SlideShare una empresa de Scribd logo
El estudio de mercado sirve para tener una noción clara de la cantidad de
consumidores que habrán de adquirir el bien o servicio que se piensa
vender, dentro de un espacio físico definido, durante un periodo de mediano
plazo, determinado el precio de transacción.
También nos permite identificar si las características y especificaciones del
servicio o producto corresponden a las exigencias del cliente. Nos dirá
igualmente qué tipo de clientes son los interesados en el producto, lo cual
servirá para orientar ala producción del negocio.
Los objetivos del estudio de mercado son:
• Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado, o la
posibilidad de brindar un mejor servicio que el que ofrecen los productos
existentes en el mercado.
• Determinar la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva
unidad de producción que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a
determinados precios.
• Conocer cuales son los medios que se emplean para hacer llegar los bienes y
servicios a los usuarios.
Como ultimo objetivo, dar una idea al inversionista del riesgo que su producto
corre de ser o no aceptado en el mercado. Una demanda insatisfecha clara y
grande no siempre indica que pueda penetrarse con facilidad en ese mercado,
ya que este puede estar en manos de un monopolio u oligopolio. Un mercado
en apariencia saturado indicara que no es posible vender una cantidad
adicional ala que normalmente se consume.
Debe darse una descripción exacta del producto o los productos que se pretendan
elaborar. Esto debe ir acompañado por las normas de calidad que edita la
secretaria de estado o ministerio correspondiente.
En caso de tratarse de una pieza mecánica, un mueble o una herramienta, por
ejemplo, el producto deberá acompañarse de un dibujo a escala que muestre
todas las partes que lo componen y la norma de calidad en lo que se refiere a
resistencia de materiales, tolerancias a distancias, etc.
Los productos pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista. La naturaleza
y uso del producto dirige los estudios de mercado hacia la identificación de la
ubicación de los compradores potenciales del producto, llamado nicho de
mercado.
Definición de Demanda:
Cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la
satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado.
El principal propósito es determinar y medir cuales son las fuerzas que afectan
los requerimientos del mercado respecto a un bien o servicio, así como
establecer la posibilidad de participación del producto del proyecto en la
satisfacción de dicha demanda. La demanda esta en función de una serie de
factores, como son la necesidad real que se tiene del bien o servicio, su precio,
el nivel de ingreso de la población, y otros, por lo que en el estudio habrá que
tomar en cuenta información proveniente de fuentes primarias y secundarias,
de indicadores econométricos, etc.
Es la cantidad de bienes o servicios que un cierto numero de
oferentes(productores) esta dispuesto a poner disposición del mercado a un
precio determinado.
El análisis de oferta tiene como propósito determinar o medir las cantidades y
las condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición del
mercado un bien o un servicio. La oferta al igual que la demanda esta en
función de una serie de factores, como son los precios en el mercado del
producto, los apoyos gubernamentales ala producción, etc.
Tipos de ofertas principales:
a)Oferta competitiva o de mercado libre. En ella los productores se encuentran
en circunstancias de libre competencia, sobre todo debido a que existe tal
cantidad de productores del mismo articulo, que la participación en el mercado
esta determinada por la calidad, el precio y el servicio que se ofrecen al
consumidor.
b)Oferta oligopólica( del griego olios, poco) : Se caracteriza por que el mercado
se encuentra dominado por solo unos cuantos productores.
c)Oferta monopólica: Es en la que existe un solo productor del bien o servicio y,
por tal motivo, domina por completo el mercado e impone calidad, precio y
cantidad.
La definición de precio es: la cantidad monetaria ala cual los productores están
dispuestos a vender y los consumidores a comprar un bien o servicio, cuando la
oferta y la demanda están en equilibrio.
Tipos de precios
• Internacional: Es el que se usa para artículos de impresión-exportación.
Normalmente esta cotizado en dólares estadounidenses y FOB (libre a bordo)
en el país de origen.
• Regional externo: Es el precio vigente solo en parte de un continente. Rige
para acuerdos de intercambio económico solo en países como Centroamérica
en América; Europa occidental en Europa. Y el precio cambia si sale de esa
región.
• Regional interno: Es el precio vigente en solo una parte del país. Por
ejemplo, en el sureste o en la zona norte.
• Local: Precio vigente en una población o poblaciones pequeñas y cercanas.
Fuera de esa localidad el precio cambia.
• Nacional: Es el precio vigente en todo el país y normalmente lo tienen
productos con control oficial de precio o artículos industriales especializados.
Comercialización: Es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o
servicio al consumidor con los beneficios al consumidor con los beneficios de
tiempo y lugar.
La comercialización es parte vital en el funcionamiento de una empresa. Se
puede producir el mejor articulo en su genero y al mejor precio, pero si no se
tienen los medios para hacerlo llegar al consumidor en forma eficiente, esa
empresa ira ala quiebra.
Las técnicas de acopio de información se refiere a la búsqueda de información
en el mercado en donde nosotros vamos a lanzar nuestro producto, estas
técnicas incluyen: cuestionarios, encuestas, llamadas
telefónicas, entrevistas, etc. Cada técnica incluyen una serie de pasos.
Las técnicas de acopio de información se refiere a la búsqueda de información
en el mercado en donde nosotros vamos a lanzar nuestro producto, estas
técnicas incluyen: cuestionarios, encuestas, llamadas
telefónicas, entrevistas, etc. Cada técnicas incluyen una serie de pasos.
Una vez analizado todas las bases y partes que comprenden el estudio de
mercado, debe emitirse una conclusión. Esta debe referirse a los aspectos
positivos y negativos encontrados a lo largo de la investigación.
Riesgos, trabas, condiciones favorables y toda información que se considere
importante debe aparecer aquí.
Por ultimo, y en forma numérica, debe decirse cual es la magnitud del mercado
potencial que existe para el producto en unidades por año. La conclusión debe
referirse a si se recomienda continuar con el estudio o si lo mejor es detenerse
por falta de mercado o por cualquier otra causa. Se aconseja ser breve y
conciso en las conclusiones.
De esta manera se muestra cómo realizar un estudio de mercado
abarcando todos los puntos necesarios para saber el mercado neto al cual
nos queremos dirigir, así como también si es factible nuestro producto o
servicio. Este estudio nos dará como resultado la información necesaria
para saber si continuamos con la producción del producto.
• Baca Urbina, Gabriel, "Evaluación de Proyectos", Ed. Mac Graw Hill,
4ta Edición, México D.F.
• Gutiérrez González Eduardo, et. al. "Tablas y formulas estadísticas" , Ed
Libudi., 2ª Edición , México, D.F.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.Estudio del Mercado
1.Estudio del Mercado1.Estudio del Mercado
1.Estudio del Mercado
Selene Orozco
 
trabajo sobre el precio realizado por ruben pelchor
trabajo sobre el precio realizado por ruben pelchortrabajo sobre el precio realizado por ruben pelchor
trabajo sobre el precio realizado por ruben pelchor
Tecnológico Sudamericano
 
El Estudio De Mercados
El Estudio De MercadosEl Estudio De Mercados
El Estudio De MercadosUNIBOYACA
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Alberth ibañez Fauched
 
Estudio del Mercado
Estudio del MercadoEstudio del Mercado
Estudio del Mercado
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidadii f
Unidadii fUnidadii f
Unidadii fadreboo
 
Word pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinezWord pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinez
BeatrizMartinez160
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoJhon Egoavil
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoexpovirtual
 
Estudio de mercado demanda
Estudio de  mercado demandaEstudio de  mercado demanda
Estudio de mercado demanda
SANTIAGO PEREZ G
 
Esquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercadoEsquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercadoOscar Alarcon
 
Aprendizaje (técnico y mercado)
Aprendizaje (técnico y mercado)Aprendizaje (técnico y mercado)
Aprendizaje (técnico y mercado)
mairenelopez1
 
Autoevaluacion convertido
Autoevaluacion convertidoAutoevaluacion convertido
Autoevaluacion convertido
zhaki1234
 
Folleto
Folleto Folleto
Folleto ydidiaz
 
Oferta y demanda proyectos
Oferta y demanda proyectosOferta y demanda proyectos
Oferta y demanda proyectos
samy meza alvarez
 

La actualidad más candente (20)

1.Estudio del Mercado
1.Estudio del Mercado1.Estudio del Mercado
1.Estudio del Mercado
 
trabajo sobre el precio realizado por ruben pelchor
trabajo sobre el precio realizado por ruben pelchortrabajo sobre el precio realizado por ruben pelchor
trabajo sobre el precio realizado por ruben pelchor
 
ESTUDIO DEL MERCADO, OFERTA Y DEMANDA
ESTUDIO DEL MERCADO, OFERTA Y DEMANDAESTUDIO DEL MERCADO, OFERTA Y DEMANDA
ESTUDIO DEL MERCADO, OFERTA Y DEMANDA
 
El Estudio De Mercados
El Estudio De MercadosEl Estudio De Mercados
El Estudio De Mercados
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio del Mercado
Estudio del MercadoEstudio del Mercado
Estudio del Mercado
 
Unidadii f
Unidadii fUnidadii f
Unidadii f
 
Word pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinezWord pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinez
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado demanda
Estudio de  mercado demandaEstudio de  mercado demanda
Estudio de mercado demanda
 
Presentacion Afp Introduccion
Presentacion Afp IntroduccionPresentacion Afp Introduccion
Presentacion Afp Introduccion
 
Administracion de la demanda
Administracion de la demandaAdministracion de la demanda
Administracion de la demanda
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Esquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercadoEsquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercado
 
Aprendizaje (técnico y mercado)
Aprendizaje (técnico y mercado)Aprendizaje (técnico y mercado)
Aprendizaje (técnico y mercado)
 
Autoevaluacion convertido
Autoevaluacion convertidoAutoevaluacion convertido
Autoevaluacion convertido
 
Folleto
Folleto Folleto
Folleto
 
Oferta y demanda proyectos
Oferta y demanda proyectosOferta y demanda proyectos
Oferta y demanda proyectos
 

Similar a Unidad II Estudio De Mercado

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
alberto281090
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
abelardo de jesus pool uc
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
JULI VANEZA CABELLO HIDALGO
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
San bernabe de larraul
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Diego Imbaquingo
 
Aprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluaciónAprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluación
Karen Peña
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
GabrielaArias72
 
Autoevaluación materia diseño y evaluacion de proyecto
Autoevaluación materia diseño y evaluacion de proyectoAutoevaluación materia diseño y evaluacion de proyecto
Autoevaluación materia diseño y evaluacion de proyecto
cesaraugustorafael
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
GileRiera
 
Trabajo de gerencia de proyectos oferta demanda
Trabajo de gerencia de proyectos oferta demandaTrabajo de gerencia de proyectos oferta demanda
Trabajo de gerencia de proyectos oferta demanda
nick58sup
 
Diseño y evaluacion de proyectos, Corte II, Actividad 2, Presentacion Grupal....
Diseño y evaluacion de proyectos, Corte II, Actividad 2, Presentacion Grupal....Diseño y evaluacion de proyectos, Corte II, Actividad 2, Presentacion Grupal....
Diseño y evaluacion de proyectos, Corte II, Actividad 2, Presentacion Grupal....
EstefanyMontilla2
 
sonia garzon
sonia garzon sonia garzon
sonia garzon
cate0107
 
Estudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdfEstudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdf
GnesisPerezSolano
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Michelles-14
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
KeiRumbos
 
Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercado
MarcosLopez232
 

Similar a Unidad II Estudio De Mercado (20)

Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Aprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluaciónAprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluación
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Autoevaluación materia diseño y evaluacion de proyecto
Autoevaluación materia diseño y evaluacion de proyectoAutoevaluación materia diseño y evaluacion de proyecto
Autoevaluación materia diseño y evaluacion de proyecto
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
 
Trabajo de gerencia de proyectos oferta demanda
Trabajo de gerencia de proyectos oferta demandaTrabajo de gerencia de proyectos oferta demanda
Trabajo de gerencia de proyectos oferta demanda
 
Diseño y evaluacion de proyectos, Corte II, Actividad 2, Presentacion Grupal....
Diseño y evaluacion de proyectos, Corte II, Actividad 2, Presentacion Grupal....Diseño y evaluacion de proyectos, Corte II, Actividad 2, Presentacion Grupal....
Diseño y evaluacion de proyectos, Corte II, Actividad 2, Presentacion Grupal....
 
sonia garzon
sonia garzon sonia garzon
sonia garzon
 
Estudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdfEstudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdf
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercado
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Unidad II Estudio De Mercado

  • 1.
  • 2. El estudio de mercado sirve para tener una noción clara de la cantidad de consumidores que habrán de adquirir el bien o servicio que se piensa vender, dentro de un espacio físico definido, durante un periodo de mediano plazo, determinado el precio de transacción. También nos permite identificar si las características y especificaciones del servicio o producto corresponden a las exigencias del cliente. Nos dirá igualmente qué tipo de clientes son los interesados en el producto, lo cual servirá para orientar ala producción del negocio.
  • 3. Los objetivos del estudio de mercado son: • Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado, o la posibilidad de brindar un mejor servicio que el que ofrecen los productos existentes en el mercado. • Determinar la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva unidad de producción que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados precios. • Conocer cuales son los medios que se emplean para hacer llegar los bienes y servicios a los usuarios. Como ultimo objetivo, dar una idea al inversionista del riesgo que su producto corre de ser o no aceptado en el mercado. Una demanda insatisfecha clara y grande no siempre indica que pueda penetrarse con facilidad en ese mercado, ya que este puede estar en manos de un monopolio u oligopolio. Un mercado en apariencia saturado indicara que no es posible vender una cantidad adicional ala que normalmente se consume.
  • 4. Debe darse una descripción exacta del producto o los productos que se pretendan elaborar. Esto debe ir acompañado por las normas de calidad que edita la secretaria de estado o ministerio correspondiente. En caso de tratarse de una pieza mecánica, un mueble o una herramienta, por ejemplo, el producto deberá acompañarse de un dibujo a escala que muestre todas las partes que lo componen y la norma de calidad en lo que se refiere a resistencia de materiales, tolerancias a distancias, etc. Los productos pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista. La naturaleza y uso del producto dirige los estudios de mercado hacia la identificación de la ubicación de los compradores potenciales del producto, llamado nicho de mercado.
  • 5. Definición de Demanda: Cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado. El principal propósito es determinar y medir cuales son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado respecto a un bien o servicio, así como establecer la posibilidad de participación del producto del proyecto en la satisfacción de dicha demanda. La demanda esta en función de una serie de factores, como son la necesidad real que se tiene del bien o servicio, su precio, el nivel de ingreso de la población, y otros, por lo que en el estudio habrá que tomar en cuenta información proveniente de fuentes primarias y secundarias, de indicadores econométricos, etc.
  • 6. Es la cantidad de bienes o servicios que un cierto numero de oferentes(productores) esta dispuesto a poner disposición del mercado a un precio determinado. El análisis de oferta tiene como propósito determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o un servicio. La oferta al igual que la demanda esta en función de una serie de factores, como son los precios en el mercado del producto, los apoyos gubernamentales ala producción, etc.
  • 7. Tipos de ofertas principales: a)Oferta competitiva o de mercado libre. En ella los productores se encuentran en circunstancias de libre competencia, sobre todo debido a que existe tal cantidad de productores del mismo articulo, que la participación en el mercado esta determinada por la calidad, el precio y el servicio que se ofrecen al consumidor. b)Oferta oligopólica( del griego olios, poco) : Se caracteriza por que el mercado se encuentra dominado por solo unos cuantos productores. c)Oferta monopólica: Es en la que existe un solo productor del bien o servicio y, por tal motivo, domina por completo el mercado e impone calidad, precio y cantidad.
  • 8. La definición de precio es: la cantidad monetaria ala cual los productores están dispuestos a vender y los consumidores a comprar un bien o servicio, cuando la oferta y la demanda están en equilibrio. Tipos de precios • Internacional: Es el que se usa para artículos de impresión-exportación. Normalmente esta cotizado en dólares estadounidenses y FOB (libre a bordo) en el país de origen. • Regional externo: Es el precio vigente solo en parte de un continente. Rige para acuerdos de intercambio económico solo en países como Centroamérica en América; Europa occidental en Europa. Y el precio cambia si sale de esa región. • Regional interno: Es el precio vigente en solo una parte del país. Por ejemplo, en el sureste o en la zona norte. • Local: Precio vigente en una población o poblaciones pequeñas y cercanas. Fuera de esa localidad el precio cambia. • Nacional: Es el precio vigente en todo el país y normalmente lo tienen productos con control oficial de precio o artículos industriales especializados.
  • 9. Comercialización: Es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los beneficios al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar. La comercialización es parte vital en el funcionamiento de una empresa. Se puede producir el mejor articulo en su genero y al mejor precio, pero si no se tienen los medios para hacerlo llegar al consumidor en forma eficiente, esa empresa ira ala quiebra.
  • 10. Las técnicas de acopio de información se refiere a la búsqueda de información en el mercado en donde nosotros vamos a lanzar nuestro producto, estas técnicas incluyen: cuestionarios, encuestas, llamadas telefónicas, entrevistas, etc. Cada técnica incluyen una serie de pasos. Las técnicas de acopio de información se refiere a la búsqueda de información en el mercado en donde nosotros vamos a lanzar nuestro producto, estas técnicas incluyen: cuestionarios, encuestas, llamadas telefónicas, entrevistas, etc. Cada técnicas incluyen una serie de pasos.
  • 11. Una vez analizado todas las bases y partes que comprenden el estudio de mercado, debe emitirse una conclusión. Esta debe referirse a los aspectos positivos y negativos encontrados a lo largo de la investigación. Riesgos, trabas, condiciones favorables y toda información que se considere importante debe aparecer aquí. Por ultimo, y en forma numérica, debe decirse cual es la magnitud del mercado potencial que existe para el producto en unidades por año. La conclusión debe referirse a si se recomienda continuar con el estudio o si lo mejor es detenerse por falta de mercado o por cualquier otra causa. Se aconseja ser breve y conciso en las conclusiones.
  • 12. De esta manera se muestra cómo realizar un estudio de mercado abarcando todos los puntos necesarios para saber el mercado neto al cual nos queremos dirigir, así como también si es factible nuestro producto o servicio. Este estudio nos dará como resultado la información necesaria para saber si continuamos con la producción del producto.
  • 13. • Baca Urbina, Gabriel, "Evaluación de Proyectos", Ed. Mac Graw Hill, 4ta Edición, México D.F. • Gutiérrez González Eduardo, et. al. "Tablas y formulas estadísticas" , Ed Libudi., 2ª Edición , México, D.F.