la manifestación de la expresión verbal.
  • 12. IMPORTANCIA DEL LENGUAJE NO VERBAL  El lenguaje no verbal es, inclusive más importante que lo que se dice con los labios. Ya que son estos gestos y posturas los que dan o no sentimiento y validez a nuestras expresiones verbales.  Este tipo de lenguaje lo utilizan más las personas sordomudos o las personas mudas.  Ellos no solo utilizan el cuerpo para expresarse si no también las mímicas o en muchas ocasiones las figuras de cualquier tipo pero el objetivo de ellos es hacerse entender de una manera correcta.
  • 13. PARTICIPANTES DE LA COMUNICACIÓN CORPORAL EMISOR • Cara: Ceño, sonrisa y muecas • Ojos: Fijar la mirada. • Cuerpo: Posición de brazos, distancia con la otra persona. • Voz: Tono y ritmo. RECEPTOR • Vista: Percepción de las cosas. • Oído: Captación y distinción del sonido. • Olor: Apreciación de los aromas. • Tacto: Suavidad o aspereza de las cosas.
  • 15. • Para ayudar o cooperar: Al lado • Para platicar: En ángulo recto EN SITUACIONES COMPETITIVAS: FRENTE A FRENTE • Movimientos de lado a lado: negación. • Movimientos hacia arriba y abajo: asentimiento. POSTURA DE LA CABEZA • Cruce Standard: actitud defensiva. • Cruce en 4 ("en indio"): competencia, discusión. POSTURA DE PIERNAS . • Cruce Standard: postura defensiva, también significa inseguridad. • Cruzarlos manteniendo los puños cerrados indica señal de defensa y hostilidad. POSTURA DE BRAZOS • Palma hacia arriba. Como tengo la palma hacia arriba, denoto sumisión. Es amistoso • Palma hacia abajo. Denota autoridad. POSTURA DE LAS MANOS POSTURA CORPORAL
  • 16. GESTOS Un gesto es una forma de comunicación no verbal ejecutada con alguna parte del cuerpo, y producida por el movimiento de las articulaciones y músculos de brazos, manos y cabeza. Se distinguen cinco categorías de gestos, propuestas por Paul Ekman y Wallace Friesen: GESTOS EMBLEMÁTICOS O EMBLEMAS: son señales emitidas intencionalmente y que todo el mundo conoce su significado. (Pulgar levantado) GESTOS ILUSTRATIVOS O ILUSTRADORES: son gestos que acompañan a la comunicación verbal para matizar o recalcar lo que se dice, para suplantar una palabra en una situación difícil, etc. GESTOS REGULADORES DE LA INTERACCIÓN O REGULADORES: Con ellos se sincroniza o se regula la comunicación y el canal no desaparece. Se utilizan para tomar el relevo en la conversación, para iniciar y finalizar la interacción, para ceder el turno de la palabra GESTOS QUE EXPRESAN ESTADOS EMOTIVOS O MUESTRAS DE AFECTO: este tipo de gestos reflejan el estado emotivo de la persona y es el resultado emocional del momento. GESTOS DE ADAPTACIÓN O ADAPTADORES: son aquellos gestos que se utilizan para manejar emociones que no queremos expresar, para ayudar a relajarnos o tranquilizarnos, etc.
  • 17. EXPRESION FACIAL Con la expresión facial expresamos muchos estados de ánimos y emociones. Básicamente se utiliza para regular la interacción y para reforzar o enfatizar el contenido del mensaje dirigido al receptor. Nosotros utilizamos la expresión facial para: expresar el estado de ánimo, indicar atención, mostrar disgusto, bromear, reprochar, reforzar la comunicación verbal, etc. Paul Ekman elaboró un método para descifrar las expresiones faciales mientras trabajaba con Wallace Friesen y Silvan Tomkins. Es una especie de atlas del rostro que recibe el nombre de FAST (Facial Affect Scoring Technique). El FAST clasifica las imágenes utilizando fotografías (no descripciones verbales) y dividiendo el rostro en tres zonas: la frente y las cejas, los ojos y el resto de la cara, es decir, la nariz, las mejillas, la boca y el mentón.
  • 18. Importancia del cuerpo en la comunicación Oral Ana E. Lucena
  • 19. Elementos del lenguaje Corporal Miradas Gestos Tono de voz Actitud Postura El cuerpo
  • 20. Comunicación Eficaz Palabras Estructura del mensaje Prosodia Voz Respiración, articulación Fonación, proyección Lenguaje corporal Imagen, Gestos, postura Mirada, actitud
  • 21. Recomendaciones Finales Aristóteles decía “la habilidad de exponer una idea es tan importante como la idea misma”
  • 22. En el ámbito educativo, la expresión corporal se refiere al movimiento, con el propósito de favorecer los procesos de aprendizaje, estructurar el esquema corporal, construir una apropiada imagen de sí mismo, mejorar la comunicación y desarrollar la creatividad LA IMPORTANCIA DEL CUERPO EN LA COMUNICACIÓN PEDAGÓGICA
  • 23. La expresión corporal como proceso educativo • Las estrategias para su aprendizaje se basan en el juego, la imitación, la experimentación y la imaginación. Estos procesos son los que se ponen en juego para el desarrollo de la creatividad expresiva, aplicada a cualquiera de los lenguajes. • Ofrece a los educadores una amplia gama de posibilidades en su trabajo específico además da la libertad de expresarse libremente lo cual es un buen progreso para el desarrollo de la sociedad. • La Expresión Corporal puede ayudar a agudizar la sensibilidad del docente ante la diversidad que presentan sus alumnos y colaborar a que se formen una imagen ajustada de sí mismos. • El docente tendrá en sus manos valiosas herramientas para desarrollar actividades de manera autónoma y equilibrada
  • 24. Control de Movimiento y Expresión Corporal • La forma como se exhibe el docente con sus movimientos e incluso su presencia en vestir influyen en la efectividad del mensaje. • El lenguaje corporal estimula el entendimiento de la disertación si se sabe llevar con armonía en la comunicación. • En las manifestaciones externas son claves los gestos faciales, los movimientos de las piernas, brazos y manos. • Por razones estratégicas se recomienda no usar el puntero para señalar partes escritas en retroproyecciones, rotafolios entre otros.
  • 25. Control de Movimiento y Expresión Corporal • Se recomienda mantener una postura balanceada. • La concordancia entre los movimientos y la expresión corporal debe seguir el curso del pensamiento • Es inconveniente que algún mueble separe al docente de los estudiantes. • Si se tiene que estar sentado, el cuerpo debe estar erecto, los pies con caída normal sin cruzarlos y las manos apoyadas suavemente en la mesa.
  • 26. Presentación personal del Docente • La belleza es vitalidad, es una fuerza interior que se irradia a través de todo el cuerpo: gestos, movimientos, miradas, posturas, atuendos, silencios, expresiones. • La apariencia corporal es el reflejo de nuestro estado interior. • El docente tiene que mirarse a sí mismo, descubrir que reflejan sus expresiones corporales, percatarse de la fuerza comunicativa que tiene y proyecta su cuerpo. • El rasgo más hermoso que puede acompañar la presentación del docente es una actitud que revele nítidamente alegría, sensibilidad, compromiso, esfuerzo, deseo de superación, convicción moral, y honradez intelectual.
  • 27. Comunicación no verbal La comunicación no verbal (CNV) surge con los inicios de la especie humana antes de la evolución del lenguaje propiamente dicho. Los animales también muestran ciertos tipos de comunicación no verbal. Es importante no confundir la comunicación no verbal con la comunicación no oral, ya que existen formas de comunicación verbal (es decir, con estructura lingüística o sintáctica) que no son orales, como por ejemplo la comunicación escrita y las lenguas de señas, Asimismo, existe comunicación no verbal que puede ser producida oralmente, como los gruñidos o sonidos de desaprobación.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Sistemas de la Comunicación No Verbal
  • 31. Funciones de la Comunicación No Verbal
  • 32. Aparatos y sentidos de la comunicación no verbal • Para el emisor, es decir, la persona que envía el mensaje: • Cara: ceño, sonrisa, mueca. • Ojos: dirección mirada, alteraciones pupila. • Cuerpo: postura, posición brazos y piernas, distanciamiento. • Voz: tono, ritmo. • Para el receptor, es decir, la persona que recibe el mensaje: • Vista: Percibe la forma, color, tamaño de las cosas. • Oído: Capta los sonidos y distingue si son fuertes, débiles, agudos o graves. • Olor: Aprecia los aromas y los distingue unos de otros. • Tacto: Nota el frío, calor, suavidad o aspereza de las cosas