SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo inadecuado del conflicto
• Algunas fallas son:
    – Pretender eliminarlo por completo, negándolo, olvidando que el conflicto es
      parte de la vida.
    – Cuando sentimos o percibimos un conflicto sin llegar a comprobarlo
      reaccionar de manera negativa.
    – Darle soluciones extremistas de todo o nada, por un lado cubrirlo sin
      resolverlo puede llevar a la depresión o por el otro explotar destruyendo y
      creando agresiones.
    – Culpar a otras personas del conflicto no responsabilizándonos de nuestra
      fallas.
    – Mantener una posición rígida.
    – Ser poco flexible al cambio.
    – Falta de comunicación (monólogo)
    – Con información incompleta o inexacta no se puede resolver un conflicto.
    – Confusión en la discusiones en lugar de aclarar ideas.
    – Dramatizar las situaciones conflictivas, ver tragedias en dónde no las hay.
    – Perder la serenidad.
• Estas fallas muchas veces se combinan entre sí y el conflicto se hace más
  grande.
Manejo adecuado de conflicto
• Para un adecuado manejo de conflictos se involucran actitudes tales
  como:
   – Aceptar que los conflictos forjan el carácter, estimulan el desarrollo y
     promueven el cambio y el progreso.
   – Enfrentar el conflicto y no evitarlo.
   – Tener un gran gusto por vivir, trabajar, relacionarse, luchar y vencer las
     dificultades.
   – No atribuir los conflictos a la mala suerte o a los individuos.
   – Aceptar a las personas con sus ideas, aún diferentes a las nuestras.
   – Aprender a dialogar.
   – Encausar la agresividad, evitando los dos extremos: reprimir y/o
     explotar.
   – Ser autocrítico, pero sin llegar al extremo de presionarnos en exceso.
   – Propiciar la retroalimentación.

• También es importante un manejo adecuado de conflictos, utilizar
  algunas técnicas.
Técnicas para el manejo de conflictos.
• Análisis del problema (definir el problema, identificar la forma en
  que las actitudes contribuyen en el conflicto, encontrar todas las
  alternativas y decidirse por la mejor.
• Desarrollar la habilidad de negociar (iniciar sin atacar, escuchar las
  aportaciones de todos, fomentar actitudes de cooperación).
• Negociar estrategias (conocerse, expresar metas y objetivos, inicio
  del proceso, expresión de desacuerdos y conflictos, re-evaluación y
  consenso y el acuerdo).
• Mediación (preparación – diseñar el método a seguir, reunir las
  partes en conflicto, interviene el mediador, ayudar a las partes a
  comunicarse (desahogo), crear un clima de cooperación y
  negociación, establecer los intereses y necesidades de ambas
  partes, derribar las barreras y generar las ideas para resolver los
  problemas, poner en práctica esas ideas y elaborar la propuesta
  aceptable, ponerlo por escrito y formalizar el acuerdo).
Técnicas para el manejo de conflictos.
• Tomar decisiones integrativas. (Revisión y ajuste de las condiciones
  que promueven la cooperación, revisión y ajuste de percepciones –
  confrontación con la realidad, revisión y ajuste de las actitudes y
  sentimientos entre las partes, definición del problema, búsqueda
  de soluciones, decisión por consenso y plan a seguir).
• Llevar la situación a votación cuando no se obtiene un acuerdo
  unánime y se tenga la necesidad de decidir y actuar.
• Recurrir a la mediación informal de personas respetadas.
• Practicar técnicas de relajación para serenarse y mantener el
  control de las propias emociones.

• En resumen, el manejo adecuado de conflictos implica una filosofía
  de vida, una educación y/o re-educación de la misma.
Lineamientos para llevar
                  negociaciones
• Tener objetivos fijos y claros para cada punto de la negociación y
  entender el contexto en el cual se han establecido los objetivos.
• No apresurarse.
• Cuando existan dudas, hacer tiempo.
• Estar bien preparado con datos sólidos que apoyen los objetivos
  definitivos en forma clara.
• Adoptar una posición flexible.
• Averiguar los motivos de lo que quiere la otra parte.
• No quedarse atorado. Si no se avanza en un punto dado, pasar al
  siguiente y volver con éste más adelante. Crear fuerzas para llegar a
  un acuerdo.
• Considerar la importancia de respetar la fachada de la otra parte.
• Saber escuchar
Lineamientos para llevar
                 negociaciones
• Crearse fama de justo, aunque firme.
• Controlar las emociones.
• Estar seguro, con todo paso dado en la negociación, que se conoce
  su relación con todos los demás pasos.
• Mediar cada paso comparándolo con sus objetivos.
• Prestar estrecha atención al texto de cada cláusula negociada.
• Recordar que la negociación es, por naturaleza, un proceso para
  llegar a compromisos.
• Aprender a entender a las personas; quizá resulte rentable durante
  las negociaciones.
• Considerar el impacto que las negociaciones presentes tendrán en
  las futuras.
Lea las diez descripciones de situaciones y respuestas , y anote en la tercera columna
junto a cada ejemplo, el tipo de respuesta de la que usted cree que se trate, Asertiva,
Agresiva o Sumisa.

                     Situación                                    Respuesta                  Su evaluación
1. Un grupo de amigos se encuentra organizando su        «Bueno, de acuerdo, si a todos
   próxima reunión, usted desea asistir, pero la fecha   los demás les parece bien»
   acordada por los demás, es imposible para usted,
   alguien pregunta: ¿están todos de acuerdo?.
2. Un compañero lo interrumpe mientras usted hace        «Quisiera terminar esta
   una llamada telefónica importante                     llamada, luego me gustaría
                                                         hablar contigo».
3. Su pareja le pregunta sarcásticamente que pasó        «Si esperas que yo esté a tu
   con los preparativos para la cena (que no estuvo      disposición, estás muy
   lista)                                                equivocado, prepárate la cena
                                                         tu mismo»
4. Su jefe lo alaba por la forma en que manejó a un      «No fue nada, de veras, Susana
   cliente difícil.                                      hizo todo el trabajo duro y
                                                         sólo llegué al final.
5. Un amigo le pide un aventón, a usted ya se le hizo    Ya se me hizo tarde y no puedo
   tarde y lo desvía de su ruta.                         llevarte hasta allá. Si te sirve,
                                                         puedo dejarte en la parada del
                                                         autobús.
Situación                                     Respuesta                Su evaluación
6. Usted quiere comprar una bicicleta de carreras y el   «Bueno, pues es más o menos
   vendedor ha estado presionando para que usted         lo que estaba buscando.
   compre un modelo más caro del que tenía               Supongo que todas han de ser
   planeado, usted pensaba en varios modelos antes       parecidas y no tiene caso
   de decidirse.                                         seguir viendo más modelos»
7. Su hijo adolescente acaba de llegar con casi una      «!Llegaste tarde, ésta es la
   hora de retraso                                       última vez que sales en entre
                                                         semana!»
8. Su jefe envió un memorándum diciendo que todos        «No me siento a gusto con esta
   los empleados deberán sonreír a los clientes;         nueva reglamentación. Siento
   usted se siente inconforme con eso.                   que yo soy quien debe juzgar
                                                         cada situación para decidir
                                                         como actuar. ¿Podría discutir
                                                         esto con usted por favor?
9. Un cliente exige un lugar en la sección de no         «Si usted quería sentarse en la
   fumadores, aún cuando usted le explicó que ya no      sección de no fumadores,
   hay asientos disponibles ahí.                         debió haberse documentado
                                                         antes».
10. Un vecino se comprometió a cuidar a sus hijos y      «Habíamos quedado en que
    no llegó, usted le llama diciendo.                   ibas a cuidarme a los niños
                                                         hoy. ¿Ocurrió algo?
Diferentes tipos de comunicación
                           Sumiso                    Agresivo                    Asertivo
Voz                • A veces vacilante.       • Muy firme                 • Sereno y firme.
                   • Tono cantadito o         • Tono sarcástico a veces   • Tono medio rico y
                     quejido.                   frío                        cálido.
Habla              • Vacilante y llena de     • Fluido con pocas          • Fluido con pocas
                     pausas.                    pausas.                     pausas .
                   • Repentinamente           • Frecuentemente es         • Hace énfasis en las
                     cambia de rápido a         abrupto, cortante.          palabras clave.
                     lento.                   • Enfatiza palabras de      • Paso uniforme y
                   • Aclara su garganta con     culpa.                      continuo.
                     frecuencia.              • Frecuentemente es
                                                rápido.
Expresión facial   • Sonrisa falsa al         • Sonrisa burlona.          • Sonríe cuando se siente
                     expresar coraje o ser    • Aspecto severo al           a gusto.
                     criticado.                 enojarse.                 • Frunce el seño al
                   • Levantar las cejas       • Levantar las cejas con      enojarse.
                     anticipando regaños        asombro o                 • Generalmente abierto.
                   • Rasgos cambiantes          incredulidad.             • Rasgos firmes no
                                              • Quijada firme, barbilla     titubeantes.
                                                al frente                 • Quijada relajada sin
                                                                            estar suelta.
Diferentes tipos de comunicación
                          Sumiso                     Agresivo                    Asertivo
Contacto visual   • Evasivo.                  • Trata de mirar hacia      • Firme pero no
                  • Mira para abajo             abajo y dominar             condescendiente.
Movimientos       • Retuerce sus manos.       • Apunta el dedo de         • Movimiento (invitando
                  • Hombros encorvados.         manos abierto.              a hablar)
corporales        • Se hecha para atrás.      • Golpea con el puño.       • Movimiento de manos
                  • Se cubre la boca con la   • Se sienta erguido o se      rítmico.
                    mano.                       inclina hacia adelante.   • Se sienta erguido o
                  • Movimientos nerviosos     • Mantiene la cabeza          relajado (no se
                    de pies y hombros.          erguida.                    enjoroba o retrae)
                  • Brazos cruzados por       • Se pasea con              • Mantiene la cabeza
                    protección.                 impaciencia.                erguida.
                                              • Brazos cruzados para
                                                crear barrera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictosTécnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictos
Jade Luna
 
Tecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupalTecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupal
pgoris
 
Examen objetivo negociacion deconflictos
Examen objetivo negociacion deconflictosExamen objetivo negociacion deconflictos
Examen objetivo negociacion deconflictos
Carmen Hevia Medina
 
LA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUAL
LA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUALLA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUAL
LA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUAL
Alexandra Rincón
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Ejercicios sobre conflictos laborales
Ejercicios sobre conflictos laboralesEjercicios sobre conflictos laborales
Ejercicios sobre conflictos laborales
Eva Rodriguez Del Pino
 
Diapositiva habilidades de negociacion
Diapositiva habilidades de negociacionDiapositiva habilidades de negociacion
Diapositiva habilidades de negociacion
Darkis Jibette Suescun Acosta
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
yolibmedina
 
MANEJO DE GRUPO
MANEJO DE GRUPOMANEJO DE GRUPO
MANEJO DE GRUPO
gjea
 
Seminario
Seminario Seminario
Seminario
MiriHetfield
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
VIGOTSKY
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
Karenxita Bonkiis
 
Tecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupalTecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupal
wrubensm
 
Definicion del conflicto del ser
Definicion del conflicto del serDefinicion del conflicto del ser
Definicion del conflicto del ser
laurab0856
 
Debate Dirigido
Debate  DirigidoDebate  Dirigido
Debate Dirigido
UTtab
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
Silvia Gauto
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
nery972
 
Solucion Conflictos Laborales
Solucion Conflictos LaboralesSolucion Conflictos Laborales
Solucion Conflictos Laborales
guestcc07e9
 
La mediación comunitaria
La mediación comunitariaLa mediación comunitaria
La mediación comunitaria
Rigoberto Pitti B
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictosTécnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictos
 
Tecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupalTecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupal
 
Examen objetivo negociacion deconflictos
Examen objetivo negociacion deconflictosExamen objetivo negociacion deconflictos
Examen objetivo negociacion deconflictos
 
LA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUAL
LA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUALLA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUAL
LA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUAL
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Ejercicios sobre conflictos laborales
Ejercicios sobre conflictos laboralesEjercicios sobre conflictos laborales
Ejercicios sobre conflictos laborales
 
Diapositiva habilidades de negociacion
Diapositiva habilidades de negociacionDiapositiva habilidades de negociacion
Diapositiva habilidades de negociacion
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
MANEJO DE GRUPO
MANEJO DE GRUPOMANEJO DE GRUPO
MANEJO DE GRUPO
 
Seminario
Seminario Seminario
Seminario
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 
Tecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupalTecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupal
 
Definicion del conflicto del ser
Definicion del conflicto del serDefinicion del conflicto del ser
Definicion del conflicto del ser
 
Debate Dirigido
Debate  DirigidoDebate  Dirigido
Debate Dirigido
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Solucion Conflictos Laborales
Solucion Conflictos LaboralesSolucion Conflictos Laborales
Solucion Conflictos Laborales
 
La mediación comunitaria
La mediación comunitariaLa mediación comunitaria
La mediación comunitaria
 

Similar a Manejo del conflicto

Como ganar amigos e influir sobre los demas
Como ganar amigos e influir sobre los demasComo ganar amigos e influir sobre los demas
Como ganar amigos e influir sobre los demas
sdlt
 
MOMENTOS MEMORABLES
 MOMENTOS MEMORABLES MOMENTOS MEMORABLES
MOMENTOS MEMORABLES
Qualylife Colombia S.A.S.
 
Como convivir con un conyuge imperfecto
Como convivir con un conyuge imperfectoComo convivir con un conyuge imperfecto
Como convivir con un conyuge imperfecto
Jose David Tirado Rau
 
El plan de dios para la familia iii ibe callao
El plan de dios para la familia iii ibe callaoEl plan de dios para la familia iii ibe callao
El plan de dios para la familia iii ibe callao
Luis Melendez
 
Cómo negociar con persona difíciles
Cómo negociar con persona difícilesCómo negociar con persona difíciles
Cómo negociar con persona difíciles
Susana Amura
 
La comunicación asertiva
La comunicación asertivaLa comunicación asertiva
La comunicación asertiva
Flavio Eduardo Pérez Silva
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
PadronGomez
 
Liderazgo y habilidades sociales
Liderazgo y habilidades socialesLiderazgo y habilidades sociales
Liderazgo y habilidades sociales
Lizette Sandoval Meneses
 
Pptasertividad
PptasertividadPptasertividad
Pptasertividad
kenix
 
Material Asistentes Terminado
Material Asistentes TerminadoMaterial Asistentes Terminado
Material Asistentes Terminado
meciass666
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
tecnicadeempleo
 
Atención telefónica en la empresa
Atención telefónica en la empresaAtención telefónica en la empresa
Atención telefónica en la empresa
manuelcecap
 
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CClComunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
hjaviernp
 
Cartilla etiqueta social
Cartilla etiqueta socialCartilla etiqueta social
Cartilla etiqueta social
mradansmith
 
El método ipler aplicado a la lectura
El método ipler aplicado a la lecturaEl método ipler aplicado a la lectura
El método ipler aplicado a la lectura
eduardomorenob
 
Ppt Taller: guia práctica para construir el amor
Ppt Taller:  guia práctica para construir el amorPpt Taller:  guia práctica para construir el amor
Ppt Taller: guia práctica para construir el amor
Rafa Ramos
 
TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
Fundación CADAH TDAH
 
El método ipler aplicado a la lectura
El método ipler aplicado a la lecturaEl método ipler aplicado a la lectura
El método ipler aplicado a la lectura
eduardomorenob
 
Mariaines
MariainesMariaines
PRIMERA CAPACITACION - SERVICIO AL CLIENTE (1).pptx
PRIMERA CAPACITACION - SERVICIO AL CLIENTE (1).pptxPRIMERA CAPACITACION - SERVICIO AL CLIENTE (1).pptx
PRIMERA CAPACITACION - SERVICIO AL CLIENTE (1).pptx
juanloarte2
 

Similar a Manejo del conflicto (20)

Como ganar amigos e influir sobre los demas
Como ganar amigos e influir sobre los demasComo ganar amigos e influir sobre los demas
Como ganar amigos e influir sobre los demas
 
MOMENTOS MEMORABLES
 MOMENTOS MEMORABLES MOMENTOS MEMORABLES
MOMENTOS MEMORABLES
 
Como convivir con un conyuge imperfecto
Como convivir con un conyuge imperfectoComo convivir con un conyuge imperfecto
Como convivir con un conyuge imperfecto
 
El plan de dios para la familia iii ibe callao
El plan de dios para la familia iii ibe callaoEl plan de dios para la familia iii ibe callao
El plan de dios para la familia iii ibe callao
 
Cómo negociar con persona difíciles
Cómo negociar con persona difícilesCómo negociar con persona difíciles
Cómo negociar con persona difíciles
 
La comunicación asertiva
La comunicación asertivaLa comunicación asertiva
La comunicación asertiva
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
 
Liderazgo y habilidades sociales
Liderazgo y habilidades socialesLiderazgo y habilidades sociales
Liderazgo y habilidades sociales
 
Pptasertividad
PptasertividadPptasertividad
Pptasertividad
 
Material Asistentes Terminado
Material Asistentes TerminadoMaterial Asistentes Terminado
Material Asistentes Terminado
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Atención telefónica en la empresa
Atención telefónica en la empresaAtención telefónica en la empresa
Atención telefónica en la empresa
 
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CClComunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
 
Cartilla etiqueta social
Cartilla etiqueta socialCartilla etiqueta social
Cartilla etiqueta social
 
El método ipler aplicado a la lectura
El método ipler aplicado a la lecturaEl método ipler aplicado a la lectura
El método ipler aplicado a la lectura
 
Ppt Taller: guia práctica para construir el amor
Ppt Taller:  guia práctica para construir el amorPpt Taller:  guia práctica para construir el amor
Ppt Taller: guia práctica para construir el amor
 
TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
 
El método ipler aplicado a la lectura
El método ipler aplicado a la lecturaEl método ipler aplicado a la lectura
El método ipler aplicado a la lectura
 
Mariaines
MariainesMariaines
Mariaines
 
PRIMERA CAPACITACION - SERVICIO AL CLIENTE (1).pptx
PRIMERA CAPACITACION - SERVICIO AL CLIENTE (1).pptxPRIMERA CAPACITACION - SERVICIO AL CLIENTE (1).pptx
PRIMERA CAPACITACION - SERVICIO AL CLIENTE (1).pptx
 

Más de Salvador Mata Sosa

Proceso de solucion de problemas
Proceso de solucion de problemasProceso de solucion de problemas
Proceso de solucion de problemas
Salvador Mata Sosa
 
Comunicación y superación personal
Comunicación  y superación personalComunicación  y superación personal
Comunicación y superación personal
Salvador Mata Sosa
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanas
Salvador Mata Sosa
 
Los cinco autos que ofrecen muy poca seguridad
Los cinco autos que ofrecen muy poca seguridadLos cinco autos que ofrecen muy poca seguridad
Los cinco autos que ofrecen muy poca seguridad
Salvador Mata Sosa
 
Increibles fotos históricas
Increibles fotos históricasIncreibles fotos históricas
Increibles fotos históricas
Salvador Mata Sosa
 
Las 10 profecías tecnológicas que hizo isaac asimov
Las 10 profecías tecnológicas que hizo isaac asimovLas 10 profecías tecnológicas que hizo isaac asimov
Las 10 profecías tecnológicas que hizo isaac asimov
Salvador Mata Sosa
 
Técnicas manejo del estrés
Técnicas manejo del estrésTécnicas manejo del estrés
Técnicas manejo del estrés
Salvador Mata Sosa
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
Salvador Mata Sosa
 
Manejo de problemas y toma de decisiones
Manejo de problemas y toma de decisionesManejo de problemas y toma de decisiones
Manejo de problemas y toma de decisiones
Salvador Mata Sosa
 
Manejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociaciónManejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociación
Salvador Mata Sosa
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Salvador Mata Sosa
 
La negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
La negociación y el manejo de conflictos en las organizacionesLa negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
La negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
Salvador Mata Sosa
 
Cultura organizacional, calidad en el servicio y atencion al cliente
Cultura organizacional, calidad en el servicio y atencion al clienteCultura organizacional, calidad en el servicio y atencion al cliente
Cultura organizacional, calidad en el servicio y atencion al cliente
Salvador Mata Sosa
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
Salvador Mata Sosa
 
7 hábitos sugerencias prácticas
7 hábitos sugerencias prácticas7 hábitos sugerencias prácticas
7 hábitos sugerencias prácticas
Salvador Mata Sosa
 
Comunicación y superación personal
Comunicación  y superación personalComunicación  y superación personal
Comunicación y superación personal
Salvador Mata Sosa
 
Trabajo con huevos
Trabajo con huevosTrabajo con huevos
Trabajo con huevos
Salvador Mata Sosa
 
Gravity
GravityGravity
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
Salvador Mata Sosa
 
Sabias que hablar inglés mata
Sabias que hablar inglés mataSabias que hablar inglés mata
Sabias que hablar inglés mata
Salvador Mata Sosa
 

Más de Salvador Mata Sosa (20)

Proceso de solucion de problemas
Proceso de solucion de problemasProceso de solucion de problemas
Proceso de solucion de problemas
 
Comunicación y superación personal
Comunicación  y superación personalComunicación  y superación personal
Comunicación y superación personal
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanas
 
Los cinco autos que ofrecen muy poca seguridad
Los cinco autos que ofrecen muy poca seguridadLos cinco autos que ofrecen muy poca seguridad
Los cinco autos que ofrecen muy poca seguridad
 
Increibles fotos históricas
Increibles fotos históricasIncreibles fotos históricas
Increibles fotos históricas
 
Las 10 profecías tecnológicas que hizo isaac asimov
Las 10 profecías tecnológicas que hizo isaac asimovLas 10 profecías tecnológicas que hizo isaac asimov
Las 10 profecías tecnológicas que hizo isaac asimov
 
Técnicas manejo del estrés
Técnicas manejo del estrésTécnicas manejo del estrés
Técnicas manejo del estrés
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Manejo de problemas y toma de decisiones
Manejo de problemas y toma de decisionesManejo de problemas y toma de decisiones
Manejo de problemas y toma de decisiones
 
Manejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociaciónManejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociación
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
La negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
La negociación y el manejo de conflictos en las organizacionesLa negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
La negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
 
Cultura organizacional, calidad en el servicio y atencion al cliente
Cultura organizacional, calidad en el servicio y atencion al clienteCultura organizacional, calidad en el servicio y atencion al cliente
Cultura organizacional, calidad en el servicio y atencion al cliente
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
 
7 hábitos sugerencias prácticas
7 hábitos sugerencias prácticas7 hábitos sugerencias prácticas
7 hábitos sugerencias prácticas
 
Comunicación y superación personal
Comunicación  y superación personalComunicación  y superación personal
Comunicación y superación personal
 
Trabajo con huevos
Trabajo con huevosTrabajo con huevos
Trabajo con huevos
 
Gravity
GravityGravity
Gravity
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
 
Sabias que hablar inglés mata
Sabias que hablar inglés mataSabias que hablar inglés mata
Sabias que hablar inglés mata
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Manejo del conflicto

  • 1. Manejo inadecuado del conflicto • Algunas fallas son: – Pretender eliminarlo por completo, negándolo, olvidando que el conflicto es parte de la vida. – Cuando sentimos o percibimos un conflicto sin llegar a comprobarlo reaccionar de manera negativa. – Darle soluciones extremistas de todo o nada, por un lado cubrirlo sin resolverlo puede llevar a la depresión o por el otro explotar destruyendo y creando agresiones. – Culpar a otras personas del conflicto no responsabilizándonos de nuestra fallas. – Mantener una posición rígida. – Ser poco flexible al cambio. – Falta de comunicación (monólogo) – Con información incompleta o inexacta no se puede resolver un conflicto. – Confusión en la discusiones en lugar de aclarar ideas. – Dramatizar las situaciones conflictivas, ver tragedias en dónde no las hay. – Perder la serenidad. • Estas fallas muchas veces se combinan entre sí y el conflicto se hace más grande.
  • 2. Manejo adecuado de conflicto • Para un adecuado manejo de conflictos se involucran actitudes tales como: – Aceptar que los conflictos forjan el carácter, estimulan el desarrollo y promueven el cambio y el progreso. – Enfrentar el conflicto y no evitarlo. – Tener un gran gusto por vivir, trabajar, relacionarse, luchar y vencer las dificultades. – No atribuir los conflictos a la mala suerte o a los individuos. – Aceptar a las personas con sus ideas, aún diferentes a las nuestras. – Aprender a dialogar. – Encausar la agresividad, evitando los dos extremos: reprimir y/o explotar. – Ser autocrítico, pero sin llegar al extremo de presionarnos en exceso. – Propiciar la retroalimentación. • También es importante un manejo adecuado de conflictos, utilizar algunas técnicas.
  • 3. Técnicas para el manejo de conflictos. • Análisis del problema (definir el problema, identificar la forma en que las actitudes contribuyen en el conflicto, encontrar todas las alternativas y decidirse por la mejor. • Desarrollar la habilidad de negociar (iniciar sin atacar, escuchar las aportaciones de todos, fomentar actitudes de cooperación). • Negociar estrategias (conocerse, expresar metas y objetivos, inicio del proceso, expresión de desacuerdos y conflictos, re-evaluación y consenso y el acuerdo). • Mediación (preparación – diseñar el método a seguir, reunir las partes en conflicto, interviene el mediador, ayudar a las partes a comunicarse (desahogo), crear un clima de cooperación y negociación, establecer los intereses y necesidades de ambas partes, derribar las barreras y generar las ideas para resolver los problemas, poner en práctica esas ideas y elaborar la propuesta aceptable, ponerlo por escrito y formalizar el acuerdo).
  • 4. Técnicas para el manejo de conflictos. • Tomar decisiones integrativas. (Revisión y ajuste de las condiciones que promueven la cooperación, revisión y ajuste de percepciones – confrontación con la realidad, revisión y ajuste de las actitudes y sentimientos entre las partes, definición del problema, búsqueda de soluciones, decisión por consenso y plan a seguir). • Llevar la situación a votación cuando no se obtiene un acuerdo unánime y se tenga la necesidad de decidir y actuar. • Recurrir a la mediación informal de personas respetadas. • Practicar técnicas de relajación para serenarse y mantener el control de las propias emociones. • En resumen, el manejo adecuado de conflictos implica una filosofía de vida, una educación y/o re-educación de la misma.
  • 5. Lineamientos para llevar negociaciones • Tener objetivos fijos y claros para cada punto de la negociación y entender el contexto en el cual se han establecido los objetivos. • No apresurarse. • Cuando existan dudas, hacer tiempo. • Estar bien preparado con datos sólidos que apoyen los objetivos definitivos en forma clara. • Adoptar una posición flexible. • Averiguar los motivos de lo que quiere la otra parte. • No quedarse atorado. Si no se avanza en un punto dado, pasar al siguiente y volver con éste más adelante. Crear fuerzas para llegar a un acuerdo. • Considerar la importancia de respetar la fachada de la otra parte. • Saber escuchar
  • 6. Lineamientos para llevar negociaciones • Crearse fama de justo, aunque firme. • Controlar las emociones. • Estar seguro, con todo paso dado en la negociación, que se conoce su relación con todos los demás pasos. • Mediar cada paso comparándolo con sus objetivos. • Prestar estrecha atención al texto de cada cláusula negociada. • Recordar que la negociación es, por naturaleza, un proceso para llegar a compromisos. • Aprender a entender a las personas; quizá resulte rentable durante las negociaciones. • Considerar el impacto que las negociaciones presentes tendrán en las futuras.
  • 7. Lea las diez descripciones de situaciones y respuestas , y anote en la tercera columna junto a cada ejemplo, el tipo de respuesta de la que usted cree que se trate, Asertiva, Agresiva o Sumisa. Situación Respuesta Su evaluación 1. Un grupo de amigos se encuentra organizando su «Bueno, de acuerdo, si a todos próxima reunión, usted desea asistir, pero la fecha los demás les parece bien» acordada por los demás, es imposible para usted, alguien pregunta: ¿están todos de acuerdo?. 2. Un compañero lo interrumpe mientras usted hace «Quisiera terminar esta una llamada telefónica importante llamada, luego me gustaría hablar contigo». 3. Su pareja le pregunta sarcásticamente que pasó «Si esperas que yo esté a tu con los preparativos para la cena (que no estuvo disposición, estás muy lista) equivocado, prepárate la cena tu mismo» 4. Su jefe lo alaba por la forma en que manejó a un «No fue nada, de veras, Susana cliente difícil. hizo todo el trabajo duro y sólo llegué al final. 5. Un amigo le pide un aventón, a usted ya se le hizo Ya se me hizo tarde y no puedo tarde y lo desvía de su ruta. llevarte hasta allá. Si te sirve, puedo dejarte en la parada del autobús.
  • 8. Situación Respuesta Su evaluación 6. Usted quiere comprar una bicicleta de carreras y el «Bueno, pues es más o menos vendedor ha estado presionando para que usted lo que estaba buscando. compre un modelo más caro del que tenía Supongo que todas han de ser planeado, usted pensaba en varios modelos antes parecidas y no tiene caso de decidirse. seguir viendo más modelos» 7. Su hijo adolescente acaba de llegar con casi una «!Llegaste tarde, ésta es la hora de retraso última vez que sales en entre semana!» 8. Su jefe envió un memorándum diciendo que todos «No me siento a gusto con esta los empleados deberán sonreír a los clientes; nueva reglamentación. Siento usted se siente inconforme con eso. que yo soy quien debe juzgar cada situación para decidir como actuar. ¿Podría discutir esto con usted por favor? 9. Un cliente exige un lugar en la sección de no «Si usted quería sentarse en la fumadores, aún cuando usted le explicó que ya no sección de no fumadores, hay asientos disponibles ahí. debió haberse documentado antes». 10. Un vecino se comprometió a cuidar a sus hijos y «Habíamos quedado en que no llegó, usted le llama diciendo. ibas a cuidarme a los niños hoy. ¿Ocurrió algo?
  • 9. Diferentes tipos de comunicación Sumiso Agresivo Asertivo Voz • A veces vacilante. • Muy firme • Sereno y firme. • Tono cantadito o • Tono sarcástico a veces • Tono medio rico y quejido. frío cálido. Habla • Vacilante y llena de • Fluido con pocas • Fluido con pocas pausas. pausas. pausas . • Repentinamente • Frecuentemente es • Hace énfasis en las cambia de rápido a abrupto, cortante. palabras clave. lento. • Enfatiza palabras de • Paso uniforme y • Aclara su garganta con culpa. continuo. frecuencia. • Frecuentemente es rápido. Expresión facial • Sonrisa falsa al • Sonrisa burlona. • Sonríe cuando se siente expresar coraje o ser • Aspecto severo al a gusto. criticado. enojarse. • Frunce el seño al • Levantar las cejas • Levantar las cejas con enojarse. anticipando regaños asombro o • Generalmente abierto. • Rasgos cambiantes incredulidad. • Rasgos firmes no • Quijada firme, barbilla titubeantes. al frente • Quijada relajada sin estar suelta.
  • 10. Diferentes tipos de comunicación Sumiso Agresivo Asertivo Contacto visual • Evasivo. • Trata de mirar hacia • Firme pero no • Mira para abajo abajo y dominar condescendiente. Movimientos • Retuerce sus manos. • Apunta el dedo de • Movimiento (invitando • Hombros encorvados. manos abierto. a hablar) corporales • Se hecha para atrás. • Golpea con el puño. • Movimiento de manos • Se cubre la boca con la • Se sienta erguido o se rítmico. mano. inclina hacia adelante. • Se sienta erguido o • Movimientos nerviosos • Mantiene la cabeza relajado (no se de pies y hombros. erguida. enjoroba o retrae) • Brazos cruzados por • Se pasea con • Mantiene la cabeza protección. impaciencia. erguida. • Brazos cruzados para crear barrera.