SlideShare una empresa de Scribd logo
MALTRATO A
MENORES
CONSIDERACIONES PARA PROFESIONALES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN
ANDALUCÍA
Rafael Pareja Cuenca
DEFINICIÓN DE LA OMS
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención que son
objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o
psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de
otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad
del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de
responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también
se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil.
TIPOS DE MALTRATO
Maltrato Físico.
Maltrato psicológico/emocional.
Negligencia/abandono físico/cognitivo.
Abandono psicológico/emocional.
Abuso sexual.
Corrupción.
Explotación laboral.
Maltrato prenatal.
Retraso no orgánico en el crecimiento.
Síndrome de Munchaüsen por poderes.
Maltrato institucional.
MALTRATO FÍSICO
• Cualquier acto, no accidental, ocasionado a un menor por su progenitor o
sustituto que le provoque daño físico o enfermedad o le coloque en situación
grave de padecerlo.
MALTRATO PSICOLÓGICO/EMOCIONAL
• Los adultos del grupo familiar manifiestan de forma reiterada una hostilidad
verbal hacia el menor, a través de insultos, desprecio, crítica o amenaza de
abandono, y un constante bloqueo de las iniciativas infantiles de interacción
(desde la evitación hasta el encierro).
NEGLIGENCIA/ABANDONO FÍSICO/COGNITIVO
• Las necesidades físicas y psicológicas básicas del menor (alimentación, vestido,
higiene, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas,
educación y cuidados médicos) no son atendidas temporal o permanentemente
por ningún miembro del grupo que convive con él.
ABANDONO PSICOLÓGICO/EMOCIONAL
• Falta persistente de respuesta a las señales, expresiones emocionales y conductas
procuradoras de proximidad e interacción iniciadas por el menor, y una falta de
contacto o de expresividad emocional en las interacciones mutuas, por parte de
una figura adulta estable.
ABUSO SEXUAL
• Cualquier clase de contacto o interacción sexual de un adulto con un menor, en la
que el adulto, que por definición goza de una posición de poder o autoridad
sobre aquél, lo utiliza para la realización de actos sexuales o como objeto de
estimulación sexual. También se contempla su comisión por menores de 18 años,
cuándo sean significativamente mayores que el menor-víctima o cuando esté en
una posición de poder o control sobre éste.
CORRUPCIÓN
• El adulto incita al menor a la realización o implicación en conductas antisociales,
autodestructivas o desviadas, particularmente en las áreas de agresión, sexualidad
(contempladas ya en el abuso sexual) o uso de sustancias adictivas.
EXPLOTACIÓN LABORAL
• Los padres o cuidadores asignan al menor con carácter obligatorio, y para la
obtención de beneficios económicos o similares, la realización continuada de
trabajos (domésticos o no) que exceden los límites de lo habitual, deberían ser
realizados por adultos e interfieren de manera clara en sus actividades y
necesidades sociales y/o escolares. En esta categoría se incluyen la mendicidad
infantil, la realización de tareas agrícolas, recogida de residuos, etc.
MALTRATO PRENATAL
• Abuso de drogas o alcohol durante el embarazo, o cualquier circunstancia vital de
la madre que se haga incidir voluntariamente en el feto, y que provoca que el
bebé nazca con un crecimiento anormal, patrones neurológicos anómalos, con
síntomas de dependencia física de dichas sustancias, u otras alteraciones
imputables a su consumo por parte de la madre. Este tipo de maltrato también se
hace extensivo al progenitor o compañero de la embarazada cuando inflige a ésta
conductas maltratantes a nivel físico o no atiende a sus necesidades básicas.
RETRASO NO ORGÁNICO EN EL CRECIMIENTO
• También denominado retraso psicosocial del crecimiento, se refiere al diagnóstico
médico de aquellos niños que no incrementan su peso con normalidad en
ausencia de una enfermedad orgánica. Sin embargo, se produce una ganancia
sustancial de peso durante la estancia en el hospital o bien hay una recuperación
del retraso evolutivo cuando el niño dispone de un ambiente de cuidados
adecuados. Aparece por lo general en niños menores de dos años y se caracteriza
por la desaceleración o retraso del desarrollo físico, sin que exista un cuadro
clínico que lo justifique. También puede producirse un funcionamiento emocional
y del desarrollo deficientes. Este trastorno suele asociarse con una privación
emocional de la figura cuidadora hacia el menor.
SÍNDROME DE MUNCHAÜSEN POR PODERES
• Los padres o cuidadores someten al niño a continuos ingresos y exámenes
médicos alegando síntomas físicos patológicos ficticios o generados de manera
activa por ellos mismos (mediante la inoculación de sustancias al menor, por
ejemplo). Como consecuencia, éste se ve sometido a continuos ingresos,
exámenes médicos y pruebas diagnósticas molestas e innecesarias y que incluso
pueden ser perjudiales para su salud física y mental.
MALTRATO INSTITUCIONAL
• Cualquier programa, legislación, procedimiento o actuación u omisión por parte
de organizaciones o instituciones públicas o privadas o bien procedente del
comportamiento individual de un profesional que conlleve abuso, negligencia,
detrimento de la salud, del desarrollo y de la seguridad o que viole los derechos
básicos de los menores.
OBLIGACIÓN LEGAL DE LOS PROFESIONALES
EDUCATIVOS
• De acuerdo a la Ley 1/1998, de 20 de abril, de los Derechos y la Atención al
Menor, y sin perjuicio del deber general de denuncia previsto en la normativa
legal de aplicación, cualquier persona o entidad y, en especial las que por razón
de su profesión o finalidad tengan noticia de la existencia de una situación de
maltrato, deberán ponerlo en conocimiento de cualquier autoridad, que
inmediatamente lo comunicará a la Administración competente, Autoridad
Judicial o Ministerio Fiscal.
• En Andalucía se establece una hoja de detección y notificación:
http://www.juntadeandalucia.es/boja/2006/130/d4.pdf
CONSIDERACIONES PARA LA INTERVENCIÓN
• Maltrato leve
• Maltrato moderado
• Maltrato grave
MALTRATO LEVE
• Cuando la conducta maltratante no es frecuente y su intensidad es mínima. Los
efectos del maltrato recibido no han provocado daños en el menor ni se prevé
que se produzcan. Si se ha producido daño, éste no es significativo, por no
requerir intervención o tratamiento especializado. En estas circunstancias se
procurará, siempre que sea posible, la intervención desde el propio ámbito que
haya detectado el maltrato, en colaboración con los Servicios Sociales de las
Corporaciones Locales, quienes prestarán el apoyo y asesoramientos necesarios.
MALTRATO MODERADO
• Cuando el maltrato recibido, por su intensidad o frecuencia, ha provocado daños
en el menor, o se prevé que puedan producirse en su futuro desarrollo. Por tanto
se requiere de algún tipo de intervención o tratamiento especializado, así como el
establecimiento de un plan de intervención interdisciplinar y personalizado por
parte de los Servicios Sociales de las Corporaciones Locales, en coordinación
entre otros, con los servicios educativos y sanitarios, para salvaguardar la
integridad del menor dentro de su núcleo familiar.
MALTRATO GRAVE
• Cuando los efectos del maltrato recibido pueden hacer peligrar la integridad
física o emocional del menor, o provocar daños significativos en su desarrollo. O
existe un alto riesgo de que puedan volverse a producir los episodios de maltrato.
O bien el niño es muy pequeño o padede algún tipo de enfermedad o
discapacidad que lo hacen especialmente vulnerable. Estas circunstancias podrán
implicar la adopción de una medida protectora por parte de la Delegación
Territorial de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, o en su caso, la
derivación a los Servicios Sociales de la Corporación Local para un tratamiento
especializado en el medio.
PROCEDIMIENTO SEGÚN EL NIVEL DE GRAVEDAD
• Si se trata de un maltrato de carácter leve o moderado, el segundo y tercer
ejemplar de la Hoja se enviarán a los Servicios Sociales de las Corporaciones
Locales.
• Si se usa la versión informática, se imprimirán para su posterior envío por correo
normalizado, ya que el envío telemático sólo se destina a los casos graves.
• Si se trata de un maltrato grave, el envío se realizará a la Delegación Territorial
de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, bien en formato papel o
mediante la remisión automática que permite la página web.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abuso Infantil
Abuso InfantilAbuso Infantil
Abuso InfantilMancubus
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Miguelngel220
 
Taller para padres de familia del
Taller para  padres de familia delTaller para  padres de familia del
Taller para padres de familia del
Iván Francisco Zambrano
 
Año de la consolodacion del mar de grau
Año de la consolodacion del mar de grauAño de la consolodacion del mar de grau
Año de la consolodacion del mar de grau
daniel briceño bonifacio
 
Maltrat infantil
Maltrat infantilMaltrat infantil
Maltrat infantilgabylisbeth
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
CristinadeFrancisco3
 
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicadosTarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
alimoro1
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantilDavid Muñoz
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
Elizabeth Hdez
 
Abuso Y Maltrato Infantil
Abuso Y Maltrato InfantilAbuso Y Maltrato Infantil
Abuso Y Maltrato Infantil
esudianteutpl
 
Maltrato infantil l
Maltrato infantil lMaltrato infantil l
Maltrato infantil llalys_punina
 
Yomaira cunalata maltrato
Yomaira cunalata maltratoYomaira cunalata maltrato
Yomaira cunalata maltrato
Yomaira Cunalata
 
El maltrato infantil julianita
El maltrato infantil julianitaEl maltrato infantil julianita
El maltrato infantil julianita
Erika Fletscher
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantilany-26
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
JosAlejandroRebolloF
 
Año de la consolidación del mar de grau
Año de la consolidación  del mar de grauAño de la consolidación  del mar de grau
Año de la consolidación del mar de grau
Natalia Yañac
 
Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.
ElenaMorgendorffer
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratoEl maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
Diego Hidalgo Murillo
 

La actualidad más candente (20)

Abuso Infantil
Abuso InfantilAbuso Infantil
Abuso Infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato infantil power
El maltrato infantil powerEl maltrato infantil power
El maltrato infantil power
 
Taller para padres de familia del
Taller para  padres de familia delTaller para  padres de familia del
Taller para padres de familia del
 
Año de la consolodacion del mar de grau
Año de la consolodacion del mar de grauAño de la consolodacion del mar de grau
Año de la consolodacion del mar de grau
 
Maltrat infantil
Maltrat infantilMaltrat infantil
Maltrat infantil
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicadosTarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Abuso Y Maltrato Infantil
Abuso Y Maltrato InfantilAbuso Y Maltrato Infantil
Abuso Y Maltrato Infantil
 
Maltrato infantil l
Maltrato infantil lMaltrato infantil l
Maltrato infantil l
 
Yomaira cunalata maltrato
Yomaira cunalata maltratoYomaira cunalata maltrato
Yomaira cunalata maltrato
 
El maltrato infantil julianita
El maltrato infantil julianitaEl maltrato infantil julianita
El maltrato infantil julianita
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Año de la consolidación del mar de grau
Año de la consolidación  del mar de grauAño de la consolidación  del mar de grau
Año de la consolidación del mar de grau
 
Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratoEl maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
 

Similar a Maltrato a menores andal

Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Alonso Pérez
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
gdjzprofe
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
BegoaBeas
 
1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
Rocio377318
 
Menores
MenoresMenores
Menores
marumsosa
 
Menores
MenoresMenores
Menores
marumsosa
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
AliciaPalmaRodrguez
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
GabiHernndez1
 
EL MALTRATO INFANTIL
EL MALTRATO INFANTILEL MALTRATO INFANTIL
EL MALTRATO INFANTIL
Rubén Señoret Rodríguez
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
laurasanchez513
 
El maltrato infantil y la repuesta educativa,
El maltrato infantil y la repuesta educativa,El maltrato infantil y la repuesta educativa,
El maltrato infantil y la repuesta educativa,
martinflores47
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
terceromoraledapepe
 
Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22 Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22
anamaritzapinaya
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
Inma Estévez
 
1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
Rocio377318
 
Pechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellezPechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellez
MonicaLopez345
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
Andreu Nadal
 
Maltrato a menores. Respuesta educativa
 Maltrato a menores. Respuesta educativa Maltrato a menores. Respuesta educativa
Maltrato a menores. Respuesta educativa
Gloria Fuentes
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
Maria Angélica Carrascal Figueroa
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
MFatimaGS
 

Similar a Maltrato a menores andal (20)

Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
 
Menores
MenoresMenores
Menores
 
Menores
MenoresMenores
Menores
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
EL MALTRATO INFANTIL
EL MALTRATO INFANTILEL MALTRATO INFANTIL
EL MALTRATO INFANTIL
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El maltrato infantil y la repuesta educativa,
El maltrato infantil y la repuesta educativa,El maltrato infantil y la repuesta educativa,
El maltrato infantil y la repuesta educativa,
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22 Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
1.3 PECHAKUKA ROCÍO PANDELET CASANOVA.pptx
 
Pechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellezPechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellez
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Maltrato a menores. Respuesta educativa
 Maltrato a menores. Respuesta educativa Maltrato a menores. Respuesta educativa
Maltrato a menores. Respuesta educativa
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Maltrato a menores andal

  • 1. MALTRATO A MENORES CONSIDERACIONES PARA PROFESIONALES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN ANDALUCÍA Rafael Pareja Cuenca
  • 2. DEFINICIÓN DE LA OMS El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil.
  • 3. TIPOS DE MALTRATO Maltrato Físico. Maltrato psicológico/emocional. Negligencia/abandono físico/cognitivo. Abandono psicológico/emocional. Abuso sexual. Corrupción. Explotación laboral. Maltrato prenatal. Retraso no orgánico en el crecimiento. Síndrome de Munchaüsen por poderes. Maltrato institucional.
  • 4. MALTRATO FÍSICO • Cualquier acto, no accidental, ocasionado a un menor por su progenitor o sustituto que le provoque daño físico o enfermedad o le coloque en situación grave de padecerlo.
  • 5. MALTRATO PSICOLÓGICO/EMOCIONAL • Los adultos del grupo familiar manifiestan de forma reiterada una hostilidad verbal hacia el menor, a través de insultos, desprecio, crítica o amenaza de abandono, y un constante bloqueo de las iniciativas infantiles de interacción (desde la evitación hasta el encierro).
  • 6. NEGLIGENCIA/ABANDONO FÍSICO/COGNITIVO • Las necesidades físicas y psicológicas básicas del menor (alimentación, vestido, higiene, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, educación y cuidados médicos) no son atendidas temporal o permanentemente por ningún miembro del grupo que convive con él.
  • 7. ABANDONO PSICOLÓGICO/EMOCIONAL • Falta persistente de respuesta a las señales, expresiones emocionales y conductas procuradoras de proximidad e interacción iniciadas por el menor, y una falta de contacto o de expresividad emocional en las interacciones mutuas, por parte de una figura adulta estable.
  • 8. ABUSO SEXUAL • Cualquier clase de contacto o interacción sexual de un adulto con un menor, en la que el adulto, que por definición goza de una posición de poder o autoridad sobre aquél, lo utiliza para la realización de actos sexuales o como objeto de estimulación sexual. También se contempla su comisión por menores de 18 años, cuándo sean significativamente mayores que el menor-víctima o cuando esté en una posición de poder o control sobre éste.
  • 9. CORRUPCIÓN • El adulto incita al menor a la realización o implicación en conductas antisociales, autodestructivas o desviadas, particularmente en las áreas de agresión, sexualidad (contempladas ya en el abuso sexual) o uso de sustancias adictivas.
  • 10. EXPLOTACIÓN LABORAL • Los padres o cuidadores asignan al menor con carácter obligatorio, y para la obtención de beneficios económicos o similares, la realización continuada de trabajos (domésticos o no) que exceden los límites de lo habitual, deberían ser realizados por adultos e interfieren de manera clara en sus actividades y necesidades sociales y/o escolares. En esta categoría se incluyen la mendicidad infantil, la realización de tareas agrícolas, recogida de residuos, etc.
  • 11. MALTRATO PRENATAL • Abuso de drogas o alcohol durante el embarazo, o cualquier circunstancia vital de la madre que se haga incidir voluntariamente en el feto, y que provoca que el bebé nazca con un crecimiento anormal, patrones neurológicos anómalos, con síntomas de dependencia física de dichas sustancias, u otras alteraciones imputables a su consumo por parte de la madre. Este tipo de maltrato también se hace extensivo al progenitor o compañero de la embarazada cuando inflige a ésta conductas maltratantes a nivel físico o no atiende a sus necesidades básicas.
  • 12. RETRASO NO ORGÁNICO EN EL CRECIMIENTO • También denominado retraso psicosocial del crecimiento, se refiere al diagnóstico médico de aquellos niños que no incrementan su peso con normalidad en ausencia de una enfermedad orgánica. Sin embargo, se produce una ganancia sustancial de peso durante la estancia en el hospital o bien hay una recuperación del retraso evolutivo cuando el niño dispone de un ambiente de cuidados adecuados. Aparece por lo general en niños menores de dos años y se caracteriza por la desaceleración o retraso del desarrollo físico, sin que exista un cuadro clínico que lo justifique. También puede producirse un funcionamiento emocional y del desarrollo deficientes. Este trastorno suele asociarse con una privación emocional de la figura cuidadora hacia el menor.
  • 13. SÍNDROME DE MUNCHAÜSEN POR PODERES • Los padres o cuidadores someten al niño a continuos ingresos y exámenes médicos alegando síntomas físicos patológicos ficticios o generados de manera activa por ellos mismos (mediante la inoculación de sustancias al menor, por ejemplo). Como consecuencia, éste se ve sometido a continuos ingresos, exámenes médicos y pruebas diagnósticas molestas e innecesarias y que incluso pueden ser perjudiales para su salud física y mental.
  • 14. MALTRATO INSTITUCIONAL • Cualquier programa, legislación, procedimiento o actuación u omisión por parte de organizaciones o instituciones públicas o privadas o bien procedente del comportamiento individual de un profesional que conlleve abuso, negligencia, detrimento de la salud, del desarrollo y de la seguridad o que viole los derechos básicos de los menores.
  • 15. OBLIGACIÓN LEGAL DE LOS PROFESIONALES EDUCATIVOS • De acuerdo a la Ley 1/1998, de 20 de abril, de los Derechos y la Atención al Menor, y sin perjuicio del deber general de denuncia previsto en la normativa legal de aplicación, cualquier persona o entidad y, en especial las que por razón de su profesión o finalidad tengan noticia de la existencia de una situación de maltrato, deberán ponerlo en conocimiento de cualquier autoridad, que inmediatamente lo comunicará a la Administración competente, Autoridad Judicial o Ministerio Fiscal. • En Andalucía se establece una hoja de detección y notificación: http://www.juntadeandalucia.es/boja/2006/130/d4.pdf
  • 16. CONSIDERACIONES PARA LA INTERVENCIÓN • Maltrato leve • Maltrato moderado • Maltrato grave
  • 17. MALTRATO LEVE • Cuando la conducta maltratante no es frecuente y su intensidad es mínima. Los efectos del maltrato recibido no han provocado daños en el menor ni se prevé que se produzcan. Si se ha producido daño, éste no es significativo, por no requerir intervención o tratamiento especializado. En estas circunstancias se procurará, siempre que sea posible, la intervención desde el propio ámbito que haya detectado el maltrato, en colaboración con los Servicios Sociales de las Corporaciones Locales, quienes prestarán el apoyo y asesoramientos necesarios.
  • 18. MALTRATO MODERADO • Cuando el maltrato recibido, por su intensidad o frecuencia, ha provocado daños en el menor, o se prevé que puedan producirse en su futuro desarrollo. Por tanto se requiere de algún tipo de intervención o tratamiento especializado, así como el establecimiento de un plan de intervención interdisciplinar y personalizado por parte de los Servicios Sociales de las Corporaciones Locales, en coordinación entre otros, con los servicios educativos y sanitarios, para salvaguardar la integridad del menor dentro de su núcleo familiar.
  • 19. MALTRATO GRAVE • Cuando los efectos del maltrato recibido pueden hacer peligrar la integridad física o emocional del menor, o provocar daños significativos en su desarrollo. O existe un alto riesgo de que puedan volverse a producir los episodios de maltrato. O bien el niño es muy pequeño o padede algún tipo de enfermedad o discapacidad que lo hacen especialmente vulnerable. Estas circunstancias podrán implicar la adopción de una medida protectora por parte de la Delegación Territorial de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, o en su caso, la derivación a los Servicios Sociales de la Corporación Local para un tratamiento especializado en el medio.
  • 20. PROCEDIMIENTO SEGÚN EL NIVEL DE GRAVEDAD • Si se trata de un maltrato de carácter leve o moderado, el segundo y tercer ejemplar de la Hoja se enviarán a los Servicios Sociales de las Corporaciones Locales. • Si se usa la versión informática, se imprimirán para su posterior envío por correo normalizado, ya que el envío telemático sólo se destina a los casos graves. • Si se trata de un maltrato grave, el envío se realizará a la Delegación Territorial de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, bien en formato papel o mediante la remisión automática que permite la página web.