SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE

coches
TRABAJO HECHO
POR
RAFAEL GUERRA Y
JUANJOSE
AMARILLA
GRACIAS POR VER
NUESTRO TRABAJO
CREACIÓN DE FORMULA 1
En

1946, inmediatamente después de
la Segunda Guerra Mundial, sólo hubo
cuatro carreras con rango de Grand Prix.
Las reglas para el Campeonato Mundial
de Grand Prix ya habían sido establecidas
antes
de
la
Segunda
Guerra
Mundial, pero llevó varios años más de
espera su concreción, hasta que
en 1947 la antigua AIACR se
reorganizó,
pasándose
a
llamar
la
Federación
Internacional
de
Automovilismo, conocida por la sigla
"FIA". Con sede central en París, al final
de la temporada de 1949 anunció que
para 1950 unirían varios Grandes Premios
nacionales para crear la Fórmula 1 con
un
Campeonato
Mundial
de
Pilotos,
aunque
por
motivos
económicos,
en
los
años
de 1952 y 1953 todavía se compitió con
coches de Fórmula 2. Se estableció un
sistema de puntuación y se reconocieron
un total de siete carreras como aptas para
el Campeonato del Mundo. La primera
carrera del Campeonato Mundial se llevó
a cabo el 13 de mayo en el circuito de
Silverstone, en el Reino Unido
REGRESO DE LAS CARRERAS DE FORMULA
1


Juan Manuel Fangio pilotó este Alfa Romeo 159, con el que consiguió el título en1951.



El primer Gran Premio se realizó en 1950 en el circuito de Silverstone y fue ganado por
el italiano Giuseppe Farina, consiguiendo además elcampeonato de 1950 tras vencer a
su compañero de equipo, el argentino Juan Manuel Fangio. Sin embargo, Fangio ganó el
título en 1951, 1954, 1955,1956 y 1957. Su racha fue interrumpida debido al
bicampeonato del piloto de Ferrari Alberto Ascari. También en esta epoca se vieron
pasar a pilotos como británico Stirling Moss que aunque pudo competir con
regularidad, nunca fue capaz de ganar el Campeonato Mundial, y ahora está
ampliamente considerado por los ingleses como el conductor más grande que nunca ha
ganado el título.4 5



El periodo estuvo dominado por las escuderías dirigidas por fabricantes de automóviles
—Alfa Romeo, Ferrari, Maserati y Mercedes Benz— todos los cuales habían competido
antes de la guerra. En las primeras temporadas se llegaron a utilizar coches previos a la
Segunda Guerra Mundial como elAlfa Romeo 159. Tenían motor frontal, de 1,5 litros
de cilindrada sobrealimentados o de 4,5 litros de aspiración natural y neumáticos con
dibujo. Los campeonatos mundiales de 1952 y 1953 se realizaron con la normativa de
la Fórmula 2, con coches más pequeños y menos potentes, debido al escaso número de
coches disponibles de Fórmula 1.6 Cuando se restableció el Campeonato Mundial de
Fórmula 1, los motores estaban limitados a 2,5 litros; en 1954, Mercedes-Benz presentó
el
avanzado
W196,
que
incluía
innovaciones
como
distribución
desmodrómica e inyección de combustible, así como una carrocería estilizada.
Mercedes ganó el campeonato de conductores dos años consecutivos (1954
y 1955), antes de retirarse de todas las competiciones automovilísticas, tras el desastre
de Le Mans en 1955.7


La Fórmula 1, a menudo abreviada como F1 y
también denominada la «categoría reina del
automovilismo» o «la máxima categoría del
automovilismo»,
es
la
competición
de automovilismo internacional más popular y
prestigiosa.1 2 A cada carrera se le denomina Gran
Premio y el torneo que las agrupa se
denomina Campeonato Mundial de Fórmula 1. La
entidad que la dirige es la Federación Internacional
del Automóvil.



Los automóviles utilizados son monoplazas con la
última tecnología disponible, siempre limitadas por un
reglamento técnico; algunas de estas mejoras que
fueron desarrolladas en la Fórmula 1 terminaron
siendo utilizadas en automóviles comerciales, como
el freno de disco .3 La mayoría de los circuitos de
carreras donde se celebran los Grandes Premios
son autódromos, aunque también se utilizan circuitos
callejeros y anteriormente se utilizaron circuitos
ruteros.



El inicio de la Fórmula 1 moderna se remonta al
año
1950,
en
el
que
ya
participaron escuderías legendarias como Ferrari, Alfa
Romeo y Maserati. Algunas escuderías han sido
apartadas por otras nuevas que han conseguido
grandes
éxitos, como McLaren, Williams, Lotus y Renault, que
se han alzado varias veces con el Campeonato
Mundial de Constructores.

FORMULA 1
CIRCITOS






La mayoría de los circuitos de
carreras donde se celebran los
Grandes Premios son circuitos
permanentes, aunque también se
utilizan circuitos urbanos, como los
de Mónaco, Valencia y Singapur. Se
exige que las instalaciones cumplan
requisitos
de
seguridad
y
comodidad, como salidas de escape
amplias, superficie de pista lisa y
ancha, y espacio para más de 50.000
personas. La longitud del trazado
está limitada a entre 3 y 7
kilómetros.26
En los últimos años la Fórmula 1 ha
contado con los circuitos diseñados
por el arquitecto Hermann Tilke, tales
como el de Sepang (Malasia), el
deShakir (Baréin), Estambul (Turquía
), Shanghai (China), incluso los de
Valencia, Singapur, los dos trazados
urbanos y el rediseño de otros como
el deHockenheim (Alemania) y el
de Fuji en Japón.
PILOTOS EXITOSOS


32 pilotos obtuvieron el Campeonato de
Pilotos de Fórmula 1. Michael
Schumacher ostenta el récord de
cantidad de títulos con siete, los récords
de carreras ganadas, pole positions y
podios. Juan Manuel Fangio obtuvo
cinco títulos y Alain Prost y Sebastian
Vettel lograron cuatro.



Los pilotos con mayor cantidad de
victorias sin haber logrado ningún título
son Stirling Moss, quien ganó 16
carreras y resultó subcampeón cuatro
veces
y
tercero
en
tres
oportunidades, y David Coulthard, quien
con 13 triunfos fue subcampeón una vez
y tercero cuatro veces. Otros pilotos con
gran
cantidad
de
victorias
y
subcampeonatos sin haber obtenido
títulos son Ronnie Peterson, Carlos
Reutemann, Gerhard Berger, Rubens
Barrichello y Mark Webber.
GRACIAS POR
VER NUESTRO
TRABAJO
ESPEREMOS QUE LES HAYA GUSTADO
UN FUERTE ABRAZO DESDE EL COLEGIO
EXTREMADURA CACERES

Más contenido relacionado

Similar a Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael

La Fórmula 1.pdf
La Fórmula 1.pdfLa Fórmula 1.pdf
La Fórmula 1.pdf
SamuelSurezValle
 
La fórmula 1
La fórmula 1La fórmula 1
La fórmula 1
carlos0123456789
 
La fórmula 1
La fórmula 1La fórmula 1
La fórmula 1
carlos0123456789
 
La formula-1
La formula-1La formula-1
La formula-1
Andrés Cabrera
 
Autos formula uno
Autos  formula  unoAutos  formula  uno
Autos formula uno
Henrybelcort
 
Autos formula uno
Autos  formula  unoAutos  formula  uno
Autos formula uno
Henrybelcort
 
F1
F1F1
Formula 1
Formula 1Formula 1
Formula 1
llaneduku
 
Evolución de los autos de F1
Evolución de los autos de F1Evolución de los autos de F1
Evolución de los autos de F1
julinunezc
 
Formula 1. antonio horacio stiusso
Formula 1. antonio horacio stiussoFormula 1. antonio horacio stiusso
Formula 1. antonio horacio stiusso
AntonioCabrala
 
Triptico Personal Duotono Placas
Triptico Personal Duotono PlacasTriptico Personal Duotono Placas
Triptico Personal Duotono Placas
Jherel Mendoza
 
Triptico Personal Duotono
Triptico Personal DuotonoTriptico Personal Duotono
Triptico Personal Duotono
Jherel Mendoza
 
Triptico Duotono Placas
Triptico Duotono PlacasTriptico Duotono Placas
Triptico Duotono Placas
Jherel Mendoza
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
emilioabeledo
 
Triptico personal duotono
Triptico personal duotonoTriptico personal duotono
Triptico personal duotono
Jherel Mendoza
 
Carreras de autos
Carreras de autosCarreras de autos
Carreras de autos
Dilanparra116
 
Fórmula 1
Fórmula 1Fórmula 1
Fórmula 1
aritz16
 
Formula 1
Formula 1Formula 1
Formula 1
jarribacardi
 
Formula 1
Formula 1Formula 1
Formula 1
dany_heavy
 
Documento.pdf1
Documento.pdf1Documento.pdf1
Documento.pdf1
Jesus Avila
 

Similar a Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael (20)

La Fórmula 1.pdf
La Fórmula 1.pdfLa Fórmula 1.pdf
La Fórmula 1.pdf
 
La fórmula 1
La fórmula 1La fórmula 1
La fórmula 1
 
La fórmula 1
La fórmula 1La fórmula 1
La fórmula 1
 
La formula-1
La formula-1La formula-1
La formula-1
 
Autos formula uno
Autos  formula  unoAutos  formula  uno
Autos formula uno
 
Autos formula uno
Autos  formula  unoAutos  formula  uno
Autos formula uno
 
F1
F1F1
F1
 
Formula 1
Formula 1Formula 1
Formula 1
 
Evolución de los autos de F1
Evolución de los autos de F1Evolución de los autos de F1
Evolución de los autos de F1
 
Formula 1. antonio horacio stiusso
Formula 1. antonio horacio stiussoFormula 1. antonio horacio stiusso
Formula 1. antonio horacio stiusso
 
Triptico Personal Duotono Placas
Triptico Personal Duotono PlacasTriptico Personal Duotono Placas
Triptico Personal Duotono Placas
 
Triptico Personal Duotono
Triptico Personal DuotonoTriptico Personal Duotono
Triptico Personal Duotono
 
Triptico Duotono Placas
Triptico Duotono PlacasTriptico Duotono Placas
Triptico Duotono Placas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Triptico personal duotono
Triptico personal duotonoTriptico personal duotono
Triptico personal duotono
 
Carreras de autos
Carreras de autosCarreras de autos
Carreras de autos
 
Fórmula 1
Fórmula 1Fórmula 1
Fórmula 1
 
Formula 1
Formula 1Formula 1
Formula 1
 
Formula 1
Formula 1Formula 1
Formula 1
 
Documento.pdf1
Documento.pdf1Documento.pdf1
Documento.pdf1
 

Más de pilarten

El libro de los recuerdos de 3ºA
El libro de los recuerdos de 3ºAEl libro de los recuerdos de 3ºA
El libro de los recuerdos de 3ºA
pilarten
 
Poemas de mujeres, recitados por todos los alumnos de 2ºA de primaria del CEI...
Poemas de mujeres, recitados por todos los alumnos de 2ºA de primaria del CEI...Poemas de mujeres, recitados por todos los alumnos de 2ºA de primaria del CEI...
Poemas de mujeres, recitados por todos los alumnos de 2ºA de primaria del CEI...
pilarten
 
Poemas de 3ºA
Poemas de 3ºAPoemas de 3ºA
Poemas de 3ºA
pilarten
 
Fin de semana de Lucía con pupi
Fin de semana de Lucía con pupiFin de semana de Lucía con pupi
Fin de semana de Lucía con pupi
pilarten
 
El libro de los animales
El libro de los animalesEl libro de los animales
El libro de los animales
pilarten
 
FRANCISCO LEE CON PUPI
FRANCISCO LEE CON PUPIFRANCISCO LEE CON PUPI
FRANCISCO LEE CON PUPI
pilarten
 
El reciclaje.De Mirian Canales Bermejo
El reciclaje.De Mirian Canales BermejoEl reciclaje.De Mirian Canales Bermejo
El reciclaje.De Mirian Canales Bermejo
pilarten
 
El agua, por Miriam Canales Bermejo
El agua, por Miriam Canales BermejoEl agua, por Miriam Canales Bermejo
El agua, por Miriam Canales Bermejo
pilarten
 
La energía, por Miriam Canales Bermejo
La energía, por Miriam Canales BermejoLa energía, por Miriam Canales Bermejo
La energía, por Miriam Canales Bermejo
pilarten
 
Animales que desaparecen, por Miriam Canales Bermejo
Animales que desaparecen, por Miriam Canales BermejoAnimales que desaparecen, por Miriam Canales Bermejo
Animales que desaparecen, por Miriam Canales Bermejo
pilarten
 
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales BermejoLA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
pilarten
 
EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.
EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.
EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.
pilarten
 
Catedrales de salamanca
Catedrales de salamancaCatedrales de salamanca
Catedrales de salamanca
pilarten
 
Catedrales de salamanca
Catedrales de salamancaCatedrales de salamanca
Catedrales de salamanca
pilarten
 
Plaza mayor salamanca
Plaza mayor salamancaPlaza mayor salamanca
Plaza mayor salamanca
pilarten
 
Plaza mayor salamanca
Plaza mayor salamancaPlaza mayor salamanca
Plaza mayor salamanca
pilarten
 
Julio Verne y Torre de Babel, un trabajo de Juan José Amarilla Polo
Julio Verne y Torre de Babel, un trabajo de Juan José Amarilla PoloJulio Verne y Torre de Babel, un trabajo de Juan José Amarilla Polo
Julio Verne y Torre de Babel, un trabajo de Juan José Amarilla Polo
pilarten
 
Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anes
Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban AnesRafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anes
Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anes
pilarten
 
La princesa y el dragón, un trabajo de Álvaro Carballo y Daniel Borrella
La princesa y el dragón, un trabajo de Álvaro Carballo y Daniel BorrellaLa princesa y el dragón, un trabajo de Álvaro Carballo y Daniel Borrella
La princesa y el dragón, un trabajo de Álvaro Carballo y Daniel Borrella
pilarten
 
Nuevas tecnologías y su uso en la pubertad y la adolescencia, de arantxa y re...
Nuevas tecnologías y su uso en la pubertad y la adolescencia, de arantxa y re...Nuevas tecnologías y su uso en la pubertad y la adolescencia, de arantxa y re...
Nuevas tecnologías y su uso en la pubertad y la adolescencia, de arantxa y re...
pilarten
 

Más de pilarten (20)

El libro de los recuerdos de 3ºA
El libro de los recuerdos de 3ºAEl libro de los recuerdos de 3ºA
El libro de los recuerdos de 3ºA
 
Poemas de mujeres, recitados por todos los alumnos de 2ºA de primaria del CEI...
Poemas de mujeres, recitados por todos los alumnos de 2ºA de primaria del CEI...Poemas de mujeres, recitados por todos los alumnos de 2ºA de primaria del CEI...
Poemas de mujeres, recitados por todos los alumnos de 2ºA de primaria del CEI...
 
Poemas de 3ºA
Poemas de 3ºAPoemas de 3ºA
Poemas de 3ºA
 
Fin de semana de Lucía con pupi
Fin de semana de Lucía con pupiFin de semana de Lucía con pupi
Fin de semana de Lucía con pupi
 
El libro de los animales
El libro de los animalesEl libro de los animales
El libro de los animales
 
FRANCISCO LEE CON PUPI
FRANCISCO LEE CON PUPIFRANCISCO LEE CON PUPI
FRANCISCO LEE CON PUPI
 
El reciclaje.De Mirian Canales Bermejo
El reciclaje.De Mirian Canales BermejoEl reciclaje.De Mirian Canales Bermejo
El reciclaje.De Mirian Canales Bermejo
 
El agua, por Miriam Canales Bermejo
El agua, por Miriam Canales BermejoEl agua, por Miriam Canales Bermejo
El agua, por Miriam Canales Bermejo
 
La energía, por Miriam Canales Bermejo
La energía, por Miriam Canales BermejoLa energía, por Miriam Canales Bermejo
La energía, por Miriam Canales Bermejo
 
Animales que desaparecen, por Miriam Canales Bermejo
Animales que desaparecen, por Miriam Canales BermejoAnimales que desaparecen, por Miriam Canales Bermejo
Animales que desaparecen, por Miriam Canales Bermejo
 
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales BermejoLA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, por Miriam Canales Bermejo
 
EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.
EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.
EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, por Miriam Canales Bermejo.
 
Catedrales de salamanca
Catedrales de salamancaCatedrales de salamanca
Catedrales de salamanca
 
Catedrales de salamanca
Catedrales de salamancaCatedrales de salamanca
Catedrales de salamanca
 
Plaza mayor salamanca
Plaza mayor salamancaPlaza mayor salamanca
Plaza mayor salamanca
 
Plaza mayor salamanca
Plaza mayor salamancaPlaza mayor salamanca
Plaza mayor salamanca
 
Julio Verne y Torre de Babel, un trabajo de Juan José Amarilla Polo
Julio Verne y Torre de Babel, un trabajo de Juan José Amarilla PoloJulio Verne y Torre de Babel, un trabajo de Juan José Amarilla Polo
Julio Verne y Torre de Babel, un trabajo de Juan José Amarilla Polo
 
Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anes
Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban AnesRafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anes
Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anes
 
La princesa y el dragón, un trabajo de Álvaro Carballo y Daniel Borrella
La princesa y el dragón, un trabajo de Álvaro Carballo y Daniel BorrellaLa princesa y el dragón, un trabajo de Álvaro Carballo y Daniel Borrella
La princesa y el dragón, un trabajo de Álvaro Carballo y Daniel Borrella
 
Nuevas tecnologías y su uso en la pubertad y la adolescencia, de arantxa y re...
Nuevas tecnologías y su uso en la pubertad y la adolescencia, de arantxa y re...Nuevas tecnologías y su uso en la pubertad y la adolescencia, de arantxa y re...
Nuevas tecnologías y su uso en la pubertad y la adolescencia, de arantxa y re...
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Los coches y las carreras, un trabajo de Juanjo y Rafael

  • 2. TRABAJO HECHO POR RAFAEL GUERRA Y JUANJOSE AMARILLA GRACIAS POR VER NUESTRO TRABAJO
  • 3. CREACIÓN DE FORMULA 1 En 1946, inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, sólo hubo cuatro carreras con rango de Grand Prix. Las reglas para el Campeonato Mundial de Grand Prix ya habían sido establecidas antes de la Segunda Guerra Mundial, pero llevó varios años más de espera su concreción, hasta que en 1947 la antigua AIACR se reorganizó, pasándose a llamar la Federación Internacional de Automovilismo, conocida por la sigla "FIA". Con sede central en París, al final de la temporada de 1949 anunció que para 1950 unirían varios Grandes Premios nacionales para crear la Fórmula 1 con un Campeonato Mundial de Pilotos, aunque por motivos económicos, en los años de 1952 y 1953 todavía se compitió con coches de Fórmula 2. Se estableció un sistema de puntuación y se reconocieron un total de siete carreras como aptas para el Campeonato del Mundo. La primera carrera del Campeonato Mundial se llevó a cabo el 13 de mayo en el circuito de Silverstone, en el Reino Unido
  • 4. REGRESO DE LAS CARRERAS DE FORMULA 1  Juan Manuel Fangio pilotó este Alfa Romeo 159, con el que consiguió el título en1951.  El primer Gran Premio se realizó en 1950 en el circuito de Silverstone y fue ganado por el italiano Giuseppe Farina, consiguiendo además elcampeonato de 1950 tras vencer a su compañero de equipo, el argentino Juan Manuel Fangio. Sin embargo, Fangio ganó el título en 1951, 1954, 1955,1956 y 1957. Su racha fue interrumpida debido al bicampeonato del piloto de Ferrari Alberto Ascari. También en esta epoca se vieron pasar a pilotos como británico Stirling Moss que aunque pudo competir con regularidad, nunca fue capaz de ganar el Campeonato Mundial, y ahora está ampliamente considerado por los ingleses como el conductor más grande que nunca ha ganado el título.4 5  El periodo estuvo dominado por las escuderías dirigidas por fabricantes de automóviles —Alfa Romeo, Ferrari, Maserati y Mercedes Benz— todos los cuales habían competido antes de la guerra. En las primeras temporadas se llegaron a utilizar coches previos a la Segunda Guerra Mundial como elAlfa Romeo 159. Tenían motor frontal, de 1,5 litros de cilindrada sobrealimentados o de 4,5 litros de aspiración natural y neumáticos con dibujo. Los campeonatos mundiales de 1952 y 1953 se realizaron con la normativa de la Fórmula 2, con coches más pequeños y menos potentes, debido al escaso número de coches disponibles de Fórmula 1.6 Cuando se restableció el Campeonato Mundial de Fórmula 1, los motores estaban limitados a 2,5 litros; en 1954, Mercedes-Benz presentó el avanzado W196, que incluía innovaciones como distribución desmodrómica e inyección de combustible, así como una carrocería estilizada. Mercedes ganó el campeonato de conductores dos años consecutivos (1954 y 1955), antes de retirarse de todas las competiciones automovilísticas, tras el desastre de Le Mans en 1955.7
  • 5.
  • 6.  La Fórmula 1, a menudo abreviada como F1 y también denominada la «categoría reina del automovilismo» o «la máxima categoría del automovilismo», es la competición de automovilismo internacional más popular y prestigiosa.1 2 A cada carrera se le denomina Gran Premio y el torneo que las agrupa se denomina Campeonato Mundial de Fórmula 1. La entidad que la dirige es la Federación Internacional del Automóvil.  Los automóviles utilizados son monoplazas con la última tecnología disponible, siempre limitadas por un reglamento técnico; algunas de estas mejoras que fueron desarrolladas en la Fórmula 1 terminaron siendo utilizadas en automóviles comerciales, como el freno de disco .3 La mayoría de los circuitos de carreras donde se celebran los Grandes Premios son autódromos, aunque también se utilizan circuitos callejeros y anteriormente se utilizaron circuitos ruteros.  El inicio de la Fórmula 1 moderna se remonta al año 1950, en el que ya participaron escuderías legendarias como Ferrari, Alfa Romeo y Maserati. Algunas escuderías han sido apartadas por otras nuevas que han conseguido grandes éxitos, como McLaren, Williams, Lotus y Renault, que se han alzado varias veces con el Campeonato Mundial de Constructores. FORMULA 1
  • 7.
  • 8.
  • 9. CIRCITOS    La mayoría de los circuitos de carreras donde se celebran los Grandes Premios son circuitos permanentes, aunque también se utilizan circuitos urbanos, como los de Mónaco, Valencia y Singapur. Se exige que las instalaciones cumplan requisitos de seguridad y comodidad, como salidas de escape amplias, superficie de pista lisa y ancha, y espacio para más de 50.000 personas. La longitud del trazado está limitada a entre 3 y 7 kilómetros.26 En los últimos años la Fórmula 1 ha contado con los circuitos diseñados por el arquitecto Hermann Tilke, tales como el de Sepang (Malasia), el deShakir (Baréin), Estambul (Turquía ), Shanghai (China), incluso los de Valencia, Singapur, los dos trazados urbanos y el rediseño de otros como el deHockenheim (Alemania) y el de Fuji en Japón.
  • 10. PILOTOS EXITOSOS  32 pilotos obtuvieron el Campeonato de Pilotos de Fórmula 1. Michael Schumacher ostenta el récord de cantidad de títulos con siete, los récords de carreras ganadas, pole positions y podios. Juan Manuel Fangio obtuvo cinco títulos y Alain Prost y Sebastian Vettel lograron cuatro.  Los pilotos con mayor cantidad de victorias sin haber logrado ningún título son Stirling Moss, quien ganó 16 carreras y resultó subcampeón cuatro veces y tercero en tres oportunidades, y David Coulthard, quien con 13 triunfos fue subcampeón una vez y tercero cuatro veces. Otros pilotos con gran cantidad de victorias y subcampeonatos sin haber obtenido títulos son Ronnie Peterson, Carlos Reutemann, Gerhard Berger, Rubens Barrichello y Mark Webber.
  • 11. GRACIAS POR VER NUESTRO TRABAJO ESPEREMOS QUE LES HAYA GUSTADO UN FUERTE ABRAZO DESDE EL COLEGIO EXTREMADURA CACERES