SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE
FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
: Maltrato Infantil
: Ana Maritza Pinaya Correa
: 4 to Semestre
: Programa de Atención Temprana Estimulación Infantil
: Ingeniera Jaqueline Martínez Calderón
: 08-01-22
Maltrato infantil Página 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE
FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
RESUMEN
Según el Código de Infancia y adolescencia el maltrato infantil es "toda forma de
perjuicio, castigo, humillación o abuso físico o psicológico, descuido, omisión o
trato negligente, malos tratos o explotación sexual, incluidos los actos sexuales
abusivos y la violación, y en general toda forma de violencia o agresión sobre el
niño, la niña o el adolescente por cualquier persona".
El maltrato infantil pueden ser ataques físicos, psicológicos, abuso sexual,
negligencia, explotación y cualquier comportamiento que cause un daño o perjuicio
en el desarrollo de la niñez
INTRODUCCIÓN
El maltrato hacia los niños es una problemática psicosocial que afecta a todos los países
del mundo y a todas las clases sociales. Es producto de múltiples factores asociados y
tiene consecuencias importantísimas en el desarrollo posterior de los sujetos. La
conceptualización del Maltrato Infantil es relativamente reciente, a pesar de que la
violencia ejercida sobre los más indefensos ha estado presente a lo largo de la historia de
la humanidad. A partir de la segunda mitad del siglo XX, esta problemática comienza a ser
objeto de interés por parte de los profesionales de la salud, paralelamente comienzan a
crearse asociaciones de protección para los niños afectados y sus familias y se promulgan
las primeras leyes que sancionan el Maltrato a los menores. Los hechos de violencia hacia
los niños revisten un carácter de invisibilidad dado que por lo general ocurren puertas
adentro del ámbito familiar. Los casos que se conocen son los que
trascienden la intimidad del hogar, y constituyen sólo la punta del iceberg de un fenómeno
mucho más amplio. El “proceso de visibilizarían” (Volnovich, 2003) que se ha producido en
las últimas décadas ha permitido la producción teórica tendiente a explicar esta
problemática, así como a establecer las modalidades asistenciales más apropiadas para
su tratamiento. La conceptualización del maltrato infantil, como un trato inadecuado hacia
los niños en tanto seres en desarrollo, es consecuencia de un cambio en las relaciones de
poder dentro de la estructura familiar y de un mayor reconocimiento de los derechos de
los niños a crecer en un ambiente saludable.
Maltrato infantil Página 2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE
FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
OBJETIVOS
Prevenir el maltrato infantil y adolescente mediante su detección precoz, así como a
través de la formación de los profesionales que tienen relación con la infancia y
adolescencia y la sensibilización de éstos y la sociedad en general
OBJETIVO GENERAL:
Analizar el estudio de un caso, en donde se evidencie el maltrato infantil.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Conocer la causa que genera el maltrato infantil.
Saber qué consecuencias tienen los niños que han sido maltratados en el paso del
tiempo en el ámbito psicológico, físico y emocional.
Dar a conocer algunas instituciones en las que se puede recurrir en busca de
ayuda para un niño que ha sido maltratado.
Que los padres le den una buena educación a sus hijos sin tener que recurrir a la
agresión, ya que puede tener consecuencias en el futuro.
Abarcar soluciones de ayuda para aquellas personas que conviven con un niño
que ha sido maltratado.
Establecer el procedimiento legal que se le aplica a las personas que incurren en
el maltrato infantil.
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO
La importancia de la investigación se centra en el número de denuncias, que cada año se
presentan por este hecho, el cual no escapa a la realidad económica, política y social que
actualmente vive nuestro país.
En la evolución de esta investigación podrá observarse la relevancia social que tiene el
problema del Maltrato Infantil dentro de la sociedad, por ser precisamente esa población,
los forjadores del futuro. De allí la importancia de que esa nueva generación se levante
con normas y valores claramente definidos, es decir, basados en el respeto, lealtad
y justicia.
Maltrato infantil Página 3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE
FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Cualquier daño o maltrato intencional infligido a niños menores de 18 años se considera
maltrato infantil. El maltrato infantil adopta distintas formas, que suelen presentarse al
mismo tiempo.
Maltrato físico. El maltrato físico infantil se produce cuando alguna persona, de
manera deliberada, daña o pone en riesgo la integridad física de un niño.
Abuso sexual. El abuso sexual infantil es toda actividad sexual con un niño, como
tocar, tener contacto oral-genital, mantener relaciones sexuales, explotarlo
sexualmente o exponerlo a material pornográfico.
Maltrato emocional. El maltrato emocional infantil supone atacar la autoestima o el
bienestar emocional del niño. Comprende los ataques verbales y emocionales, como
desvalorizar y reprender continuamente al niño, al igual que aislarlo, ignorarlo o
rechazarlo.
Maltrato médico. El maltrato médico infantil se produce cuando alguien brinda
información falsa sobre una enfermedad en el niño que requiera atención médica,
sometiéndolo a un riesgo de sufrir lesiones y recibir atención médica innecesaria.
Abandono. El abandono infantil consiste en no proporcionar alimentos, refugio,
afecto, supervisión, educación o atención médica o dental adecuados
Maltrato infantil Página 4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE
FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTESDE LAINVESTIGACIÓN
El maltrato a los niños es un hecho muy frecuente. El más conocido de ellos es el maltrato
o castigo físico, que consiste en hacer uso de la fuerza de un adulto para golpear, patear,
empujar o darle correazos al niño; generalmente se hace con la intención de corregir su
conducta o asustarlo para obtener su obediencia. También cuando se le abandona, se le
descuida o se le deja que crezca sin guía ni atención, cuando se le insulta o se le somete
a vergüenza y humillaciones, Así mismo el niño es maltratado socialmente, si no se le da
la posibilidad de estudiar, recibir atención médica, recrearse, participar en diferentes
manifestaciones culturales y beneficiarse de los programas sociales que tiene el Estado.
La vida de un niño maltratado puede ser una vida en peligro de muerte.
Los maltratos físicos y psicológicos son los más comunes dentro de la sociedad. Siempre
se encuentran ligados ya que cuando se maltrata físicamente a un menor, en él quedan
incertidumbres acerca del porqué del maltrato y comienzan a imaginar que no lo quieren o
simplemente comienza a sentirse como un ser sin importancia dentro de su casa.
También puede haber solamente maltratos psicológicos, sin que esté presente
necesariamente el maltrato físico.
El maltrato físico ocasiona en los niños moretones, quemaduras, marcas de correas,
incluso fracturas o daños de órganos internos que requieren intervenciones quirúrgicas de
emergencias. Si la violencia del maltrato es extrema el niño puede morir. Todas las
formas de maltrato tienen graves consecuencias en la conducta del niño y lejos de
corregirlos, influyen negativamente en su conducta donde: "un grito atemoriza al niño, un
golpe lo hiere, pero una palabra de estima le da confianza y seguridad".
Un niño maltratado generalmente presentará las siguientes características:
No se sentirá querido, ni aceptado, ni útil
Se volverá agresivo, sumiso o ambas cosas a la vez
Tendrá una imagen negativa de sí mismo y de los demás
No obedecerá al adulto por respeto o por cariño sino por miedo
Maltrato infantil
"EL MALTRATO AL NIÑONO LO CORRIGE, NI LO
ENSEÑA A RESPETAR SINO A TEMER A LOS
ADULTOS Página 5
Maltrato infantil Página 6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE
FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
VENTAJAS
Normativa aplicable:
• El juez podrá adoptar las siguientes medidas cautelares:
• Entrega inmediata a los padres o a quienes tengan legalmente su cuidado.
• Confiarlo al cuidado de una persona o familia en casos de urgencia.
• El ingreso a un programa de familias de acogida o residencia, por el tiempo que sea
estrictamente indispensable.
• Disponer la concurrencia de niños, niñas o adolescentes, sus padres o las personas que los
tengan bajo su cuidado, a programas o acciones de apoyo, reparación u orientación, para
enfrentar o superar las acciones de crisis en que pudieren encontrarse, e impartir las
instrucciones pertinentes.
• Suspender el derecho a una o más personas determinadas a mantener relaciones directas y
regulares con el niño, niña o adolescente, ya sea que estas hayan sido establecidas o no
por resolución judicial.
• Prohibir o limitar la presencia del ofensor en el hogar común.
• Prohibir o limitar la concurrencia del ofensor al lugar de estudio del niño, niña o adolescente,
así como a cualquier otro lugar donde éste o ésta permanezca, visite o concurra
habitualmente.
• La internación en un establecimiento hospitalario, psiquiátrico, o de tratamiento especializado
• La prohibición de salir del país al niño, niña o adolescente sujeto de la petición de protección.
,
,
,
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE
FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
DESVENTAJAS
El carácter traumático del pánico, el terror, la impotencia, las frustraciones severas,
acompañadas de dolor y del carácter impredecible del comportamiento del adulto
agresor, constituyen secuelas psicológicas que se manifiestan de las
formas siguientes:
* Muy pobre autoestima
* Síndromes de ansiedad, angustia y depresión
* Desorden de identidad
CONCLUSIONES
Miles de niños, niñas y adolescentes latinoamericanos se ven obligados a trabajar desde
edades muy tempranas, en ocupaciones altamente peligrosas para su salud física y
psicológica, estando en una situación de desprotección absoluta. ƒ
La vida de estos menores es, cuanto menos, cruel. Trabajan durante interminables
jornadas laborales que les obligan a abandonar sus estudios en la mayoría de los casos,
con la repercusión negativa que ello supone sobre la calidad de vida futura de estos
niños/as.
Muchos de ellos reciben baja o nula remuneración, aun trabajando en actividades que se
engloban dentro de las llamadas “peores formas de trabajo infantil”, como la agricultura, el
trabajo doméstico, la explotación sexual comercial, la industria pirotécnica, la pesca, el
trabajo en minas, la segregación de residuos, la construcción o el transporte manual de
cargas, entre otras.
ƒ En su mayoría, estos niños, niñas y adolescentes trabajan en el mercado informal, lo
que hace difícil obtener datos reales, tanto cualitativos como cuantitativos.
Maltrato infantil Página 7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE
FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
La familia es y debería considerarse como la institución más compleja y la más importante
para nuestra sociedad, más sin embargo lo que sucede dentro de ella puede tener efectos
tanto positivos como negativos en cada uno de los individuos que la integran y por tanto
un ajuste o desajuste en las relaciones intrafamiliares. Diversos estudios en el tema han
demostrado que los padres son los principales autores del maltrato infantil y a pesar de
las graves consecuencias que este fenómeno desencadena no se debe calificar a estas
personas como pervertidas o anormales, ya que sufren al igual que el niño o la niña
agredidos ya que en la mayor parte de los casos éstos desahogan sus propias
frustraciones que sus padres les hicieron sufrir de niños en sus hijos y sin darse cuenta de
que así es, es decir, es un proceso inconsciente que se convierte en un círculo vicioso y
que coincide con la teoría de frustración-agresión. Toda sociedad encuentra los más
hondos y sólidos cimientos de su futuro en las generaciones jóvenes, que instruidas en
forma adecuada y educadas de manera integral, serán el sustento de una nueva
conciencia social y humana
RECOMENDACIONES
Es importante comenzar a fomentar en los niños valores éticos y morales, siendo
capaces de establecer unas adecuadas normas de convivencia.
Hemos de ser conscientes a la hora de hablar y tratar a los niños que son personas
especialmente vulnerables, frágiles y en ocasiones, son considerados como figuras
inanimadas que pertenecen a uno de los progenitores.
El ser humano tiene que aprender y ser capaz de controlar la ira y la agresividad de
forma adaptativa y adecuada. El control de las emociones es fundamental.
No hay que olvidar, la importancia de desarrollar en los niños la capacidad de
empatía para ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender que nuestra
conducta o actitud puede provocar sufrimiento en el otro.
Maltrato infantil Página 8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE
FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
Los adultos somos un modelo a seguir para los menores. Un entorno donde impera
la violencia psíquica o física va a favorecer que nuestros niños aprendan esos modelos de
conducta y puedan repetirlos.
Tenemos que facilitar a los niños:
Bienestar físico, afectivo, emocional, educativo y social
Velar por sus derechos e intereses
Capacidad de escucha, facilitarles la oportunidad de expresarse y que se sientan
comprendidos y arropados emocionalmente
Permanecer atentos a sus necesidades y demandas físicas y afectivas
No hacerles trabajar desde pequeños cuidarlos como un tesoro no gritarles darles
nuestras confianza
Maltrato infantil Página 9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE
FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
ANEXOS
Maltrato infantil Página 10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE
FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
Maltrato infantil Página 11
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE
FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
Maltrato infantil Página 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?
¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?
¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?Yanet Nuñez
 
Pechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellezPechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellez
MonicaLopez345
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
kidetza
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantiljasnamolina
 
Segunda parte
Segunda  parteSegunda  parte
Segunda parte
noreliacondorichoque
 
El maltrato escolar
El maltrato escolarEl maltrato escolar
El maltrato escolar
deivix32
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
almasalgado2917
 
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptxEL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
OSCAR350112
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
Mary Di Monaco
 
El maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 http
El maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 httpEl maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 http
El maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 http
paula_n
 
Ensayo sobre el maltrato infantil
Ensayo sobre  el maltrato infantilEnsayo sobre  el maltrato infantil
Ensayo sobre el maltrato infantil
Carlos Tkm
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
tango1987
 
Ensayo del Maltrato Infantil
Ensayo del Maltrato InfantilEnsayo del Maltrato Infantil
Ensayo del Maltrato Infantil
Rocio Herrera
 
Niñas, niños, adolescencia y vulnerabilidad. lic. guillermo turner 2017 11
Niñas, niños, adolescencia y vulnerabilidad. lic. guillermo turner 2017 11Niñas, niños, adolescencia y vulnerabilidad. lic. guillermo turner 2017 11
Niñas, niños, adolescencia y vulnerabilidad. lic. guillermo turner 2017 11
Alvaro Alvite
 
Malos tratos
Malos tratosMalos tratos
Malos tratos
AgustinCaceres10
 
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
Andres ibague Andrade Walteros
 
Niñas, niños, adolescencia y vulnerabilidad. lic. guillermo turner 2017 33
Niñas, niños, adolescencia y vulnerabilidad. lic. guillermo turner 2017 33Niñas, niños, adolescencia y vulnerabilidad. lic. guillermo turner 2017 33
Niñas, niños, adolescencia y vulnerabilidad. lic. guillermo turner 2017 33
Alvaro Alvite
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
ANA HURTADO
 
Maltrato infantl monografia
Maltrato infantl monografiaMaltrato infantl monografia
Maltrato infantl monografia
Yubelitza Granado
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?
¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?
¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?
 
Pechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellezPechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellez
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Segunda parte
Segunda  parteSegunda  parte
Segunda parte
 
El maltrato escolar
El maltrato escolarEl maltrato escolar
El maltrato escolar
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptxEL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
El maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 http
El maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 httpEl maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 http
El maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 http
 
Ensayo sobre el maltrato infantil
Ensayo sobre  el maltrato infantilEnsayo sobre  el maltrato infantil
Ensayo sobre el maltrato infantil
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
 
Ensayo del Maltrato Infantil
Ensayo del Maltrato InfantilEnsayo del Maltrato Infantil
Ensayo del Maltrato Infantil
 
Niñas, niños, adolescencia y vulnerabilidad. lic. guillermo turner 2017 11
Niñas, niños, adolescencia y vulnerabilidad. lic. guillermo turner 2017 11Niñas, niños, adolescencia y vulnerabilidad. lic. guillermo turner 2017 11
Niñas, niños, adolescencia y vulnerabilidad. lic. guillermo turner 2017 11
 
Malos tratos
Malos tratosMalos tratos
Malos tratos
 
Secuencia 1 optativa
Secuencia 1 optativaSecuencia 1 optativa
Secuencia 1 optativa
 
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
 
Niñas, niños, adolescencia y vulnerabilidad. lic. guillermo turner 2017 33
Niñas, niños, adolescencia y vulnerabilidad. lic. guillermo turner 2017 33Niñas, niños, adolescencia y vulnerabilidad. lic. guillermo turner 2017 33
Niñas, niños, adolescencia y vulnerabilidad. lic. guillermo turner 2017 33
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
Maltrato infantl monografia
Maltrato infantl monografiaMaltrato infantl monografia
Maltrato infantl monografia
 

Similar a Vespertino 08 01-22

maltrato
maltratomaltrato
maltrato
ana2017rendon
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
Maria Angélica Carrascal Figueroa
 
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantilPlan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantilMarcela Vera
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
GabiHernndez1
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
GabiHernndez1
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
Elizabeth Hdez
 
Diapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantilDiapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantil
WNINA39955
 
Diapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantilDiapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantil
WNINA39955
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Heider
 
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdfACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
andrea84ballesteros26
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
lourdeslliguilema
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
lourdeslliguilema
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
lourdeslliguilema
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
Inma Estévez
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
Maribel Montilla
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratoEl maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
EMILIOCOZAR
 
Ruiz bustamante
Ruiz bustamanteRuiz bustamante
Ruiz bustamante
ruiz147
 
Actividad de investigacion monografia trabajo final_maria_rivas
Actividad de investigacion monografia trabajo final_maria_rivasActividad de investigacion monografia trabajo final_maria_rivas
Actividad de investigacion monografia trabajo final_maria_rivas
Yuli Lya Sim
 

Similar a Vespertino 08 01-22 (20)

maltrato
maltratomaltrato
maltrato
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
 
El maltrato 1
El maltrato 1El maltrato 1
El maltrato 1
 
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantilPlan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Diapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantilDiapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantil
 
Diapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantilDiapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdfACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratoEl maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
 
Ruiz bustamante
Ruiz bustamanteRuiz bustamante
Ruiz bustamante
 
Actividad de investigacion monografia trabajo final_maria_rivas
Actividad de investigacion monografia trabajo final_maria_rivasActividad de investigacion monografia trabajo final_maria_rivas
Actividad de investigacion monografia trabajo final_maria_rivas
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Vespertino 08 01-22

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL : Maltrato Infantil : Ana Maritza Pinaya Correa : 4 to Semestre : Programa de Atención Temprana Estimulación Infantil : Ingeniera Jaqueline Martínez Calderón : 08-01-22 Maltrato infantil Página 1
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL RESUMEN Según el Código de Infancia y adolescencia el maltrato infantil es "toda forma de perjuicio, castigo, humillación o abuso físico o psicológico, descuido, omisión o trato negligente, malos tratos o explotación sexual, incluidos los actos sexuales abusivos y la violación, y en general toda forma de violencia o agresión sobre el niño, la niña o el adolescente por cualquier persona". El maltrato infantil pueden ser ataques físicos, psicológicos, abuso sexual, negligencia, explotación y cualquier comportamiento que cause un daño o perjuicio en el desarrollo de la niñez INTRODUCCIÓN El maltrato hacia los niños es una problemática psicosocial que afecta a todos los países del mundo y a todas las clases sociales. Es producto de múltiples factores asociados y tiene consecuencias importantísimas en el desarrollo posterior de los sujetos. La conceptualización del Maltrato Infantil es relativamente reciente, a pesar de que la violencia ejercida sobre los más indefensos ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad. A partir de la segunda mitad del siglo XX, esta problemática comienza a ser objeto de interés por parte de los profesionales de la salud, paralelamente comienzan a crearse asociaciones de protección para los niños afectados y sus familias y se promulgan las primeras leyes que sancionan el Maltrato a los menores. Los hechos de violencia hacia los niños revisten un carácter de invisibilidad dado que por lo general ocurren puertas adentro del ámbito familiar. Los casos que se conocen son los que trascienden la intimidad del hogar, y constituyen sólo la punta del iceberg de un fenómeno mucho más amplio. El “proceso de visibilizarían” (Volnovich, 2003) que se ha producido en las últimas décadas ha permitido la producción teórica tendiente a explicar esta problemática, así como a establecer las modalidades asistenciales más apropiadas para su tratamiento. La conceptualización del maltrato infantil, como un trato inadecuado hacia los niños en tanto seres en desarrollo, es consecuencia de un cambio en las relaciones de poder dentro de la estructura familiar y de un mayor reconocimiento de los derechos de los niños a crecer en un ambiente saludable. Maltrato infantil Página 2
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS Prevenir el maltrato infantil y adolescente mediante su detección precoz, así como a través de la formación de los profesionales que tienen relación con la infancia y adolescencia y la sensibilización de éstos y la sociedad en general OBJETIVO GENERAL: Analizar el estudio de un caso, en donde se evidencie el maltrato infantil. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Conocer la causa que genera el maltrato infantil. Saber qué consecuencias tienen los niños que han sido maltratados en el paso del tiempo en el ámbito psicológico, físico y emocional. Dar a conocer algunas instituciones en las que se puede recurrir en busca de ayuda para un niño que ha sido maltratado. Que los padres le den una buena educación a sus hijos sin tener que recurrir a la agresión, ya que puede tener consecuencias en el futuro. Abarcar soluciones de ayuda para aquellas personas que conviven con un niño que ha sido maltratado. Establecer el procedimiento legal que se le aplica a las personas que incurren en el maltrato infantil. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO La importancia de la investigación se centra en el número de denuncias, que cada año se presentan por este hecho, el cual no escapa a la realidad económica, política y social que actualmente vive nuestro país. En la evolución de esta investigación podrá observarse la relevancia social que tiene el problema del Maltrato Infantil dentro de la sociedad, por ser precisamente esa población, los forjadores del futuro. De allí la importancia de que esa nueva generación se levante con normas y valores claramente definidos, es decir, basados en el respeto, lealtad y justicia. Maltrato infantil Página 3
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Cualquier daño o maltrato intencional infligido a niños menores de 18 años se considera maltrato infantil. El maltrato infantil adopta distintas formas, que suelen presentarse al mismo tiempo. Maltrato físico. El maltrato físico infantil se produce cuando alguna persona, de manera deliberada, daña o pone en riesgo la integridad física de un niño. Abuso sexual. El abuso sexual infantil es toda actividad sexual con un niño, como tocar, tener contacto oral-genital, mantener relaciones sexuales, explotarlo sexualmente o exponerlo a material pornográfico. Maltrato emocional. El maltrato emocional infantil supone atacar la autoestima o el bienestar emocional del niño. Comprende los ataques verbales y emocionales, como desvalorizar y reprender continuamente al niño, al igual que aislarlo, ignorarlo o rechazarlo. Maltrato médico. El maltrato médico infantil se produce cuando alguien brinda información falsa sobre una enfermedad en el niño que requiera atención médica, sometiéndolo a un riesgo de sufrir lesiones y recibir atención médica innecesaria. Abandono. El abandono infantil consiste en no proporcionar alimentos, refugio, afecto, supervisión, educación o atención médica o dental adecuados Maltrato infantil Página 4
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL MARCO TEÓRICO ANTECEDENTESDE LAINVESTIGACIÓN El maltrato a los niños es un hecho muy frecuente. El más conocido de ellos es el maltrato o castigo físico, que consiste en hacer uso de la fuerza de un adulto para golpear, patear, empujar o darle correazos al niño; generalmente se hace con la intención de corregir su conducta o asustarlo para obtener su obediencia. También cuando se le abandona, se le descuida o se le deja que crezca sin guía ni atención, cuando se le insulta o se le somete a vergüenza y humillaciones, Así mismo el niño es maltratado socialmente, si no se le da la posibilidad de estudiar, recibir atención médica, recrearse, participar en diferentes manifestaciones culturales y beneficiarse de los programas sociales que tiene el Estado. La vida de un niño maltratado puede ser una vida en peligro de muerte. Los maltratos físicos y psicológicos son los más comunes dentro de la sociedad. Siempre se encuentran ligados ya que cuando se maltrata físicamente a un menor, en él quedan incertidumbres acerca del porqué del maltrato y comienzan a imaginar que no lo quieren o simplemente comienza a sentirse como un ser sin importancia dentro de su casa. También puede haber solamente maltratos psicológicos, sin que esté presente necesariamente el maltrato físico. El maltrato físico ocasiona en los niños moretones, quemaduras, marcas de correas, incluso fracturas o daños de órganos internos que requieren intervenciones quirúrgicas de emergencias. Si la violencia del maltrato es extrema el niño puede morir. Todas las formas de maltrato tienen graves consecuencias en la conducta del niño y lejos de corregirlos, influyen negativamente en su conducta donde: "un grito atemoriza al niño, un golpe lo hiere, pero una palabra de estima le da confianza y seguridad". Un niño maltratado generalmente presentará las siguientes características: No se sentirá querido, ni aceptado, ni útil Se volverá agresivo, sumiso o ambas cosas a la vez Tendrá una imagen negativa de sí mismo y de los demás No obedecerá al adulto por respeto o por cariño sino por miedo Maltrato infantil "EL MALTRATO AL NIÑONO LO CORRIGE, NI LO ENSEÑA A RESPETAR SINO A TEMER A LOS ADULTOS Página 5
  • 6. Maltrato infantil Página 6 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL VENTAJAS Normativa aplicable: • El juez podrá adoptar las siguientes medidas cautelares: • Entrega inmediata a los padres o a quienes tengan legalmente su cuidado. • Confiarlo al cuidado de una persona o familia en casos de urgencia. • El ingreso a un programa de familias de acogida o residencia, por el tiempo que sea estrictamente indispensable. • Disponer la concurrencia de niños, niñas o adolescentes, sus padres o las personas que los tengan bajo su cuidado, a programas o acciones de apoyo, reparación u orientación, para enfrentar o superar las acciones de crisis en que pudieren encontrarse, e impartir las instrucciones pertinentes. • Suspender el derecho a una o más personas determinadas a mantener relaciones directas y regulares con el niño, niña o adolescente, ya sea que estas hayan sido establecidas o no por resolución judicial. • Prohibir o limitar la presencia del ofensor en el hogar común. • Prohibir o limitar la concurrencia del ofensor al lugar de estudio del niño, niña o adolescente, así como a cualquier otro lugar donde éste o ésta permanezca, visite o concurra habitualmente. • La internación en un establecimiento hospitalario, psiquiátrico, o de tratamiento especializado • La prohibición de salir del país al niño, niña o adolescente sujeto de la petición de protección. , , ,
  • 7. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL DESVENTAJAS El carácter traumático del pánico, el terror, la impotencia, las frustraciones severas, acompañadas de dolor y del carácter impredecible del comportamiento del adulto agresor, constituyen secuelas psicológicas que se manifiestan de las formas siguientes: * Muy pobre autoestima * Síndromes de ansiedad, angustia y depresión * Desorden de identidad CONCLUSIONES Miles de niños, niñas y adolescentes latinoamericanos se ven obligados a trabajar desde edades muy tempranas, en ocupaciones altamente peligrosas para su salud física y psicológica, estando en una situación de desprotección absoluta. ƒ La vida de estos menores es, cuanto menos, cruel. Trabajan durante interminables jornadas laborales que les obligan a abandonar sus estudios en la mayoría de los casos, con la repercusión negativa que ello supone sobre la calidad de vida futura de estos niños/as. Muchos de ellos reciben baja o nula remuneración, aun trabajando en actividades que se engloban dentro de las llamadas “peores formas de trabajo infantil”, como la agricultura, el trabajo doméstico, la explotación sexual comercial, la industria pirotécnica, la pesca, el trabajo en minas, la segregación de residuos, la construcción o el transporte manual de cargas, entre otras. ƒ En su mayoría, estos niños, niñas y adolescentes trabajan en el mercado informal, lo que hace difícil obtener datos reales, tanto cualitativos como cuantitativos. Maltrato infantil Página 7
  • 8. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL La familia es y debería considerarse como la institución más compleja y la más importante para nuestra sociedad, más sin embargo lo que sucede dentro de ella puede tener efectos tanto positivos como negativos en cada uno de los individuos que la integran y por tanto un ajuste o desajuste en las relaciones intrafamiliares. Diversos estudios en el tema han demostrado que los padres son los principales autores del maltrato infantil y a pesar de las graves consecuencias que este fenómeno desencadena no se debe calificar a estas personas como pervertidas o anormales, ya que sufren al igual que el niño o la niña agredidos ya que en la mayor parte de los casos éstos desahogan sus propias frustraciones que sus padres les hicieron sufrir de niños en sus hijos y sin darse cuenta de que así es, es decir, es un proceso inconsciente que se convierte en un círculo vicioso y que coincide con la teoría de frustración-agresión. Toda sociedad encuentra los más hondos y sólidos cimientos de su futuro en las generaciones jóvenes, que instruidas en forma adecuada y educadas de manera integral, serán el sustento de una nueva conciencia social y humana RECOMENDACIONES Es importante comenzar a fomentar en los niños valores éticos y morales, siendo capaces de establecer unas adecuadas normas de convivencia. Hemos de ser conscientes a la hora de hablar y tratar a los niños que son personas especialmente vulnerables, frágiles y en ocasiones, son considerados como figuras inanimadas que pertenecen a uno de los progenitores. El ser humano tiene que aprender y ser capaz de controlar la ira y la agresividad de forma adaptativa y adecuada. El control de las emociones es fundamental. No hay que olvidar, la importancia de desarrollar en los niños la capacidad de empatía para ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender que nuestra conducta o actitud puede provocar sufrimiento en el otro. Maltrato infantil Página 8
  • 9. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL Los adultos somos un modelo a seguir para los menores. Un entorno donde impera la violencia psíquica o física va a favorecer que nuestros niños aprendan esos modelos de conducta y puedan repetirlos. Tenemos que facilitar a los niños: Bienestar físico, afectivo, emocional, educativo y social Velar por sus derechos e intereses Capacidad de escucha, facilitarles la oportunidad de expresarse y que se sientan comprendidos y arropados emocionalmente Permanecer atentos a sus necesidades y demandas físicas y afectivas No hacerles trabajar desde pequeños cuidarlos como un tesoro no gritarles darles nuestras confianza Maltrato infantil Página 9
  • 10. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL ANEXOS Maltrato infantil Página 10
  • 11. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL Maltrato infantil Página 11
  • 12. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL Maltrato infantil Página 12