SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 25
COSTO DE VENTAS
EQUIPO 5
El costo de ventas es el importe realmente
pagado por los artículos vendidos y se
atribuye más bien a bienes físicos que a
servicios.
En las empresas comerciales, el costo de
los productos se determina según el valor
de la factura más gastos de importación y
fletes, y en el caso de las industrias el
costo de los artículos que producen y
venden lo forman el material directo, la
mano de obra y gastos de fabricación.
Las cuentas de costos de ventas son
acumulativas y de naturaleza deudora.
Inician el ejercicio en cero y se cancelan
cada año al cierre del ejercicio,
transfiriendo su saldo a la cuenta de
Pérdidas y ganancias del ejercicio.
Su saldo antes del traspaso representa
el costo de las ventas totales,
realizadas en el ejercicio.
NORMAS DE INFORMACION
FINANCIERA
1.- DEVENGACION CONTABLE: Este postulado
básico, señala que los efectos de las transiciones que
lleva a cabo una entidad económica debe reconocerse
contablemente en el momento que ocurren, sin
importar la fecha en que se consideren realizados.
2.- ASOCIACION DE COSTOS Y GASTOS CON
INGRESO: De acuerdo con este postulado básico, los
costos y gastos en una entidad deben identificarse con
el ingreso que generen, en el mismo periodo, sin
importar la fechan en que se realicen.
Es decir, no puede hacer ventas sin costo o viceversa.
3.- VALUACION: El costo de ventas es determinado
por el método de valuación que utilice la empresa y,
en general, actúa de forma inversa en la
determinación del costo de inventario y el costo de
ventas. Es decir, que cuando el método garantiza el
último precio de compra en el inventario (PEPS).
4.- CONSISTENCIA: Este postulado básico señala
que, cuando existan varias soluciones de registro para
operaciones especificas, la que resulte seleccionada
debe aplicarse a todas ellas, sin cambio, cada año,
para garantizar la comparabilidad de la información
financiera que generen.
OBJETIVOS
I. Verificar que los costos registrados corresponden a
ventas reales, es decir, que sean todas las que
están.
II. Verificar que por todas las ventas realizadas se haya
registrado su costo, es decir, que estén todas las
que son. Este objetivo y el anterior son los más
importantes en la revisión del costo de venas.
III.Cerciorarse que sólo incluya conceptos de costo y
esté deducido de las devoluciones, rebajas y
descuentos sobre compra.
IV. Ratificar que el método de costos se haya aplicado
de forma semejante al del ejercicio anterior.
V. Verificar su correcta actualización.
CONTROL INTERNO
En general, le corresponden los mismos elementos
que el control anotados para la cuenta de activo
relativo: almacenes y ventas, además de los
siguientes:
A) Debe existir información periódica del volumen y
del costo de producción y ventas.
B) Debe existir programas de producción y
presupuestos de costos y gastos.
C) En relación con las variaciones entre los costos
presupuestados y los reales deben proporcionar
explicaciones y exigir responsabilidades.
PROCEDIMIENTOS
I. Conexión contra la revisión de
inventarios .
II. Análisis de variaciones.
III.Revisión del periodo específico.
IV.Revisión de las cifras actualizadas.
I. CONEXIÓN CONTRA LA REVISION
DE INVETARIOS
El costo de las mercancías se controla en diferentes
cuentas de almacenes, y los inventarios mismos son
elementos determinantes del costo de vetas, de ahí
que todo el trabajo de examen de aquellos esté
íntimamente relacionado con éstos.
El costo que se asigne a las ventas debe ser el de los
artículos realmente vendidos, y esto puede cubrirse
determinando los cargos al costo de vetas que
corresponden a los créditos que se muestran en los
almacenes (por consumos).
Al verificar, mediante el corte de remisiones y
facturas de que se hablo en el capitulo
anterior, que aquellas relacionadas en el
ejercicio son precisamente las efectuadas en el
mismo, de forma simultánea se verifica que los
costos relativos son los que corresponden al
ejercicio.
En todo caso debe hacerse los cruces
necesarios entre unas y otras cédulas
simultáneas
II. ANALISIS DE VARIACIONES
Los precios pueden examinarse a la luz de las
variaciones que presenten. Se pueden
comparar los costos unitarios de ejercicio
contra los del ejercicio anterior, contra los de
factura según la prueba de compras o
producción y contra los artículos semejantes.
Las variaciones determinadas estarán sujetas
a investigaciones especificas en los artículos
que demuestren variaciones irregulares,
cuidando que tengan una explicación
razonable.
III. REVISION DE PERIODO
ESPECIFICO
Debe revisarse que los costos asignados a los artículos
vendidos correspondan con los mostrados en los
registros de almacén relativos, que las salidas en
almacenes se haya acumulado correctamente en el
costo, etc.
IV. REVISION DE LAS CIFRAS
ACTUALIZADAS
Se considera que cuando el método de valuación es
el determinado (UEPS) el costo de ventas genera
valores actualizados y solo requiere la indexación de
los costos registrados cada mes, con el Índice
Nacional De Precio Al Consumidor para dejarlos
actualizados al ultimo día del año al que
corresponden.
V. PRUEBAS DE MOVIMIENTOS
ENTRE ALMACENES Y LA
PRODUCCION EN PROCESO
En las empresas industriales, los gastos tales como
materia prima, la mano de obra directa y los gastos
indirectos de producción, integran el costo de
producción de los art. que pasan del proceso
productivo (producción en proceso) al almacén de
productos terminados.
Esas cuentas son susceptibles de revisión en los
mismos términos en que se revisan las cuentas de
gatos generales, pero incluyen algunas pruebas de
movimientos entre el almacén de materias primas.
MATERIA PRIMA
*Prueba de consumos del almacén de materia
prima.
*Prueba de traspasos de producción en proceso a
productos terminados
MANO DE OBRA DIRECTA
DE PUEBA DE NOMINAS: se selecciona una nómina
quincenal o mensual conveniente, y se eligen varios
empleados al azar, pero que abarquen departamentos,
para verificar todos los elementos de la nómina que
les afecten (resumen de los principales renglones de
una nomina) como:
* SUELDO
* SABRESUELDOS
* DEDUCCIONES LEGALES
* NETO PAGADO
* OTROS : VACACIONES, FALTAS Y
PERMISOS SIN GOCE DE SUELDO.
INCAPACIDADES,BONOS Y PREMIOS
POR PUNTUALIDAD ENTRE OTROS.
GASTOS INDIRECTOS DE
FABRICACION
Aplican las mismas pruebas de validación
explicadas en gastos generales ( cap. 26) y la
prueba de nóminas anterior.
INTEGRANTES:
* ELIZABETH GERARDO CORNEJO
* JUANA LIZETH HERNANDEZ
VAZQUEZ
*MARIANA PASCUAL GERRERO
* PERLA XIMENA ROMERO TREJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICIONNIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICION
John Andres
 
Ciclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaCiclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaLa_Nenixz
 
Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.
Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.
Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.
Jorge L Garcia O
 
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
Carmen Rosa Vergaray
 
Auditoria de las existencias
Auditoria de las existenciasAuditoria de las existencias
Auditoria de las existencias
Gaby Rojas Salvador
 
Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015
Miguel Angel Tantarico Pinto
 
Nic 11 Contratos de Construcción
Nic 11 Contratos de ConstrucciónNic 11 Contratos de Construcción
Nic 11 Contratos de ConstrucciónGabriel Ramos Chang
 
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Solo Yo Willians Quispe Q
 
nic 12
nic 12nic 12
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
Marisa Ramirez Tello
 
Niif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientosNiif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientos
ALFREDO RIVAS SANTOS
 
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
Teach for All
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
Sara Sollenni
 
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
WILSON VELASTEGUI
 
3. nic 16, casos y ejercicios
3. nic 16, casos y ejercicios3. nic 16, casos y ejercicios
3. nic 16, casos y ejerciciosAdriana Escudero
 

La actualidad más candente (20)

NIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICIONNIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICION
 
Ciclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaCiclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoria
 
Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.
Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.
Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.
 
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
 
Auditoria de las existencias
Auditoria de las existenciasAuditoria de las existencias
Auditoria de las existencias
 
Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015
 
Nic 11 Contratos de Construcción
Nic 11 Contratos de ConstrucciónNic 11 Contratos de Construcción
Nic 11 Contratos de Construcción
 
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentesCapitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
 
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
 
nic 12
nic 12nic 12
nic 12
 
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
 
Niif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientosNiif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientos
 
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la EmpresaAuditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
 
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
 
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
Nic 02
Nic 02Nic 02
Nic 02
 
APLICACIÓN DE LAS NIIF
APLICACIÓN DE LAS NIIFAPLICACIÓN DE LAS NIIF
APLICACIÓN DE LAS NIIF
 
3. nic 16, casos y ejercicios
3. nic 16, casos y ejercicios3. nic 16, casos y ejercicios
3. nic 16, casos y ejercicios
 

Destacado

Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
Diana Arias Benalcázar
 
Esposicion costos de ventas (4)
Esposicion costos de ventas (4)Esposicion costos de ventas (4)
Esposicion costos de ventas (4)Diannarm
 
Costos de venta
Costos de ventaCostos de venta
Costos de venta
Jessita Roncancio
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existenciasKimy García
 
Costo de ventas
Costo de ventasCosto de ventas
Costo de ventas
MELGARRD
 
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Jairo Acosta Solano
 
Nic 2 Existencia
Nic 2 ExistenciaNic 2 Existencia
Nic 2 Existencia
CCPEM
 
Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)maria alejandra
 

Destacado (10)

Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
 
Esposicion costos de ventas (4)
Esposicion costos de ventas (4)Esposicion costos de ventas (4)
Esposicion costos de ventas (4)
 
Costos de venta
Costos de ventaCostos de venta
Costos de venta
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
 
Costo de ventas
Costo de ventasCosto de ventas
Costo de ventas
 
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
 
Nic 2 Existencia
Nic 2 ExistenciaNic 2 Existencia
Nic 2 Existencia
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)
 

Similar a Capitulo 25 Costo de Ventas

Contabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPLContabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPL
Universidad
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
Universidad
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
jose narvaez
 
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos IPresentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
taniavanem
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011Rafael Verde)
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Servando Salcido Garza
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Presentación Semana 2.pptx
Presentación Semana 2.pptxPresentación Semana 2.pptx
Presentación Semana 2.pptx
SamuelSanchez319997
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
Daniel Ballén
 
Lectura costo
Lectura  costoLectura  costo
Lectura costo
waltertanta
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Metodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventariosMetodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventariosufg
 
Punto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financieroPunto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financiero
Micaela Gallardo
 
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.pptnic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
GAMEPLAYBUDDY
 

Similar a Capitulo 25 Costo de Ventas (20)

Contabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPLContabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPL
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
 
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos IPresentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Presentación Semana 2.pptx
Presentación Semana 2.pptxPresentación Semana 2.pptx
Presentación Semana 2.pptx
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
 
NIC 02.docx
NIC 02.docxNIC 02.docx
NIC 02.docx
 
Lectura costo
Lectura  costoLectura  costo
Lectura costo
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Coste
CosteCoste
Coste
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Analisis de precios
Analisis de preciosAnalisis de precios
Analisis de precios
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
 
Metodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventariosMetodos de valuacion de inventarios
Metodos de valuacion de inventarios
 
Punto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financieroPunto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financiero
 
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.pptnic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
 

Más de Guadalupe Jasiel López González

Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opiniónCapitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opiniónGuadalupe Jasiel López González
 
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidadesCapítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidadesGuadalupe Jasiel López González
 
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6ACapítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6AGuadalupe Jasiel López González
 

Más de Guadalupe Jasiel López González (20)

Capitulo 33 Informe Largo
Capitulo 33 Informe LargoCapitulo 33 Informe Largo
Capitulo 33 Informe Largo
 
Capitulo 32 Párrafos de énfasis
Capitulo 32 Párrafos de énfasisCapitulo 32 Párrafos de énfasis
Capitulo 32 Párrafos de énfasis
 
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opiniónCapitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
 
Capitulo 30 Dictamen
Capitulo 30 DictamenCapitulo 30 Dictamen
Capitulo 30 Dictamen
 
Capitulo 29 Cuentas de orden
Capitulo 29 Cuentas de ordenCapitulo 29 Cuentas de orden
Capitulo 29 Cuentas de orden
 
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidadesCapítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
 
Capitulo 27 Impuestos sobre la renta
Capitulo 27 Impuestos sobre la rentaCapitulo 27 Impuestos sobre la renta
Capitulo 27 Impuestos sobre la renta
 
Capitulo 24 Ventas Netas
Capitulo 24 Ventas NetasCapitulo 24 Ventas Netas
Capitulo 24 Ventas Netas
 
Capitulo 22 Capital Contable
Capitulo 22 Capital ContableCapitulo 22 Capital Contable
Capitulo 22 Capital Contable
 
Capitulo 20 Créditos diferidos
Capitulo 20 Créditos diferidosCapitulo 20 Créditos diferidos
Capitulo 20 Créditos diferidos
 
Capitulo 19 Pasivo a largo plazo
Capitulo 19 Pasivo a largo plazoCapitulo 19 Pasivo a largo plazo
Capitulo 19 Pasivo a largo plazo
 
Capitulo 18 Gastos acumulados por pagar
Capitulo 18 Gastos acumulados por pagarCapitulo 18 Gastos acumulados por pagar
Capitulo 18 Gastos acumulados por pagar
 
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazoCapitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
 
Capítulo 15 Cargos Diferidos
Capítulo 15 Cargos DiferidosCapítulo 15 Cargos Diferidos
Capítulo 15 Cargos Diferidos
 
Capitulo 16 Pasivo Equipo 7
Capitulo 16 Pasivo Equipo 7Capitulo 16 Pasivo Equipo 7
Capitulo 16 Pasivo Equipo 7
 
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6ACapítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
 
BALANZA DE COMPROBACIÓN
BALANZA DE COMPROBACIÓNBALANZA DE COMPROBACIÓN
BALANZA DE COMPROBACIÓN
 
Rúbrica de evaluación para exposición de temas
Rúbrica de evaluación para exposición de temasRúbrica de evaluación para exposición de temas
Rúbrica de evaluación para exposición de temas
 
Cuentas por Cobrar a Corto Plazo
Cuentas por Cobrar a Corto PlazoCuentas por Cobrar a Corto Plazo
Cuentas por Cobrar a Corto Plazo
 
Pasivo a Largo Plazo
Pasivo a Largo PlazoPasivo a Largo Plazo
Pasivo a Largo Plazo
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Capitulo 25 Costo de Ventas

  • 1. CAPITULO 25 COSTO DE VENTAS EQUIPO 5
  • 2. El costo de ventas es el importe realmente pagado por los artículos vendidos y se atribuye más bien a bienes físicos que a servicios. En las empresas comerciales, el costo de los productos se determina según el valor de la factura más gastos de importación y fletes, y en el caso de las industrias el costo de los artículos que producen y venden lo forman el material directo, la mano de obra y gastos de fabricación.
  • 3. Las cuentas de costos de ventas son acumulativas y de naturaleza deudora. Inician el ejercicio en cero y se cancelan cada año al cierre del ejercicio, transfiriendo su saldo a la cuenta de Pérdidas y ganancias del ejercicio. Su saldo antes del traspaso representa el costo de las ventas totales, realizadas en el ejercicio.
  • 4. NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA 1.- DEVENGACION CONTABLE: Este postulado básico, señala que los efectos de las transiciones que lleva a cabo una entidad económica debe reconocerse contablemente en el momento que ocurren, sin importar la fecha en que se consideren realizados. 2.- ASOCIACION DE COSTOS Y GASTOS CON INGRESO: De acuerdo con este postulado básico, los costos y gastos en una entidad deben identificarse con el ingreso que generen, en el mismo periodo, sin importar la fechan en que se realicen. Es decir, no puede hacer ventas sin costo o viceversa.
  • 5. 3.- VALUACION: El costo de ventas es determinado por el método de valuación que utilice la empresa y, en general, actúa de forma inversa en la determinación del costo de inventario y el costo de ventas. Es decir, que cuando el método garantiza el último precio de compra en el inventario (PEPS). 4.- CONSISTENCIA: Este postulado básico señala que, cuando existan varias soluciones de registro para operaciones especificas, la que resulte seleccionada debe aplicarse a todas ellas, sin cambio, cada año, para garantizar la comparabilidad de la información financiera que generen.
  • 6. OBJETIVOS I. Verificar que los costos registrados corresponden a ventas reales, es decir, que sean todas las que están. II. Verificar que por todas las ventas realizadas se haya registrado su costo, es decir, que estén todas las que son. Este objetivo y el anterior son los más importantes en la revisión del costo de venas. III.Cerciorarse que sólo incluya conceptos de costo y esté deducido de las devoluciones, rebajas y descuentos sobre compra. IV. Ratificar que el método de costos se haya aplicado de forma semejante al del ejercicio anterior. V. Verificar su correcta actualización.
  • 7. CONTROL INTERNO En general, le corresponden los mismos elementos que el control anotados para la cuenta de activo relativo: almacenes y ventas, además de los siguientes: A) Debe existir información periódica del volumen y del costo de producción y ventas. B) Debe existir programas de producción y presupuestos de costos y gastos. C) En relación con las variaciones entre los costos presupuestados y los reales deben proporcionar explicaciones y exigir responsabilidades.
  • 8. PROCEDIMIENTOS I. Conexión contra la revisión de inventarios . II. Análisis de variaciones. III.Revisión del periodo específico. IV.Revisión de las cifras actualizadas.
  • 9. I. CONEXIÓN CONTRA LA REVISION DE INVETARIOS El costo de las mercancías se controla en diferentes cuentas de almacenes, y los inventarios mismos son elementos determinantes del costo de vetas, de ahí que todo el trabajo de examen de aquellos esté íntimamente relacionado con éstos. El costo que se asigne a las ventas debe ser el de los artículos realmente vendidos, y esto puede cubrirse determinando los cargos al costo de vetas que corresponden a los créditos que se muestran en los almacenes (por consumos).
  • 10. Al verificar, mediante el corte de remisiones y facturas de que se hablo en el capitulo anterior, que aquellas relacionadas en el ejercicio son precisamente las efectuadas en el mismo, de forma simultánea se verifica que los costos relativos son los que corresponden al ejercicio. En todo caso debe hacerse los cruces necesarios entre unas y otras cédulas simultáneas
  • 11. II. ANALISIS DE VARIACIONES Los precios pueden examinarse a la luz de las variaciones que presenten. Se pueden comparar los costos unitarios de ejercicio contra los del ejercicio anterior, contra los de factura según la prueba de compras o producción y contra los artículos semejantes. Las variaciones determinadas estarán sujetas a investigaciones especificas en los artículos que demuestren variaciones irregulares, cuidando que tengan una explicación razonable.
  • 12. III. REVISION DE PERIODO ESPECIFICO Debe revisarse que los costos asignados a los artículos vendidos correspondan con los mostrados en los registros de almacén relativos, que las salidas en almacenes se haya acumulado correctamente en el costo, etc. IV. REVISION DE LAS CIFRAS ACTUALIZADAS Se considera que cuando el método de valuación es el determinado (UEPS) el costo de ventas genera valores actualizados y solo requiere la indexación de los costos registrados cada mes, con el Índice Nacional De Precio Al Consumidor para dejarlos actualizados al ultimo día del año al que corresponden.
  • 13. V. PRUEBAS DE MOVIMIENTOS ENTRE ALMACENES Y LA PRODUCCION EN PROCESO En las empresas industriales, los gastos tales como materia prima, la mano de obra directa y los gastos indirectos de producción, integran el costo de producción de los art. que pasan del proceso productivo (producción en proceso) al almacén de productos terminados. Esas cuentas son susceptibles de revisión en los mismos términos en que se revisan las cuentas de gatos generales, pero incluyen algunas pruebas de movimientos entre el almacén de materias primas.
  • 14. MATERIA PRIMA *Prueba de consumos del almacén de materia prima. *Prueba de traspasos de producción en proceso a productos terminados MANO DE OBRA DIRECTA DE PUEBA DE NOMINAS: se selecciona una nómina quincenal o mensual conveniente, y se eligen varios empleados al azar, pero que abarquen departamentos, para verificar todos los elementos de la nómina que les afecten (resumen de los principales renglones de una nomina) como:
  • 15. * SUELDO * SABRESUELDOS * DEDUCCIONES LEGALES * NETO PAGADO * OTROS : VACACIONES, FALTAS Y PERMISOS SIN GOCE DE SUELDO. INCAPACIDADES,BONOS Y PREMIOS POR PUNTUALIDAD ENTRE OTROS.
  • 16. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION Aplican las mismas pruebas de validación explicadas en gastos generales ( cap. 26) y la prueba de nóminas anterior.
  • 17. INTEGRANTES: * ELIZABETH GERARDO CORNEJO * JUANA LIZETH HERNANDEZ VAZQUEZ *MARIANA PASCUAL GERRERO * PERLA XIMENA ROMERO TREJO