SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE
MERCADO
LIC. AURORA OLIVA AVALOS
Estudio de Mercado
Es la identificación, recopilación, análisis y
difusión sistemática y objetiva de la
información, constituyéndose en una
herramienta de la mercadotecnia que
permite satisfacer las necesidades de
información para la toma de decisiones.
ESTUDIO DE MERCADO
La empresa que desea iniciar una nueva actividad o
que pretende ampliar su actual producción, debe
considerar la potencialidad de la demanda del bien o
servicio que desea lanzar al mercado.
Permite conocer las futuras posibilidades y lograr una
mayor eficiencia.
Constituye el punto de partida de la elaboración de la
mayoría de los proyectos y es una de las partes
importantes y críticas en los aspectos técnicos y
económico financieros.
Es un estudio diseñado para definir:
 Clientes potenciales para el proyecto.
 Determinar la tendencia de la demanda.
 Determinar la competencia actual y potencial.
 Determinar la tendencia de la oferta.
 Definir las principales estrategias comerciales
(intermediación).
 Determinar la viabilidad del mercado para el
proyecto de inversión.
Análisis del
mercado
Análisis de la
Oferta
Análisis de la
Demanda
Análisis de
Precios
Análisis de la
Comercialización
Conclusiones
del Análisis de
Mercado
Desglose del estudio de mercado:
1. Estudio de la
Demanda
1.1 Objetivo
El objetivo de este estudio es cuantificar
la demanda existente por el bien o
servicio que se pretende producir, este
estudio debe realizarse para las
situaciones con y sin proyecto, a fin de
determinar cuál será la demanda que
satisfacerá el proyecto.
1.2 Partes del Estudio de la
Demanda
1.- Descripción del bien o servicio
2.- Análisis del Entorno
3.- Demanda Presente y Pasada
4.- Demanda Futura
1.2.1 DESCRIPCIÓN DEL BIEN O
SERVICIO
 Definición
 Zona de Influencia
 Tipo de Bien
1.2.2 Análisis del Entorno del Mercado
 Marco económico.
 Marco tecnológico.
 Marco socio cultural.
 Marco institucional y político.
1.2.3 DEMANDA PRESENTE Y
PASADA
 Determinación del consumo histórico y actual
 Determinación de la demanda insatisfecha o
satisfecha parcialmente.
VARIABLES QUE AFECTAN LA
DEMANDA
 Precio del bien o servicio, de sus sustitutos y
complementos
 Renta personal
 Demográficos ( ingresos, edad, nivel educativo,
grupo social,etc.)
 Preferencias de los consumidores
 Coeficientes técnicos: Economía de Escala
 Bien final: mejoras técnicas
 Infraestructura productiva
1.2.4 DEMANDA FUTURA
 Los métodos más usuales para proyectar el
mercado son:
 1. Método del Estudio de Mercado
 2. Métodos Subjetivos
 3. Métodos de pronósticos causales
 4. Método de la serie de tiempo
 5. Análisis de Elasticidad
3,4 y 5: Métodos Cuantitativos
 Segmentar el mercado: fraccionamiento
homogéneo.
 Mercado potencial:”necesidad”.
 Mercado disponible: necesidad +
intención de compra.
 Mercado objetivo: porcentaje del
mercado disponible.
METODO DE ESTUDIO DE
MERCADO
Segmentación: Consiste en dividir el mercado en grupos de clientes
que puedan requerir diferentes productos o servicios.
Cada grupo de clientes es un segmento de mercado.
Mercado
Potencial
Mercado
Disponible
Mercado
Objetivo
DEMANDA DEL
PROYECTO
2. Estudio de la
Oferta
Determinación de la cantidad de
bienes o servicios que un cierto
número de productores están
decididos a poner a disposición del
mercado en un precio determinado.
2.1 ANALISIS DE LA OFERTA
De su análisis podrá conocerse más acerca de los:
1.- Precios que se cobran
2.- Las condiciones de crédito que se ofrecen
3.- Publicidad que se habrá de enfrentar o del
producto ofrecido en su concepto ampliado
4.- Diversidad de tamaños y envases
5.- Promociones con regalos adicionales al
producto.
6.- Formas de llegar al consumidor, etc.
2.3.2 OFERTA PRESENTE Y PASADA
 1.- Identificación de la competencia
 2.- Identificación de la estrategia de los consumidores.
 3.- Determinar objetivos de la competencia
 4.- Fuerzas y debilidades de la competencia
 5.- Patrones de Reacción d la competencia
2.3.3 VARIABLES QUE AFECTAN A
LA OFERTA
 Precio del producto o servicio
 Precio de los insumos y de los factores
productivos
 Productos sustitutos y/o complementarios
 Tecnologías, etc.
2.3.4 OFERTA FUTURA
 Extrapolación de la tendencia
 Incorporación de aquellos proyectos que se
sepan que está financiada su ejecución
 Posibles cambios en las variables que afectan la
oferta y proyección de acuerdo a ello.
LA MEZCLA DE MARKETING
Las 4 “P”
PRODUCTO
¿Qué producto / servicio ofrece?
PLAZA
¿Dónde y cómo ofreces el producto?
ofrece?
PRECIO
¿Cuál es el precio?
para el
Consumidor?
PROMOCION
¿Cómo comunicas lo
que ofreces?
PRODUCTO
Es el artículo o servicio con el que se
satisface la necesidad o deseo del
consumidor.
PRODUCTO
¿Qué artículo / servicio ofrece?
?
decadencia
MadurezEstancamiento
Crecimiento
Introducción
$
Ciclo de vida en función del tiempo
Tiempo
Venta
EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
Es el valor en dinero
en que se estima un
producto o un
servicio
PRECIO
PRECIO
¿Cuál es el precio para el Consumidor?
Factores que hay que evaluar para determinar la
política de precios.
 Los márgenes de los mayoristas y los minoristas
 Controles oficiales de los precios
 Políticas de descuentos que suelen utilizarse ( por
pronto pago, por volumen )
 Condiciones de pago y de entrega
 Tasa de interés y montos de cuotas
Pasos para fijar el mejor precio
 ¿Puedo vender mi producto o servicio a ese precio y cumplir
con mis objetivos de utilidades?
Costos fijos: Renta, electricidad, sueldos, teléfono, seguros, etc.
Costos variables: M.P., Empaque, Transportación, etc.
Precio
De = C.F.+Utilidades Deseadas +(Cantidad Producida*Costos por Unidad)
Venta Número de Unidades Vendidas
 Publicidad
 Relaciones Publicas
 Ventas Personales
 Promoción
 Política De Marcas
PROMOCION
¿Cómo comunicas lo que ofreces?
POLÍTICA DE MARCAS
 Se tiene que decidir si vender un producto con
marca registrada o sin marca.
 Esta decisión suele ser crucial en el caso de bienes
de consumo
 El producto debe tener una misma calidad,
encontrarse en disponible en todas las zonas
comerciales y al mismo precio en todas ellas.
 A largo plazo se crea una diferenciación muy
importante.
 Conductos de distribución
 Densidad de distribución
 Período de gestación
 Existencias
 Transportes
PLAZA
¿Dónde y cómo ofreces el producto?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
Genesis Hernandez de Lara
 
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LANBalance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Yorlenis Dolande
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
Roberto Espinoza
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
Carolina Zúñiga
 
6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto
Diego Imbaquingo
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
navacard
 
Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1
Simeón Soto Espejo
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
ANA LORENA CHAVEZ
 
Estrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de PorterEstrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de Porter
Darwing Mayorga
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
Generalidades de la mercadotecnia
Generalidades de la mercadotecniaGeneralidades de la mercadotecnia
Generalidades de la mercadotecnia
Juan Diaz Mateo
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaSandra Torreglosa
 
Estudio del Mercado
Estudio del MercadoEstudio del Mercado
Estudio del Mercado
Escuela Negocios (EDUN)
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
yeshermes
 
Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.
fabian fernandez
 
Proyecto de Inversión
Proyecto de InversiónProyecto de Inversión
Proyecto de Inversión
Anyhelo Villanueva Alayo
 

La actualidad más candente (20)

Esquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privadoEsquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privado
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LANBalance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
 
6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Estrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de PorterEstrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de Porter
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Analisis de precios
Analisis de preciosAnalisis de precios
Analisis de precios
 
Generalidades de la mercadotecnia
Generalidades de la mercadotecniaGeneralidades de la mercadotecnia
Generalidades de la mercadotecnia
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demanda
 
Estudio del Mercado
Estudio del MercadoEstudio del Mercado
Estudio del Mercado
 
Estrategias de Precio
Estrategias de PrecioEstrategias de Precio
Estrategias de Precio
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.
 
Proyecto de Inversión
Proyecto de InversiónProyecto de Inversión
Proyecto de Inversión
 

Similar a estudio de mercado

3b. estudio de_mercado
3b. estudio de_mercado3b. estudio de_mercado
3b. estudio de_mercado
Soñita Tumbillo
 
2 estudio de mercado
2 estudio de mercado2 estudio de mercado
2 estudio de mercado
Viridiana Cueto
 
3b._estudio_de_mercado.ppt
3b._estudio_de_mercado.ppt3b._estudio_de_mercado.ppt
3b._estudio_de_mercado.ppt
LuisFelipeUNI
 
Proy De Inversion 1 Herramientas Pa Negocios
Proy De Inversion 1 Herramientas Pa NegociosProy De Inversion 1 Herramientas Pa Negocios
Proy De Inversion 1 Herramientas Pa Negociosjemalaganu
 
Unidad 2 estudio de mercado}
Unidad 2 estudio de mercado}Unidad 2 estudio de mercado}
Unidad 2 estudio de mercado}
Azulita Celest
 
2 estudio-de-mercado
2 estudio-de-mercado2 estudio-de-mercado
2 estudio-de-mercadocladane-2388
 
Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización
AlexandraNavas3
 
Word pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinezWord pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinez
BeatrizMartinez160
 
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
GERMANSEPULVEDABOLIV2
 
evaluacion.docx
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten
 
Unidad 2 Estudio del mercado
Unidad 2 Estudio del mercadoUnidad 2 Estudio del mercado
Unidad 2 Estudio del mercadosoolecito
 
ESTUDIO DE MERCADO.docx
ESTUDIO DE MERCADO.docxESTUDIO DE MERCADO.docx
ESTUDIO DE MERCADO.docx
JosmanAponte
 
Analisis de mercadeo
Analisis de mercadeoAnalisis de mercadeo
Analisis de mercadeoPipe Lopez
 
Analisis de mercadeo
Analisis de mercadeoAnalisis de mercadeo
Analisis de mercadeoPipe Lopez
 
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdfEstudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
Mateo Sebastian
 
Unidad 4. _ estudio_de_mercado
Unidad 4. _ estudio_de_mercadoUnidad 4. _ estudio_de_mercado
Unidad 4. _ estudio_de_mercado
jhonathan
 
Unidad 2 Estudio de mercado
Unidad 2 Estudio de mercadoUnidad 2 Estudio de mercado
Unidad 2 Estudio de mercadoJose Montejo
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
placava1301
 

Similar a estudio de mercado (20)

UNID_I_Sesion_3_Estudio_de_mercado_1.ppt
UNID_I_Sesion_3_Estudio_de_mercado_1.pptUNID_I_Sesion_3_Estudio_de_mercado_1.ppt
UNID_I_Sesion_3_Estudio_de_mercado_1.ppt
 
3b. estudio de_mercado
3b. estudio de_mercado3b. estudio de_mercado
3b. estudio de_mercado
 
2 estudio de mercado
2 estudio de mercado2 estudio de mercado
2 estudio de mercado
 
3b._estudio_de_mercado.ppt
3b._estudio_de_mercado.ppt3b._estudio_de_mercado.ppt
3b._estudio_de_mercado.ppt
 
Proy De Inversion 1 Herramientas Pa Negocios
Proy De Inversion 1 Herramientas Pa NegociosProy De Inversion 1 Herramientas Pa Negocios
Proy De Inversion 1 Herramientas Pa Negocios
 
Unidad 2 estudio de mercado}
Unidad 2 estudio de mercado}Unidad 2 estudio de mercado}
Unidad 2 estudio de mercado}
 
2 estudio-de-mercado
2 estudio-de-mercado2 estudio-de-mercado
2 estudio-de-mercado
 
Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización
 
Word pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinezWord pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinez
 
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
 
evaluacion.docx
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
 
Unidad 2 Estudio del mercado
Unidad 2 Estudio del mercadoUnidad 2 Estudio del mercado
Unidad 2 Estudio del mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
ESTUDIO DE MERCADO.docx
ESTUDIO DE MERCADO.docxESTUDIO DE MERCADO.docx
ESTUDIO DE MERCADO.docx
 
Analisis de mercadeo
Analisis de mercadeoAnalisis de mercadeo
Analisis de mercadeo
 
Analisis de mercadeo
Analisis de mercadeoAnalisis de mercadeo
Analisis de mercadeo
 
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdfEstudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
 
Unidad 4. _ estudio_de_mercado
Unidad 4. _ estudio_de_mercadoUnidad 4. _ estudio_de_mercado
Unidad 4. _ estudio_de_mercado
 
Unidad 2 Estudio de mercado
Unidad 2 Estudio de mercadoUnidad 2 Estudio de mercado
Unidad 2 Estudio de mercado
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

estudio de mercado

  • 2. Estudio de Mercado Es la identificación, recopilación, análisis y difusión sistemática y objetiva de la información, constituyéndose en una herramienta de la mercadotecnia que permite satisfacer las necesidades de información para la toma de decisiones.
  • 3. ESTUDIO DE MERCADO La empresa que desea iniciar una nueva actividad o que pretende ampliar su actual producción, debe considerar la potencialidad de la demanda del bien o servicio que desea lanzar al mercado. Permite conocer las futuras posibilidades y lograr una mayor eficiencia. Constituye el punto de partida de la elaboración de la mayoría de los proyectos y es una de las partes importantes y críticas en los aspectos técnicos y económico financieros.
  • 4. Es un estudio diseñado para definir:  Clientes potenciales para el proyecto.  Determinar la tendencia de la demanda.  Determinar la competencia actual y potencial.  Determinar la tendencia de la oferta.  Definir las principales estrategias comerciales (intermediación).  Determinar la viabilidad del mercado para el proyecto de inversión.
  • 5. Análisis del mercado Análisis de la Oferta Análisis de la Demanda Análisis de Precios Análisis de la Comercialización Conclusiones del Análisis de Mercado Desglose del estudio de mercado:
  • 6. 1. Estudio de la Demanda
  • 7. 1.1 Objetivo El objetivo de este estudio es cuantificar la demanda existente por el bien o servicio que se pretende producir, este estudio debe realizarse para las situaciones con y sin proyecto, a fin de determinar cuál será la demanda que satisfacerá el proyecto.
  • 8. 1.2 Partes del Estudio de la Demanda 1.- Descripción del bien o servicio 2.- Análisis del Entorno 3.- Demanda Presente y Pasada 4.- Demanda Futura
  • 9. 1.2.1 DESCRIPCIÓN DEL BIEN O SERVICIO  Definición  Zona de Influencia  Tipo de Bien
  • 10. 1.2.2 Análisis del Entorno del Mercado  Marco económico.  Marco tecnológico.  Marco socio cultural.  Marco institucional y político.
  • 11. 1.2.3 DEMANDA PRESENTE Y PASADA  Determinación del consumo histórico y actual  Determinación de la demanda insatisfecha o satisfecha parcialmente.
  • 12. VARIABLES QUE AFECTAN LA DEMANDA  Precio del bien o servicio, de sus sustitutos y complementos  Renta personal  Demográficos ( ingresos, edad, nivel educativo, grupo social,etc.)  Preferencias de los consumidores  Coeficientes técnicos: Economía de Escala  Bien final: mejoras técnicas  Infraestructura productiva
  • 13. 1.2.4 DEMANDA FUTURA  Los métodos más usuales para proyectar el mercado son:  1. Método del Estudio de Mercado  2. Métodos Subjetivos  3. Métodos de pronósticos causales  4. Método de la serie de tiempo  5. Análisis de Elasticidad 3,4 y 5: Métodos Cuantitativos
  • 14.  Segmentar el mercado: fraccionamiento homogéneo.  Mercado potencial:”necesidad”.  Mercado disponible: necesidad + intención de compra.  Mercado objetivo: porcentaje del mercado disponible. METODO DE ESTUDIO DE MERCADO
  • 15. Segmentación: Consiste en dividir el mercado en grupos de clientes que puedan requerir diferentes productos o servicios. Cada grupo de clientes es un segmento de mercado.
  • 17. 2. Estudio de la Oferta
  • 18. Determinación de la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de productores están decididos a poner a disposición del mercado en un precio determinado. 2.1 ANALISIS DE LA OFERTA
  • 19. De su análisis podrá conocerse más acerca de los: 1.- Precios que se cobran 2.- Las condiciones de crédito que se ofrecen 3.- Publicidad que se habrá de enfrentar o del producto ofrecido en su concepto ampliado 4.- Diversidad de tamaños y envases 5.- Promociones con regalos adicionales al producto. 6.- Formas de llegar al consumidor, etc.
  • 20. 2.3.2 OFERTA PRESENTE Y PASADA  1.- Identificación de la competencia  2.- Identificación de la estrategia de los consumidores.  3.- Determinar objetivos de la competencia  4.- Fuerzas y debilidades de la competencia  5.- Patrones de Reacción d la competencia
  • 21. 2.3.3 VARIABLES QUE AFECTAN A LA OFERTA  Precio del producto o servicio  Precio de los insumos y de los factores productivos  Productos sustitutos y/o complementarios  Tecnologías, etc.
  • 22. 2.3.4 OFERTA FUTURA  Extrapolación de la tendencia  Incorporación de aquellos proyectos que se sepan que está financiada su ejecución  Posibles cambios en las variables que afectan la oferta y proyección de acuerdo a ello.
  • 23. LA MEZCLA DE MARKETING Las 4 “P” PRODUCTO ¿Qué producto / servicio ofrece? PLAZA ¿Dónde y cómo ofreces el producto? ofrece? PRECIO ¿Cuál es el precio? para el Consumidor? PROMOCION ¿Cómo comunicas lo que ofreces?
  • 24. PRODUCTO Es el artículo o servicio con el que se satisface la necesidad o deseo del consumidor. PRODUCTO ¿Qué artículo / servicio ofrece?
  • 25. ? decadencia MadurezEstancamiento Crecimiento Introducción $ Ciclo de vida en función del tiempo Tiempo Venta EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
  • 26. Es el valor en dinero en que se estima un producto o un servicio PRECIO PRECIO ¿Cuál es el precio para el Consumidor?
  • 27. Factores que hay que evaluar para determinar la política de precios.  Los márgenes de los mayoristas y los minoristas  Controles oficiales de los precios  Políticas de descuentos que suelen utilizarse ( por pronto pago, por volumen )  Condiciones de pago y de entrega  Tasa de interés y montos de cuotas
  • 28. Pasos para fijar el mejor precio  ¿Puedo vender mi producto o servicio a ese precio y cumplir con mis objetivos de utilidades? Costos fijos: Renta, electricidad, sueldos, teléfono, seguros, etc. Costos variables: M.P., Empaque, Transportación, etc. Precio De = C.F.+Utilidades Deseadas +(Cantidad Producida*Costos por Unidad) Venta Número de Unidades Vendidas
  • 29.  Publicidad  Relaciones Publicas  Ventas Personales  Promoción  Política De Marcas PROMOCION ¿Cómo comunicas lo que ofreces?
  • 30. POLÍTICA DE MARCAS  Se tiene que decidir si vender un producto con marca registrada o sin marca.  Esta decisión suele ser crucial en el caso de bienes de consumo  El producto debe tener una misma calidad, encontrarse en disponible en todas las zonas comerciales y al mismo precio en todas ellas.  A largo plazo se crea una diferenciación muy importante.
  • 31.  Conductos de distribución  Densidad de distribución  Período de gestación  Existencias  Transportes PLAZA ¿Dónde y cómo ofreces el producto?