SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y
      RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
                DIVERSIDAD
   ALUMNOS:
-BRYAN HUERTA QUISPE
-CARLOS SOTOMAYOR
-LUIS CARRASCO
-DAISHI COLONIA
-GUIOMAR HANCCO
   PROFESOR: JUAN DÍAZ
   CURSO: COMUNICACIÓN
   INTEGRAL
   TEMA: EL CANTAR DEL MIO CID
   GRADO: 5º SECCIÓN: D
   AÑO


           2012
TIEMPO
              CONTEXTO
                                             TRANSCURRIDO
              HISTÓRICO
                                                      entre

                  Edad Media                   Caída del imperio
                                                   Romano

 EUROPEA                  España

                                            ESTAVA
CARACTERIZÓ                                DIVIDIDA


                               REGIONES               REINOS
  SISTEMA


ORGANIZACIÓ                               DOMINABA
  N SOCIAL

 CARÁCTER                             REY O SEÑOR
  FEUDAL
POLÍTICO
                                            PAPA

                          IGLESIA
 ESPAÑA DE ES            CATÓLICA                AUTORIDAD
  ENTONCES

                         DOMINABA           SOBRE LOS SEÑORES
  INVASIÓN ARABE                                FEUDALES


    PREDOMINIO               TODA
     ISLÁMICO               EUROPA

REINO DE              “CORONA DE                        REY
CASTILLA                ARAGON”
           TUVIERON COMO
                                         PODER
              FORMA DE
             GOBIERNO               de
                                                      NOBLEZA
       MONARQUIA             CARACTERIZADA
        FEUDAL               POR LA DIVISIÓN
CULTURAL


   MULSUMANES                           CRISTIANOS

       que
                             se da un
  INVADEN
   ESPAÑA                               de    CONFLICTO
                             CONTEXTO
                                                se da la
      al
  Encontrar
                                               LEYENDA
   pueblos                                        de
  divididos
                                                MIO CID
           sin                                (MI SEÑOR)
                                                se da la
LENGUA           CULTURA
ESCRITA          POPULAR                       PRIMERA
                                             OBRA ESCRITA
                  SALVO LA                        en
                 CRISTIANA                      IDIOMA
                                               ESPAÑOL
es el nombre dado a
  ¿Que son?       la epopeya escrita
                   en la edad media.




                  Aparecieron entre
                  los siglos XII y XIV

                  Relatan leyendas y
                  hazañas heróicas.

                    Los recitaban y
                     difundían los
CARACTERÍSTICA          juglares
      S
                  Poemas anónimos.


                   Extensas tiradas.


                  Se entremezclan la
                    narración y el
                       diálogo.
Esta fechado entre
                             1207 o 1307.

                          Cuenta las hazañas
                          de Don Rodrigo Diaz
                               de Vivar

         Característica       Tienen 42
               s            hojas, faltan la

El
                          penúltima, la última
                           y dos interiores.


Cantar                    El manuscrito consta
                             de 3730 versos.


de Mio                     Lo firma un tal Pett


Cid
                                  Abatt.




                            Es de un origen
                              Castellano

           Lengua           De una zona; la
                          actual provincia de
                             soria, (habla
                              aragonesa)
El Mio Cid:
         Estructura
                                                          por

                            distribuidos            3730 versos

                                en

                            Tres Partes o
                              Cantares


                                                          El Cantar de
    Cantar del              Cantar de las
                                                         la Afrenta de
    Destierro                  Bodas
                                                             Corpes


Tirada    Tirada   Tirada    Tirada             Tirada       Tirada
   1        29       64        85      Tirada    112          130
                                        104
          Tirada   Tirada    Tirada             Tirada      Tirada    Tirada
Tirada
            41       80        97                121         139       150
  22
La Métrica
     presenta                       la
                   Hacia la

aninosilabismo       mitad          rima

     Es decir       de             es
                   Cada verso     asonante
 regularidad
                   suele
    En el
                      verse

   número           una                Dos
                                    hemistiquios
                   Censura o
    de              pausa
                                   Ejemplo:
                   Que lo
Sílabas Métricas
                                Merced os pido, buen cid,
                   Divide en:              //
                                 noble barba tan crecida
El Origen del nombre de Mio Cid




 el                        el                           por

 Verdadero                        Título           haber vencido
  nombre
                            Se lo                         en
 del
                                      Dieron       duelo personal
Cid (mi señor)

   era                          los                       al

                                                   famoso alférez
Rodrigo Díaz                          moros
                                                     del reino de
                                                       Navarro
EL CANTAR DEL DESTIERRO
                                         narra

                              El destierro del Cid


          Por ello

Deja a su mujer e hijas           Para mantener a su     Deja A su
                                                              lugarteniente
                                  pequeño ejército            Martín Antolínez
        en

        El Monasterio de
            Cardeña             luego


                           Planea derrotar a los moros
CANTAR DE LAS BODAS


                  
                            narra

      La reconciliación con el monarca
                  castellano

                            el

                     rey

                       concierta


                  La boda



Las hijas del Cid con los infantes de Carrión
CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES


                     narra

     Avaricia y cobardía de los
        infantes de Carrión
                      por

     Un incidente con un león

                       Por eso

    Infantes se alejan a Valencia        Con
                                                    Esposas
                                         sus
                        al
        Llegar al robledo de        se          Vengan de
              Corpes                           sus esposas
Existen distintas hipótesis
sobre la autoría de el MIO
 CID les nombrare las mas

           {
resaltantes y acercadas a la
         realidad.
Se presumía en hace unos años
 que Per Abbat era uno de los
 posibles autores de Mio Cid
 pero se desmintió cuando se
 dio a conocer que Per Abbat
   fue quien hizo una copia
    exacta del Mio Cid y fue
 desmentido totalmente como
       un posible autor.
También se habla de dos posibles
  autores que son : Un juglar de San
Esteban de Gormaz en Soria y se cree
   que comenzaría el poema tras la
     muerte del Cid, el año 1110.
  Y otro que es un Medinaceli, que
 completaría el texto y este sería el
 que nos ha llegado a nosotros. Esta
 complementación se haría en el año
                1140.
Como se piensa que lo mas
   probable es que aun no se
descubra un autor definido y por
muchos otros motivos como la
edad porque fue hace muchos
  años atrás es un poco difícil
bueno lo que mas se asemeja a
  la realidad es que el Mio Cid
      sea de autor anónimo
TEMAS




                           En




Infantes de
  Carrión     traicionan
INTEGRIDAD



                          El Cid




                       Cristiano         Gana




Demuestra integridad    Social
                                      Aceptación de
                                      sus vasallos .

                        Feudal
El Honor


                                             Entrega
              Ya que
                                            presentes
               cada
              batalla


                                                        Al rey


da un paso
   para                 Demostrando su
restablecer             Fidelidad al Rey.
 su honor.                                                       Tras las
                                                                 batallas.
EL BUEN
    SOLDADO




Respeta a
 su rey.


                               A pesar que le
                              había desterrado

             Regalos al rey
            para ganarse su
               confianza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Práctico De Poesias
Trabajo Práctico De PoesiasTrabajo Práctico De Poesias
Trabajo Práctico De PoesiasProfe Sara
 
La ciudad de las Miradas
La ciudad de las MiradasLa ciudad de las Miradas
La ciudad de las MiradasJabuticaba
 
Edad media y juglaría dbh3 11-12
Edad media y juglaría dbh3 11-12Edad media y juglaría dbh3 11-12
Edad media y juglaría dbh3 11-12Jon Iturri
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
BibliotecaPikitre
 
Biblioteca especial
Biblioteca especialBiblioteca especial
Biblioteca especialCarlos Viso
 
Posdata - Edición 01
Posdata - Edición 01Posdata - Edición 01
Posdata - Edición 01
Arius Victorio
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
vagu
 
La Esfera nº5
La Esfera nº5La Esfera nº5
La Esfera nº5
La Esfera Cultura
 
Grupo poético del 27
Grupo poético del 27Grupo poético del 27
Grupo poético del 27Rita de Saa
 

La actualidad más candente (17)

003.pdf
003.pdf003.pdf
003.pdf
 
Biblioteca.pps
Biblioteca.ppsBiblioteca.pps
Biblioteca.pps
 
Biblioteca de poetas
Biblioteca de poetasBiblioteca de poetas
Biblioteca de poetas
 
Trabajo Práctico De Poesias
Trabajo Práctico De PoesiasTrabajo Práctico De Poesias
Trabajo Práctico De Poesias
 
La ciudad de las Miradas
La ciudad de las MiradasLa ciudad de las Miradas
La ciudad de las Miradas
 
Edad media y juglaría dbh3 11-12
Edad media y juglaría dbh3 11-12Edad media y juglaría dbh3 11-12
Edad media y juglaría dbh3 11-12
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Mandala literaria 17
Mandala literaria 17Mandala literaria 17
Mandala literaria 17
 
Biblioteca especial
Biblioteca especialBiblioteca especial
Biblioteca especial
 
Posdata - Edición 01
Posdata - Edición 01Posdata - Edición 01
Posdata - Edición 01
 
Mandala literaria no. 20
Mandala literaria no. 20Mandala literaria no. 20
Mandala literaria no. 20
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
La Esfera nº5
La Esfera nº5La Esfera nº5
La Esfera nº5
 
Grupo poético del 27
Grupo poético del 27Grupo poético del 27
Grupo poético del 27
 
Guia de veran 12
Guia de veran 12Guia de veran 12
Guia de veran 12
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
 

Similar a El mio cid presentacion offcial la original mejorada

Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
frashaboison
 
Generos y figuras literarias
Generos y figuras literariasGeneros y figuras literarias
Generos y figuras literariascarlos_apuertas
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad mediaJose Vasconcelos
 
erika almache escuelas generos figuras literarias
erika almache escuelas generos figuras literariaserika almache escuelas generos figuras literarias
erika almache escuelas generos figuras literariasshakiramonica
 
Escuelas, Géneros y Figuras Literarias por Mayra Punina
Escuelas, Géneros y Figuras Literarias por Mayra PuninaEscuelas, Géneros y Figuras Literarias por Mayra Punina
Escuelas, Géneros y Figuras Literarias por Mayra PuninaMayra Punina
 
Edad media [autoguardado]
Edad media [autoguardado]Edad media [autoguardado]
Edad media [autoguardado]
María José Pinilla Ramos
 
Literatura española en la Edad Media
Literatura española en la Edad MediaLiteratura española en la Edad Media
Literatura española en la Edad Media
manujesus
 
La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.ameliafreire
 
1BAT Tema 1. la literatura en la edad media
1BAT Tema 1. la literatura en la edad media1BAT Tema 1. la literatura en la edad media
1BAT Tema 1. la literatura en la edad mediaveliko
 
Lit medieval
Lit medievalLit medieval
Lit medievalKalcoser
 
Tema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdfTema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdfbenitagomez
 
Tema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdfTema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdfbenitagomez
 
Obras literarias peruanas
Obras literarias peruanasObras literarias peruanas
Obras literarias peruanas
eisten uriarte vallejos
 
Tema 13 la narrativa medieval 2
Tema 13 la narrativa medieval 2Tema 13 la narrativa medieval 2
Tema 13 la narrativa medieval 2
Anabel López
 
331 equipo 7 bloque1 (3)
331 equipo 7 bloque1 (3)331 equipo 7 bloque1 (3)
331 equipo 7 bloque1 (3)nsneto95
 

Similar a El mio cid presentacion offcial la original mejorada (20)

Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Generos y figuras literarias
Generos y figuras literariasGeneros y figuras literarias
Generos y figuras literarias
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad media
 
erika almache escuelas generos figuras literarias
erika almache escuelas generos figuras literariaserika almache escuelas generos figuras literarias
erika almache escuelas generos figuras literarias
 
Escuelas, Géneros y Figuras Literarias por Mayra Punina
Escuelas, Géneros y Figuras Literarias por Mayra PuninaEscuelas, Géneros y Figuras Literarias por Mayra Punina
Escuelas, Géneros y Figuras Literarias por Mayra Punina
 
Edad media [autoguardado]
Edad media [autoguardado]Edad media [autoguardado]
Edad media [autoguardado]
 
217 2rom
217 2rom217 2rom
217 2rom
 
Literatura española en la Edad Media
Literatura española en la Edad MediaLiteratura española en la Edad Media
Literatura española en la Edad Media
 
La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
 
1BAT Tema 1. la literatura en la edad media
1BAT Tema 1. la literatura en la edad media1BAT Tema 1. la literatura en la edad media
1BAT Tema 1. la literatura en la edad media
 
Lit medieval
Lit medievalLit medieval
Lit medieval
 
Tema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdfTema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdf
 
Tema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdfTema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdf
 
Trabajo castellano
Trabajo castellanoTrabajo castellano
Trabajo castellano
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Obras literarias peruanas
Obras literarias peruanasObras literarias peruanas
Obras literarias peruanas
 
Tema 13 la narrativa medieval 2
Tema 13 la narrativa medieval 2Tema 13 la narrativa medieval 2
Tema 13 la narrativa medieval 2
 
331 equipo 7 bloque1 (3)
331 equipo 7 bloque1 (3)331 equipo 7 bloque1 (3)
331 equipo 7 bloque1 (3)
 
331 equipo 7 bloque1 (3)
331 equipo 7 bloque1 (3)331 equipo 7 bloque1 (3)
331 equipo 7 bloque1 (3)
 
331 equipo 7 bloque1 (3)
331 equipo 7 bloque1 (3)331 equipo 7 bloque1 (3)
331 equipo 7 bloque1 (3)
 

Más de dahishi

Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
dahishi
 
Civica pobreza
Civica pobrezaCivica pobreza
Civica pobrezadahishi
 
Civica pobreza
Civica pobrezaCivica pobreza
Civica pobrezadahishi
 
Plan redaccion
Plan redaccionPlan redaccion
Plan redacciondahishi
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasdahishi
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasdahishi
 
Analogia completo
Analogia completoAnalogia completo
Analogia completodahishi
 

Más de dahishi (8)

Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Civica pobreza
Civica pobrezaCivica pobreza
Civica pobreza
 
Civica pobreza
Civica pobrezaCivica pobreza
Civica pobreza
 
Plan redaccion
Plan redaccionPlan redaccion
Plan redaccion
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Analogia completo
Analogia completoAnalogia completo
Analogia completo
 

El mio cid presentacion offcial la original mejorada

  • 1. AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD  ALUMNOS: -BRYAN HUERTA QUISPE -CARLOS SOTOMAYOR -LUIS CARRASCO -DAISHI COLONIA -GUIOMAR HANCCO  PROFESOR: JUAN DÍAZ  CURSO: COMUNICACIÓN  INTEGRAL  TEMA: EL CANTAR DEL MIO CID  GRADO: 5º SECCIÓN: D  AÑO 2012
  • 2. TIEMPO CONTEXTO TRANSCURRIDO HISTÓRICO entre Edad Media Caída del imperio Romano EUROPEA España ESTAVA CARACTERIZÓ DIVIDIDA REGIONES REINOS SISTEMA ORGANIZACIÓ DOMINABA N SOCIAL CARÁCTER REY O SEÑOR FEUDAL
  • 3. POLÍTICO PAPA IGLESIA ESPAÑA DE ES CATÓLICA AUTORIDAD ENTONCES DOMINABA SOBRE LOS SEÑORES INVASIÓN ARABE FEUDALES PREDOMINIO TODA ISLÁMICO EUROPA REINO DE “CORONA DE REY CASTILLA ARAGON” TUVIERON COMO PODER FORMA DE GOBIERNO de NOBLEZA MONARQUIA CARACTERIZADA FEUDAL POR LA DIVISIÓN
  • 4. CULTURAL MULSUMANES CRISTIANOS que se da un INVADEN ESPAÑA de CONFLICTO CONTEXTO se da la al Encontrar LEYENDA pueblos de divididos MIO CID sin (MI SEÑOR) se da la LENGUA CULTURA ESCRITA POPULAR PRIMERA OBRA ESCRITA SALVO LA en CRISTIANA IDIOMA ESPAÑOL
  • 5. es el nombre dado a ¿Que son? la epopeya escrita en la edad media. Aparecieron entre los siglos XII y XIV Relatan leyendas y hazañas heróicas. Los recitaban y difundían los CARACTERÍSTICA juglares S Poemas anónimos. Extensas tiradas. Se entremezclan la narración y el diálogo.
  • 6. Esta fechado entre 1207 o 1307. Cuenta las hazañas de Don Rodrigo Diaz de Vivar Característica Tienen 42 s hojas, faltan la El penúltima, la última y dos interiores. Cantar El manuscrito consta de 3730 versos. de Mio Lo firma un tal Pett Cid Abatt. Es de un origen Castellano Lengua De una zona; la actual provincia de soria, (habla aragonesa)
  • 7. El Mio Cid: Estructura por distribuidos 3730 versos en Tres Partes o Cantares El Cantar de Cantar del Cantar de las la Afrenta de Destierro Bodas Corpes Tirada Tirada Tirada Tirada Tirada Tirada 1 29 64 85 Tirada 112 130 104 Tirada Tirada Tirada Tirada Tirada Tirada Tirada 41 80 97 121 139 150 22
  • 8. La Métrica presenta la Hacia la aninosilabismo mitad rima Es decir de es Cada verso asonante regularidad suele En el verse número una Dos hemistiquios Censura o de pausa Ejemplo: Que lo Sílabas Métricas Merced os pido, buen cid, Divide en: // noble barba tan crecida
  • 9. El Origen del nombre de Mio Cid el el por Verdadero Título haber vencido nombre Se lo en del Dieron duelo personal Cid (mi señor) era los al famoso alférez Rodrigo Díaz moros del reino de Navarro
  • 10. EL CANTAR DEL DESTIERRO narra El destierro del Cid Por ello Deja a su mujer e hijas Para mantener a su Deja A su lugarteniente pequeño ejército Martín Antolínez en El Monasterio de Cardeña luego Planea derrotar a los moros
  • 11. CANTAR DE LAS BODAS  narra La reconciliación con el monarca castellano el rey concierta La boda Las hijas del Cid con los infantes de Carrión
  • 12. CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES narra Avaricia y cobardía de los infantes de Carrión por Un incidente con un león Por eso Infantes se alejan a Valencia Con Esposas sus al Llegar al robledo de se Vengan de Corpes sus esposas
  • 13. Existen distintas hipótesis sobre la autoría de el MIO CID les nombrare las mas { resaltantes y acercadas a la realidad.
  • 14. Se presumía en hace unos años que Per Abbat era uno de los posibles autores de Mio Cid pero se desmintió cuando se dio a conocer que Per Abbat fue quien hizo una copia exacta del Mio Cid y fue desmentido totalmente como un posible autor.
  • 15. También se habla de dos posibles autores que son : Un juglar de San Esteban de Gormaz en Soria y se cree que comenzaría el poema tras la muerte del Cid, el año 1110. Y otro que es un Medinaceli, que completaría el texto y este sería el que nos ha llegado a nosotros. Esta complementación se haría en el año 1140.
  • 16. Como se piensa que lo mas probable es que aun no se descubra un autor definido y por muchos otros motivos como la edad porque fue hace muchos años atrás es un poco difícil bueno lo que mas se asemeja a la realidad es que el Mio Cid sea de autor anónimo
  • 17. TEMAS En Infantes de Carrión traicionan
  • 18. INTEGRIDAD El Cid Cristiano Gana Demuestra integridad Social Aceptación de sus vasallos . Feudal
  • 19. El Honor Entrega Ya que presentes cada batalla Al rey da un paso para Demostrando su restablecer Fidelidad al Rey. su honor. Tras las batallas.
  • 20. EL BUEN SOLDADO Respeta a su rey. A pesar que le había desterrado Regalos al rey para ganarse su confianza