SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1TEMA 1
EL MERCADO Y LAEL MERCADO Y LA
ACTIVIDAD PRODUCTIVAACTIVIDAD PRODUCTIVA
1.1 Introducción a la1.1 Introducción a la
Economía.Economía.
Economía básicaEconomía básica
Necesidades del
ser humano
Bienes
Servicios
Cosas tangibles:
comida, libros, etc.
Cosas no tangibles:
limpieza, cine, educación, etc.
Para conseguir bienes oPara conseguir bienes o
servicios...servicios...

TRUEQUE
− Una persona cambia
un bien o servicio por
otro.
− Sistema empleado en
comunidades muy
primitivas

COMPRAVENTA
− A cada bien o servicio
se le asigna un valor
monetario establecido
por el mercado.
LA FORMA DE FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO ES
ESTABLECIDA POR EL ESTADO, EN FUNCIÓN DE DIVERSOS
FACTORES
Sistemas económicosSistemas económicos

Capitalista
− Mercado de libre empresa
− Factores de producción privados
− Trabajo asalariado

Socialista
− No hay mercado de libre empresa
− Factores de producción estatales
− Trabajo asalariado

Mixto
− Mercado de libre empresa
− Factores de producción mixtos
− Trabajo asalariado
El mercadoEl mercado
Leyes básicas del sistema capitalistaLeyes básicas del sistema capitalista

Cualquier individuo puede comprar o vender bienes y
servicios.

Tiene que haber más de una empresa o individuo que
ofrezca los mismos bienes y servicios.

Movilidad de los factores productivos.
El mercado es una institución en la que se
intercambian bienes y servicios, además de factores
productivos (tierra, capital y mano de obra).
Tipos de mercadoTipos de mercado

COMPETENCIA PERFECTA
− Existen muchos compradores y vendedores de
bienes, servicios y factores productivos. De esta
forma, ningún individuo o empresa podrá
establecer precios de forma arbitraria.

MONOPOLIO
− Sólo hay un vendedor de un bien o servicio
determinado.

OLIGOPOLIO
− Existen muchos compradores y pocas empresas
que ofertan.
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda

A las empresas les interesa verder mucho y a
precios altos.

A los consumidores, en cambio, les interesa
que los precios sean bajos.

ESTE PROBLEMA SE RESUELVE
RECURRIENDO AL PRINCIPIO DE LA
OFERTA Y LA DEMANDA.
OFERTAOFERTA
Se denomina oferta al número de unidades de un mismo bien
o servicio que puede suministrar el mercado (todas las
empresas e individuos) en un momento determinado.
Precio
Cantidad
P1
P2
X1
X2
DEMANDADEMANDA
La demanda es la cantidad de bienes y servicios que los
consumidores están dispuestos a adquirir en un momento
determinado.
Precio
Cantidad
P1
P2
X1
X2
DEMANDADEMANDA
La demanda es la cantidad de bienes y servicios que los
consumidores están dispuestos a adquirir en un momento
determinado.
Precio
Cantidad
P1
P2
X1
X2
El precioEl precio

PRECIO DE COSTE (Pc)
− Es el dinero que cuesta fabricar un producto u
ofrecer un servicio concreto. Incluye todos los
costes de materiales, mano de obra, reposición de
maquinaria, impuestos, seguridad social de los
trabajadores, etc.

PRECIO DE MERCADO (Pm)
− Es el precio que van a pagar los consumidores por
el producto o por el servicio.
El precioEl precio
Precio
Cantidad
P2
X1
X4
X2 X3
O
Escasez
Exceso
SECTORES PRODUCTIVOSSECTORES PRODUCTIVOS

PRIMARIO
− Explotación de bienes primarios (agricultura,
silvicultura, pesca, minería, extracción de petróleo,
etc.)

SECUNDARIO (Industrial)
− Actividades relacionadas con la transformación de
las materias primas (industria y tecnología).

TERCIARIO (Servicios)
− Actividades que satisfacen necesidades no
tangibles (educación, bancos, asesorías, etc.)
La empresa en el sectorLa empresa en el sector
productivo y deproductivo y de
comercializacióncomercialización
La empresa es toda unidad económica en la
cual se combinan los factores de producción
(tierra, capital y trabajo) con objeto de obtener
bienes y servicios que satisfagan una
necesidades.

Las empresas fabrican productos y los venden al
mejor precio, según el principio de la oferta y la
demanda.

Para obtener los mayores rendimientos, la empresa
debe combinar adecuadamente los factores de
producción. De ello se encarga la ORGANIZACIÓN
EMPRESARIAL.
EstructuraEstructura
interna deinterna de
unauna
empresaempresa
industrialindustrial
DIRECCIÓN
GENERAL
Dirección
de producción
Dirección
comercial
Dirección
de personal
Administración
Compras
Ventas
Marketing
Personal
Contabilidad
Finanzas
Formación
y selección
Oficina técnica
Talleres
Control de calidad
El papel de la tecnologíaEl papel de la tecnología
en la empresaen la empresa
TECNOLOGÍATECNOLOGÍA
IDÓNEAIDÓNEA COSTESCOSTES
REDUCIDOSREDUCIDOS
GRANGRAN
PRODUCTIVIDADPRODUCTIVIDAD
Estar a la vanguardia de las tecnologías para
permanecer en el mercado es DIFÍCIL Y
COSTOSO para las empresas.

PARQUES TECNOLÓGICOS: contribuyen y
colaboran activamente con las empresas,
especialmente con las PYMES.
Los parques tecnológicos son organizaciones, generalmente privadas,
formadas por técnicos y científicos altamente cualificados que colaboran con
las universidades y centros de investigación, transfiriendo tecnologías nuevas
a las empresas para fomentar su investigación y competitividad.
Centros de
investigación
Universidad
Parques tecnológicos
Empresas
I+D+I (Proyectos de investigación,I+D+I (Proyectos de investigación,
desarrollo e innovación)desarrollo e innovación)

OBJETIVO FINAL
− Aumento de la competitividad (vender más
generando nuevos consumidores o
arrebatándoselos a la competencia).
− Mejora de la calidad y la seguridad.
− Mayor productividad.
− Reducción de costes.
Nuevas tecnologías en elNuevas tecnologías en el
desarrollo industrialdesarrollo industrial
Según su grado de desarrollo tecnológico, las
empresas se pueden clasificar en tres grandes
grupos:

Fabricación artesana

Producción en serie (cadena manual)

Producción automatizada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el PerúOligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
Félix P.
 
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE IIAPRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
MILAGROS VETANZO DAMASO
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Power point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedorPower point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedor
islarosa68
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economia
Aracelys Riquelme
 
Microeconomia p1
Microeconomia p1Microeconomia p1
Microeconomia p1
Cesar Santos Ruano
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
Jaime Fuentes
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
KAtiRojChu
 
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
FREDY Hurtado Cristobal
 
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
Fabiana Rivas Delgado
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Fernanda Vanessa
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
Alma Lonati
 
Tema 6 3ro-4 to-5to -tecnicas kipling
Tema 6 3ro-4 to-5to -tecnicas kiplingTema 6 3ro-4 to-5to -tecnicas kipling
Tema 6 3ro-4 to-5to -tecnicas kipling
Asociados"J & J".
 
Conceptos Básicos - Marketing
Conceptos Básicos - MarketingConceptos Básicos - Marketing
Conceptos Básicos - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
Capitulo 3 Economía Política Soledad Barrios Martinez
Capitulo 3 Economía Política Soledad Barrios MartinezCapitulo 3 Economía Política Soledad Barrios Martinez
Capitulo 3 Economía Política Soledad Barrios Martinez
sbarriosmartinez
 
Economía conceptos básicos
Economía conceptos básicosEconomía conceptos básicos
Economía conceptos básicos
Ociel Lopez Jara
 
Tema b clientes y mercado
Tema b clientes y mercadoTema b clientes y mercado
Tema b clientes y mercado
linajimenez30
 

La actualidad más candente (20)

Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el PerúOligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
 
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE IIAPRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Power point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedorPower point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedor
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economia
 
Microeconomia p1
Microeconomia p1Microeconomia p1
Microeconomia p1
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
 
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
 
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
 
Economia i
Economia iEconomia i
Economia i
 
Tema 6 3ro-4 to-5to -tecnicas kipling
Tema 6 3ro-4 to-5to -tecnicas kiplingTema 6 3ro-4 to-5to -tecnicas kipling
Tema 6 3ro-4 to-5to -tecnicas kipling
 
Conceptos Básicos - Marketing
Conceptos Básicos - MarketingConceptos Básicos - Marketing
Conceptos Básicos - Marketing
 
Factores productivos.ppt
Factores productivos.pptFactores productivos.ppt
Factores productivos.ppt
 
Capitulo 3 Economía Política Soledad Barrios Martinez
Capitulo 3 Economía Política Soledad Barrios MartinezCapitulo 3 Economía Política Soledad Barrios Martinez
Capitulo 3 Economía Política Soledad Barrios Martinez
 
Economía conceptos básicos
Economía conceptos básicosEconomía conceptos básicos
Economía conceptos básicos
 
Tema b clientes y mercado
Tema b clientes y mercadoTema b clientes y mercado
Tema b clientes y mercado
 

Similar a El mercado y la actividad productiva

Qué papel tiene la empresa
Qué papel tiene la empresaQué papel tiene la empresa
Qué papel tiene la empresa
carlos_yeah
 
GE1 1 Los negocios en mundo cambiante
GE1 1 Los negocios en mundo cambianteGE1 1 Los negocios en mundo cambiante
GE1 1 Los negocios en mundo cambiante
CARLOS MASSUH
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costos Contabilidad de costos
Contabilidad de costos
Luis Garces
 
Economia para no economistas 2013
Economia para no economistas  2013Economia para no economistas  2013
Economia para no economistas 2013
Primavera Hugo
 
Mercados. circulación económica, oferta (factores) pdf
Mercados. circulación económica, oferta (factores) pdfMercados. circulación económica, oferta (factores) pdf
Mercados. circulación económica, oferta (factores) pdf
Difusión de Recursos Digitales Educativos (DRDE)
 
Clase 03 emprendedorismo
Clase 03 emprendedorismoClase 03 emprendedorismo
Clase 03 emprendedorismo
NatalyToscanoCarhuaj
 
La organización de la economía
La organización de la economíaLa organización de la economía
La organización de la economíaDiego M
 
Forma de los mercados como determinan los ingresos
Forma de los mercados como determinan los ingresosForma de los mercados como determinan los ingresos
Forma de los mercados como determinan los ingresos
paulitapauce
 
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE (VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
Victoria Nenger
 
La empresa
La empresaLa empresa
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1tatiana
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccionLLIBARRA
 
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
Josejuan Martínez
 
2 da actividad estudio de mercadeo
2 da actividad estudio de mercadeo  2 da actividad estudio de mercadeo
2 da actividad estudio de mercadeo
IrisMilagroTorres
 

Similar a El mercado y la actividad productiva (20)

Qué papel tiene la empresa
Qué papel tiene la empresaQué papel tiene la empresa
Qué papel tiene la empresa
 
GE1 1 Los negocios en mundo cambiante
GE1 1 Los negocios en mundo cambianteGE1 1 Los negocios en mundo cambiante
GE1 1 Los negocios en mundo cambiante
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costos Contabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Economia para no economistas 2013
Economia para no economistas  2013Economia para no economistas  2013
Economia para no economistas 2013
 
Mercados. circulación económica, oferta (factores) pdf
Mercados. circulación económica, oferta (factores) pdfMercados. circulación económica, oferta (factores) pdf
Mercados. circulación económica, oferta (factores) pdf
 
La actividad económica 1
La actividad económica 1La actividad económica 1
La actividad económica 1
 
Clase 03 emprendedorismo
Clase 03 emprendedorismoClase 03 emprendedorismo
Clase 03 emprendedorismo
 
La organización de la economía
La organización de la economíaLa organización de la economía
La organización de la economía
 
Economia.
Economia.Economia.
Economia.
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Forma de los mercados como determinan los ingresos
Forma de los mercados como determinan los ingresosForma de los mercados como determinan los ingresos
Forma de los mercados como determinan los ingresos
 
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE (VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
 
2 da actividad estudio de mercadeo
2 da actividad estudio de mercadeo  2 da actividad estudio de mercadeo
2 da actividad estudio de mercadeo
 

Más de jordimartiguiu

pneumatica
pneumaticapneumatica
pneumatica
jordimartiguiu
 
Ud 01-componentes-quad x
Ud 01-componentes-quad xUd 01-componentes-quad x
Ud 01-componentes-quad x
jordimartiguiu
 
Introducci a-gnulinux1234
Introducci a-gnulinux1234Introducci a-gnulinux1234
Introducci a-gnulinux1234
jordimartiguiu
 
habitatge_introduccio
habitatge_introducciohabitatge_introduccio
habitatge_introduccio
jordimartiguiu
 
eines taller
eines tallereines taller
eines taller
jordimartiguiu
 
T1 tecnologia 1 eso
T1 tecnologia 1 esoT1 tecnologia 1 eso
T1 tecnologia 1 eso
jordimartiguiu
 
historiatecnologia4eso
historiatecnologia4esohistoriatecnologia4eso
historiatecnologia4eso
jordimartiguiu
 
SO Generalitats
SO GeneralitatsSO Generalitats
SO Generalitats
jordimartiguiu
 
Tema1 elordenadorysuscomponentes
Tema1 elordenadorysuscomponentesTema1 elordenadorysuscomponentes
Tema1 elordenadorysuscomponentes
jordimartiguiu
 
Cursticalmenara1
Cursticalmenara1Cursticalmenara1
Cursticalmenara1
jordimartiguiu
 

Más de jordimartiguiu (10)

pneumatica
pneumaticapneumatica
pneumatica
 
Ud 01-componentes-quad x
Ud 01-componentes-quad xUd 01-componentes-quad x
Ud 01-componentes-quad x
 
Introducci a-gnulinux1234
Introducci a-gnulinux1234Introducci a-gnulinux1234
Introducci a-gnulinux1234
 
habitatge_introduccio
habitatge_introducciohabitatge_introduccio
habitatge_introduccio
 
eines taller
eines tallereines taller
eines taller
 
T1 tecnologia 1 eso
T1 tecnologia 1 esoT1 tecnologia 1 eso
T1 tecnologia 1 eso
 
historiatecnologia4eso
historiatecnologia4esohistoriatecnologia4eso
historiatecnologia4eso
 
SO Generalitats
SO GeneralitatsSO Generalitats
SO Generalitats
 
Tema1 elordenadorysuscomponentes
Tema1 elordenadorysuscomponentesTema1 elordenadorysuscomponentes
Tema1 elordenadorysuscomponentes
 
Cursticalmenara1
Cursticalmenara1Cursticalmenara1
Cursticalmenara1
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

El mercado y la actividad productiva

  • 1. TEMA 1TEMA 1 EL MERCADO Y LAEL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVAACTIVIDAD PRODUCTIVA
  • 2. 1.1 Introducción a la1.1 Introducción a la Economía.Economía. Economía básicaEconomía básica Necesidades del ser humano Bienes Servicios Cosas tangibles: comida, libros, etc. Cosas no tangibles: limpieza, cine, educación, etc.
  • 3. Para conseguir bienes oPara conseguir bienes o servicios...servicios...  TRUEQUE − Una persona cambia un bien o servicio por otro. − Sistema empleado en comunidades muy primitivas  COMPRAVENTA − A cada bien o servicio se le asigna un valor monetario establecido por el mercado. LA FORMA DE FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO ES ESTABLECIDA POR EL ESTADO, EN FUNCIÓN DE DIVERSOS FACTORES
  • 4. Sistemas económicosSistemas económicos  Capitalista − Mercado de libre empresa − Factores de producción privados − Trabajo asalariado  Socialista − No hay mercado de libre empresa − Factores de producción estatales − Trabajo asalariado  Mixto − Mercado de libre empresa − Factores de producción mixtos − Trabajo asalariado
  • 5. El mercadoEl mercado Leyes básicas del sistema capitalistaLeyes básicas del sistema capitalista  Cualquier individuo puede comprar o vender bienes y servicios.  Tiene que haber más de una empresa o individuo que ofrezca los mismos bienes y servicios.  Movilidad de los factores productivos. El mercado es una institución en la que se intercambian bienes y servicios, además de factores productivos (tierra, capital y mano de obra).
  • 6. Tipos de mercadoTipos de mercado  COMPETENCIA PERFECTA − Existen muchos compradores y vendedores de bienes, servicios y factores productivos. De esta forma, ningún individuo o empresa podrá establecer precios de forma arbitraria.  MONOPOLIO − Sólo hay un vendedor de un bien o servicio determinado.  OLIGOPOLIO − Existen muchos compradores y pocas empresas que ofertan.
  • 7. La oferta y la demandaLa oferta y la demanda  A las empresas les interesa verder mucho y a precios altos.  A los consumidores, en cambio, les interesa que los precios sean bajos.  ESTE PROBLEMA SE RESUELVE RECURRIENDO AL PRINCIPIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA.
  • 8. OFERTAOFERTA Se denomina oferta al número de unidades de un mismo bien o servicio que puede suministrar el mercado (todas las empresas e individuos) en un momento determinado. Precio Cantidad P1 P2 X1 X2
  • 9. DEMANDADEMANDA La demanda es la cantidad de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir en un momento determinado. Precio Cantidad P1 P2 X1 X2
  • 10. DEMANDADEMANDA La demanda es la cantidad de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir en un momento determinado. Precio Cantidad P1 P2 X1 X2
  • 11. El precioEl precio  PRECIO DE COSTE (Pc) − Es el dinero que cuesta fabricar un producto u ofrecer un servicio concreto. Incluye todos los costes de materiales, mano de obra, reposición de maquinaria, impuestos, seguridad social de los trabajadores, etc.  PRECIO DE MERCADO (Pm) − Es el precio que van a pagar los consumidores por el producto o por el servicio.
  • 13. SECTORES PRODUCTIVOSSECTORES PRODUCTIVOS  PRIMARIO − Explotación de bienes primarios (agricultura, silvicultura, pesca, minería, extracción de petróleo, etc.)  SECUNDARIO (Industrial) − Actividades relacionadas con la transformación de las materias primas (industria y tecnología).  TERCIARIO (Servicios) − Actividades que satisfacen necesidades no tangibles (educación, bancos, asesorías, etc.)
  • 14. La empresa en el sectorLa empresa en el sector productivo y deproductivo y de comercializacióncomercialización La empresa es toda unidad económica en la cual se combinan los factores de producción (tierra, capital y trabajo) con objeto de obtener bienes y servicios que satisfagan una necesidades.  Las empresas fabrican productos y los venden al mejor precio, según el principio de la oferta y la demanda.  Para obtener los mayores rendimientos, la empresa debe combinar adecuadamente los factores de producción. De ello se encarga la ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.
  • 15. EstructuraEstructura interna deinterna de unauna empresaempresa industrialindustrial DIRECCIÓN GENERAL Dirección de producción Dirección comercial Dirección de personal Administración Compras Ventas Marketing Personal Contabilidad Finanzas Formación y selección Oficina técnica Talleres Control de calidad
  • 16. El papel de la tecnologíaEl papel de la tecnología en la empresaen la empresa TECNOLOGÍATECNOLOGÍA IDÓNEAIDÓNEA COSTESCOSTES REDUCIDOSREDUCIDOS GRANGRAN PRODUCTIVIDADPRODUCTIVIDAD
  • 17. Estar a la vanguardia de las tecnologías para permanecer en el mercado es DIFÍCIL Y COSTOSO para las empresas.  PARQUES TECNOLÓGICOS: contribuyen y colaboran activamente con las empresas, especialmente con las PYMES. Los parques tecnológicos son organizaciones, generalmente privadas, formadas por técnicos y científicos altamente cualificados que colaboran con las universidades y centros de investigación, transfiriendo tecnologías nuevas a las empresas para fomentar su investigación y competitividad. Centros de investigación Universidad Parques tecnológicos Empresas
  • 18. I+D+I (Proyectos de investigación,I+D+I (Proyectos de investigación, desarrollo e innovación)desarrollo e innovación)  OBJETIVO FINAL − Aumento de la competitividad (vender más generando nuevos consumidores o arrebatándoselos a la competencia). − Mejora de la calidad y la seguridad. − Mayor productividad. − Reducción de costes.
  • 19. Nuevas tecnologías en elNuevas tecnologías en el desarrollo industrialdesarrollo industrial Según su grado de desarrollo tecnológico, las empresas se pueden clasificar en tres grandes grupos:  Fabricación artesana  Producción en serie (cadena manual)  Producción automatizada