SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA.MAPA CONSEPTUAL
NOMBRE. ROBINSON MEJIA
SEGUNDO A .VETERINARIA.
EL MAPA CONCEPTUAL
ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA PARA LA
DESCRIPCIÓN Y COMUNICACIÓN DE CONCEPTOS Y DE
LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE ELLOS
ES UN INSTRUMENTO DE GRAN UTILIDAD PARA AYUDAR A
LOS ALUMNOS/AS A “APRENDER A APRENDER” Y
CONSEGUIR UN APRENDIZAJE CONECTADO, SIGNIFICATIVO.
ESTRUCTURA DE UN MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
TÉCNICA DE
APRENDIZAJE
REPRESENTACIÓN
GRÁFICA
ESTRUCTURA
es una se expresa con una tiene una
PROPOSICIONES
de
formadas por
CONCEPTOS PALABRAS-ENLACE
UTILIDAD DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
Para detectar ideas previas y los errores de concepto al empezar una unidad
o bloque temático.
Como organizador para la presentación de contenidos al iniciar una unidad o
bloque temático.
Durante el proceso de aprendizaje para añadir nueva información al producto
que se está trabajando.
Para generar ideas (Brain storming, etc.).
Para elaborar un resumen de lo aprendido y mejorar la comprensión.
Como actividad de síntesis para estructurar el conocimiento trabajado en los
productos realizados (preferentemente acompañado con un resumen
explicativo).
Para evaluar objetivamente la comprensión o diagnosticar la incomprensión.
Cómo construir un mapa conceptual
1. Seleccionar
 Después de leer comprensivamente un texto, o un tema
concreto, seleccionar los conceptos y las palabras-enlace
más relevantes con los que se va a trabajar y hacer listas con
ellos.
 Nunca se pueden repetir conceptos más de una vez en una
misma representación.
 Puede ser útil escribirlos en Post-it ®, cartulinas, trozos de
papel para poder jugar con ellos.
oso
vaca
animal
lechuga
perro
ser
vivo
árbol
vegetal
2. Agrupar
 Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima. Aunque hay
ocasiones donde se recomienda jerarquizar (paso número 3)
antes que agrupar, es preferible hacerlo primero: a medida que
agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos grupos
al mismo tiempo. De esta forma aparecen los concepto más
genéricos.
Cómo construir un mapa conceptual
oso
vaca
animal
hierba
pez
ser
vivo
árbol
alga
vegetal
Cómo construir un mapa conceptual
3. Jerarquizar
Ordenar los conceptos del más general, al más
particular y específico.
osovaca
animal
hierba pez
ser
vivo
árbol alga
vegetal
NIVEL1NIVEL2NIVEL3
4. Representar
 Representar y situar los conceptos en el diagrama. Aquí los Post-it
®, trozos de cartulina o papel pueden agilizar el proceso, así como
las posibles correcciones.
Cómo construir un mapa conceptual
osovaca
animal
hierba pez
ser
vivo
árbol alga
vegetal
NIVEL1NIVEL2NIVEL3
Cómo construir un mapa conceptual
5. Conectar
 Esta fase es muy importante: a la hora de conectar y relacionar los
diferentes conceptos, se comprueba si se comprende
correctamente una materia.
 Conectar los conceptos mediante enlaces (palabras de enlace). Un
enlace define la relación entre dos conceptos, y este ha de crear
una sentencia correcta. La dirección de la flecha nos dice cómo se
forma la sentencia (p.ej. “El árbol es un vegetal y un vegetal es un
ser vivo",...).
osovaca
animal
hierba pez
ser
vivo
árbol alga
vegetal
es es es
es
es es es
es
6. Comprobar
 Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que
sea incorrecto o mejorable, corregirlo añadiendo, quitando,
cambiando de posición...los conceptos o las palabras enlace (una
tarea que facilitan los Post-it ®, o trozos de papel o cartulina).
Cómo construir un mapa conceptual
osovaca
animal
hierba pez
ser
vivo
árbol alga
vegetal
es es es
es
es es es
es
Cómo construir un mapa conceptual
osovaca
animal
hierba pez
ser
vivo
árbol alga
vegetal
es es es
es
es es es
es
7. Reflexionar
 Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas
secciones. Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no
vistas, y aportar nuevo conocimiento sobre la materia estudiada. Por
ejemplo, nos damos cuenta de como los animales y los vegetales
están relacionados, ya que la vaca y algunos peces comen plantas, y
algunos osos a su vez comen otros animales.
come
come
comen
herbívoros
son
come
comen
carnívoros
son
MAPA CONCEPTUAL
su realización
requiere leer el
TEXTO
para identificar PALABRAS-ENLACECONCEPTOS
remarcándolos con
ELIPSES O
RECUADROS
para seleccionar
CONCEPTOS
IMPORTANTES
señalándolas
mediante
dispuestos según
ORDEN
JERÁRQUICO
desde hasta
CONCEPTOS
GENERALES
CONCEPTOS
ESPECÍFICOS
LÍNEAS
O FLECHAS
EL OJO
GLOBO
forma de
llamadoGLOBO
OCULAR
CÓRNEA CRISTALINOIRIS
parte
externa
detrás
de
TRASPARENTE
orificio
PUPILA
detrás
de
es una
LENTE
forma
LENTEJA
de
COLORES
partes
es
marrón
verde
azul
gris
EL SUELO
compuesto
por
MATERIA
MINERAL
MATERIA
ORGÁNICA
disgregando
ROCA
MADRE
restos
VEGETAL ANIMAL
alimento
AGENTES
FÍSICOS
QUÍMICOS
actúan
características
PERFIL
determina
HORIZONTES
A-B-C
desarrollados
Valles, Planicies
poco
desarrollados
Montañas
CULTIVOS
favorecen dificultan
TEXTURA º ARIDEZ
tamaño
partículas
de > a <
GRAVAS
ARENAS
LIMOS
ARCILLAS
determina
condicionan
PERMEABILIDAD
ACIDEZ
da lugar
SUELO
ÁCIDO
SUELO
BÁSICO
dependen de

Más contenido relacionado

Similar a El mapa conceptual

El mapa conceptual
El mapa conceptual El mapa conceptual
El mapa conceptual
Lili Mayorga
 
Cómo construir un mapa conceptual.pptx
Cómo construir un mapa conceptual.pptxCómo construir un mapa conceptual.pptx
Cómo construir un mapa conceptual.pptx
KarenSilvanaCamarena
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
beruscka
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
David Calderon
 
Mapas conceptuales para el aprendizaje significativo
Mapas conceptuales para el aprendizaje significativoMapas conceptuales para el aprendizaje significativo
Mapas conceptuales para el aprendizaje significativo
Rosalía Cuenca
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
OSCARLOS007
 
Mapas mentales y conceptuales
Mapas mentales y conceptualesMapas mentales y conceptuales
Mapas mentales y conceptuales
Javier Golding
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
técnicas de estudio
técnicas de estudiotécnicas de estudio
técnicas de estudio
Campos Vásquez Ricardo Ernesto
 
Mapas conceptuales con Cmap
Mapas conceptuales con CmapMapas conceptuales con Cmap
Mapas conceptuales con Cmap
juampiheck
 
Eduteka aprendizaje visual mapas conceptuales - artículos
Eduteka   aprendizaje visual   mapas conceptuales - artículosEduteka   aprendizaje visual   mapas conceptuales - artículos
Eduteka aprendizaje visual mapas conceptuales - artículos
Alber Hurtado
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
missalejandra93
 
9.+organizadores+gráficos
9.+organizadores+gráficos9.+organizadores+gráficos
9.+organizadores+gráficos
ali cruz
 
Organizadores graficos1
Organizadores graficos1Organizadores graficos1
Organizadores graficos1
Evelyn Cantos Tapia
 
Organizadores graficos1
Organizadores graficos1Organizadores graficos1
Organizadores graficos1
gisselajacqueline
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Liliana Hernández
 
Mapa conceptual en escuelas
Mapa conceptual en escuelasMapa conceptual en escuelas
Mapa conceptual en escuelas
Angel Escobedo
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
fabinho_10_12
 
Mapas Conceptuales[1]
Mapas Conceptuales[1]Mapas Conceptuales[1]
Mapas Conceptuales[1]
anvidlez
 
Estrategias+para+elaboraciòn+de+mapas+conceptuales[1]
Estrategias+para+elaboraciòn+de+mapas+conceptuales[1]Estrategias+para+elaboraciòn+de+mapas+conceptuales[1]
Estrategias+para+elaboraciòn+de+mapas+conceptuales[1]
angie_angie
 

Similar a El mapa conceptual (20)

El mapa conceptual
El mapa conceptual El mapa conceptual
El mapa conceptual
 
Cómo construir un mapa conceptual.pptx
Cómo construir un mapa conceptual.pptxCómo construir un mapa conceptual.pptx
Cómo construir un mapa conceptual.pptx
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Mapas conceptuales para el aprendizaje significativo
Mapas conceptuales para el aprendizaje significativoMapas conceptuales para el aprendizaje significativo
Mapas conceptuales para el aprendizaje significativo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapas mentales y conceptuales
Mapas mentales y conceptualesMapas mentales y conceptuales
Mapas mentales y conceptuales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
técnicas de estudio
técnicas de estudiotécnicas de estudio
técnicas de estudio
 
Mapas conceptuales con Cmap
Mapas conceptuales con CmapMapas conceptuales con Cmap
Mapas conceptuales con Cmap
 
Eduteka aprendizaje visual mapas conceptuales - artículos
Eduteka   aprendizaje visual   mapas conceptuales - artículosEduteka   aprendizaje visual   mapas conceptuales - artículos
Eduteka aprendizaje visual mapas conceptuales - artículos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
9.+organizadores+gráficos
9.+organizadores+gráficos9.+organizadores+gráficos
9.+organizadores+gráficos
 
Organizadores graficos1
Organizadores graficos1Organizadores graficos1
Organizadores graficos1
 
Organizadores graficos1
Organizadores graficos1Organizadores graficos1
Organizadores graficos1
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapa conceptual en escuelas
Mapa conceptual en escuelasMapa conceptual en escuelas
Mapa conceptual en escuelas
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas Conceptuales[1]
Mapas Conceptuales[1]Mapas Conceptuales[1]
Mapas Conceptuales[1]
 
Estrategias+para+elaboraciòn+de+mapas+conceptuales[1]
Estrategias+para+elaboraciòn+de+mapas+conceptuales[1]Estrategias+para+elaboraciòn+de+mapas+conceptuales[1]
Estrategias+para+elaboraciòn+de+mapas+conceptuales[1]
 

Último

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 

Último (20)

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 

El mapa conceptual

  • 1. TEMA.MAPA CONSEPTUAL NOMBRE. ROBINSON MEJIA SEGUNDO A .VETERINARIA.
  • 2. EL MAPA CONCEPTUAL ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA PARA LA DESCRIPCIÓN Y COMUNICACIÓN DE CONCEPTOS Y DE LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE ELLOS ES UN INSTRUMENTO DE GRAN UTILIDAD PARA AYUDAR A LOS ALUMNOS/AS A “APRENDER A APRENDER” Y CONSEGUIR UN APRENDIZAJE CONECTADO, SIGNIFICATIVO.
  • 3. ESTRUCTURA DE UN MAPA CONCEPTUAL MAPA CONCEPTUAL TÉCNICA DE APRENDIZAJE REPRESENTACIÓN GRÁFICA ESTRUCTURA es una se expresa con una tiene una PROPOSICIONES de formadas por CONCEPTOS PALABRAS-ENLACE
  • 4. UTILIDAD DE LOS MAPAS CONCEPTUALES Para detectar ideas previas y los errores de concepto al empezar una unidad o bloque temático. Como organizador para la presentación de contenidos al iniciar una unidad o bloque temático. Durante el proceso de aprendizaje para añadir nueva información al producto que se está trabajando. Para generar ideas (Brain storming, etc.). Para elaborar un resumen de lo aprendido y mejorar la comprensión. Como actividad de síntesis para estructurar el conocimiento trabajado en los productos realizados (preferentemente acompañado con un resumen explicativo). Para evaluar objetivamente la comprensión o diagnosticar la incomprensión.
  • 5. Cómo construir un mapa conceptual 1. Seleccionar  Después de leer comprensivamente un texto, o un tema concreto, seleccionar los conceptos y las palabras-enlace más relevantes con los que se va a trabajar y hacer listas con ellos.  Nunca se pueden repetir conceptos más de una vez en una misma representación.  Puede ser útil escribirlos en Post-it ®, cartulinas, trozos de papel para poder jugar con ellos. oso vaca animal lechuga perro ser vivo árbol vegetal
  • 6. 2. Agrupar  Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima. Aunque hay ocasiones donde se recomienda jerarquizar (paso número 3) antes que agrupar, es preferible hacerlo primero: a medida que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos grupos al mismo tiempo. De esta forma aparecen los concepto más genéricos. Cómo construir un mapa conceptual oso vaca animal hierba pez ser vivo árbol alga vegetal
  • 7. Cómo construir un mapa conceptual 3. Jerarquizar Ordenar los conceptos del más general, al más particular y específico. osovaca animal hierba pez ser vivo árbol alga vegetal NIVEL1NIVEL2NIVEL3
  • 8. 4. Representar  Representar y situar los conceptos en el diagrama. Aquí los Post-it ®, trozos de cartulina o papel pueden agilizar el proceso, así como las posibles correcciones. Cómo construir un mapa conceptual osovaca animal hierba pez ser vivo árbol alga vegetal NIVEL1NIVEL2NIVEL3
  • 9. Cómo construir un mapa conceptual 5. Conectar  Esta fase es muy importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia.  Conectar los conceptos mediante enlaces (palabras de enlace). Un enlace define la relación entre dos conceptos, y este ha de crear una sentencia correcta. La dirección de la flecha nos dice cómo se forma la sentencia (p.ej. “El árbol es un vegetal y un vegetal es un ser vivo",...). osovaca animal hierba pez ser vivo árbol alga vegetal es es es es es es es es
  • 10. 6. Comprobar  Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que sea incorrecto o mejorable, corregirlo añadiendo, quitando, cambiando de posición...los conceptos o las palabras enlace (una tarea que facilitan los Post-it ®, o trozos de papel o cartulina). Cómo construir un mapa conceptual osovaca animal hierba pez ser vivo árbol alga vegetal es es es es es es es es
  • 11. Cómo construir un mapa conceptual osovaca animal hierba pez ser vivo árbol alga vegetal es es es es es es es es 7. Reflexionar  Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento sobre la materia estudiada. Por ejemplo, nos damos cuenta de como los animales y los vegetales están relacionados, ya que la vaca y algunos peces comen plantas, y algunos osos a su vez comen otros animales. come come comen herbívoros son come comen carnívoros son
  • 12. MAPA CONCEPTUAL su realización requiere leer el TEXTO para identificar PALABRAS-ENLACECONCEPTOS remarcándolos con ELIPSES O RECUADROS para seleccionar CONCEPTOS IMPORTANTES señalándolas mediante dispuestos según ORDEN JERÁRQUICO desde hasta CONCEPTOS GENERALES CONCEPTOS ESPECÍFICOS LÍNEAS O FLECHAS
  • 13. EL OJO GLOBO forma de llamadoGLOBO OCULAR CÓRNEA CRISTALINOIRIS parte externa detrás de TRASPARENTE orificio PUPILA detrás de es una LENTE forma LENTEJA de COLORES partes es marrón verde azul gris
  • 14. EL SUELO compuesto por MATERIA MINERAL MATERIA ORGÁNICA disgregando ROCA MADRE restos VEGETAL ANIMAL alimento AGENTES FÍSICOS QUÍMICOS actúan características PERFIL determina HORIZONTES A-B-C desarrollados Valles, Planicies poco desarrollados Montañas CULTIVOS favorecen dificultan TEXTURA º ARIDEZ tamaño partículas de > a < GRAVAS ARENAS LIMOS ARCILLAS determina condicionan PERMEABILIDAD ACIDEZ da lugar SUELO ÁCIDO SUELO BÁSICO dependen de