SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA
EDUCATIVA. TIPOS DE MALTRATOS.
INTEF Marzo
2020
José Fr. Nuño
QUÉ ES EL MALTRATO
…
Todo un conjunto de normas, de ámbito internacional, estatal y autonómico, otorgan a los menores una
protección especial.
La protección a los menores, su interés, debe prevalecer sobre otros intereses o consideraciones.
…
Según la OMS el maltrato infantil se define como los abusos y desatenciones que reciben los menores
de 18 años, incluido el maltrato físico, psicológico o sexual, que dañen su salud, desarrollo o dignidad, o
bien pongan en riesgo su supervivencia.
Se entiende por maltrato psicológico toda aquella acción que produce un daño mental o emocional en el
niño, como: ridiculizar, insultos, menosprecio, causándole perturbaciones de magnitud suficiente para
afectar la dignidad, alterar su bienestar o incluso perjudicar su salud.
IMPORTANCIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
Los centros docentes son lugares propicios para la detección de posibles malos tratos o abusos a
menores:
• Por el contacto directo y diario que hay con ellos.
• Por la confianza y consiguiente comunicación franca que establecen, en la mayor parte de los casos,
con los tutores/as.
• Por tener toda la población infantil entre los 3 y los 16 años escolarizados
Los centros docentes también son instituciones clave en la prevención de las posibles situaciones de
maltrato infantil:
• Todas las personas que forman parte de un centro escolar deberían conocer las formas de prevenir y
detectar los malos tratos.
• Las primeras sospechas o indicios  Recogida de información de profesionales que estén con el
menor.
• Todas las personas y, en especial, los que por razón de su profesión sepan de la existencia de
cualquier maltrato a menores, debe ponerlo en conocimiento de la autoridad judicial o del
organismo competente
TIPOS DE MALOS TRATOS:
Podemos diferenciar ocho tipos de maltrato:
• Maltrato físico.
• Maltrato por negligencia o abandono.
• Maltrato psicológico o emocional.
• Maltrato sexual.
• Maltrato institucional.
• Sumisión químico-farmacéutica.
• Explotación laboral.
• Explotación sexual.
MALTRATO FÍSICO
Cualquier acción no accidental de los progenitores o de las personas que cuidan de los niños que
les provoque daños físicos o enfermedades.
El abuso físico también puede ser el resultado de
una disciplina o violencia excesiva e inapropiada
dentro de la familia, y se considera abuso,
independientemente de si se tenía la intención
de lastimar al niño o no.
https://www.psicoactiva.com/blog/maltrato-infantil-tipos-abuso-signos-
alarma/
https://www.efekto.tv/noticias/bullyi
ng-en-menores-causa-indignacion-
en-veracruz/
Cualquier acción no accidental de los progenitores o de las personas que cuidan de los niños que les
provoque daños físicos o enfermedades.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S18884415173011
33
En numerosas ocasiones el maltrato físico puede generar algún tipo de enfermedad física como
fracturas, que generalmente son en el antebrazo por la defensa del menor
MALTRATO POR NEGLIGENCIA O ABANDONO.
La negligencia infantil consiste en negar al menor cosas que le son esenciales o necesidades básicas.
El maltrato infantil consiste en hacer algo que perjudica al menor:
En la negligencia física, los progenitores o los cuidadores pueden no lograr proporcionar una
alimentación adecuada, ropa, vivienda, supervisión y protección frente a posibles daños.
En la negligencia emocional, los progenitores o los cuidadores pueden no lograr proporcionar afecto
o amor u otros tipos de apoyo emocional. Los menores pueden ser ignorados o rechazados o se les
puede impedir que interaccionen con otros menores o con adultos.
https://elpais.com/elpais/2017/05/18/mamas_papas/1495118248_861763.html
En el descuido en la atención médica, los progenitores o los cuidadores pueden desatender los
cuidados preventivos adecuados del menor, como la necesidad del tratamiento de lesiones o de
trastornos físicos o mentales. Puede ocurrir que retrasen la obtención de asistencia médica cuando el
menor está enfermo, exponiéndole a enfermedades graves e incluso a la muerte.
En la negligencia educativa, puede que los progenitores o los cuidadores no inscriban al menor en
la escuela o que no aseguren que el menor asista a la escuela en un entorno convencional, como una
escuela pública o privada, o bien en su domicilio.
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-infantil/maltrato-y-negligencia-infantil/introducci%C3%B3n-al-maltrato-y-negligencia-infantil
https://pxhere.com/es/photo/1205078
MALTRATO PSICOLÓGICO O EMOCIONAL.
Esta clase de maltrato comprende comportamientos como
poner en ridículo, intimidar, insultar, rechazar o humillar a
un niño y aunque resulte difícil creerlo, es aún más frecuente
que la violencia física.
Algunos de los síntomas del maltrato emocional:
Problemas en la escuela: falta de concentración, desinterés o
bajo rendimiento escolar.
Problemas alimenticios que pueden generar un aumento o
una pérdida de peso marcados.
Baja autoestima
Depresión
Ansiedad…
…
Mal comportamiento que puede evidenciarse como falta de respeto a la autoridad y a las normas
establecidas, por ejemplo.
Agresividad que puede expresarse de manera verbal o incluso física. Puede ser el caso de un niño que
tras sufrir abuso emocional en casa, se transforme en un bullyng o acosador de algún compañero en
colegio.
Búsqueda de obtener el beneplácito de los adultos: en su deseo de complacer se esconde la
necesidad de ser querido y protegido.
Problemas para dormir
Descuido físico: ropa inadecuada para la estación del año y poca higiene personal, por ejemplo.
https://www.educo.org/Blog/maltrato-psicologico-como-afecta-
a-los-ninos
MALTRATO SEXUAL
El abuso sexual infantil (también,
abuso sexual de personas
menores de edad) es la conducta
en la que una niña o niño es
utilizado, con independencia de su
voluntad o su consentimiento,
como objeto sexual por una
persona con la que mantiene una
relación asimétrica, es decir, de
desigualdad, en lo que respecta a
la edad, a la madurez y al poder.
Efectos a corto plazo:
• Sexualización traumática: el abuso
es una interferencia en el desarrollo
sexual normal del niño, por cuanto
aprende una vivencia de la sexualidad
deformada (especialmente, cuando la
agresión se ha producido en el hogar);
• pérdida de confianza: no solo con el
agresor sino con el resto de personas
cercanas que no fueron capaces de
impedir los abusos;
• Indefensión: el haber sufrido los abusos
lleva a la víctima a considerarse incapaz
de defenderse ante los avatares de la
vida en general, provocando en él
actitudes pasivas y de retraimiento;
• Estigmatización: sentimientos de culpa,
vergüenza, etcétera, que minan su
autoestima.
https://es.wikipedia.org/wiki/Abuso_sexual_infantil
https://www.araguaocio.es/19-noviembre-dia-mundial-contra-el-abuso-
infantil/
MALTRATO INSTITUCIONAL.
Se entiende por maltrato institucional a
cualquier legislación, procedimiento, actuación
u omisión procedente de los poderes públicos
o bien derivada de la actuación individual de
los profesionales que comporte abuso,
negligencia, detrimento de la salud, la
seguridad, el estado emocional, el bienestar
físico, la correcta maduración o que viole los
derechos básicos del niño y/o la infancia.
(Martínez Roig, 1989)
https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/que-es-el-trastorno-institucional-
infantil-y-como-manejarlo/588934
En este sentido, algunos indicadores del
maltrato institucional, tal como son percibidos
la praxis profesional, serían (ASAPMI, 2018):
• Los derechos del niño no son el marco de
referencia.
• Plantillas con escaso personal o profesionales
en condiciones laborales precarias.
• Estrés laboral y falta de motivación.
• Deficiente intercambio y comunicación entre
profesionales.
• Descoordinación entre servicios.
• Ausencia de evaluación y seguimiento de
actuaciones.
• Supervisión inadecuada del trabajo.
• Cambios frecuentes de estrategias.
• Espacios físicos y recursos insuficientes para
responder a las necesidades, etc.
• …
https://natalia14tigger.wordpress.com/el-abandono-
o-negligencia-fisica-y-cognitiva/el-maltrato-
institucional-2/
SUMISIÓN QUÍMICO FARMACÉUTICA.
Sumisión Química puede definirse como la agresión sexual, robo, extorsión y/o maltrato, sufridos bajo la
influencia de sustancias psicotrópicas.
En definitiva: situación en la que se somete al niño a cualquier tipo de drogas y/o medicación sin
necesidad médica y que le incapacita para el desarrollo de la autonomía, de la resistencia o del control.
www.telecinco.es
Niño dormido en clase
En algunas ocasiones la familia para quitarse de en medio problemas opta por medicar a su hijo/a
incluso sin que sea necesario.
EXPLOTACIÓN LABORAL
Situación en la que se utiliza un niño o un
adolescente en edad no laboral para
trabajos o actividades que se obtenga
cualquier tipo de ganancia.
Puede ir desde la dureza física hasta la
utilización pasiva o activa para la
mendicidad.
En muchas ocasiones nos imaginamos siempre que la explotación laboral está
unida a trabajo en fábricas de países tercermundistas, pero nos olvidamos de la
mendicidad
que aunque actualmente está prohibida en España ha sido un recurso muy
importante para algunas familias aprovechándose de los menores para ejercerla y
así obtener mayores beneficios.
EXPLOTACIÓN SEXUAL
Un explotador sexual es alguien «que se beneficia injustamente de cierto desequilibrio de poder
entre él mismo y una persona menor de 18 de años, con la intención de explotar sexualmente a esa
persona, ya sea para sacar provecho o por placer personal».
Abuso sexual
El abuso sexual es infligido por alguien que está
en una posición de poder sobre la víctima.
Puede ser un miembro de la familia, un
miembro de la comunidad donde vive la
víctima, un profesor o cualquier otra autoridad.
Los niños, vulnerables e indefensos, a menudo
son los objetivos y las víctimas de adultos,
quienes abusan de su poder con el fin de
aprovecharse de ellos.
https://www.humanium.org/es/explotacion-sexual-infantil/
Explotación sexual con
fines comerciales.
En el caso del tráfico de
niños, las víctimas son
reclutadas, transportadas,
alojadas y alimentadas por
el explotador, quien las
obliga a trabajar en
prostíbulos u otros
establecimientos, los cuales
ofrecen tal actividad.
Las autoridades deben realizar un gran esfuerzo para acatar y hacer cumplir el
Artículo 34 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño el cual
establece que “los estados deben proteger a los niños de todas las formas de
explotación sexual y violencia sexual”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas III
Diapositivas IIIDiapositivas III
Diapositivas III
teshyya
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
licinfantil
 
Maltrato bueno
Maltrato buenoMaltrato bueno
Maltrato bueno
lauratbm
 
Maltrato infantil consecuencias del maltrato infantil +
Maltrato infantil consecuencias del maltrato infantil +Maltrato infantil consecuencias del maltrato infantil +
Maltrato infantil consecuencias del maltrato infantil +
Corporacion Humanizando
 
Nuevo maltrato infantil
Nuevo maltrato infantilNuevo maltrato infantil
Nuevo maltrato infantil
Mabel1212
 
Maltrat infantil
Maltrat infantilMaltrat infantil
Maltrat infantil
gabylisbeth
 
El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)
evelin_14
 

La actualidad más candente (20)

PROGRAMA EDUCATIVO EN NIÑOS MALTRATADOS
PROGRAMA EDUCATIVO EN NIÑOS MALTRATADOSPROGRAMA EDUCATIVO EN NIÑOS MALTRATADOS
PROGRAMA EDUCATIVO EN NIÑOS MALTRATADOS
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Diapositivas III
Diapositivas IIIDiapositivas III
Diapositivas III
 
Violencia infantil-diapos-listos
Violencia infantil-diapos-listosViolencia infantil-diapos-listos
Violencia infantil-diapos-listos
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Exposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato InfantilExposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato Infantil
 
Maltrato bueno
Maltrato buenoMaltrato bueno
Maltrato bueno
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
VIOLENCIA INFANTIL
VIOLENCIA INFANTILVIOLENCIA INFANTIL
VIOLENCIA INFANTIL
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil consecuencias del maltrato infantil +
Maltrato infantil consecuencias del maltrato infantil +Maltrato infantil consecuencias del maltrato infantil +
Maltrato infantil consecuencias del maltrato infantil +
 
Nuevo maltrato infantil
Nuevo maltrato infantilNuevo maltrato infantil
Nuevo maltrato infantil
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
 
Maltrat infantil
Maltrat infantilMaltrat infantil
Maltrat infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)
 

Similar a El maltrato a menores y la respuesta educativa

Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
carhuamayo
 
Maltrato infatil
Maltrato infatilMaltrato infatil
Maltrato infatil
zapitui
 

Similar a El maltrato a menores y la respuesta educativa (20)

Diapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantilDiapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantil
 
2_12. Verificar Maltrato.doc
2_12. Verificar Maltrato.doc2_12. Verificar Maltrato.doc
2_12. Verificar Maltrato.doc
 
Giraud-2010-maltrato de menores-ppt.ppt
Giraud-2010-maltrato de menores-ppt.pptGiraud-2010-maltrato de menores-ppt.ppt
Giraud-2010-maltrato de menores-ppt.ppt
 
El maltrato infantil y el centro educativo
El maltrato infantil y el centro educativoEl maltrato infantil y el centro educativo
El maltrato infantil y el centro educativo
 
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativaEl maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
Preguntas sobre la violencia
Preguntas sobre la violenciaPreguntas sobre la violencia
Preguntas sobre la violencia
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Yomaira cunalata maltrato
Yomaira cunalata maltratoYomaira cunalata maltrato
Yomaira cunalata maltrato
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Preguntas sobre la violencia
Preguntas sobre la violenciaPreguntas sobre la violencia
Preguntas sobre la violencia
 
Point
PointPoint
Point
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil sinthya michelle
Maltrato infantil sinthya michelleMaltrato infantil sinthya michelle
Maltrato infantil sinthya michelle
 
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicadosTarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
 
Maltrato infatil
Maltrato infatilMaltrato infatil
Maltrato infatil
 

Más de terceromoraledapepe (15)

Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Tarea1 5
Tarea1 5Tarea1 5
Tarea1 5
 
T4 naturales
T4 naturalesT4 naturales
T4 naturales
 
Sociales6
Sociales6Sociales6
Sociales6
 
Formato del trabajo
Formato del trabajoFormato del trabajo
Formato del trabajo
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Hacia un modelo inclusivo y cooperativo
Hacia un modelo inclusivo y cooperativoHacia un modelo inclusivo y cooperativo
Hacia un modelo inclusivo y cooperativo
 
Itinerario para la implantación
Itinerario para la implantaciónItinerario para la implantación
Itinerario para la implantación
 
24diario aprendizaje
24diario aprendizaje24diario aprendizaje
24diario aprendizaje
 
Tarea 1.3
Tarea 1.3Tarea 1.3
Tarea 1.3
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
 
Dia de la paz
Dia de la pazDia de la paz
Dia de la paz
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Cuento laura u
Cuento laura uCuento laura u
Cuento laura u
 
Cuento Andrea
Cuento AndreaCuento Andrea
Cuento Andrea
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

El maltrato a menores y la respuesta educativa

  • 1. EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA. TIPOS DE MALTRATOS. INTEF Marzo 2020 José Fr. Nuño
  • 2. QUÉ ES EL MALTRATO … Todo un conjunto de normas, de ámbito internacional, estatal y autonómico, otorgan a los menores una protección especial. La protección a los menores, su interés, debe prevalecer sobre otros intereses o consideraciones. … Según la OMS el maltrato infantil se define como los abusos y desatenciones que reciben los menores de 18 años, incluido el maltrato físico, psicológico o sexual, que dañen su salud, desarrollo o dignidad, o bien pongan en riesgo su supervivencia. Se entiende por maltrato psicológico toda aquella acción que produce un daño mental o emocional en el niño, como: ridiculizar, insultos, menosprecio, causándole perturbaciones de magnitud suficiente para afectar la dignidad, alterar su bienestar o incluso perjudicar su salud.
  • 3. IMPORTANCIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS Los centros docentes son lugares propicios para la detección de posibles malos tratos o abusos a menores: • Por el contacto directo y diario que hay con ellos. • Por la confianza y consiguiente comunicación franca que establecen, en la mayor parte de los casos, con los tutores/as. • Por tener toda la población infantil entre los 3 y los 16 años escolarizados Los centros docentes también son instituciones clave en la prevención de las posibles situaciones de maltrato infantil: • Todas las personas que forman parte de un centro escolar deberían conocer las formas de prevenir y detectar los malos tratos. • Las primeras sospechas o indicios  Recogida de información de profesionales que estén con el menor. • Todas las personas y, en especial, los que por razón de su profesión sepan de la existencia de cualquier maltrato a menores, debe ponerlo en conocimiento de la autoridad judicial o del organismo competente
  • 4. TIPOS DE MALOS TRATOS: Podemos diferenciar ocho tipos de maltrato: • Maltrato físico. • Maltrato por negligencia o abandono. • Maltrato psicológico o emocional. • Maltrato sexual. • Maltrato institucional. • Sumisión químico-farmacéutica. • Explotación laboral. • Explotación sexual.
  • 5. MALTRATO FÍSICO Cualquier acción no accidental de los progenitores o de las personas que cuidan de los niños que les provoque daños físicos o enfermedades. El abuso físico también puede ser el resultado de una disciplina o violencia excesiva e inapropiada dentro de la familia, y se considera abuso, independientemente de si se tenía la intención de lastimar al niño o no. https://www.psicoactiva.com/blog/maltrato-infantil-tipos-abuso-signos- alarma/ https://www.efekto.tv/noticias/bullyi ng-en-menores-causa-indignacion- en-veracruz/
  • 6. Cualquier acción no accidental de los progenitores o de las personas que cuidan de los niños que les provoque daños físicos o enfermedades. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S18884415173011 33 En numerosas ocasiones el maltrato físico puede generar algún tipo de enfermedad física como fracturas, que generalmente son en el antebrazo por la defensa del menor
  • 7. MALTRATO POR NEGLIGENCIA O ABANDONO. La negligencia infantil consiste en negar al menor cosas que le son esenciales o necesidades básicas. El maltrato infantil consiste en hacer algo que perjudica al menor: En la negligencia física, los progenitores o los cuidadores pueden no lograr proporcionar una alimentación adecuada, ropa, vivienda, supervisión y protección frente a posibles daños. En la negligencia emocional, los progenitores o los cuidadores pueden no lograr proporcionar afecto o amor u otros tipos de apoyo emocional. Los menores pueden ser ignorados o rechazados o se les puede impedir que interaccionen con otros menores o con adultos. https://elpais.com/elpais/2017/05/18/mamas_papas/1495118248_861763.html
  • 8. En el descuido en la atención médica, los progenitores o los cuidadores pueden desatender los cuidados preventivos adecuados del menor, como la necesidad del tratamiento de lesiones o de trastornos físicos o mentales. Puede ocurrir que retrasen la obtención de asistencia médica cuando el menor está enfermo, exponiéndole a enfermedades graves e incluso a la muerte. En la negligencia educativa, puede que los progenitores o los cuidadores no inscriban al menor en la escuela o que no aseguren que el menor asista a la escuela en un entorno convencional, como una escuela pública o privada, o bien en su domicilio. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-infantil/maltrato-y-negligencia-infantil/introducci%C3%B3n-al-maltrato-y-negligencia-infantil https://pxhere.com/es/photo/1205078
  • 9. MALTRATO PSICOLÓGICO O EMOCIONAL. Esta clase de maltrato comprende comportamientos como poner en ridículo, intimidar, insultar, rechazar o humillar a un niño y aunque resulte difícil creerlo, es aún más frecuente que la violencia física. Algunos de los síntomas del maltrato emocional: Problemas en la escuela: falta de concentración, desinterés o bajo rendimiento escolar. Problemas alimenticios que pueden generar un aumento o una pérdida de peso marcados. Baja autoestima Depresión Ansiedad…
  • 10. … Mal comportamiento que puede evidenciarse como falta de respeto a la autoridad y a las normas establecidas, por ejemplo. Agresividad que puede expresarse de manera verbal o incluso física. Puede ser el caso de un niño que tras sufrir abuso emocional en casa, se transforme en un bullyng o acosador de algún compañero en colegio. Búsqueda de obtener el beneplácito de los adultos: en su deseo de complacer se esconde la necesidad de ser querido y protegido. Problemas para dormir Descuido físico: ropa inadecuada para la estación del año y poca higiene personal, por ejemplo. https://www.educo.org/Blog/maltrato-psicologico-como-afecta- a-los-ninos
  • 11. MALTRATO SEXUAL El abuso sexual infantil (también, abuso sexual de personas menores de edad) es la conducta en la que una niña o niño es utilizado, con independencia de su voluntad o su consentimiento, como objeto sexual por una persona con la que mantiene una relación asimétrica, es decir, de desigualdad, en lo que respecta a la edad, a la madurez y al poder.
  • 12. Efectos a corto plazo: • Sexualización traumática: el abuso es una interferencia en el desarrollo sexual normal del niño, por cuanto aprende una vivencia de la sexualidad deformada (especialmente, cuando la agresión se ha producido en el hogar); • pérdida de confianza: no solo con el agresor sino con el resto de personas cercanas que no fueron capaces de impedir los abusos; • Indefensión: el haber sufrido los abusos lleva a la víctima a considerarse incapaz de defenderse ante los avatares de la vida en general, provocando en él actitudes pasivas y de retraimiento; • Estigmatización: sentimientos de culpa, vergüenza, etcétera, que minan su autoestima. https://es.wikipedia.org/wiki/Abuso_sexual_infantil https://www.araguaocio.es/19-noviembre-dia-mundial-contra-el-abuso- infantil/
  • 13. MALTRATO INSTITUCIONAL. Se entiende por maltrato institucional a cualquier legislación, procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes públicos o bien derivada de la actuación individual de los profesionales que comporte abuso, negligencia, detrimento de la salud, la seguridad, el estado emocional, el bienestar físico, la correcta maduración o que viole los derechos básicos del niño y/o la infancia. (Martínez Roig, 1989) https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/que-es-el-trastorno-institucional- infantil-y-como-manejarlo/588934
  • 14. En este sentido, algunos indicadores del maltrato institucional, tal como son percibidos la praxis profesional, serían (ASAPMI, 2018): • Los derechos del niño no son el marco de referencia. • Plantillas con escaso personal o profesionales en condiciones laborales precarias. • Estrés laboral y falta de motivación. • Deficiente intercambio y comunicación entre profesionales. • Descoordinación entre servicios. • Ausencia de evaluación y seguimiento de actuaciones. • Supervisión inadecuada del trabajo. • Cambios frecuentes de estrategias. • Espacios físicos y recursos insuficientes para responder a las necesidades, etc. • … https://natalia14tigger.wordpress.com/el-abandono- o-negligencia-fisica-y-cognitiva/el-maltrato- institucional-2/
  • 15. SUMISIÓN QUÍMICO FARMACÉUTICA. Sumisión Química puede definirse como la agresión sexual, robo, extorsión y/o maltrato, sufridos bajo la influencia de sustancias psicotrópicas. En definitiva: situación en la que se somete al niño a cualquier tipo de drogas y/o medicación sin necesidad médica y que le incapacita para el desarrollo de la autonomía, de la resistencia o del control. www.telecinco.es
  • 16. Niño dormido en clase En algunas ocasiones la familia para quitarse de en medio problemas opta por medicar a su hijo/a incluso sin que sea necesario.
  • 17. EXPLOTACIÓN LABORAL Situación en la que se utiliza un niño o un adolescente en edad no laboral para trabajos o actividades que se obtenga cualquier tipo de ganancia. Puede ir desde la dureza física hasta la utilización pasiva o activa para la mendicidad.
  • 18. En muchas ocasiones nos imaginamos siempre que la explotación laboral está unida a trabajo en fábricas de países tercermundistas, pero nos olvidamos de la mendicidad que aunque actualmente está prohibida en España ha sido un recurso muy importante para algunas familias aprovechándose de los menores para ejercerla y así obtener mayores beneficios.
  • 19. EXPLOTACIÓN SEXUAL Un explotador sexual es alguien «que se beneficia injustamente de cierto desequilibrio de poder entre él mismo y una persona menor de 18 de años, con la intención de explotar sexualmente a esa persona, ya sea para sacar provecho o por placer personal». Abuso sexual El abuso sexual es infligido por alguien que está en una posición de poder sobre la víctima. Puede ser un miembro de la familia, un miembro de la comunidad donde vive la víctima, un profesor o cualquier otra autoridad. Los niños, vulnerables e indefensos, a menudo son los objetivos y las víctimas de adultos, quienes abusan de su poder con el fin de aprovecharse de ellos. https://www.humanium.org/es/explotacion-sexual-infantil/
  • 20. Explotación sexual con fines comerciales. En el caso del tráfico de niños, las víctimas son reclutadas, transportadas, alojadas y alimentadas por el explotador, quien las obliga a trabajar en prostíbulos u otros establecimientos, los cuales ofrecen tal actividad. Las autoridades deben realizar un gran esfuerzo para acatar y hacer cumplir el Artículo 34 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño el cual establece que “los estados deben proteger a los niños de todas las formas de explotación sexual y violencia sexual”.