SlideShare una empresa de Scribd logo
F*5o
r¡"--, Jl-t-
-, -.'
-l-Il-.;v1 ..
, t^-
li-Lt**., --;r;r<<->-dv) 't i -i-+'-f,-:;'- r- :l-, -
, i,i."r_1" -.i, .+.: i' ¿ t.'-_ ta1:,
t.
i(j ){. * vü"i'letLCj-e'I^-
¡
g+-l:
5en 4
r9
!-{ i í i-J>Ll É ',tt
¡l ^
I
c¡¡cu_-?nCrr.l¿¿> gLjyil *
¡
.: i: I
F
<
-:'{J>ft." l. ¿{I s,¡), ;-,,, .r,;1-,i,.t{;L,-i.',,/,¡r--C->
"vYlTTa-f¿/--Va@a>?.4
<-'Q",aí'ir}t¡ei?-*Jr"r,1+ñ':}-vl..a{i:r'':x,i'í'd'+'
t¡l¡-).r-fJ",^Vl^.-l^e,-JY-,-<
t>c,:-jT<t-a
<,@4rJTM/
-'lr¡-7'tA:T)1'A4''<f'V,-rY-'
-,tWAIV<€)'"43ry11*er"'.-6:7
!
'IAPOa4'¡rt2Á
'1-46)')
-t
,/n '.,r1tr7t'¿tff:i
'?vL€'(1{O:)'f('i't
'Yfr:'^-r--l
aqturo^I
"
GlVlldj
ée4.
Ficha del triton Llo, Ca,lh?h)
Clase: anfibio.
Nombre común: Triton.
Nombre científico: Triturus marmoratus.
Garacterísticas fÍsicas: anfibio, los tr¡tones se parecen mucho a las
salamandras, las hembras son mas largas que los machos, pueden medir
hasta 1B cm. Los machos son anaranjados y amarillos, y las hembras son
verdes y tienen una raya naranja.
Hábitat: riachuelos, charcas y estanques.
Distribución: Europa (Francia y España).
Comportamiento: es muy ágil en el agua y muy torpe en la tierra. Es más fácil
verlos en el agua de dÍa.
Alimentación: los adultos comen larvas de dípteros, ditíscidos, etc., e
invertebrados blandos.
Reproducción: el periodo de celo es entre enero y mayo. El macho deposita
un paquete de espermatozoides y la hembra lo recoge. La hembra a partir de
febrero y hasta principios de junio pone de 100 a 250 huevos entre la
vegetación y a las pocas semanas nacen.
Ltft'. i::e lr
FichaderáMariq r¡r^ (Lucla {n'ül)
Clase: lnscc.to.
Nombre común: Mariquita de siete puntos.
Nombre cientlfico: Coccinella septempunctata
Características fís¡cas: Las mariqu¡tas cuentan con ñumerosas espec¡es. Todas las especies,
cuentan con colores vivos, como ro.ios, naranjas o amarillos, sobre los que se ve estampado
lunares negroq desde 2 lunares hasta 14lunares, siendo la variedad más común la de 7 puntos
y la de 8. La de 8 puntos, posee unos v¡vos colores blancos en la cabeza, dos antenas y 6 patas.
Hábitat: Las mar¡quitas habitan todas las praderas, donde las lluvias son abundantes, y las
plantas tienen abundante pulgón. Es posible encontrarlas en todo el mundo con más de 4.000
especies diferentes. También son abundantes en selvas o bosques, o también en flores
cercanas a ríos que son los lugares donde podemos encontrárnoslas.
D¡stribuciónr Por todo el mundo.
Comportami€nto: Como defensa las mariquitas se tiran al suelo y "se hacen las muertas".
Tamb¡én pueden rociar un fluido ámbar de mal sabor que sale por las uniones de las
extremidades.
Alimentación: carnívora sobre todo pulgones, también cochinillas, ácaros y orugas de pequeño
tamaño.
Reproducción: Estos ¡nsectos son ovíparos, es decir que nacen por huevos. Los huevos son de
color amarillo y son puestos de a uno en ristras o grupos sobre las hojas de las plantas.
Transcurrida una semana de la puesta, saldrá una larva que t¡enen 6 patas y mucha movil¡dad,
son de color negro con pequeñas manch¡tas de color naranja o amarillo. Estas larvas mudan
tres veces y luego se conv¡erten en pupas que se adhieren a las hojas de las plantas, de estas
pupas luego nacerán los adultos con la coloración de la Vaquita de san Antonio que todos
conocemos.
La hembra puede llegar a poner hasta un m¡llón de huevos.
Lur.'a l'l at.L'n
r
h r"dné"
{;tA* tL"2 n a'¿r,L{n" (Arrtna¡
a
rc-*;^/,To),to nltatt
T w* "-sw¡ /L.e*
-'¿-N
,4,y.,_.au,fia,.:í;l
S. f r.l': :_d..C¡?I,*
nl
L.& ,a-t. .,WGrt 'rn,
't'-.
r .'_::"G ".eÁ,e
$/iñ¿
!*
-,fso
/'e F,s
/L{,.41,,2-
tfl+q .[..cto
"azzá7¿*- ,)4-, csn .ta-
d¿ l* rg^,a.L ,
8^'*n* l4yI
.L
W ).
¿P-
cLAsen^Jnl*3q'*
fu
ioieercJn,lalR-,f" 4t W A^/t**o
aou BQt u e¡vTt?tc
" fu^k rnD,W^
crlRArTE PíSf tc¿S {,' t ,o|ro, ú*rL
wffiffi#Mffi'Éffi,v4w,*.rryrÉlñrru*^/e +4'@(w,
H/I'BTTAT
I
lyf- k !" &.*.'*'{* 1l"i/'Jr*"ü n'^o
na/ha arnlL
orsrnr ;ü" e,-lñ^-Jrvv¡.,**^ywr
c U'l PpF.fA tt tntltTol*},r.**#*, cna"útt w" ! r}*^*,
e k^*b*r, ,)4^ .güt¿o ,Oeda.t ,
At t uear¡r,4lt fu,*r, ,t*¡a*tw
? !*"^*""
¿A iALAMANDNA
UN TRABATO
DF
DATiEL
1
7
f3
q¡
a
*
Salamandra
Salamandra
comun
salamandra
Es un anfibio urodelo (con cola). de aspecto grande y robusto que mide
normalmente entre l2.v 23 cm. incluida lacola (LT). La cabeza es casi
tan ancha como larga. algo aplanada )r normalmente con el morro
reclondeado, pudiendo algunos e.jemplares tenerlo algo puntiagudo En
ella tiene unos abultamientos grandes y bien señalados llamados
"glándulas parótidas". Los ojos son grandes ¡' saltones y el iris de color
pardo oscuro. Las patas sorl coltas ) gruesas y poseen unos dedos
deprimidos. l-a cola también es corta, de sección redondeada, y su
longitud no sobrepasa la de la cabeza y e1 cuerpo.iuntos.
La piel de la espalda ¡' los costados es lisa y brillante. de color negro con
manchas irregulares amarillas. coloración que puede variar dependiendo
cle la zona geográfica, ya que pueden darse casos en que prácticamente no se obsene el amarillo. y otros en que
predomine o se clislribuya en franjas. En la garganta y el vientre. las manchas amarillas no son tan numerosas I junto
con el negro de fbndo, sorl poco intensos.
Existen 5 subespecies de salamandra común en la Península Ibérica. dilerenciándose entre ellas por el tamaño.
coloración. diseño. etc.
Las s¡lanrandras suelen vivir en libertad normalmente hasta unos 20 años, si bien en cautividad pueden durar hasta 50
años.
ll rihit¡t  rlisrribuc¡ón
Es una especie principalmente forestal. se le encuentra el1 bosques
de ribera y laderas sombrías. cetca de Ios cursos de agua. huerlas,
pastizales. pinares. etc.. rehuycndo de terrenos secos.
fr genelal e.:¡.llt io. luclrc. lrúnredo.. con
muchos líquenes v hojarasca. Puede adaptarsc a vivir descte el nivel
dei mar hasta los 1.800 metros.
En ia península es especialmente abundante en el no¡te v en
Cal.cia. r o¡¡q¡.. meros ahundante e.rá pre.ente en lo si5leFta.
Bético. Penibético. Central. Oretano e lbérico.
Al tratarse de una especie forestal. la destrucción de sus hábitats metliante talas de bosques. incendios. etc.. perjudican
a esta especie.
!cplorlurciril
Es durante el otoño cuando las salamandras entran en celo. apareándose en tiera durante la noche_ El macho sigue a 1a
hembra y se coloca sobre ella, se desliza hacia abajo. y comienza a rozar su hocico con la garganta dc la henrbr.á, para,
una vez fecundada. la paleja se separe.
Dependiendo de la zona. desde diciembre a febrero. la madre puede dar a luz hasta 86 larvas, pero nornralmente las
puestas son de unas 30 o 40 larvas enll¡eltas en una nrembrana de la que se sueltan rápidamente. Las larvas son de
aspecto ¡obusto con Ia cabeza muy ancha y desde quc nacen. ya poseen las 4 palas desarrolradas y nadan a la
perlección Son depositadas en pequeños charcos de manantiales. regatos. o pastizales encharcados, observándose el
ma¡ror nirmero de larvas en el agua entte los meses de enero v fébrero.
La cresta dorsocaudal (cresta que presentan en la espalda y pafie superior de la cola) nace en la mitad del cuerpo, ), la
punta de la cola es redondeada. Su color es color grisáceo. con manchas pardas y reflejos metálicos, y el vientre
blanquecino. Al ir creciendo. las manchas oscuras se hacen más notables ¡, apareccn manchas blancai mul
caractelísticas en la base de las patas que al acercarse la metarnorfosis se r ueiven amarill¿s. pasados j o j meses.
desaparecen las branquias y aparecen ¡,a las manchas amalillas, para complelar el desarrollo larvario a los 5 nreses.
abandonando el agua al medir aproxinadamente 6 cn,, y va con el aspecto y coloración de los adultos.
Tras la metamorfosis. los.iuveniles son idénticos a los adultos. realizando largos desplazamientos desde Ios regaros
donde nacieron. alcanzando Ia nradrrrez Sexual (momento a partir del cual son capac"s de r"producirse) a los 3 ó 4
años.
4!89!¡!3sl9n -Y
cjflll:9lgs
come principalmenle presas de *u'l--to¡o*o*"ndidas entre 4 y 20 milimetros' pequeños aftópodos' gusanos'
lombrices de tiena, caracoles' rnseclos (en su mayoria coleóptt'o"' gu*t'';;o;' oiiioq"ro'' quitopodos ¡ araneidos'
Es de cosrumbres completamente nocurnas (sobre todo los aduhos) v ten€stres;fr",:l;;l'H:,fftÍl'TTli::i""i"'
ffi#;;;il.rJ ¿t aiu tn tiempo lluvioso comienza su achvrdad
putlt.f
"..n"." "n
periodo de iractividad'
Se desplaza con lentitud. v durante el día' permanece ocu't *i:t^'"^l:*"fi:';lT.'t'"1,13i,1""';llL,ili:ffl';:'"'
*"*ir*",. a. mueve en un radio de entre l0 y 20 meros' por lo que (
ejemplar durante varias noches
produce
Al ser capturada y manipulada, segrega un tíquido blanco y espeso que en contacto con la boca' ojos o nanz'
initación.
EntrelosanimalesquesealimentandeestalaSalamanüa,está.lacr¡lebr¿decollarQ.{atrixnatrix),Culebraviperila
(Natrix mawa), Víbo'u' 1vip"'u 'ppiv
liiü iv"itl" p"torius) v lulE¡q (Lutra lutra)'
firh",ffi
!s lL Ed. Primaria
2014 - 1Il
,201
Clase: Ave
Nombre común: Paloma
Nombre científico: Columba livia
características físicas: La paloma es un ave de cuerpo rechoncho y de pelaje gris
azulado, de reflejos verdes por el cuello. De longitud 33 cm y peso 260 gr.
Tiene un gran sentido de orientación, un agudísimo sentido de la vista y desarrolla una
gran velocidad en vuelo. Las palomas jóvenes se denominan pichones y las personas
que las crían colombófilos. T¡ene patas, cuello y cabeza cortas. Predominan los tonos
de gris y marrón claro.
Hábitat: Zonas rocosas, ciudades, parques y jardines.
D¡stribución: Sur de Europa, lnglaterra, norte de África y suroeste de Asia'
comportamiento: La paloma vive en grupos bastantes numerosos. El macho cuando
está cerca de una hembra emite un canto característ¡co, lo acompaña de movimientos
de la cabeza y despliega la cola en forma de abanico.
Es un animal social y diurno.
Al¡mentac¡ón: Herbívora, se al¡menta de granos, semillas y frutas. lngieren también
pequeñas piedritas que le permiten moler los granos. Las que se alimentan de granos
requ¡eren consumir gran cantidad de agua hasta un 15 por ciento de su peso en el día.
Reproducción: La paloma construye el nido en algún resquicio entre las rocas, en
agujeros de los muros o en cuevas. Normalmente, estos pájaros nidifican en colonias.
El periodo de críava de marzo a octubre y pueden llevar a cabo hasta tres h¡dadas.
El macho en ocasiones ayuda a la hembra en
al¡mentadas en los primeros días a partir de
paloma llamada la leche de la paloma'
la incubación de los huevos. Las crías son
una secreción que fabrica el buche de la
I
A'*;,c^ N*n* U|,*-f_L_,
I A 'vr&Yua
d*e3 a,'+w,,,(e/L'-'
**&*.q/,,*i^ z Gr-<
"rA,g*-.
.
N*re e*h$Wqf"*J*-
Mlá*. ,o0ru-i*A*"r-¡ Ju J i),2.^a..,1
"En
J* fUrU" ü**,
C*'ru & 1'ricrw G-tc^lL, "^i^J.* '*-^ro-, {* {".* y *
J"*tt*,- ,z{-cfg6.Ú n!- ,^* ^*^Áti.*, o^r-,;; g*o*"&. J<
Fu.rc*1'r1 .
-Hí@d.
t*ft*,fA Vrtiú "
Üül{'.l-,l,{e^^rl"d. ; Fr-. s*¿ io"
e*.rf*{*n¿o--{" iL-ort*a 'üÁe¿a' *,^ i- *, z'@vr,$;*,
,rrviq"*n {o**i^ d n*, fto+',"t-o1
!n)r}.*-r".,-,*"
"L.* ci*ra
4r. ,w.rLa**, e¡*.tt&avu.eÁñ&4 *l-* ,rorá- Lrcn PY a?A^**t
. J^J *.
*qt'T{l$gf1qá'. Clu.¡vi,ra-s^¿c,- :
p¿--^U *-,-At*or
f.--l;A" ^*|nLo.r¡,!
e ¿'n.^e"t *4 64i^*íb,d*1rrt*wt4/fy&g,
?.r* "*r**to,r**n. $*t cw$¿ 3 7ü *4-{&'""-,,"'#{.*,f-*#.,*-
1..^
d'A' uj"h4fl;"r"L*', ,¡ y"#-"--^*t I % '¿  t¿+Y
fr"Lt
+zult*
f*n**"x ,7,*f,"*x|,,,*-ür.¡iri**,", uL"*^i$ * ff T*'rr*Je Ar
*'¿"ór J.--{, o¿-.* .:i, .¡ t;t.:t' a/ ,Jr"rl %
ü^X-**{* ¿*
Ü^ ln *ruo +{. á-{ <4 -vY
^,V.# a
El libro de los animales
El libro de los animales
El libro de los animales
El libro de los animales
El libro de los animales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Robledal de espinosa ala
Robledal de espinosa alaRobledal de espinosa ala
Robledal de espinosa ala
prudenlagran
 
Exposicion ciencias
Exposicion cienciasExposicion ciencias
Exposicion ciencias
sebitassebas
 
Entomofauna de jocote de corona
Entomofauna de jocote de coronaEntomofauna de jocote de corona
Entomofauna de jocote de corona
José Enrique Calderón
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
Cristian BG
 
Generalidades phylum Arthropoda
Generalidades phylum ArthropodaGeneralidades phylum Arthropoda
Generalidades phylum Arthropoda
Lina María Pineda Berrio
 
Artropodos Colombia
Artropodos ColombiaArtropodos Colombia
Artropodos Colombia
Teodoro Chivata
 
Entomologia general
Entomologia generalEntomologia general
Entomologia general
Janet Medina
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
jacanaveral
 
Nenufer Gigante
Nenufer GiganteNenufer Gigante
Nenufer Gigante
BiaEsteves
 
Cuadernillo5 megaplatypus
Cuadernillo5 megaplatypusCuadernillo5 megaplatypus
Cuadernillo5 megaplatypus
julio serrano
 
Prueba lenguaje 4°
Prueba lenguaje 4°Prueba lenguaje 4°
Prueba lenguaje 4°
Cecilia Lagos
 
Arboles Y Arbustos
Arboles Y ArbustosArboles Y Arbustos
Arboles Y Arbustos
tomasbadillo
 
Album de alas insectos
Album de alas insectosAlbum de alas insectos
Album de alas insectos
Jason Llulluna
 
Fernandoooo
FernandooooFernandoooo
Vitória régia - O nenufar gigante
Vitória régia - O nenufar giganteVitória régia - O nenufar gigante
Vitória régia - O nenufar gigante
Luiz Carlos Dias
 
Proyecto de periodo
Proyecto de periodoProyecto de periodo
Proyecto de periodo
MarianaBaquero
 
Top 20
Top 20Top 20
Top 20
saulduarte
 
Especies taxonómicas
Especies taxonómicasEspecies taxonómicas
Especies taxonómicas
Mateo13
 
Nuevas especies biologia paula delgado 6 b
Nuevas especies biologia paula delgado 6 bNuevas especies biologia paula delgado 6 b
Nuevas especies biologia paula delgado 6 b
2paula2
 

La actualidad más candente (19)

Robledal de espinosa ala
Robledal de espinosa alaRobledal de espinosa ala
Robledal de espinosa ala
 
Exposicion ciencias
Exposicion cienciasExposicion ciencias
Exposicion ciencias
 
Entomofauna de jocote de corona
Entomofauna de jocote de coronaEntomofauna de jocote de corona
Entomofauna de jocote de corona
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 
Generalidades phylum Arthropoda
Generalidades phylum ArthropodaGeneralidades phylum Arthropoda
Generalidades phylum Arthropoda
 
Artropodos Colombia
Artropodos ColombiaArtropodos Colombia
Artropodos Colombia
 
Entomologia general
Entomologia generalEntomologia general
Entomologia general
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
 
Nenufer Gigante
Nenufer GiganteNenufer Gigante
Nenufer Gigante
 
Cuadernillo5 megaplatypus
Cuadernillo5 megaplatypusCuadernillo5 megaplatypus
Cuadernillo5 megaplatypus
 
Prueba lenguaje 4°
Prueba lenguaje 4°Prueba lenguaje 4°
Prueba lenguaje 4°
 
Arboles Y Arbustos
Arboles Y ArbustosArboles Y Arbustos
Arboles Y Arbustos
 
Album de alas insectos
Album de alas insectosAlbum de alas insectos
Album de alas insectos
 
Fernandoooo
FernandooooFernandoooo
Fernandoooo
 
Vitória régia - O nenufar gigante
Vitória régia - O nenufar giganteVitória régia - O nenufar gigante
Vitória régia - O nenufar gigante
 
Proyecto de periodo
Proyecto de periodoProyecto de periodo
Proyecto de periodo
 
Top 20
Top 20Top 20
Top 20
 
Especies taxonómicas
Especies taxonómicasEspecies taxonómicas
Especies taxonómicas
 
Nuevas especies biologia paula delgado 6 b
Nuevas especies biologia paula delgado 6 bNuevas especies biologia paula delgado 6 b
Nuevas especies biologia paula delgado 6 b
 

Similar a El libro de los animales

6 - Lista Especies Mamiferos.pdf
6 - Lista Especies Mamiferos.pdf6 - Lista Especies Mamiferos.pdf
6 - Lista Especies Mamiferos.pdf
YlseMayaute1
 
Fósiles Era Secundaria Turritella
Fósiles Era Secundaria TurritellaFósiles Era Secundaria Turritella
Fósiles Era Secundaria Turritella
Alberto Rey
 
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge CalandraPlecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Juan Furlan
 
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge CalandraPlecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Juan Furlan
 
Clase3 clasificación de animales.
Clase3 clasificación de animales.Clase3 clasificación de animales.
Clase3 clasificación de animales.
Zergio Rmz
 
Los anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de MurciaLos anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de Murcia
Jose Luis
 
Los anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de MurciaLos anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de Murcia
Jose Luis
 
Trichoptera
TrichopteraTrichoptera
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
cprgraus
 
Peces
PecesPeces
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
yicela vega
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
josefacasatejada
 
Halcon
HalconHalcon
Halcon
anacole
 
Divercidad Animal
Divercidad AnimalDivercidad Animal
Divercidad Animal
amoyaval
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
HIKOO
 
Anfibios 2003
Anfibios 2003Anfibios 2003
Anfibios 2003
Raúl Hurtado
 
ENTOMOLOGIA ODONATA.pptx
ENTOMOLOGIA ODONATA.pptxENTOMOLOGIA ODONATA.pptx
ENTOMOLOGIA ODONATA.pptx
SuhelenAnnyVsquezLan
 
Cuaderno de campo.Tablas de Daimiel
Cuaderno de campo.Tablas de Daimiel Cuaderno de campo.Tablas de Daimiel
Cuaderno de campo.Tablas de Daimiel
Beatriz Dorado Estévez
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
yicela vega
 

Similar a El libro de los animales (20)

6 - Lista Especies Mamiferos.pdf
6 - Lista Especies Mamiferos.pdf6 - Lista Especies Mamiferos.pdf
6 - Lista Especies Mamiferos.pdf
 
Fósiles Era Secundaria Turritella
Fósiles Era Secundaria TurritellaFósiles Era Secundaria Turritella
Fósiles Era Secundaria Turritella
 
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge CalandraPlecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
 
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge CalandraPlecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
 
Clase3 clasificación de animales.
Clase3 clasificación de animales.Clase3 clasificación de animales.
Clase3 clasificación de animales.
 
Los anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de MurciaLos anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de Murcia
 
Los anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de MurciaLos anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de Murcia
 
Trichoptera
TrichopteraTrichoptera
Trichoptera
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Halcon
HalconHalcon
Halcon
 
Divercidad Animal
Divercidad AnimalDivercidad Animal
Divercidad Animal
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Anfibios 2003
Anfibios 2003Anfibios 2003
Anfibios 2003
 
ENTOMOLOGIA ODONATA.pptx
ENTOMOLOGIA ODONATA.pptxENTOMOLOGIA ODONATA.pptx
ENTOMOLOGIA ODONATA.pptx
 
Cuaderno de campo.Tablas de Daimiel
Cuaderno de campo.Tablas de Daimiel Cuaderno de campo.Tablas de Daimiel
Cuaderno de campo.Tablas de Daimiel
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 

Más de pilarten

El libro de los recuerdos de 3ºA
El libro de los recuerdos de 3ºAEl libro de los recuerdos de 3ºA
El libro de los recuerdos de 3ºA
pilarten
 
Poemas de mujeres, recitados por todos los alumnos de 2ºA de primaria del CEI...
Poemas de mujeres, recitados por todos los alumnos de 2ºA de primaria del CEI...Poemas de mujeres, recitados por todos los alumnos de 2ºA de primaria del CEI...
Poemas de mujeres, recitados por todos los alumnos de 2ºA de primaria del CEI...
pilarten
 
Poemas de 3ºA
Poemas de 3ºAPoemas de 3ºA
Poemas de 3ºA
pilarten
 
Fin de semana de Lucía con pupi
Fin de semana de Lucía con pupiFin de semana de Lucía con pupi
Fin de semana de Lucía con pupi
pilarten
 
FRANCISCO LEE CON PUPI
FRANCISCO LEE CON PUPIFRANCISCO LEE CON PUPI
FRANCISCO LEE CON PUPI
pilarten
 
El reciclaje.De Mirian Canales Bermejo
El reciclaje.De Mirian Canales BermejoEl reciclaje.De Mirian Canales Bermejo
El reciclaje.De Mirian Canales Bermejo
pilarten
 
El agua, por Miriam Canales Bermejo
El agua, por Miriam Canales BermejoEl agua, por Miriam Canales Bermejo
El agua, por Miriam Canales Bermejo
pilarten
 
La energía, por Miriam Canales Bermejo
La energía, por Miriam Canales BermejoLa energía, por Miriam Canales Bermejo
La energía, por Miriam Canales Bermejo
pilarten
 
Animales que desaparecen, por Miriam Canales Bermejo
Animales que desaparecen, por Miriam Canales BermejoAnimales que desaparecen, por Miriam Canales Bermejo
Animales que desaparecen, por Miriam Canales Bermejo
pilarten
 
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales BermejoLA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
pilarten
 
EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.
EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.
EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.
pilarten
 
Catedrales de salamanca
Catedrales de salamancaCatedrales de salamanca
Catedrales de salamanca
pilarten
 
Catedrales de salamanca
Catedrales de salamancaCatedrales de salamanca
Catedrales de salamanca
pilarten
 
Plaza mayor salamanca
Plaza mayor salamancaPlaza mayor salamanca
Plaza mayor salamanca
pilarten
 
Plaza mayor salamanca
Plaza mayor salamancaPlaza mayor salamanca
Plaza mayor salamanca
pilarten
 
Julio Verne y Torre de Babel, un trabajo de Juan José Amarilla Polo
Julio Verne y Torre de Babel, un trabajo de Juan José Amarilla PoloJulio Verne y Torre de Babel, un trabajo de Juan José Amarilla Polo
Julio Verne y Torre de Babel, un trabajo de Juan José Amarilla Polo
pilarten
 
Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anes
Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban AnesRafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anes
Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anes
pilarten
 
La princesa y el dragón, un trabajo de Álvaro Carballo y Daniel Borrella
La princesa y el dragón, un trabajo de Álvaro Carballo y Daniel BorrellaLa princesa y el dragón, un trabajo de Álvaro Carballo y Daniel Borrella
La princesa y el dragón, un trabajo de Álvaro Carballo y Daniel Borrella
pilarten
 
Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael
Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y RafaelLos coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael
Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael
pilarten
 
Nuevas tecnologías y su uso en la pubertad y la adolescencia, de arantxa y re...
Nuevas tecnologías y su uso en la pubertad y la adolescencia, de arantxa y re...Nuevas tecnologías y su uso en la pubertad y la adolescencia, de arantxa y re...
Nuevas tecnologías y su uso en la pubertad y la adolescencia, de arantxa y re...
pilarten
 

Más de pilarten (20)

El libro de los recuerdos de 3ºA
El libro de los recuerdos de 3ºAEl libro de los recuerdos de 3ºA
El libro de los recuerdos de 3ºA
 
Poemas de mujeres, recitados por todos los alumnos de 2ºA de primaria del CEI...
Poemas de mujeres, recitados por todos los alumnos de 2ºA de primaria del CEI...Poemas de mujeres, recitados por todos los alumnos de 2ºA de primaria del CEI...
Poemas de mujeres, recitados por todos los alumnos de 2ºA de primaria del CEI...
 
Poemas de 3ºA
Poemas de 3ºAPoemas de 3ºA
Poemas de 3ºA
 
Fin de semana de Lucía con pupi
Fin de semana de Lucía con pupiFin de semana de Lucía con pupi
Fin de semana de Lucía con pupi
 
FRANCISCO LEE CON PUPI
FRANCISCO LEE CON PUPIFRANCISCO LEE CON PUPI
FRANCISCO LEE CON PUPI
 
El reciclaje.De Mirian Canales Bermejo
El reciclaje.De Mirian Canales BermejoEl reciclaje.De Mirian Canales Bermejo
El reciclaje.De Mirian Canales Bermejo
 
El agua, por Miriam Canales Bermejo
El agua, por Miriam Canales BermejoEl agua, por Miriam Canales Bermejo
El agua, por Miriam Canales Bermejo
 
La energía, por Miriam Canales Bermejo
La energía, por Miriam Canales BermejoLa energía, por Miriam Canales Bermejo
La energía, por Miriam Canales Bermejo
 
Animales que desaparecen, por Miriam Canales Bermejo
Animales que desaparecen, por Miriam Canales BermejoAnimales que desaparecen, por Miriam Canales Bermejo
Animales que desaparecen, por Miriam Canales Bermejo
 
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales BermejoLA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
 
EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.
EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.
EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.
 
Catedrales de salamanca
Catedrales de salamancaCatedrales de salamanca
Catedrales de salamanca
 
Catedrales de salamanca
Catedrales de salamancaCatedrales de salamanca
Catedrales de salamanca
 
Plaza mayor salamanca
Plaza mayor salamancaPlaza mayor salamanca
Plaza mayor salamanca
 
Plaza mayor salamanca
Plaza mayor salamancaPlaza mayor salamanca
Plaza mayor salamanca
 
Julio Verne y Torre de Babel, un trabajo de Juan José Amarilla Polo
Julio Verne y Torre de Babel, un trabajo de Juan José Amarilla PoloJulio Verne y Torre de Babel, un trabajo de Juan José Amarilla Polo
Julio Verne y Torre de Babel, un trabajo de Juan José Amarilla Polo
 
Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anes
Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban AnesRafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anes
Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anes
 
La princesa y el dragón, un trabajo de Álvaro Carballo y Daniel Borrella
La princesa y el dragón, un trabajo de Álvaro Carballo y Daniel BorrellaLa princesa y el dragón, un trabajo de Álvaro Carballo y Daniel Borrella
La princesa y el dragón, un trabajo de Álvaro Carballo y Daniel Borrella
 
Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael
Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y RafaelLos coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael
Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael
 
Nuevas tecnologías y su uso en la pubertad y la adolescencia, de arantxa y re...
Nuevas tecnologías y su uso en la pubertad y la adolescencia, de arantxa y re...Nuevas tecnologías y su uso en la pubertad y la adolescencia, de arantxa y re...
Nuevas tecnologías y su uso en la pubertad y la adolescencia, de arantxa y re...
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

El libro de los animales

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6. r¡"--, Jl-t- -, -.' -l-Il-.;v1 .. , t^- li-Lt**., --;r;r<<->-dv) 't i -i-+'-f,-:;'- r- :l-, - , i,i."r_1" -.i, .+.: i' ¿ t.'-_ ta1:, t. i(j ){. * vü"i'letLCj-e'I^- ¡ g+-l: 5en 4 r9 !-{ i í i-J>Ll É ',tt ¡l ^ I c¡¡cu_-?nCrr.l¿¿> gLjyil * ¡ .: i: I F < -:'{J>ft." l. ¿{I s,¡), ;-,,, .r,;1-,i,.t{;L,-i.',,/,¡r--C->
  • 8.
  • 9. Ficha del triton Llo, Ca,lh?h) Clase: anfibio. Nombre común: Triton. Nombre científico: Triturus marmoratus. Garacterísticas fÍsicas: anfibio, los tr¡tones se parecen mucho a las salamandras, las hembras son mas largas que los machos, pueden medir hasta 1B cm. Los machos son anaranjados y amarillos, y las hembras son verdes y tienen una raya naranja. Hábitat: riachuelos, charcas y estanques. Distribución: Europa (Francia y España). Comportamiento: es muy ágil en el agua y muy torpe en la tierra. Es más fácil verlos en el agua de dÍa. Alimentación: los adultos comen larvas de dípteros, ditíscidos, etc., e invertebrados blandos. Reproducción: el periodo de celo es entre enero y mayo. El macho deposita un paquete de espermatozoides y la hembra lo recoge. La hembra a partir de febrero y hasta principios de junio pone de 100 a 250 huevos entre la vegetación y a las pocas semanas nacen. Ltft'. i::e lr
  • 10. FichaderáMariq r¡r^ (Lucla {n'ül) Clase: lnscc.to. Nombre común: Mariquita de siete puntos. Nombre cientlfico: Coccinella septempunctata Características fís¡cas: Las mariqu¡tas cuentan con ñumerosas espec¡es. Todas las especies, cuentan con colores vivos, como ro.ios, naranjas o amarillos, sobre los que se ve estampado lunares negroq desde 2 lunares hasta 14lunares, siendo la variedad más común la de 7 puntos y la de 8. La de 8 puntos, posee unos v¡vos colores blancos en la cabeza, dos antenas y 6 patas. Hábitat: Las mar¡quitas habitan todas las praderas, donde las lluvias son abundantes, y las plantas tienen abundante pulgón. Es posible encontrarlas en todo el mundo con más de 4.000 especies diferentes. También son abundantes en selvas o bosques, o también en flores cercanas a ríos que son los lugares donde podemos encontrárnoslas. D¡stribuciónr Por todo el mundo. Comportami€nto: Como defensa las mariquitas se tiran al suelo y "se hacen las muertas". Tamb¡én pueden rociar un fluido ámbar de mal sabor que sale por las uniones de las extremidades. Alimentación: carnívora sobre todo pulgones, también cochinillas, ácaros y orugas de pequeño tamaño. Reproducción: Estos ¡nsectos son ovíparos, es decir que nacen por huevos. Los huevos son de color amarillo y son puestos de a uno en ristras o grupos sobre las hojas de las plantas. Transcurrida una semana de la puesta, saldrá una larva que t¡enen 6 patas y mucha movil¡dad, son de color negro con pequeñas manch¡tas de color naranja o amarillo. Estas larvas mudan tres veces y luego se conv¡erten en pupas que se adhieren a las hojas de las plantas, de estas pupas luego nacerán los adultos con la coloración de la Vaquita de san Antonio que todos conocemos. La hembra puede llegar a poner hasta un m¡llón de huevos. Lur.'a l'l at.L'n
  • 11. r h r"dné" {;tA* tL"2 n a'¿r,L{n" (Arrtna¡ a rc-*;^/,To),to nltatt T w* "-sw¡ /L.e* -'¿-N ,4,y.,_.au,fia,.:í;l S. f r.l': :_d..C¡?I,* nl L.& ,a-t. .,WGrt 'rn, 't'-. r .'_::"G ".eÁ,e $/iñ¿ !* -,fso /'e F,s /L{,.41,,2- tfl+q .[..cto "azzá7¿*- ,)4-, csn .ta-
  • 12.
  • 13. d¿ l* rg^,a.L , 8^'*n* l4yI
  • 15. ¿P- cLAsen^Jnl*3q'* fu ioieercJn,lalR-,f" 4t W A^/t**o aou BQt u e¡vTt?tc " fu^k rnD,W^ crlRArTE PíSf tc¿S {,' t ,o|ro, ú*rL wffiffi#Mffi'Éffi,v4w,*.rryrÉlñrru*^/e +4'@(w, H/I'BTTAT I lyf- k !" &.*.'*'{* 1l"i/'Jr*"ü n'^o na/ha arnlL orsrnr ;ü" e,-lñ^-Jrvv¡.,**^ywr c U'l PpF.fA tt tntltTol*},r.**#*, cna"útt w" ! r}*^*, e k^*b*r, ,)4^ .güt¿o ,Oeda.t , At t uear¡r,4lt fu,*r, ,t*¡a*tw ? !*"^*""
  • 17. Salamandra Salamandra comun salamandra Es un anfibio urodelo (con cola). de aspecto grande y robusto que mide normalmente entre l2.v 23 cm. incluida lacola (LT). La cabeza es casi tan ancha como larga. algo aplanada )r normalmente con el morro reclondeado, pudiendo algunos e.jemplares tenerlo algo puntiagudo En ella tiene unos abultamientos grandes y bien señalados llamados "glándulas parótidas". Los ojos son grandes ¡' saltones y el iris de color pardo oscuro. Las patas sorl coltas ) gruesas y poseen unos dedos deprimidos. l-a cola también es corta, de sección redondeada, y su longitud no sobrepasa la de la cabeza y e1 cuerpo.iuntos. La piel de la espalda ¡' los costados es lisa y brillante. de color negro con manchas irregulares amarillas. coloración que puede variar dependiendo cle la zona geográfica, ya que pueden darse casos en que prácticamente no se obsene el amarillo. y otros en que predomine o se clislribuya en franjas. En la garganta y el vientre. las manchas amarillas no son tan numerosas I junto con el negro de fbndo, sorl poco intensos. Existen 5 subespecies de salamandra común en la Península Ibérica. dilerenciándose entre ellas por el tamaño. coloración. diseño. etc. Las s¡lanrandras suelen vivir en libertad normalmente hasta unos 20 años, si bien en cautividad pueden durar hasta 50 años. ll rihit¡t rlisrribuc¡ón Es una especie principalmente forestal. se le encuentra el1 bosques de ribera y laderas sombrías. cetca de Ios cursos de agua. huerlas, pastizales. pinares. etc.. rehuycndo de terrenos secos. fr genelal e.:¡.llt io. luclrc. lrúnredo.. con muchos líquenes v hojarasca. Puede adaptarsc a vivir descte el nivel dei mar hasta los 1.800 metros. En ia península es especialmente abundante en el no¡te v en Cal.cia. r o¡¡q¡.. meros ahundante e.rá pre.ente en lo si5leFta. Bético. Penibético. Central. Oretano e lbérico. Al tratarse de una especie forestal. la destrucción de sus hábitats metliante talas de bosques. incendios. etc.. perjudican a esta especie. !cplorlurciril Es durante el otoño cuando las salamandras entran en celo. apareándose en tiera durante la noche_ El macho sigue a 1a hembra y se coloca sobre ella, se desliza hacia abajo. y comienza a rozar su hocico con la garganta dc la henrbr.á, para, una vez fecundada. la paleja se separe. Dependiendo de la zona. desde diciembre a febrero. la madre puede dar a luz hasta 86 larvas, pero nornralmente las puestas son de unas 30 o 40 larvas enll¡eltas en una nrembrana de la que se sueltan rápidamente. Las larvas son de aspecto ¡obusto con Ia cabeza muy ancha y desde quc nacen. ya poseen las 4 palas desarrolradas y nadan a la perlección Son depositadas en pequeños charcos de manantiales. regatos. o pastizales encharcados, observándose el ma¡ror nirmero de larvas en el agua entte los meses de enero v fébrero. La cresta dorsocaudal (cresta que presentan en la espalda y pafie superior de la cola) nace en la mitad del cuerpo, ), la punta de la cola es redondeada. Su color es color grisáceo. con manchas pardas y reflejos metálicos, y el vientre blanquecino. Al ir creciendo. las manchas oscuras se hacen más notables ¡, apareccn manchas blancai mul caractelísticas en la base de las patas que al acercarse la metarnorfosis se r ueiven amarill¿s. pasados j o j meses. desaparecen las branquias y aparecen ¡,a las manchas amalillas, para complelar el desarrollo larvario a los 5 nreses. abandonando el agua al medir aproxinadamente 6 cn,, y va con el aspecto y coloración de los adultos. Tras la metamorfosis. los.iuveniles son idénticos a los adultos. realizando largos desplazamientos desde Ios regaros donde nacieron. alcanzando Ia nradrrrez Sexual (momento a partir del cual son capac"s de r"producirse) a los 3 ó 4 años.
  • 18. 4!89!¡!3sl9n -Y cjflll:9lgs come principalmenle presas de *u'l--to¡o*o*"ndidas entre 4 y 20 milimetros' pequeños aftópodos' gusanos' lombrices de tiena, caracoles' rnseclos (en su mayoria coleóptt'o"' gu*t'';;o;' oiiioq"ro'' quitopodos ¡ araneidos' Es de cosrumbres completamente nocurnas (sobre todo los aduhos) v ten€stres;fr",:l;;l'H:,fftÍl'TTli::i""i"' ffi#;;;il.rJ ¿t aiu tn tiempo lluvioso comienza su achvrdad putlt.f "..n"." "n periodo de iractividad' Se desplaza con lentitud. v durante el día' permanece ocu't *i:t^'"^l:*"fi:';lT.'t'"1,13i,1""';llL,ili:ffl';:'"' *"*ir*",. a. mueve en un radio de entre l0 y 20 meros' por lo que ( ejemplar durante varias noches produce Al ser capturada y manipulada, segrega un tíquido blanco y espeso que en contacto con la boca' ojos o nanz' initación. EntrelosanimalesquesealimentandeestalaSalamanüa,está.lacr¡lebr¿decollarQ.{atrixnatrix),Culebraviperila (Natrix mawa), Víbo'u' 1vip"'u 'ppiv liiü iv"itl" p"torius) v lulE¡q (Lutra lutra)'
  • 19. firh",ffi !s lL Ed. Primaria 2014 - 1Il ,201
  • 20.
  • 21. Clase: Ave Nombre común: Paloma Nombre científico: Columba livia características físicas: La paloma es un ave de cuerpo rechoncho y de pelaje gris azulado, de reflejos verdes por el cuello. De longitud 33 cm y peso 260 gr. Tiene un gran sentido de orientación, un agudísimo sentido de la vista y desarrolla una gran velocidad en vuelo. Las palomas jóvenes se denominan pichones y las personas que las crían colombófilos. T¡ene patas, cuello y cabeza cortas. Predominan los tonos de gris y marrón claro. Hábitat: Zonas rocosas, ciudades, parques y jardines. D¡stribución: Sur de Europa, lnglaterra, norte de África y suroeste de Asia' comportamiento: La paloma vive en grupos bastantes numerosos. El macho cuando está cerca de una hembra emite un canto característ¡co, lo acompaña de movimientos de la cabeza y despliega la cola en forma de abanico. Es un animal social y diurno. Al¡mentac¡ón: Herbívora, se al¡menta de granos, semillas y frutas. lngieren también pequeñas piedritas que le permiten moler los granos. Las que se alimentan de granos requ¡eren consumir gran cantidad de agua hasta un 15 por ciento de su peso en el día. Reproducción: La paloma construye el nido en algún resquicio entre las rocas, en agujeros de los muros o en cuevas. Normalmente, estos pájaros nidifican en colonias. El periodo de críava de marzo a octubre y pueden llevar a cabo hasta tres h¡dadas. El macho en ocasiones ayuda a la hembra en al¡mentadas en los primeros días a partir de paloma llamada la leche de la paloma' la incubación de los huevos. Las crías son una secreción que fabrica el buche de la
  • 22.
  • 23. I A'*;,c^ N*n* U|,*-f_L_, I A 'vr&Yua d*e3 a,'+w,,,(e/L'-' **&*.q/,,*i^ z Gr-< "rA,g*-. . N*re e*h$Wqf"*J*- Mlá*. ,o0ru-i*A*"r-¡ Ju J i),2.^a..,1 "En J* fUrU" ü**, C*'ru & 1'ricrw G-tc^lL, "^i^J.* '*-^ro-, {* {".* y * J"*tt*,- ,z{-cfg6.Ú n!- ,^* ^*^Áti.*, o^r-,;; g*o*"&. J< Fu.rc*1'r1 . -Hí@d. t*ft*,fA Vrtiú " Üül{'.l-,l,{e^^rl"d. ; Fr-. s*¿ io" e*.rf*{*n¿o--{" iL-ort*a 'üÁe¿a' *,^ i- *, z'@vr,$;*, ,rrviq"*n {o**i^ d n*, fto+',"t-o1 !n)r}.*-r".,-,*" "L.* ci*ra 4r. ,w.rLa**, e¡*.tt&avu.eÁñ&4 *l-* ,rorá- Lrcn PY a?A^**t . J^J *. *qt'T{l$gf1qá'. Clu.¡vi,ra-s^¿c,- : p¿--^U *-,-At*or f.--l;A" ^*|nLo.r¡,! e ¿'n.^e"t *4 64i^*íb,d*1rrt*wt4/fy&g,
  • 24. ?.r* "*r**to,r**n. $*t cw$¿ 3 7ü *4-{&'""-,,"'#{.*,f-*#.,*- 1..^ d'A' uj"h4fl;"r"L*', ,¡ y"#-"--^*t I % '¿ t¿+Y fr"Lt +zult* f*n**"x ,7,*f,"*x|,,,*-ür.¡iri**,", uL"*^i$ * ff T*'rr*Je Ar *'¿"ór J.--{, o¿-.* .:i, .¡ t;t.:t' a/ ,Jr"rl % ü^X-**{* ¿* Ü^ ln *ruo +{. á-{ <4 -vY ^,V.# a