SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MALTRATO A MENORES Y LA
RESPUESTA EDUCATIVA.
TIPOS DE MALTRATO
María Cristina López Muñiz
INDICE
- Introducción-Definición
- Tipos de maltrato
- Consecuencias del maltrato
- Detección
- El papel de la escuela
- ¿ Cómo lo identificamos?
- ¿ Qué hacer ante el maltrato?
- Conclusiones
- Bibliografía
INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN
El maltrato infantil se define como los
abusos y la desatención de que son
objeto los menores de 18 años, e incluye
todos los tipos de maltrato físico o
psicológico, abuso sexual, desatención,
negligencia y explotación comercial o de
otro tipo que causen o puedan causar un
daño a la salud, desarrollo o dignidad del
niño, o poner en peligro su supervivencia,
en el contexto de una relación de
responsabilidad, confianza o poder. La
exposición a la violencia de pareja
también se incluye a veces entre las
formas de maltrato infantil.
TIPOS DE MALTRATO
Maltrato físico. Supone una agresión física que pone en riesgo la integridad
física del niño o niña.
Abuso sexual. El abuso sexual comprende cualquier actividad sexual con un
niño o niña (exposición a material pornográfico, relaciones sexuales,
tocamientos etc.).
Maltrato psicológico. Se produce cuando se dan ataques verbales contra el
niño o la niña, por ejemplo, reprendiéndoles continuamente, ignorándolos o
aislándolos. Según datos de la Universidad de MacGill en Montreal (Canadá),
1 de cada 3 niños en el mundo sufre alguna experiencia de abuso emocional.
Maltrato médico. Es el caso de que una persona aporta información falsa
sobre la enfermedad de un niño que requiere atención médica, de forma que
se le pone en peligro de sufrir lesiones.
Abandono. Un niño o niña sufre abandono cuando no se le aporta comida,
refugio, afecto, educación, o atención médica.
Consecuencias del maltrato
infantil
Un niño o niña que está siendo
maltratado se sentirá culpable
y confundido, porque no
entenderá lo que le está
pasando. Además, suelen tener
dificultades para hablar de lo
que ocurre puesto que los
maltratadores pueden ser los
propios padres, un familiar o un
amigo.
CONSECUENCIAS
PSIQUICAS
Aislamiento. No querrá salir de casa, ni relacionarse con nadie y dejará de
lado las actividades de su rutina diaria.
Cambios en la forma de actuar. Puede que el niño o niña demuestre enfado o
se ponga agresivo.
Reducción en el rendimiento escolar. Los estudios también se pueden ver
afectados por el maltrato infantil. El niño o niña no querrá ir a clase (sobre
todo si el foco del maltrato está en la escuela) y sus calificaciones académicas
se verán afectadas.
Falta de confianza en sí mismo. El maltrato infantil puede minar la
confianza en uno mismo y suponer que se produzcan casos de depresión,
ansiedad o estrés.
Robar dinero o alimentos. Son signos de que un niño o niña puede estar
desatendido.
Intentos de huir de casa. Otra de las consecuencias importantes es la
necesidad de huir de casa, sobre todo si es el lugar donde se produce el
maltrato.
Intentos de suicidio. En ocasiones extremas el niño o niña puede intentar
atentar contra su propia vida.
CONSECUENCIAS FÍSICAS
Moretones, fracturas o quemaduras.
Embarazo o enfermedad de transmisión
sexual.
Sangre en la ropa.
Hay que tener en cuenta varias circunstancias que dificultan la detección de
maltrato:
- la indefensión de las víctimas que hace que raramente pidan ayuda
- la invisibilidad, la mayor parte de los casos de maltrato se dan dentro de la
familia
- los padres consideran a sus hijos como “propiedad” y les niegan en muchos
casos sus derechos.
También:
- la falta de sensibilidad hacia el maltrato infantil en amplios sectores de la
sociedad
- la falta de formación en la detección de maltrato infantil y de información
en cuanto a cómo hay que actuar
- el desconocimiento de recursos a los cuales derivar; y la existencia de
mecanismos muy lentos y, en algunas ocasiones, poco operativos
- el temor a que intervenir “empeore” la situación del niño maltratado
- sensación de impotencia, frustración o fracaso…ante la denuncia
- miedo a molestar u ofender a los padres o familia del niño; o miedo a las
represalias que pueda tomar el maltratador con la persona que informa de
los malos tratos.
DETECCIÓN
Los centros educativos se presentan
como un contexto idóneo para la
detección de situaciones de riesgo, así
como para ofertar a los padres en
general modelos educativos, pautas de
crianza adecuadas, información sobre
características evolutivas. Además son
un valioso elemento de compensación de
desigualdades, facilitador de
satisfactores a los niños y en suma
como instrumento de prevención de la
desprotección infantil. El profesorado,
y especialmente el tutor, se encuentran
en una posición privilegiada para
detectar situaciones de riesgo.
EL PAPEL DE LA ESCUELA
Es necesario en primer lugar conocer que ese niño está en situación de
desprotección, es decir, detectar el problema. Son muchas las
dificultades para detectar estas situaciones que habitualmente se
producen en el ámbito familiar.
¿ CÓMO LO IDENTIFICAMOS?
Los profesores
pueden conocer o
sospechar de las
situaciones de
maltrato por
distintas vías:
• Por
comportamiento
desajustado del niño
o cambios en él.
• Por signos o lesiones
físicas.
• Porque el alumno lo
cuenta directamente
o se lo cuenta a otro
niño.
¿QUÉ HACER ANTE EL MALTRATO?
En tanto que podamos atajar o intervenir
con medidas compensadoras en estos
niños, estaremos evitando que se
reproduzcan situaciones de violencia
• Comunicarlo al tutor, si lo ha
detectado otro profesional.
• Observar sistemáticamente al
alumno en diferentes espacios y
momentos: recreo, clase,
interacciones con otros adultos y
niños y en los contactos con la
familia.
• Obtener información a través de otros profesores o
profesionales que conozcan al menor, a través de una entrevista a
la familia y, en su caso entrevista con el niño o adolescente.
• Informar al equipo directivo del centro.
• Acordar, si es posible, algunas
actuaciones conjuntas que puedan llevar
a mejorar la situación del alumno. En
ocasiones una orientación a la familia
puede detener el problema.
• Si se considera necesario, acudir a
servicios de apoyo especializados (Equipo
de Orientación Educativa y
Psicopedagógica o Departamento de
Orientación), que pueden realizar una
valoración más exhaustiva y que ayudarán
a marcar un plan de actuación conjunta
con el tutor. En ocasiones el maltrato
puede deberse a problemas que pueden
abordarse desde el centro.
• Si fuese necesario intervenir en el
ámbito familiar, se notificará a los
Servicios Sociales
• Si la situación detectada se valorara de
alto riesgo para el menor, grave y
urgente, se derivará inmediatamente a
Servicios Sanitarios (si se trata de un
daño físico), Servicios Sociales o
Comisión de Tutela o Policía.
Todos los niños tienen unas
necesidades básicas,
independientemente de los valores
culturales de su familia.
Los Servicios de Protección
Infantil deben proteger y ayudar
legalmente a quién notificó.
La coordinación es
imprescindible para la
intervención y tratamiento en
los casos de maltrato infantil.
El centro educativo debe de ser capaz de
revisar sus propias actitudes hacia el
control de las conductas de los niños y
adolescentes.
Debemos sensibilizar a los padres y
madres sobre las consecuencias
asociadas al castigo físico e incrementar
sus habilidades en el cuidado de los hijos.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
- Organización Mundial de la Salud
- Familia y salud.es
- Detección y prevención del maltrato infantil desde el centro
educativo. Guía profesorado.madrid.org
- Orientación Andujar.
- Pinterest.com
- Educo.org
- Freepik.
- Imagui.
- Dreamstime.
- Obra social la Caixa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
Dir Edu
 
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativaEl maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
beatrizymarco
 
Maltrato Infantil I - Necesidades De La Infancia
Maltrato Infantil I - Necesidades De La InfanciaMaltrato Infantil I - Necesidades De La Infancia
Maltrato Infantil I - Necesidades De La Infancia
Sociocultural Project
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
ssanchisguillen
 
Bullying, causas y soluciones(informe)
Bullying, causas y soluciones(informe)		 Bullying, causas y soluciones(informe)
Bullying, causas y soluciones(informe)
Ramón Copa
 
Lorena
LorenaLorena
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
Pro Florentina Fernández Merlo
 
DeteccióN Del Maltrato Infantil desde la Escuela
DeteccióN Del Maltrato Infantil desde la EscuelaDeteccióN Del Maltrato Infantil desde la Escuela
DeteccióN Del Maltrato Infantil desde la Escuela
gueste800a6
 
Trabajo de campo maltrato infantil
Trabajo de campo maltrato infantilTrabajo de campo maltrato infantil
Trabajo de campo maltrato infantil
Mari
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
lydiaespina
 
El acoso escolar o bullying
El acoso escolar o bullyingEl acoso escolar o bullying
El acoso escolar o bullying
pacopino55
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
Ana Munoz
 
Libro modelo-prevencion
Libro modelo-prevencionLibro modelo-prevencion
Libro modelo-prevencion
Martin Cardenas
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
ClaudiaRubio07
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Gerardo Trejo
 
Guia acoso escolar
Guia acoso escolarGuia acoso escolar
Guia acoso escolar
Silvina Paricio Tato
 
Proyecto sobre bullying edsaor
Proyecto sobre bullying edsaorProyecto sobre bullying edsaor
Proyecto sobre bullying edsaor
Edgardo Engel Santiago
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
DANIELA HERNANDEZ LOZADA
 
Plan de prevencion primaria del abuso y del maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y del maltrato infantilPlan de prevencion primaria del abuso y del maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y del maltrato infantil
Evelyn1691
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
gerhardgos
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
 
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativaEl maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
 
Maltrato Infantil I - Necesidades De La Infancia
Maltrato Infantil I - Necesidades De La InfanciaMaltrato Infantil I - Necesidades De La Infancia
Maltrato Infantil I - Necesidades De La Infancia
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Bullying, causas y soluciones(informe)
Bullying, causas y soluciones(informe)		 Bullying, causas y soluciones(informe)
Bullying, causas y soluciones(informe)
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
DeteccióN Del Maltrato Infantil desde la Escuela
DeteccióN Del Maltrato Infantil desde la EscuelaDeteccióN Del Maltrato Infantil desde la Escuela
DeteccióN Del Maltrato Infantil desde la Escuela
 
Trabajo de campo maltrato infantil
Trabajo de campo maltrato infantilTrabajo de campo maltrato infantil
Trabajo de campo maltrato infantil
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
 
El acoso escolar o bullying
El acoso escolar o bullyingEl acoso escolar o bullying
El acoso escolar o bullying
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
Libro modelo-prevencion
Libro modelo-prevencionLibro modelo-prevencion
Libro modelo-prevencion
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Guia acoso escolar
Guia acoso escolarGuia acoso escolar
Guia acoso escolar
 
Proyecto sobre bullying edsaor
Proyecto sobre bullying edsaorProyecto sobre bullying edsaor
Proyecto sobre bullying edsaor
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Plan de prevencion primaria del abuso y del maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y del maltrato infantilPlan de prevencion primaria del abuso y del maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y del maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 

Similar a El maltrato a menores y la respuesta educativa

Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Slogo Munoz
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
José Antonio Romero Luna
 
Qué es el maltrato infantil arturo
Qué es el maltrato infantil arturoQué es el maltrato infantil arturo
Qué es el maltrato infantil arturo
dayana jaime
 
Yomaira cunalata maltrato
Yomaira cunalata maltratoYomaira cunalata maltrato
Yomaira cunalata maltrato
Yomaira Cunalata
 
El maltrato infantil power
El maltrato infantil powerEl maltrato infantil power
El maltrato infantil power
Espe Martínez Cantó
 
El maltrato infantil power
El maltrato infantil powerEl maltrato infantil power
El maltrato infantil power
Espe Martínez Cantó
 
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeMaltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Yesi Añasco
 
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
Paola Garcia Velazquez
 
Ppresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullyingPpresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullying
Gemma Sánchez
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
lolitha_yk
 
juventud en extasis
juventud en extasisjuventud en extasis
juventud en extasis
tinguiriringui105
 
Actividades del segundo parcial
Actividades del segundo parcialActividades del segundo parcial
Actividades del segundo parcial
Paola Garcia Velazquez
 
Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivas
jvgiorgioluigi
 
Presentacionmaltrato
PresentacionmaltratoPresentacionmaltrato
Presentacionmaltrato
MaraGarca325
 
Bullyng
BullyngBullyng
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
Maria Angélica Carrascal Figueroa
 
Bullyng
BullyngBullyng
EL BULLING, ALCOHOLISMO para trabajar en la hora de tutoría con estudiantes d...
EL BULLING, ALCOHOLISMO para trabajar en la hora de tutoría con estudiantes d...EL BULLING, ALCOHOLISMO para trabajar en la hora de tutoría con estudiantes d...
EL BULLING, ALCOHOLISMO para trabajar en la hora de tutoría con estudiantes d...
MAGDALENAFUENTESCAMP
 
Jaque3
Jaque3Jaque3
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.pptEVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
OscarCampos351316
 

Similar a El maltrato a menores y la respuesta educativa (20)

Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Qué es el maltrato infantil arturo
Qué es el maltrato infantil arturoQué es el maltrato infantil arturo
Qué es el maltrato infantil arturo
 
Yomaira cunalata maltrato
Yomaira cunalata maltratoYomaira cunalata maltrato
Yomaira cunalata maltrato
 
El maltrato infantil power
El maltrato infantil powerEl maltrato infantil power
El maltrato infantil power
 
El maltrato infantil power
El maltrato infantil powerEl maltrato infantil power
El maltrato infantil power
 
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeMaltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
 
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
 
Ppresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullyingPpresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
juventud en extasis
juventud en extasisjuventud en extasis
juventud en extasis
 
Actividades del segundo parcial
Actividades del segundo parcialActividades del segundo parcial
Actividades del segundo parcial
 
Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivas
 
Presentacionmaltrato
PresentacionmaltratoPresentacionmaltrato
Presentacionmaltrato
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
EL BULLING, ALCOHOLISMO para trabajar en la hora de tutoría con estudiantes d...
EL BULLING, ALCOHOLISMO para trabajar en la hora de tutoría con estudiantes d...EL BULLING, ALCOHOLISMO para trabajar en la hora de tutoría con estudiantes d...
EL BULLING, ALCOHOLISMO para trabajar en la hora de tutoría con estudiantes d...
 
Jaque3
Jaque3Jaque3
Jaque3
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.pptEVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

El maltrato a menores y la respuesta educativa

  • 1. EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA. TIPOS DE MALTRATO María Cristina López Muñiz
  • 2. INDICE - Introducción-Definición - Tipos de maltrato - Consecuencias del maltrato - Detección - El papel de la escuela - ¿ Cómo lo identificamos? - ¿ Qué hacer ante el maltrato? - Conclusiones - Bibliografía
  • 4. DEFINICIÓN El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil.
  • 5. TIPOS DE MALTRATO Maltrato físico. Supone una agresión física que pone en riesgo la integridad física del niño o niña. Abuso sexual. El abuso sexual comprende cualquier actividad sexual con un niño o niña (exposición a material pornográfico, relaciones sexuales, tocamientos etc.). Maltrato psicológico. Se produce cuando se dan ataques verbales contra el niño o la niña, por ejemplo, reprendiéndoles continuamente, ignorándolos o aislándolos. Según datos de la Universidad de MacGill en Montreal (Canadá), 1 de cada 3 niños en el mundo sufre alguna experiencia de abuso emocional. Maltrato médico. Es el caso de que una persona aporta información falsa sobre la enfermedad de un niño que requiere atención médica, de forma que se le pone en peligro de sufrir lesiones. Abandono. Un niño o niña sufre abandono cuando no se le aporta comida, refugio, afecto, educación, o atención médica.
  • 6. Consecuencias del maltrato infantil Un niño o niña que está siendo maltratado se sentirá culpable y confundido, porque no entenderá lo que le está pasando. Además, suelen tener dificultades para hablar de lo que ocurre puesto que los maltratadores pueden ser los propios padres, un familiar o un amigo.
  • 7. CONSECUENCIAS PSIQUICAS Aislamiento. No querrá salir de casa, ni relacionarse con nadie y dejará de lado las actividades de su rutina diaria. Cambios en la forma de actuar. Puede que el niño o niña demuestre enfado o se ponga agresivo. Reducción en el rendimiento escolar. Los estudios también se pueden ver afectados por el maltrato infantil. El niño o niña no querrá ir a clase (sobre todo si el foco del maltrato está en la escuela) y sus calificaciones académicas se verán afectadas. Falta de confianza en sí mismo. El maltrato infantil puede minar la confianza en uno mismo y suponer que se produzcan casos de depresión, ansiedad o estrés. Robar dinero o alimentos. Son signos de que un niño o niña puede estar desatendido. Intentos de huir de casa. Otra de las consecuencias importantes es la necesidad de huir de casa, sobre todo si es el lugar donde se produce el maltrato. Intentos de suicidio. En ocasiones extremas el niño o niña puede intentar atentar contra su propia vida.
  • 8. CONSECUENCIAS FÍSICAS Moretones, fracturas o quemaduras. Embarazo o enfermedad de transmisión sexual. Sangre en la ropa.
  • 9. Hay que tener en cuenta varias circunstancias que dificultan la detección de maltrato: - la indefensión de las víctimas que hace que raramente pidan ayuda - la invisibilidad, la mayor parte de los casos de maltrato se dan dentro de la familia - los padres consideran a sus hijos como “propiedad” y les niegan en muchos casos sus derechos. También: - la falta de sensibilidad hacia el maltrato infantil en amplios sectores de la sociedad - la falta de formación en la detección de maltrato infantil y de información en cuanto a cómo hay que actuar - el desconocimiento de recursos a los cuales derivar; y la existencia de mecanismos muy lentos y, en algunas ocasiones, poco operativos - el temor a que intervenir “empeore” la situación del niño maltratado - sensación de impotencia, frustración o fracaso…ante la denuncia - miedo a molestar u ofender a los padres o familia del niño; o miedo a las represalias que pueda tomar el maltratador con la persona que informa de los malos tratos. DETECCIÓN
  • 10. Los centros educativos se presentan como un contexto idóneo para la detección de situaciones de riesgo, así como para ofertar a los padres en general modelos educativos, pautas de crianza adecuadas, información sobre características evolutivas. Además son un valioso elemento de compensación de desigualdades, facilitador de satisfactores a los niños y en suma como instrumento de prevención de la desprotección infantil. El profesorado, y especialmente el tutor, se encuentran en una posición privilegiada para detectar situaciones de riesgo. EL PAPEL DE LA ESCUELA
  • 11. Es necesario en primer lugar conocer que ese niño está en situación de desprotección, es decir, detectar el problema. Son muchas las dificultades para detectar estas situaciones que habitualmente se producen en el ámbito familiar. ¿ CÓMO LO IDENTIFICAMOS?
  • 12. Los profesores pueden conocer o sospechar de las situaciones de maltrato por distintas vías: • Por comportamiento desajustado del niño o cambios en él. • Por signos o lesiones físicas. • Porque el alumno lo cuenta directamente o se lo cuenta a otro niño.
  • 13. ¿QUÉ HACER ANTE EL MALTRATO?
  • 14. En tanto que podamos atajar o intervenir con medidas compensadoras en estos niños, estaremos evitando que se reproduzcan situaciones de violencia
  • 15. • Comunicarlo al tutor, si lo ha detectado otro profesional. • Observar sistemáticamente al alumno en diferentes espacios y momentos: recreo, clase, interacciones con otros adultos y niños y en los contactos con la familia.
  • 16. • Obtener información a través de otros profesores o profesionales que conozcan al menor, a través de una entrevista a la familia y, en su caso entrevista con el niño o adolescente. • Informar al equipo directivo del centro.
  • 17. • Acordar, si es posible, algunas actuaciones conjuntas que puedan llevar a mejorar la situación del alumno. En ocasiones una orientación a la familia puede detener el problema. • Si se considera necesario, acudir a servicios de apoyo especializados (Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica o Departamento de Orientación), que pueden realizar una valoración más exhaustiva y que ayudarán a marcar un plan de actuación conjunta con el tutor. En ocasiones el maltrato puede deberse a problemas que pueden abordarse desde el centro.
  • 18. • Si fuese necesario intervenir en el ámbito familiar, se notificará a los Servicios Sociales • Si la situación detectada se valorara de alto riesgo para el menor, grave y urgente, se derivará inmediatamente a Servicios Sanitarios (si se trata de un daño físico), Servicios Sociales o Comisión de Tutela o Policía.
  • 19. Todos los niños tienen unas necesidades básicas, independientemente de los valores culturales de su familia. Los Servicios de Protección Infantil deben proteger y ayudar legalmente a quién notificó. La coordinación es imprescindible para la intervención y tratamiento en los casos de maltrato infantil. El centro educativo debe de ser capaz de revisar sus propias actitudes hacia el control de las conductas de los niños y adolescentes. Debemos sensibilizar a los padres y madres sobre las consecuencias asociadas al castigo físico e incrementar sus habilidades en el cuidado de los hijos. CONCLUSIONES
  • 20. BIBLIOGRAFÍA - Organización Mundial de la Salud - Familia y salud.es - Detección y prevención del maltrato infantil desde el centro educativo. Guía profesorado.madrid.org - Orientación Andujar. - Pinterest.com - Educo.org - Freepik. - Imagui. - Dreamstime. - Obra social la Caixa.