SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LIDERAZGO EN EL CINE
Análisis e identificación de estilos de
liderazgo de los fragmentos de películas
Braveheart
William Wallace pronuncia un discurso a su gente, hablando
sobre los valores de la lucha por la libertad, e invitándolos a
conseguirla luchando contra la tiranía.
El estilo de liderazgo con el que está actuando Wallace es:
Participativo: este estilo consiste en la participación de todo
el equipo en la toma de decisiones, dándole importancia a las
opiniones e ideas de los subordinados.
(“Luchad y puede que muráis. Huid y viviréis. … Y al morir en
vuestro lecho, ¿no estaréis dispuestos a cambiar todos los días
desde hoy hasta entonces por una oportunidad de volver aquí a
matar a nuestros enemigos? Wallace invita a los suyos a luchar
contra los enemigos, dándoles a entender que si no luchan,
nunca vivirán como hombres. Pero en cambio, si se enfrentan
contra ellos, sentirán el orgullo de hallar la libertad que les
corresponde. Él no está obligando a su pueblo a luchar, sino que
los invita a ello.
Master and Commander
El sargento Jack Aubrey observa que un marinero hace un
gesto despectivo a Hollom. Entonces él decide darle solución a
esta situación hablándole sobre el respeto que se ha de ganar
con sus subordinados.
Benevolente-autoritario:
(“Quieren autoridad, respeto. Busque eso en su interior, y se
ganará su respeto.”) Jack está usando este sistema de liderazgo.
Aplica un control estricto y directo, pero consigue estos
resultados mediante la motivación aunque de una forma más
autoritaria.
Invictus
Mandela da un discurso para hablar sobre la importancia que
tiene recalcar, por encima del resentimiento, los valores
realmente importantes para poder construir una nueva nación
libre de conflictos.
Participativo-grupal: en este sistema de liderazgo se busca
la participación de todo el equipo, tomándose las decisiones en
consenso y buscando la motivación.
(“Tenemos que sorprenderles con compasión, templanza y
generosidad”). Mandela quiere incitar al pueblo a vivir con más
generosidad y perdón, y les explica que todo ello es más
importante que los sentimientos negativos. Él propone
revolucionar moralmente su nación, con la ayuda de todos
dándole su voto.
El club de los poetas
muertos
El profesor John Keating está en la clase con sus alumnos. Él se
pone de pie sobre el escritorio y les invita a hacer lo mismo, para
darles a entender que a veces es bueno mirar desde otra
perspectiva.
Benevolente-autoritario:
(“Aunque ustedes crean que saben algo, deben verlo de un
modo distinto”). John quiere enseñar a sus alumnos a pensar de
forma distinta, despertando su mente por medio de métodos
poco convencionales, como subir espontáneamente a la mesa
para visualizar la sala desde un punto distinto.
(“Además de sus redacciones, quisiera que compusieran un
poema”). Aun así, él es el instructor, y lidera a sus alumnos con
autoridad.
El discurso del rey
En esta escena el rey pronuncia un discurso dirigido a su
nación, para comunicar que los enemigos les han declarado una
guerra y que la van a aceptar.
Participativo:
(“Por el bien de todo aquello que nosotros defendemos, resulta
impensable que nos neguemos a aceptar este reto”) Para su
nación, es de vital importancia aceptar y ganar esa guerra. Les
comunica a sus ciudadanos lo que va a ocurrir, contando con
ellos como un conjunto, aunque la decisión de entrar en guerra
ha sido tomada personalmente por él.
300
Dilios dirige un ejército que se prepara justo a luchar contra el
enemigo, y les da un discurso motivador aunque autoritario.
Autocrático: este estilo consiste en dirigir a través del sistema
castigo-recompensa. En las decisiones no cuentan los
subordinados, y se espera que las órdenes sean obedecidas.
(“Demos las gracias a Leónidas y a sus trescientos valientes.
¡Hacia la victoria!”) Todos están de acuerdo, nadie se opone a su
orden y todos luchan, siendo conscientes del gran poder del que
disponen.
Ejemplos de situaciones en los que aplicar
los estilos de liderazgo
Ejemplo 1:
En el departamento de pisos de un hotel, las camareras tienen
un descanso de diez minutos cada dos horas (aparte del
descanso establecido). Debe ser por separado, y siempre que la
sustituya otra camarera de pisos que ya haya descansado. Hay
una que todos los días tarda cinco o diez minutos más, y hace en
total una media de 1 habitación menos. Una de las camareras de
pisos se lo comenta a la gobernanta, que ya estaba viendo que
no se hacían las tareas correctamente. Ésta se lo comenta al
director para poner una solución.
El director adopta un estilo autocrático y decide hablar con la
camarera de pisos que se escaquea de su puesto. Éste le dice con
autoridad que será despedida si no trabaja correctamente.
La razón de esta acción es porque la empleada no está
cumpliendo con la normativa establecida y además sus
compañeras deben completar su trabajo, siendo ella consciente
de todo. Entonces la opción más eficaz es corregir esta actitud
con la amenaza del despido.
Ejemplo 2:
Algunos de los setenta trabajadores de un hotel, se ven en la
dificultad de realizar correctamente su trabajo por la carga de
sus hijos, ya que los de la mayoría son pequeños y a veces llegan
tarde porque tienen que ocuparse de ellos, y muchos no tienen
posibilidad de llevarlos a una guardería porque quedan lejos y
tendrían que tomar mucho tiempo en recorrer el camino.
El director observa esta situación y adopta un estilo de
liderazgo participativo. Entonces decide un día reunir a los
empleados afectados para proponerles la idea de instalar una
guardería para hijos de empleados en el hotel, con la condición
de pagar una cuota mensual por el servicio, aunque más baja de
lo que piden las demás guarderías.
El motivo de esta decisión, es por el interés del director en que
sus empleados no trabajen cansados, porque esto afecta al
resultado del trabajo. Él piensa que una guardería sería una
solución, pero la empresa no tiene presupuesto suficiente para
cubrir totalmente el coste de ese servicio. Entonces le consulta a
sus empleados si estarían dispuestos a pagar una cuota para
poder costear la guardería y discutir si sale rentable o no.
Ejemplo 3:
En el departamento de recepción de un hotel ha entrado un
nuevo recepcionista que está recién titulado. No tiene
experiencia, pero hace bien su trabajo. No obstante, un día
comete un gravísimo error en la reserva de una habitación. Es
mes de agosto y todas las habitaciones están ocupadas o
reservadas. Una familia que ha hecho la reserva ha llegado para
hacer el check-in y resulta que no consta ninguna reserva para
estos individuos a causa de un error de gestión de este
empleado, que ha tenido que verificar la realización de esa
reserva mirando los recibos de pago porque sus nombres no
constan en ningún otro sitio. Tampoco se les puede compensar
con otra habitación porque todas están completas. El
recepcionista está tan nervioso y asustado de la situación que
está a punto de derrumbarse porque no sabe poner control y
solución a su error. El jefe de recepción aparece y trata de calmar
a los clientes, y parece que está empezando a controlarse un
poco este contratiempo. Éste decide avisar al director, para que
ponga una solución final y decida él con qué se les va a
compensar.
El director habla con los clientes. Hace uso de un buen trato
con ellos, y se disculpa por su empleado, que es nuevo y no ha
sido consciente del error. Al final llegan a un acuerdo y les
compensa con una semana gratis de alojamiento para la semana
siguiente (que es cuando hay habitaciones disponibles) con el
transporte incluido, de modo que ahora los clientes se van
contentos. Después de poner solución a este problema adopta
un sistema de liderazgo benevolente-autoritario, y se reúne con
el empleado nuevo. El director le echa la bronca y le hace ser
consciente de que no se puede llegar a cometer ese error por
pura inconsciencia. Pero comprende, aunque sin salir de su
autoridad, que no tiene experiencia en llevar un ritmo y orden en
un puesto de trabajo y recuerda que estas son las consecuencias
de haber aceptado el riesgo de contratar a alguien sin
experiencia.
El motivo de esta acción es muy sencillo. Lo primero es
contentar al cliente y que fuera de puertas se vean los menos
problemas de la empresa posibles, aunque ello conlleve perder
dinero. Después de solucionar todo eso, hay que evitar que este
error que se ha dejado que ocurra, no vuelva a ocurrir más. El
empleado culpable debe pagar por ello y aprender a no volver a
hacerlo más, pero el director comprende que para un empleado
joven y sin experiencia es más cargante y no siempre va a llegar a
hacerlo todo perfecto. Él le hace saber esto, de modo que el
empleado también sienta que confían en él. De este modo
seguro que a partir de ahora trabajará más atento, porque ya
tiene una experiencia.
Reflexión personal
En una empresa es muy importante llevar un orden. Sea como
sea ese orden, debe estar bien gestionado. Se puede llevar un
orden en general, pero a veces hay situaciones que requieren
ciertos tipos de estilos de liderazgo. Hay que tener mucha
capacidad para soportar tensión, y saber mantenerse. Un líder
debe ser una persona segura, certera, y con una buena base
principal. También debe ser una persona íntegra y honesta, que
sea capaz de ser frío cuando se requiera pero también que sea
capaz de ser empático con los demás.
He encontrado un artículo muy interesante escrito por Juan
Ferrer, hablando sobre el liderazgo.
http://www.tecnohotelnews.com/2013/05/gestion-o-liderazgo-
hotelero/

Más contenido relacionado

Destacado

Muestra eventos y visual Merchandising
Muestra eventos y visual MerchandisingMuestra eventos y visual Merchandising
Muestra eventos y visual Merchandising
Espaciocreativo
 
El liderazgo desde un punto de vista filosófico
El liderazgo desde un punto de vista filosóficoEl liderazgo desde un punto de vista filosófico
El liderazgo desde un punto de vista filosófico
universodigital
 
Estilos de liderazgos de mandela y el capitán del equipo de rugby
Estilos de liderazgos de mandela y el capitán del equipo de rugbyEstilos de liderazgos de mandela y el capitán del equipo de rugby
Estilos de liderazgos de mandela y el capitán del equipo de rugbyJustina Silva
 
Analisis pelicula Invictus
Analisis pelicula InvictusAnalisis pelicula Invictus
Analisis pelicula Invictus
Arnulfo Garcia
 

Destacado (7)

Muestra eventos y visual Merchandising
Muestra eventos y visual MerchandisingMuestra eventos y visual Merchandising
Muestra eventos y visual Merchandising
 
Nelsonmandela amedias
Nelsonmandela amediasNelsonmandela amedias
Nelsonmandela amedias
 
Liderazgo Servicios Turísticos
Liderazgo Servicios TurísticosLiderazgo Servicios Turísticos
Liderazgo Servicios Turísticos
 
El liderazgo desde un punto de vista filosófico
El liderazgo desde un punto de vista filosóficoEl liderazgo desde un punto de vista filosófico
El liderazgo desde un punto de vista filosófico
 
Invictus
InvictusInvictus
Invictus
 
Estilos de liderazgos de mandela y el capitán del equipo de rugby
Estilos de liderazgos de mandela y el capitán del equipo de rugbyEstilos de liderazgos de mandela y el capitán del equipo de rugby
Estilos de liderazgos de mandela y el capitán del equipo de rugby
 
Analisis pelicula Invictus
Analisis pelicula InvictusAnalisis pelicula Invictus
Analisis pelicula Invictus
 

Similar a El liderazgo en el cine

Asertividad (semana 5)
Asertividad (semana 5)Asertividad (semana 5)
Asertividad (semana 5)
Lucy Padilla
 
Negocios internacionales lectura libro sangre campeon sin cade.
Negocios internacionales lectura libro sangre campeon sin cade.Negocios internacionales lectura libro sangre campeon sin cade.
Negocios internacionales lectura libro sangre campeon sin cade.
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Como Tratar Personas Dificiles 421
Como Tratar Personas Dificiles 421Como Tratar Personas Dificiles 421
Como Tratar Personas Dificiles 421F Blanco
 
Quejarse
QuejarseQuejarse
Como sumprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida
Como sumprimir las preocupaciones y disfrutar de la vidaComo sumprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida
Como sumprimir las preocupaciones y disfrutar de la vidaJorGe GuilLen
 
Cómo tratar con personas difíciles
Cómo tratar con personas difícilesCómo tratar con personas difíciles
Cómo tratar con personas difíciles
Vicente Moreno
 
Entrenate para la vida patricia ramirez
Entrenate para la vida patricia ramirezEntrenate para la vida patricia ramirez
Entrenate para la vida patricia ramirezEdorta Agirre
 
Resumen de la paradoja
Resumen de la paradojaResumen de la paradoja
Resumen de la paradoja
Adriana Ramírez Santa Rita
 
Lcp 664. GUIA PARA SOBREVIVIR EN TIEMPOS DIFICILES
Lcp 664. GUIA PARA SOBREVIVIR EN TIEMPOS DIFICILESLcp 664. GUIA PARA SOBREVIVIR EN TIEMPOS DIFICILES
Lcp 664. GUIA PARA SOBREVIVIR EN TIEMPOS DIFICILES
LaCarpetaPurpura
 
Cosas para dejar de hacer
Cosas para dejar de hacerCosas para dejar de hacer
Cosas para dejar de hacerSttOrm sindef
 
Madres
MadresMadres
Consejos para _enfrentar_la_crisis-1
Consejos para _enfrentar_la_crisis-1Consejos para _enfrentar_la_crisis-1
Consejos para _enfrentar_la_crisis-1
Pablo Tauta PCC MBA
 
CASO ETICO
CASO ETICO CASO ETICO
CASO ETICO
EgdaliCadena
 
GestióN Del Cambio
GestióN Del CambioGestióN Del Cambio
GestióN Del Cambio
netcommander2
 
¿Cómo activar el modo creativo en la universidad? | José Antonio.pdf
¿Cómo activar el modo creativo en la universidad? | José Antonio.pdf¿Cómo activar el modo creativo en la universidad? | José Antonio.pdf
¿Cómo activar el modo creativo en la universidad? | José Antonio.pdf
GDGOrizaba
 
Ira
IraIra
Si no esta roto, rompalo
Si no esta roto, rompaloSi no esta roto, rompalo
Si no esta roto, rompalo
Maria Cristal Taveras Robles
 
Estrategias creativas ante la crisis
Estrategias creativas ante la crisisEstrategias creativas ante la crisis
Estrategias creativas ante la crisis
Fausto Morrobel
 

Similar a El liderazgo en el cine (20)

Asertividad (semana 5)
Asertividad (semana 5)Asertividad (semana 5)
Asertividad (semana 5)
 
Negocios internacionales lectura libro sangre campeon sin cade.
Negocios internacionales lectura libro sangre campeon sin cade.Negocios internacionales lectura libro sangre campeon sin cade.
Negocios internacionales lectura libro sangre campeon sin cade.
 
Como Tratar Personas Dificiles 421
Como Tratar Personas Dificiles 421Como Tratar Personas Dificiles 421
Como Tratar Personas Dificiles 421
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Quejarse
QuejarseQuejarse
Quejarse
 
Como sumprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida
Como sumprimir las preocupaciones y disfrutar de la vidaComo sumprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida
Como sumprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida
 
Cómo tratar con personas difíciles
Cómo tratar con personas difícilesCómo tratar con personas difíciles
Cómo tratar con personas difíciles
 
Entrenate para la vida patricia ramirez
Entrenate para la vida patricia ramirezEntrenate para la vida patricia ramirez
Entrenate para la vida patricia ramirez
 
Resumen de la paradoja
Resumen de la paradojaResumen de la paradoja
Resumen de la paradoja
 
Lcp 664. GUIA PARA SOBREVIVIR EN TIEMPOS DIFICILES
Lcp 664. GUIA PARA SOBREVIVIR EN TIEMPOS DIFICILESLcp 664. GUIA PARA SOBREVIVIR EN TIEMPOS DIFICILES
Lcp 664. GUIA PARA SOBREVIVIR EN TIEMPOS DIFICILES
 
Cosas para dejar de hacer
Cosas para dejar de hacerCosas para dejar de hacer
Cosas para dejar de hacer
 
Madres
MadresMadres
Madres
 
Consejos para _enfrentar_la_crisis-1
Consejos para _enfrentar_la_crisis-1Consejos para _enfrentar_la_crisis-1
Consejos para _enfrentar_la_crisis-1
 
practica
practicapractica
practica
 
CASO ETICO
CASO ETICO CASO ETICO
CASO ETICO
 
GestióN Del Cambio
GestióN Del CambioGestióN Del Cambio
GestióN Del Cambio
 
¿Cómo activar el modo creativo en la universidad? | José Antonio.pdf
¿Cómo activar el modo creativo en la universidad? | José Antonio.pdf¿Cómo activar el modo creativo en la universidad? | José Antonio.pdf
¿Cómo activar el modo creativo en la universidad? | José Antonio.pdf
 
Ira
IraIra
Ira
 
Si no esta roto, rompalo
Si no esta roto, rompaloSi no esta roto, rompalo
Si no esta roto, rompalo
 
Estrategias creativas ante la crisis
Estrategias creativas ante la crisisEstrategias creativas ante la crisis
Estrategias creativas ante la crisis
 

Más de Patricia Santiago Arocha

Supervisión de eventos - Tarea
Supervisión de eventos - TareaSupervisión de eventos - Tarea
Supervisión de eventos - Tarea
Patricia Santiago Arocha
 
Tour por los diferentes establecimientos de alojamiento turístico
Tour por los diferentes establecimientos de alojamiento turísticoTour por los diferentes establecimientos de alojamiento turístico
Tour por los diferentes establecimientos de alojamiento turístico
Patricia Santiago Arocha
 
Diapositivas tarea 3 pdf
Diapositivas tarea 3 pdfDiapositivas tarea 3 pdf
Diapositivas tarea 3 pdf
Patricia Santiago Arocha
 
Tarea 1.1 FOL GAT
Tarea 1.1 FOL GATTarea 1.1 FOL GAT
Tarea 1.1 FOL GAT
Patricia Santiago Arocha
 
Tarea 1.1, Unidad 1 - Recepción y Reservas
Tarea 1.1, Unidad 1 - Recepción y ReservasTarea 1.1, Unidad 1 - Recepción y Reservas
Tarea 1.1, Unidad 1 - Recepción y Reservas
Patricia Santiago Arocha
 
Tarea 1.2 DAT.
Tarea 1.2 DAT.Tarea 1.2 DAT.
Tarea 1.2 DAT.
Patricia Santiago Arocha
 

Más de Patricia Santiago Arocha (7)

Supervisión de eventos - Tarea
Supervisión de eventos - TareaSupervisión de eventos - Tarea
Supervisión de eventos - Tarea
 
Tour por los diferentes establecimientos de alojamiento turístico
Tour por los diferentes establecimientos de alojamiento turísticoTour por los diferentes establecimientos de alojamiento turístico
Tour por los diferentes establecimientos de alojamiento turístico
 
Diapositivas tarea 3 pdf
Diapositivas tarea 3 pdfDiapositivas tarea 3 pdf
Diapositivas tarea 3 pdf
 
Tarea 1.1 FOL GAT
Tarea 1.1 FOL GATTarea 1.1 FOL GAT
Tarea 1.1 FOL GAT
 
Diapositivas tarea 1
Diapositivas tarea 1Diapositivas tarea 1
Diapositivas tarea 1
 
Tarea 1.1, Unidad 1 - Recepción y Reservas
Tarea 1.1, Unidad 1 - Recepción y ReservasTarea 1.1, Unidad 1 - Recepción y Reservas
Tarea 1.1, Unidad 1 - Recepción y Reservas
 
Tarea 1.2 DAT.
Tarea 1.2 DAT.Tarea 1.2 DAT.
Tarea 1.2 DAT.
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

El liderazgo en el cine

  • 1. EL LIDERAZGO EN EL CINE Análisis e identificación de estilos de liderazgo de los fragmentos de películas Braveheart William Wallace pronuncia un discurso a su gente, hablando sobre los valores de la lucha por la libertad, e invitándolos a conseguirla luchando contra la tiranía. El estilo de liderazgo con el que está actuando Wallace es: Participativo: este estilo consiste en la participación de todo el equipo en la toma de decisiones, dándole importancia a las opiniones e ideas de los subordinados. (“Luchad y puede que muráis. Huid y viviréis. … Y al morir en vuestro lecho, ¿no estaréis dispuestos a cambiar todos los días desde hoy hasta entonces por una oportunidad de volver aquí a matar a nuestros enemigos? Wallace invita a los suyos a luchar contra los enemigos, dándoles a entender que si no luchan, nunca vivirán como hombres. Pero en cambio, si se enfrentan contra ellos, sentirán el orgullo de hallar la libertad que les corresponde. Él no está obligando a su pueblo a luchar, sino que los invita a ello.
  • 2. Master and Commander El sargento Jack Aubrey observa que un marinero hace un gesto despectivo a Hollom. Entonces él decide darle solución a esta situación hablándole sobre el respeto que se ha de ganar con sus subordinados. Benevolente-autoritario: (“Quieren autoridad, respeto. Busque eso en su interior, y se ganará su respeto.”) Jack está usando este sistema de liderazgo. Aplica un control estricto y directo, pero consigue estos resultados mediante la motivación aunque de una forma más autoritaria. Invictus Mandela da un discurso para hablar sobre la importancia que tiene recalcar, por encima del resentimiento, los valores realmente importantes para poder construir una nueva nación libre de conflictos. Participativo-grupal: en este sistema de liderazgo se busca la participación de todo el equipo, tomándose las decisiones en consenso y buscando la motivación. (“Tenemos que sorprenderles con compasión, templanza y generosidad”). Mandela quiere incitar al pueblo a vivir con más generosidad y perdón, y les explica que todo ello es más importante que los sentimientos negativos. Él propone revolucionar moralmente su nación, con la ayuda de todos dándole su voto.
  • 3. El club de los poetas muertos El profesor John Keating está en la clase con sus alumnos. Él se pone de pie sobre el escritorio y les invita a hacer lo mismo, para darles a entender que a veces es bueno mirar desde otra perspectiva. Benevolente-autoritario: (“Aunque ustedes crean que saben algo, deben verlo de un modo distinto”). John quiere enseñar a sus alumnos a pensar de forma distinta, despertando su mente por medio de métodos poco convencionales, como subir espontáneamente a la mesa para visualizar la sala desde un punto distinto. (“Además de sus redacciones, quisiera que compusieran un poema”). Aun así, él es el instructor, y lidera a sus alumnos con autoridad. El discurso del rey En esta escena el rey pronuncia un discurso dirigido a su nación, para comunicar que los enemigos les han declarado una guerra y que la van a aceptar.
  • 4. Participativo: (“Por el bien de todo aquello que nosotros defendemos, resulta impensable que nos neguemos a aceptar este reto”) Para su nación, es de vital importancia aceptar y ganar esa guerra. Les comunica a sus ciudadanos lo que va a ocurrir, contando con ellos como un conjunto, aunque la decisión de entrar en guerra ha sido tomada personalmente por él. 300 Dilios dirige un ejército que se prepara justo a luchar contra el enemigo, y les da un discurso motivador aunque autoritario. Autocrático: este estilo consiste en dirigir a través del sistema castigo-recompensa. En las decisiones no cuentan los subordinados, y se espera que las órdenes sean obedecidas. (“Demos las gracias a Leónidas y a sus trescientos valientes. ¡Hacia la victoria!”) Todos están de acuerdo, nadie se opone a su orden y todos luchan, siendo conscientes del gran poder del que disponen.
  • 5. Ejemplos de situaciones en los que aplicar los estilos de liderazgo Ejemplo 1: En el departamento de pisos de un hotel, las camareras tienen un descanso de diez minutos cada dos horas (aparte del descanso establecido). Debe ser por separado, y siempre que la sustituya otra camarera de pisos que ya haya descansado. Hay una que todos los días tarda cinco o diez minutos más, y hace en total una media de 1 habitación menos. Una de las camareras de pisos se lo comenta a la gobernanta, que ya estaba viendo que no se hacían las tareas correctamente. Ésta se lo comenta al director para poner una solución. El director adopta un estilo autocrático y decide hablar con la camarera de pisos que se escaquea de su puesto. Éste le dice con autoridad que será despedida si no trabaja correctamente. La razón de esta acción es porque la empleada no está cumpliendo con la normativa establecida y además sus compañeras deben completar su trabajo, siendo ella consciente de todo. Entonces la opción más eficaz es corregir esta actitud con la amenaza del despido.
  • 6. Ejemplo 2: Algunos de los setenta trabajadores de un hotel, se ven en la dificultad de realizar correctamente su trabajo por la carga de sus hijos, ya que los de la mayoría son pequeños y a veces llegan tarde porque tienen que ocuparse de ellos, y muchos no tienen posibilidad de llevarlos a una guardería porque quedan lejos y tendrían que tomar mucho tiempo en recorrer el camino. El director observa esta situación y adopta un estilo de liderazgo participativo. Entonces decide un día reunir a los empleados afectados para proponerles la idea de instalar una guardería para hijos de empleados en el hotel, con la condición de pagar una cuota mensual por el servicio, aunque más baja de lo que piden las demás guarderías. El motivo de esta decisión, es por el interés del director en que sus empleados no trabajen cansados, porque esto afecta al resultado del trabajo. Él piensa que una guardería sería una solución, pero la empresa no tiene presupuesto suficiente para cubrir totalmente el coste de ese servicio. Entonces le consulta a sus empleados si estarían dispuestos a pagar una cuota para poder costear la guardería y discutir si sale rentable o no.
  • 7. Ejemplo 3: En el departamento de recepción de un hotel ha entrado un nuevo recepcionista que está recién titulado. No tiene experiencia, pero hace bien su trabajo. No obstante, un día comete un gravísimo error en la reserva de una habitación. Es mes de agosto y todas las habitaciones están ocupadas o reservadas. Una familia que ha hecho la reserva ha llegado para hacer el check-in y resulta que no consta ninguna reserva para estos individuos a causa de un error de gestión de este empleado, que ha tenido que verificar la realización de esa reserva mirando los recibos de pago porque sus nombres no constan en ningún otro sitio. Tampoco se les puede compensar con otra habitación porque todas están completas. El recepcionista está tan nervioso y asustado de la situación que está a punto de derrumbarse porque no sabe poner control y solución a su error. El jefe de recepción aparece y trata de calmar a los clientes, y parece que está empezando a controlarse un poco este contratiempo. Éste decide avisar al director, para que ponga una solución final y decida él con qué se les va a compensar. El director habla con los clientes. Hace uso de un buen trato con ellos, y se disculpa por su empleado, que es nuevo y no ha sido consciente del error. Al final llegan a un acuerdo y les
  • 8. compensa con una semana gratis de alojamiento para la semana siguiente (que es cuando hay habitaciones disponibles) con el transporte incluido, de modo que ahora los clientes se van contentos. Después de poner solución a este problema adopta un sistema de liderazgo benevolente-autoritario, y se reúne con el empleado nuevo. El director le echa la bronca y le hace ser consciente de que no se puede llegar a cometer ese error por pura inconsciencia. Pero comprende, aunque sin salir de su autoridad, que no tiene experiencia en llevar un ritmo y orden en un puesto de trabajo y recuerda que estas son las consecuencias de haber aceptado el riesgo de contratar a alguien sin experiencia. El motivo de esta acción es muy sencillo. Lo primero es contentar al cliente y que fuera de puertas se vean los menos problemas de la empresa posibles, aunque ello conlleve perder dinero. Después de solucionar todo eso, hay que evitar que este error que se ha dejado que ocurra, no vuelva a ocurrir más. El empleado culpable debe pagar por ello y aprender a no volver a hacerlo más, pero el director comprende que para un empleado joven y sin experiencia es más cargante y no siempre va a llegar a hacerlo todo perfecto. Él le hace saber esto, de modo que el empleado también sienta que confían en él. De este modo seguro que a partir de ahora trabajará más atento, porque ya tiene una experiencia.
  • 9. Reflexión personal En una empresa es muy importante llevar un orden. Sea como sea ese orden, debe estar bien gestionado. Se puede llevar un orden en general, pero a veces hay situaciones que requieren ciertos tipos de estilos de liderazgo. Hay que tener mucha capacidad para soportar tensión, y saber mantenerse. Un líder debe ser una persona segura, certera, y con una buena base principal. También debe ser una persona íntegra y honesta, que sea capaz de ser frío cuando se requiera pero también que sea capaz de ser empático con los demás. He encontrado un artículo muy interesante escrito por Juan Ferrer, hablando sobre el liderazgo. http://www.tecnohotelnews.com/2013/05/gestion-o-liderazgo- hotelero/