SlideShare una empresa de Scribd logo
Maria Fernanda Gomez
 De que esta compuesto el medio ambiente en Colombia?
 Problemas principales
 Principales implicados
 Posibles soluciones
 Colombia es un país rico en ecosistemas, fauna y flora. Tiene el número más grande
de especies en flora y fauna del planeta. Hay más de 1.800 especies de aves, que
van desde el cóndor de los Andes hasta el colibrí. Los jardines botánicos colombianos
han clasificado más de 130 mil plantas.
 Por su gran biodiversidad natural, Colombia cuenta con plantas y árboles de acuerdo
a sus climas y regiones, un ejemplo de ello es que en tierras calientes y de lluvia
constante, crecen árboles altos y de follaje siempre verde. Abundan las enredaderas
leñosas y las epifitas, es decir, plantas que viven dentro de otras plantas.
 Durante el pasado año 2018, el 70% de la deforestación que sufrió el territorio de
Colombia fue concretamente en la selva amazónica. El pulmón del planeta se ha
visto gravemente afectado dentro del territorio colombiano, donde miles de
hectáreas de bosques tropicales son deforestadas con el fin de implantar nuevas
zonas de monocultivo y prados para alimentar ganados. Aquí puedes ver más sobre
la Deforestación de la selva del Amazonas.
 Otro de los principales problemas ambientales en Colombia es que numerosas
actividades antrópicas (realizadas por el ser humano) son las responsables del
manejo indebido de recursos renovables y no renovables, tanto en núcleos urbanos
como en áreas rurales.
 Diversos Parques Naturales Nacionales de Colombia denuncian, año tras año, las
numerosas actividades de caza furtiva y/o deportiva, así como el tráfico ilegal de
flora y fauna que se lleva a cabo dentro de las áreas protegidas.
 1.-Impacto petrolero- minero- agropecuaria- industrial
 2.-Impacto atmosférico- efecto invernadero- calentamiento global- cambio climático
 3.-Contaminación del aire, agua, suelo, flora y fauna
 4.-Deforestación- tala de árboles
 5.-Químicos como amoniaco
 6.-Mal procesamiento de los desechos- residuos sólidos- basura
 7.-Destrucción del hábitat- ecosistemas
 8.-Uso irracional de los recursos naturales
 Usos de energía solar:
Los techos de nuestras ciudades son excelentes lugares para la ubicación a gran escala de centrales de energía solar fotovoltaica como Paneles
y Calentadores Solares para producir electricidad y agua caliente.
 Menos agua, ríos más limpios:
Debido al aumento sin límites del consumo de agua, debe detenerse la promoción de actividades muy intensivas en su uso y promover la
utilización más racional de este recurso basándose en el ahorro, la eficiencia y la reutilización.Una solución para este problema son la instalación
de los Captadores de agua de lluvia. Ya que si se captará la mayor cantidad posible de la lluvia se podría ahorrar de 10% a 15% del agua que
se consume en los hogares.
 Ahorro energético:
Con adecuado aislamiento y criterios bioclimáticos en el diseño de edificios y en el planeamiento urbanístico se podría evitar el uso de aires
acondicionados. La demanda de energía para climatización en edificios se puede reducir mediante Jardines Verticales y Azoteas Verdes.
El medio ambiente en colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la reforestacion
la reforestacionla reforestacion
la reforestacion
karenblapa12
 
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Teresa Burga
 
Powerpoint terminado de medio ambiente
Powerpoint terminado de medio ambientePowerpoint terminado de medio ambiente
Powerpoint terminado de medio ambiente
MelMaidana
 
03 bosques
03 bosques03 bosques
03 bosques
henryfl
 
Tala inmoderada
Tala inmoderadaTala inmoderada
Tala inmoderada
Adi Moreno
 
Isabel pineda
Isabel pinedaIsabel pineda
Isabel pineda
MarcoAntonioMarin1
 
Mapa conceptua lconservacion del ambiente
Mapa conceptua lconservacion del ambienteMapa conceptua lconservacion del ambiente
Mapa conceptua lconservacion del ambiente
oswaldo980
 
Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...
Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...
Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...
Irene Ojara
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
Mariela Portilla Altet
 
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICODEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Consecuencias de la deforestacion
Consecuencias de la deforestacionConsecuencias de la deforestacion
Consecuencias de la deforestacion
Gonzalo Camus
 
Tala de arboles
Tala de arbolesTala de arboles
Tala de arboles
79845
 
Presentación reforestacion
Presentación reforestacionPresentación reforestacion
Presentación reforestacion
BosquesNaturales
 
Tala de arboles
Tala de arbolesTala de arboles
Tala de arboles
carlosquintanar
 
Estructura y función de los bosques de ribera
Estructura y función de los bosques de riberaEstructura y función de los bosques de ribera
Estructura y función de los bosques de ribera
Karina Hernández
 
Deforestación by:JoseV
Deforestación by:JoseVDeforestación by:JoseV
Deforestación by:JoseV
jose04mv
 
Presentación el medio ambiente
Presentación el medio ambientePresentación el medio ambiente
Presentación el medio ambiente
Vanesa Valdivia Jiménez
 
Diapositivas S2
Diapositivas S2Diapositivas S2
Diapositivas S2
saira cely villamizar
 
La deforestación en el perú
La deforestación en el perúLa deforestación en el perú
La deforestación en el perú
fluchito
 

La actualidad más candente (19)

la reforestacion
la reforestacionla reforestacion
la reforestacion
 
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
 
Powerpoint terminado de medio ambiente
Powerpoint terminado de medio ambientePowerpoint terminado de medio ambiente
Powerpoint terminado de medio ambiente
 
03 bosques
03 bosques03 bosques
03 bosques
 
Tala inmoderada
Tala inmoderadaTala inmoderada
Tala inmoderada
 
Isabel pineda
Isabel pinedaIsabel pineda
Isabel pineda
 
Mapa conceptua lconservacion del ambiente
Mapa conceptua lconservacion del ambienteMapa conceptua lconservacion del ambiente
Mapa conceptua lconservacion del ambiente
 
Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...
Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...
Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICODEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
 
Consecuencias de la deforestacion
Consecuencias de la deforestacionConsecuencias de la deforestacion
Consecuencias de la deforestacion
 
Tala de arboles
Tala de arbolesTala de arboles
Tala de arboles
 
Presentación reforestacion
Presentación reforestacionPresentación reforestacion
Presentación reforestacion
 
Tala de arboles
Tala de arbolesTala de arboles
Tala de arboles
 
Estructura y función de los bosques de ribera
Estructura y función de los bosques de riberaEstructura y función de los bosques de ribera
Estructura y función de los bosques de ribera
 
Deforestación by:JoseV
Deforestación by:JoseVDeforestación by:JoseV
Deforestación by:JoseV
 
Presentación el medio ambiente
Presentación el medio ambientePresentación el medio ambiente
Presentación el medio ambiente
 
Diapositivas S2
Diapositivas S2Diapositivas S2
Diapositivas S2
 
La deforestación en el perú
La deforestación en el perúLa deforestación en el perú
La deforestación en el perú
 

Similar a El medio ambiente en colombia

La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
Alanthony Palacios Ramos
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Ange007
 
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticosPerú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
marisolbahamonde1
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Erika Cabas R
 
Paramos
ParamosParamos
Primer indicador de desempeño del 4º periodo
Primer indicador de desempeño del 4º periodoPrimer indicador de desempeño del 4º periodo
Primer indicador de desempeño del 4º periodo
Lina Maria Ruiz Plazas
 
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Cristian Garcia Mendez
 
Colombia problemas ambientales 1.8
Colombia problemas ambientales 1.8Colombia problemas ambientales 1.8
Colombia problemas ambientales 1.8
Uniambiental
 
Colombia regiones naturales
Colombia regiones naturalesColombia regiones naturales
Colombia regiones naturales
Uniambiental
 
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
damayraquel
 
Informatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta videoInformatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta video
Janyne Yepez
 
Bosques naturales
Bosques naturalesBosques naturales
Bosques naturales
Janyne Yepez
 
la flora
la florala flora
la flora
nellychula
 
folra
folrafolra
folra
rociochui
 
la flora
la florala flora
la flora
nellychula
 
Grupo 1 problemas ambientales
Grupo 1 problemas ambientales Grupo 1 problemas ambientales
Grupo 1 problemas ambientales
Nelly Patricia Calva Cueva
 
tecnologia de 8
tecnologia de 8tecnologia de 8
tecnologia de 8
Dani Romero Salgado
 
1 indicador mejorado
1 indicador mejorado1 indicador mejorado
1 indicador mejorado
Dani Romero Salgado
 
Tema11
Tema11Tema11
Tema11
FranciscoJ62
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Paola Simoni Tovar
 

Similar a El medio ambiente en colombia (20)

La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticosPerú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Primer indicador de desempeño del 4º periodo
Primer indicador de desempeño del 4º periodoPrimer indicador de desempeño del 4º periodo
Primer indicador de desempeño del 4º periodo
 
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
 
Colombia problemas ambientales 1.8
Colombia problemas ambientales 1.8Colombia problemas ambientales 1.8
Colombia problemas ambientales 1.8
 
Colombia regiones naturales
Colombia regiones naturalesColombia regiones naturales
Colombia regiones naturales
 
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
 
Informatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta videoInformatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta video
 
Bosques naturales
Bosques naturalesBosques naturales
Bosques naturales
 
la flora
la florala flora
la flora
 
folra
folrafolra
folra
 
la flora
la florala flora
la flora
 
Grupo 1 problemas ambientales
Grupo 1 problemas ambientales Grupo 1 problemas ambientales
Grupo 1 problemas ambientales
 
tecnologia de 8
tecnologia de 8tecnologia de 8
tecnologia de 8
 
1 indicador mejorado
1 indicador mejorado1 indicador mejorado
1 indicador mejorado
 
Tema11
Tema11Tema11
Tema11
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
 

Último

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 

Último (20)

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 

El medio ambiente en colombia

  • 2.  De que esta compuesto el medio ambiente en Colombia?  Problemas principales  Principales implicados  Posibles soluciones
  • 3.  Colombia es un país rico en ecosistemas, fauna y flora. Tiene el número más grande de especies en flora y fauna del planeta. Hay más de 1.800 especies de aves, que van desde el cóndor de los Andes hasta el colibrí. Los jardines botánicos colombianos han clasificado más de 130 mil plantas.  Por su gran biodiversidad natural, Colombia cuenta con plantas y árboles de acuerdo a sus climas y regiones, un ejemplo de ello es que en tierras calientes y de lluvia constante, crecen árboles altos y de follaje siempre verde. Abundan las enredaderas leñosas y las epifitas, es decir, plantas que viven dentro de otras plantas.
  • 4.  Durante el pasado año 2018, el 70% de la deforestación que sufrió el territorio de Colombia fue concretamente en la selva amazónica. El pulmón del planeta se ha visto gravemente afectado dentro del territorio colombiano, donde miles de hectáreas de bosques tropicales son deforestadas con el fin de implantar nuevas zonas de monocultivo y prados para alimentar ganados. Aquí puedes ver más sobre la Deforestación de la selva del Amazonas.  Otro de los principales problemas ambientales en Colombia es que numerosas actividades antrópicas (realizadas por el ser humano) son las responsables del manejo indebido de recursos renovables y no renovables, tanto en núcleos urbanos como en áreas rurales.  Diversos Parques Naturales Nacionales de Colombia denuncian, año tras año, las numerosas actividades de caza furtiva y/o deportiva, así como el tráfico ilegal de flora y fauna que se lleva a cabo dentro de las áreas protegidas.
  • 5.  1.-Impacto petrolero- minero- agropecuaria- industrial  2.-Impacto atmosférico- efecto invernadero- calentamiento global- cambio climático  3.-Contaminación del aire, agua, suelo, flora y fauna  4.-Deforestación- tala de árboles  5.-Químicos como amoniaco  6.-Mal procesamiento de los desechos- residuos sólidos- basura  7.-Destrucción del hábitat- ecosistemas  8.-Uso irracional de los recursos naturales
  • 6.  Usos de energía solar: Los techos de nuestras ciudades son excelentes lugares para la ubicación a gran escala de centrales de energía solar fotovoltaica como Paneles y Calentadores Solares para producir electricidad y agua caliente.  Menos agua, ríos más limpios: Debido al aumento sin límites del consumo de agua, debe detenerse la promoción de actividades muy intensivas en su uso y promover la utilización más racional de este recurso basándose en el ahorro, la eficiencia y la reutilización.Una solución para este problema son la instalación de los Captadores de agua de lluvia. Ya que si se captará la mayor cantidad posible de la lluvia se podría ahorrar de 10% a 15% del agua que se consume en los hogares.  Ahorro energético: Con adecuado aislamiento y criterios bioclimáticos en el diseño de edificios y en el planeamiento urbanístico se podría evitar el uso de aires acondicionados. La demanda de energía para climatización en edificios se puede reducir mediante Jardines Verticales y Azoteas Verdes.