SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MALTRATO A
MENORES
LA RESPUESTA EDUCATIVA.
TIPOS DE MALTRATOS.
EL MALTRATO INFANTIL
• De acuerdo a la OMS el Maltrato Infantil se define como los abusos y
desatenciones que reciben los menores de 18 años, incluyendo maltrato físico,
psicológico o sexual que dañen su salud, desarrollo o dignidad o bien que pongan
en riesgo su supervivencia.
• Desde una perspectiva amplia, se considera Maltrato Infantil "cualquier acción,
omisión o trato negligente, no accidental, por parte de los padres, cuidadores o
por instituciones, que compromete la satisfacción de las necesidades básicas del
menor e impide e interfiere en su desarrollo físico, psíquico y/o social." (De Paul,
1988).
EL CENTRO EDUCATIVO
LA DETECCIÓN
https://pixabay.com/es/users/theujulala-
59978/?tab=latest
https://www.pinterest.es/angelpr
zd/
LA PREVENCIÓN
EL CENTRO EDUCATIVO
 Por el contacto directo y diario que hay con ellos.
 Por la confianza y consiguiente comunicación franca
que establecen, en la mayor parte de los casos, con los
tutores/as.
 Por tener toda la población infantil entre los 3 y los 16
años escolarizados.
LUGARES PROPICIOS PARA
LA DETECCIÓN
DE POSIBLES MALOS TRATOS O
ABUSOS A MENORES
EL CENTRO EDUCATIVO
 Todas las personas que forman parte de un centro
escolar deberían conocer las formas de prevenir y detectar los
malos tratos, así como los protocolos de actuación.
 Ante las primeras sospechas o indicios deberían recoger las
observaciones de los diferentes profesionales que estén en
contacto con el menor, para ratificar o no dichas sospechas o
indicios.
 Todas las personas y, en especial, los que por razón de su
profesión sepan de la existencia de cualquier maltrato a
menores, debe ponerlo en conocimiento de la autoridad judicial
o del organismo competente, que debe de garantizar la reserva
absoluta y el anonimato del comunicante.
INSTITUCIONES CLAVE EN
LA PREVENCIÓN
DE LAS POSIBLES SITUACIONES
DE MALTRATO INFANTIL
NIVELES DE MALTRATO
LEVE
MODERADO
GRAVE
https://pixabay.com/es/users/clker-free-vector-images-3736/
NIVELES DE MALTRATO
LEVE
• Cuando la conducta maltratante no es frecuente y su
intensidad es mínima. Los efectos del maltrato recibido
no han provocado daños en el menor ni se prevé que se
produzcan. Si se ha producido daño, éste no es
significativo, por no requerir intervención o tratamiento
especializado.
• En estas circunstancias se procurará, siempre que sea
posible, la intervención desde el propio ámbito que
haya detectado el maltrato, en colaboración con los
Servicios Sociales de las Corporaciones Locales,
quienes prestarán el apoyo y asesoramientos necesarios.
MODERADO
GRAVE
NIVELES DE MALTRATO
MODERADO
• Cuando el maltrato recibido, por su intensidad o
frecuencia, ha provocado daños en el menor, o se
prevé que puedan producirse en su futuro desarrollo.
• Por tanto se requiere de algún tipo de intervención o
tratamiento especializado, así como el
establecimiento de un plan de intervención
interdisciplinar y personalizado por parte de los
Servicios Sociales de las Corporaciones Locales, en
coordinación entre otros, con los servicios educativos
y sanitarios, para salvaguardar la integridad del
menor dentro de su núcleo familiar.
GRAVE
LEVE
NIVELES DE MALTRATO
GRAVE • Cuando los efectos del maltrato recibido pueden hacer peligrar
la integridad física o emocional del menor, o provocar daños
significativos en su desarrollo. O existe un alto riesgo de que
puedan volverse a producir los episodios de maltrato. O bien el
niño es muy pequeño o padece algún tipo de enfermedad o
discapacidad que lo hacen especialmente vulnerable.
• Estas circunstancias podrán implicar la adopción de una
medida protectora por parte de la Delegación Territorial de la
Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, o en su caso, la
derivación a los Servicios Sociales de la Corporación Local
para un tratamiento especializado en el medio.
MODERADO
LEVE
TIPOS
 Maltrato Físico.
 Maltrato psicológico/emocional.
 Negligencia/abandono físico/cognitivo.
 Abandono psicológico/emocional.
 Abuso sexual.
 Corrupción.
 Explotación laboral.
 Maltrato prenatal.
 Retraso no orgánico en el crecimiento.
 Síndrome de Munchaüsen por poderes.
 Maltrato institucional.
El maltrato infantil NO puede
equipararse exclusivamente con las
agresiones físicas o con el abuso
sexual, sino que comprende una serie
amplia de conductas y actitudes.
Más detalles de los diferentes tipos de maltrato,
indicadores y criterios específicos para
determinar el nivel de gravedad.
MALTRATO FÍSICO:
• Cualquier acción no accidental de los
progenitores o de las personas que cuidan
de los niños que les provoque daños
físicos o enfermedades.
https://www.shutterstock.com/g/Victor+Brave
MALTRATO POR NEGLIGENCIA Y ABANDONO:
• Las situaciones en las que las
necesidades básicas del niño (físicas,
sociales y psicológicas) no son atendidas
de forma temporal o permanente por
ninguno de los miembros del grupo
conviviente (alimentación, higiene,
atención médica, educación, vestido,
vigilancia, seguridad,…).
https://www.shutterstock.com/es/g/pizzastereo
MALTRATO PSICOLÓGICO O EMOCIONAL:
• La situación crónica en la que las
personas adultas responsables del niño,
con actuaciones o privaciones, le
provocan sentimientos negativos hacia la
propia autoestima y le limitan las
iniciativas (desprecio continuado,
rechazo verbal, insulto, intimidación,
discriminación,...).
https://www.shutterstock.com/g/KanKhem
MALTRATO SEXUAL:
• Cuando un niño o un adolescente es
utilizado para satisfacer los
deseos sexuales del adulto, ya sea
presenciando o participando en
actividades sexuales que no comprende o
para las que no está preparado de
acuerdo con su desarrollo.
https://migueladame.blogspot.com/2013/11/google-y-bing-bloquearan-
100000.html
MALTRATO INSTITUCIONAL:
• Cualquier procedimiento, actuación u
omisión procedente de los poderes
públicos, o bien derivado de la actuación
individual de un profesional, relacionado
directa e indirectamente con el mundo
del niño que puede generar situaciones,
por acción y/u omisión, que impidan el
mejor desarrollo de los niños y de los
jóvenes.
https://www.freepik.es/vector-gratis/paquete-casa-varios-colores_700459.htm
SUMISIÓN QUÍMICO-FARMACÉUTICA:
• Situación en la que se somete al niño a
cualquier tipo de drogas y/o medicación
sin necesidad médica y que le incapacita
para el desarrollo de la autonomía, de la
resistencia o del control.
https://www.freepik.es/vector-gratis/set-pastillas-suspensiones-
botellas_4167318.htm
EXPLOTACIÓN LABORAL:
• Situación en la que se utiliza un niño o
un adolescente en edad no laboral para
trabajos o actividades que se obtenga
cualquier tipo de ganancia. Puede ir
desde la dureza física hasta la utilización
pasiva o activa para la mendicidad.
https://www.shutterstock.com/es/g/nipatsara
EXPLOTACIÓN SEXUAL:
 Se da cuando se obliga o induce al niño
o al adolescente a hacer actividades de
prostitución y/o pornografía.
https://www.shutterstock.com/g/Arak+Rattanawijittakorn
ACOSO ESCOLAR O BULLYNG:
• El acoso escolar es entendido como el Maltrato psicológico, verbal o físico hacia un
alumno o alumna producido por uno o más compañeros y compañeras de forma
reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
• NO confundir este fenómeno con agresiones esporádicas entre el alumnado y otras
manifestaciones violentas que no suponen inferioridad de uno de los participantes en
el suceso y que serán atendidas aplicando las medidas educativas que el centro tenga
establecidas en su plan de convivencia.
• ORDEN de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de
la convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos y se regula el
derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas (Texto
consolidado, 2015).
AUTORÍA:
LUIS M. BENÍTEZ FDEZ.
FUENTES:
 FORMACIÓN EN RED DEL INTEF: CURSO: “LA FUNCIÓN
DIRECTIVA”.
 JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE IGUALDAD, POLÍTICAS
SOCIALES Y CONCILIACIÓN. DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DEL
MALTRATO INFANTIL.
Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...Paola Garcia Velazquez
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
Andreu Nadal
 
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato InfantilPlan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Edu
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
GabiHernndez1
 
Tesis De Maltrato Infantil
Tesis De Maltrato InfantilTesis De Maltrato Infantil
Tesis De Maltrato Infantil
EnFerMeriithhaa !!!
 
maltrato infantil en el caqueta normal florencia grado 902
maltrato infantil en el caqueta normal florencia grado 902maltrato infantil en el caqueta normal florencia grado 902
maltrato infantil en el caqueta normal florencia grado 902
Diana Navia
 
Presentació maltrato infantil CATALUNYA
Presentació maltrato infantil CATALUNYAPresentació maltrato infantil CATALUNYA
Presentació maltrato infantil CATALUNYASara Vallabriga
 
Trabajo de campo maltrato infantil
Trabajo de campo maltrato infantilTrabajo de campo maltrato infantil
Trabajo de campo maltrato infantilMari
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
lydiaespina
 
Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.
ElenaMorgendorffer
 
Maltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivasMaltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivasdiana45quinde
 
Infancia y sociedad: El maltrato infantil
Infancia y sociedad: El maltrato infantilInfancia y sociedad: El maltrato infantil
Infancia y sociedad: El maltrato infantilMaría Cuena del Agua
 
El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)
evelin_14
 
Efectos fisicos del maltrato infantil
Efectos fisicos del maltrato infantilEfectos fisicos del maltrato infantil
Efectos fisicos del maltrato infantilmarlene_alvarez92
 
Pechakucha maltrato
Pechakucha maltratoPechakucha maltrato
Pechakucha maltrato
Miguel Gil
 

La actualidad más candente (19)

Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato InfantilPlan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
 
Proyecto escolar
Proyecto escolarProyecto escolar
Proyecto escolar
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
 
Tesis De Maltrato Infantil
Tesis De Maltrato InfantilTesis De Maltrato Infantil
Tesis De Maltrato Infantil
 
maltrato infantil en el caqueta normal florencia grado 902
maltrato infantil en el caqueta normal florencia grado 902maltrato infantil en el caqueta normal florencia grado 902
maltrato infantil en el caqueta normal florencia grado 902
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Presentació maltrato infantil CATALUNYA
Presentació maltrato infantil CATALUNYAPresentació maltrato infantil CATALUNYA
Presentació maltrato infantil CATALUNYA
 
Trabajo de campo maltrato infantil
Trabajo de campo maltrato infantilTrabajo de campo maltrato infantil
Trabajo de campo maltrato infantil
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
 
Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.
 
El maltrato infantil power
El maltrato infantil powerEl maltrato infantil power
El maltrato infantil power
 
Maltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivasMaltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivas
 
Infancia y sociedad: El maltrato infantil
Infancia y sociedad: El maltrato infantilInfancia y sociedad: El maltrato infantil
Infancia y sociedad: El maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)
 
Efectos fisicos del maltrato infantil
Efectos fisicos del maltrato infantilEfectos fisicos del maltrato infantil
Efectos fisicos del maltrato infantil
 
Pechakucha maltrato
Pechakucha maltratoPechakucha maltrato
Pechakucha maltrato
 

Similar a El maltrato a menores

1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
Rocio377318
 
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicadosTarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
alimoro1
 
1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
Rocio377318
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
laurasanchez513
 
El maltrato escolar
El maltrato escolarEl maltrato escolar
El maltrato escolar
deivix32
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
AmeliaMartnezMiln
 
El maltrato a menores. Respuesta educativa
El maltrato a menores. Respuesta educativaEl maltrato a menores. Respuesta educativa
El maltrato a menores. Respuesta educativa
rrmlara
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
GabiHernndez1
 
Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22 Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22
anamaritzapinaya
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
AlejandroPicornell
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
Inma Estévez
 
El maltrato a menores
El maltrato  a menoresEl maltrato  a menores
El maltrato a menores
Mari Carmen Ortiz Esquitino
 
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Alonso Pérez
 
Maltrato a menores y la respuesta educativa.
Maltrato a menores y la respuesta educativa.Maltrato a menores y la respuesta educativa.
Maltrato a menores y la respuesta educativa.
Rogelio Lozano Rodríguez
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
JosAlejandroRebolloF
 
Pechakucha_MI_IM
Pechakucha_MI_IMPechakucha_MI_IM
Pechakucha_MI_IM
Isabel Medina Cuevas
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
Maria Angélica Carrascal Figueroa
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
CristinadeFrancisco3
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratoEl maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
EMILIOCOZAR
 

Similar a El maltrato a menores (20)

1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
 
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicadosTarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
 
1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El maltrato escolar
El maltrato escolarEl maltrato escolar
El maltrato escolar
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
El maltrato a menores. Respuesta educativa
El maltrato a menores. Respuesta educativaEl maltrato a menores. Respuesta educativa
El maltrato a menores. Respuesta educativa
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22 Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El maltrato a menores
El maltrato  a menoresEl maltrato  a menores
El maltrato a menores
 
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
 
Maltrato a menores y la respuesta educativa.
Maltrato a menores y la respuesta educativa.Maltrato a menores y la respuesta educativa.
Maltrato a menores y la respuesta educativa.
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Pechakucha_MI_IM
Pechakucha_MI_IMPechakucha_MI_IM
Pechakucha_MI_IM
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratoEl maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

El maltrato a menores

  • 1. EL MALTRATO A MENORES LA RESPUESTA EDUCATIVA. TIPOS DE MALTRATOS.
  • 2. EL MALTRATO INFANTIL • De acuerdo a la OMS el Maltrato Infantil se define como los abusos y desatenciones que reciben los menores de 18 años, incluyendo maltrato físico, psicológico o sexual que dañen su salud, desarrollo o dignidad o bien que pongan en riesgo su supervivencia. • Desde una perspectiva amplia, se considera Maltrato Infantil "cualquier acción, omisión o trato negligente, no accidental, por parte de los padres, cuidadores o por instituciones, que compromete la satisfacción de las necesidades básicas del menor e impide e interfiere en su desarrollo físico, psíquico y/o social." (De Paul, 1988).
  • 3. EL CENTRO EDUCATIVO LA DETECCIÓN https://pixabay.com/es/users/theujulala- 59978/?tab=latest https://www.pinterest.es/angelpr zd/ LA PREVENCIÓN
  • 4. EL CENTRO EDUCATIVO  Por el contacto directo y diario que hay con ellos.  Por la confianza y consiguiente comunicación franca que establecen, en la mayor parte de los casos, con los tutores/as.  Por tener toda la población infantil entre los 3 y los 16 años escolarizados. LUGARES PROPICIOS PARA LA DETECCIÓN DE POSIBLES MALOS TRATOS O ABUSOS A MENORES
  • 5. EL CENTRO EDUCATIVO  Todas las personas que forman parte de un centro escolar deberían conocer las formas de prevenir y detectar los malos tratos, así como los protocolos de actuación.  Ante las primeras sospechas o indicios deberían recoger las observaciones de los diferentes profesionales que estén en contacto con el menor, para ratificar o no dichas sospechas o indicios.  Todas las personas y, en especial, los que por razón de su profesión sepan de la existencia de cualquier maltrato a menores, debe ponerlo en conocimiento de la autoridad judicial o del organismo competente, que debe de garantizar la reserva absoluta y el anonimato del comunicante. INSTITUCIONES CLAVE EN LA PREVENCIÓN DE LAS POSIBLES SITUACIONES DE MALTRATO INFANTIL
  • 7. NIVELES DE MALTRATO LEVE • Cuando la conducta maltratante no es frecuente y su intensidad es mínima. Los efectos del maltrato recibido no han provocado daños en el menor ni se prevé que se produzcan. Si se ha producido daño, éste no es significativo, por no requerir intervención o tratamiento especializado. • En estas circunstancias se procurará, siempre que sea posible, la intervención desde el propio ámbito que haya detectado el maltrato, en colaboración con los Servicios Sociales de las Corporaciones Locales, quienes prestarán el apoyo y asesoramientos necesarios. MODERADO GRAVE
  • 8. NIVELES DE MALTRATO MODERADO • Cuando el maltrato recibido, por su intensidad o frecuencia, ha provocado daños en el menor, o se prevé que puedan producirse en su futuro desarrollo. • Por tanto se requiere de algún tipo de intervención o tratamiento especializado, así como el establecimiento de un plan de intervención interdisciplinar y personalizado por parte de los Servicios Sociales de las Corporaciones Locales, en coordinación entre otros, con los servicios educativos y sanitarios, para salvaguardar la integridad del menor dentro de su núcleo familiar. GRAVE LEVE
  • 9. NIVELES DE MALTRATO GRAVE • Cuando los efectos del maltrato recibido pueden hacer peligrar la integridad física o emocional del menor, o provocar daños significativos en su desarrollo. O existe un alto riesgo de que puedan volverse a producir los episodios de maltrato. O bien el niño es muy pequeño o padece algún tipo de enfermedad o discapacidad que lo hacen especialmente vulnerable. • Estas circunstancias podrán implicar la adopción de una medida protectora por parte de la Delegación Territorial de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, o en su caso, la derivación a los Servicios Sociales de la Corporación Local para un tratamiento especializado en el medio. MODERADO LEVE
  • 10. TIPOS  Maltrato Físico.  Maltrato psicológico/emocional.  Negligencia/abandono físico/cognitivo.  Abandono psicológico/emocional.  Abuso sexual.  Corrupción.  Explotación laboral.  Maltrato prenatal.  Retraso no orgánico en el crecimiento.  Síndrome de Munchaüsen por poderes.  Maltrato institucional. El maltrato infantil NO puede equipararse exclusivamente con las agresiones físicas o con el abuso sexual, sino que comprende una serie amplia de conductas y actitudes. Más detalles de los diferentes tipos de maltrato, indicadores y criterios específicos para determinar el nivel de gravedad.
  • 11. MALTRATO FÍSICO: • Cualquier acción no accidental de los progenitores o de las personas que cuidan de los niños que les provoque daños físicos o enfermedades. https://www.shutterstock.com/g/Victor+Brave
  • 12. MALTRATO POR NEGLIGENCIA Y ABANDONO: • Las situaciones en las que las necesidades básicas del niño (físicas, sociales y psicológicas) no son atendidas de forma temporal o permanente por ninguno de los miembros del grupo conviviente (alimentación, higiene, atención médica, educación, vestido, vigilancia, seguridad,…). https://www.shutterstock.com/es/g/pizzastereo
  • 13. MALTRATO PSICOLÓGICO O EMOCIONAL: • La situación crónica en la que las personas adultas responsables del niño, con actuaciones o privaciones, le provocan sentimientos negativos hacia la propia autoestima y le limitan las iniciativas (desprecio continuado, rechazo verbal, insulto, intimidación, discriminación,...). https://www.shutterstock.com/g/KanKhem
  • 14. MALTRATO SEXUAL: • Cuando un niño o un adolescente es utilizado para satisfacer los deseos sexuales del adulto, ya sea presenciando o participando en actividades sexuales que no comprende o para las que no está preparado de acuerdo con su desarrollo. https://migueladame.blogspot.com/2013/11/google-y-bing-bloquearan- 100000.html
  • 15. MALTRATO INSTITUCIONAL: • Cualquier procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes públicos, o bien derivado de la actuación individual de un profesional, relacionado directa e indirectamente con el mundo del niño que puede generar situaciones, por acción y/u omisión, que impidan el mejor desarrollo de los niños y de los jóvenes. https://www.freepik.es/vector-gratis/paquete-casa-varios-colores_700459.htm
  • 16. SUMISIÓN QUÍMICO-FARMACÉUTICA: • Situación en la que se somete al niño a cualquier tipo de drogas y/o medicación sin necesidad médica y que le incapacita para el desarrollo de la autonomía, de la resistencia o del control. https://www.freepik.es/vector-gratis/set-pastillas-suspensiones- botellas_4167318.htm
  • 17. EXPLOTACIÓN LABORAL: • Situación en la que se utiliza un niño o un adolescente en edad no laboral para trabajos o actividades que se obtenga cualquier tipo de ganancia. Puede ir desde la dureza física hasta la utilización pasiva o activa para la mendicidad. https://www.shutterstock.com/es/g/nipatsara
  • 18. EXPLOTACIÓN SEXUAL:  Se da cuando se obliga o induce al niño o al adolescente a hacer actividades de prostitución y/o pornografía. https://www.shutterstock.com/g/Arak+Rattanawijittakorn
  • 19. ACOSO ESCOLAR O BULLYNG: • El acoso escolar es entendido como el Maltrato psicológico, verbal o físico hacia un alumno o alumna producido por uno o más compañeros y compañeras de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. • NO confundir este fenómeno con agresiones esporádicas entre el alumnado y otras manifestaciones violentas que no suponen inferioridad de uno de los participantes en el suceso y que serán atendidas aplicando las medidas educativas que el centro tenga establecidas en su plan de convivencia. • ORDEN de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos y se regula el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas (Texto consolidado, 2015).
  • 20. AUTORÍA: LUIS M. BENÍTEZ FDEZ. FUENTES:  FORMACIÓN EN RED DEL INTEF: CURSO: “LA FUNCIÓN DIRECTIVA”.  JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE IGUALDAD, POLÍTICAS SOCIALES Y CONCILIACIÓN. DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL. Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.