SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
Descargar para leer sin conexión
LITERATURA ESPAÑOLA EN LA EDAD
MEDIA
Manuel J. Caro
HISTORIA Y SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA
   Situación histórica
     La Edad Media abarca desde el s. V (caída del Imperio
      Romano de Occidente) hasta el s. XV (ocupación turca
      de Constantinopla)
     Europa se ruraliza, empobrece y fracciona.
     Hispania pasa a ser un reino visigodo hasta el 711 en
      que se produce la invasión islámica.
          Hispania   pasa a denominarse Al-Andalus
       Pequeños núcleos cristianos en el norte se fortalecen y
        se expanden poco a poco hacia el sur.
          Reconquista
   Sociedad medieval
     Sistema    económico, político y social: el Feudalismo
       La sociedad feudal se estructura en dos grupos:
        privilegiados y no privilegiados.

                                 REY



                              Nobleza

                               Clero
        Privilegiados

                                                No privilegiados
                            Baja Nobleza

                             Bajo Clero


                            Artesanos

                            Campesinos
 En   el s. XI reaparecen las ciudades (burgos)
   En      el s. XII se expanden
           Sus habitantes, artesanos y comerciantes, forman la burguesía
                 Nueva clase social en el grupo de los no privilegiados, pero no
                  sometida al poder feudal.
DESARROLLO DE LOS GÉNEROS

La lírica primitiva                 La literatura épica         La literatura didáctica         La prosa romance

                                                                                                 Impulsor de este género

  Las jarchas                       Mester de juglaría          Mester de clerecía               Alfonso X el Sabio
                                                                                                             se sirve de
                                              significa                   significa
     Breves cancioncillas                                                                       Escuela de traductores
       incluidas en las
                                    Oficio de juglares               Oficio de clérigos               de Toledo
    Moaxajas por hebreos
        Y musulmanes
                                                                                                             reúne a sabios

    Tema amoroso                                                                                   Musulmanes, judíos
                                          Se encargaban de            Escribían en los
                                                                                                      y cristianos
                                         difundir los relatos          monasterios
                                          épicos de villa en
    La mujer se lamenta                          villa.                                            Escribían y traducían
     por la ausencia del                                           Rasgos característicos
     amado, a su madre                                                                               obras. Elevaron el
         o hermana                           son                                                    Castellano a lengua
                                                                    Finalidad didáctica                intelectual
  La lírica galaico-                 Cantares de gesta
    portuguesa                                                                                  D. Juan Manuel. S. XIV
                                                                    Lenguaje claro
                                           Carácter heroico
       Lengua gallego-                                                                          Con El Conde de Lucanor
      portuguesa, entre
        los S XII y XIV
                                           Anónimos                 Empleo de la cuaderna vía    dotó al Castellano del
                                                                                                carácter literario que no
                                           Tiradas de versos                                      tuvo hasta entonces
                                                                      Estrofas de 4 versos
    Cantigas de amigo                      irregulares
                                                                      alejandrinos (14)
                                                                      y rima consonante AAAA
      Temática igual que las
jarchas, pero se da importancia
a la Naturaleza, personificándola
LA POESÍA LÍRICA POPULAR

   Orígenes de la lírica
     La  lírica popular se desarrolló en la Península
      desde los primeros momentos del nacimiento de
      las distintas lenguas romances.
        El   pueblo necesitaba expresar su alegría o su tristeza
           ante acontecimientos como bodas, cosechas, la
           primavera, la muerte,…
     Son      creaciones    anónimas,             transmitidas
      principalmente de forma oral.
   La lírica mozárabe
     Algunas   canciones populares, cantadas y
      recitadas en mozárabe (lengua de los cristianos
      que vivían en territorio musulmán), fueron
      recogidas al final de poemas más extensos,
      moaxajas, en árabe o hebreo.
     Los   poemillas o estribillos mozárabes se
      denominan jarchas.
        Composiciones  de tema amoroso, en las que una
        muchacha hace confidencias a su madre o hermanas,
        se lamenta por la ausencia del amado, se alegra de su
        regreso,…
¡Tant' amáre, tant' amáre,       ¡Tanto amar, tanto amar,
habib, tant' amáre!              amigo, tanto amar!
Enfermaron uelios gaios,         Enfermaron unos ojos antes alegres
e dolen tan male.                y ahora duelen tanto.




Vayse meu corachón de mib.       Mi corazón se va de mi.
Ya Rab, ¿si me tornarád?         Oh Dios, ¿acaso volverá a mí?
¡Tan mal meu doler li-l-habib!   ¡Tan fuerte mi dolor por el amado!
Enfermo yed, ¿cuánd sanarád?     Enfermo está, ¿cuando sanará?
   La lírica galaico – portuguesa
     Influida por la Lírica Provenzal.
     Se desarrolló entre los siglos XIII y XIV

     Tres tipos de composiciones:
        Cantigas    de amigo
             De carácter popular, una doncella enamorada expresa su dolor
              por la ausencia o pérdida del amado
        Cantigas    de amor
             Composiciones cultas en las que un caballero se lamenta por la
              indiferencia de la mujer amada
        Cantigas    de escarnio y maldecir
             Poemas cultos con fuerte carácter irónico y crítico
Ondas do mar de Vigo,        Olas del mar de Vigo,
 se vistes meu amigo?        ¿Visteis a mi amigo?
E ai Deus!, se verra cedo?    ¡Ay Dios! ¿vendrá pronto?
Ondas do mar levado,         Olas del mar agitado,
se vistes meu amado?         ¿Visteis a mi amado?
E ai Deus!, se verra cedo?    ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto?
                             ¿Visteis a mi amigo,
Se vistes meu amigo,
                             aquél por quien yo suspiro?
o por que eu sospiro?        ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto?
E ai Deus!, se verra cedo?   ¿Visteis a mi amado,
Se vistes meu amado,         por quién tengo gran cuidado?
por que ei gran coidado?     ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto?
E ai Deus!, se verra cedo?
   La lírica castellana
     En el s. XV alcanzó un gran auge y se recogieron en
      cancioneros.
     Temas:
          Canciones     de mayo:
                Se exalta la primavera y el amor
          Canciones     de boda, de siega, de romería
          Albadas
                Los enamorados lamentan la brevedad de la noche
          Alboradas
                Se manifiesta el regocijo por la llegada del nuevo día
       Forma estrófica: zéjel
          Estribillo que se repite + mudanza compuesta por tres versos
           monorrimos + verso de vuelta que rima con el estribillo
          El zéjel dio lugar en el s. XV al villancico castellano
Dicen que me case yo;
                              (Estribillo)
no quiero marido, no.
Más quiero vivir segura
                              (Primera mudanza)
n’esta sierra a mi soltura,
que no estar en ventura
si casaré bien o no.          (Verso de vuelta)

Dicen que me case yo;         (Estribillo)
no quiero marido, no.
LA POESÍA NARRATIVA: EL CANTAR DE GESTA

   La Épica
     En su sentido original, comprende la narración en verso
      de los hechos valerosos llevados a cabo por héroes.
     El juglar iba de pueblo en pueblo, de castillo en castillo,
      entreteniendo a la gente con sus cantos, bailes o
      recitaciones de poemas épicos
        A   su oficio se le conoce como Mester de Juglaría
     Los juglares empleaban las lenguas romances, porque
      sus obras iban dirigidas a un pueblo que ya no
      entendía el latín.
     La característica principal de la poesía épica es su
      carácter oral.
   El Cantar de Gesta
     Narración sobre fondo histórico, compuesta por
      juglares que, en verso, cantaban las hazañas
      (gestas) de un caballero medieval considerado como
      héroe.
     Teorías sobre el origen del Cantar de Gesta
         Origen     germánico, teoría es defendida por Menéndez Pidal.
              Los antiguos pueblos germánicos, los godos lo eran,
               acostumbraban a cantar las gestas de sus naciones, caudillos y
               héroes en poemas épicos extensos.
         Origen     francés, teoría defendida por Gaston Paris.
              La épica castellana nace en el s. XI a imitación de la francesa,
               que penetró a través del Camino de Santiago.
                    Hay que tener en cuenta que ambas épicas muestran diferencias:
                        La asonancia castellana frente a la consonancia francesa

                        El anisosilabismo castellano frente al metro regular francés.

         Origen     arábigo-andaluz, teoría defendida por Julián Ribera.
 En España, el único poema épico conservado casi
 íntegramente es el Cantar de Mio Cid.
   Han    pervivido versiones prosificadas de otros poemas
       épicos en las crónicas.
 Temas     de la épica castellana:
   Tema     de los Condes de Castilla:
         Cantar de los siete infantes de Lara
         Cantar de Fernán González

   Tema     del Cid:
         Cantar de Mio Cid
         Cantar de las mocedades de Rodrigo

   Tema     del emperador Carlomagno:
         Cantar de Roncesvalles
         Bernardo del Carpio
   Etapas en la producción de los Cantares de Gesta
        Etapa o de formación. Desde los orígenes hasta 1140.
              Los cantares son breves, de 500 o 600 versos.
              Los temas giran en torno a:
                    Don Rodrigo y la pérdida de España.
                    Leyenda del conde Fernán González.
                    Los siete infantes de Lara.
                    Cantar de Sancho II de Castilla.
                    Cerco de Zamora.
        Etapa de florecimiento. Desde 1140 a 1236.
              Los cantares ganan en perfección y longitud y presentan bastante
               influjo francés.
              Esta etapa está constituida por:
                    Poema de Mio Cid.
                    Ciclo de Bernardo del Carpio.
                    La peregrinación del rey de Francia.
        Etapa de las prosificaciones. Desde 1236 a mediados del s. XIV.
              Se refunden los poemas antiguos, que se pueden rastrear en la Primera
               Crónica General, de Alfonso X, en la Crónica de Castilla y en la Crónica
               de Veinte Reyes.
        Etapa de decadencia. Hasta mediados del s. XV.
              Las Mocedades de Rodrigo.
 Características     de la épica castellana
    Métrica irregular, con tiradas de versos que tienden a
    las 16 sílabas
         Anisosilabismo
    Asonancia

    Lenguaje  expresivo y popular, nada rígido ni pomposo
    Realismo de los hechos históricos narrados, de la
     localización geográfica,…
    Temas heroicos, de carácter fundamentalmente
     castellano
EL CANTAR DE MIO CID
   Cantar de Gesta, para ensalzar la figura del héroe castellano Rodrigo
    Díaz de Vivar.
       Obra para ser recitada por los juglares.
   Características formales:
       3730 versos de en torno a las 16 sílabas
            Los versos se dividen en dos mitades o hemistiquios por una pausa intermedia,
             cesura
       Rima asonante
       Versos agrupados en conjuntos de extensión muy variable, tirada
       Abundan las exclamaciones e invocaciones para atraer la atención del
        público que escucha.
       Uso de adjetivos y expresiones que ensalzan el valor y la honra del
        héroe.
            El uso del epíteto épico, para enaltecer y magnificar al héroe ("el que en buena
             hora nació", "el que en buena hora ciñó espada").
            Fórmulas dirigidas al oyente, con el fin de comunicarse con él y de que participe
             en la narración ("Como oiréis contar", "Bien oiréis lo que dirá"). - o elementos
             simbólicos (movimientos de los personajes, elementos decorativos, etc.).
   Autoría y fecha de composición
     Manuscrito      único, copiado durante el s. XIV.
        Le   falta la primera página y otras dos en el interior
     “Per    Abbat le escrivio”
        Numerosas      interpretaciones sobre si es el autor o el
        copista.
     Fecha:  1245, que se corresponde al año 1207 del
      calendario actual.
     Autoría:
        Menéndez     Pidal: dos juglares, uno de San Esteban de
         Gormaz y otro de Medinaceli.
        Colin Smith: un único autor, jurista, culto y conocedor de
         la literatura clásica
   Contenido
     Tres   partes o cantares:
        Cantar    del destierro
              El Cid es acusado de falta de honradez por unos envidiosos y es
               desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI.
              Sale de Vivar en compañía de su familia y sus fieles caballeros.
               A su paso por Burgos, todos salen a verlo porque sienten
               admiración; pero nadie se atreve a darle albergue, ya que el rey
               lo ha prohibido amenazando con fuertes castigos a quien
               ayudara al Campeador.
              El Cid se dirige al monasterio de San Pedro de Cardeña, donde
               se despide con gran dolor de su esposa doña Jimena y de sus
               dos hijas: doña Elvira y doña Sol.
              Una vez fuera de Castilla y siempre pensando en volver con
               honor a su tierra, el Cid emprende una serie de campañas
               militares contra árabes y contra cristianos, que le van a procurar
               fama, tierras y riquezas.
 Cantar   de las bodas
    El Cid se dirige a Valencia, que estaba en poder de los moros, y
     logra conquistar la ciudad. Envía a su amigo y mano derecha
     Alvar Fáñez a la corte de Castilla con regalos para el rey, en
     señal de reconciliación para que le permita reunirse con su
     familia en Valencia.
    El rey accede a esta petición y levanta el castigo que pesaba
     sobre el Campeador y sus hombres.
    Se celebran grandes festejos para dar la bienvenida a la esposa
     y las hijas del Cid.
    Mientras tanto, el rey de Marruecos manda un ejército para
     recuperar la ciudad. El Cid derrota a los moros y consigue
     mantener Valencia en su poder.
    La fortuna del Cid hace que los infantes de Carrión pidan en
     matrimonio a doña Elvira y doña Sol.
    El rey pide al Campeador que acceda al matrimonio y él lo hace
     aunque no confía en ellos. Las bodas se celebran
     solemnemente.
 Cantar   de la afrenta de Corpes
    Los infantes de Carrión, Fernán y Diego González, muestran
     pronto su cobardía, primero ante un león que se escapa del
     palacio del Cid, después en la lucha contra los árabes.
    Sintiéndose humillados, los infantes deciden vengarse. Para ello
     emprenden un viaje hacia Carrión con sus esposas y, al llegar al
     robledal de Corpes, las azotan y las abandonan desfallecidas.
    El Cid pide justicia al rey y reta a los infantes.

    Se realiza un duelo en el que los guerreros del Cid vencen a los
     infantes. Éstos quedan deshonrados y sus bodas deshechas.
    El Poema termina con el proyecto de boda entre las hijas del Cid
     y los infantes de Navarra y Aragón.
EL MESTER DE CLERECÍA
   Características generales del “Mester de clerecía”
       S. XIII > Nueva escuela narrativa de carácter erudito: Mester de Clerecía.
            Cultivado por clérigos:
                  Quienes lo eran propiamente.
                  Los hombres cultos, educados en la tradición latino eclesiástica.
       Primera escuela consciente de poesía:
            Los poetas conocen las obras de sus colegas, de la que toman elementos y a la
             que hacen alusiones.
       El saber se refugia en los monasterios.
            Los clérigos cultivan la lengua popular para difundir el saber atesorado en las
             bibliotecas.
                  El romance tenía un uso creciente.
                  Cada vez eran menos los que entendían el latín.
       La oposición ‘mester de juglaría’ / ‘mester de clerecía’ no es radical.
            Puntos de contacto:
                  Emplean el mismo idioma.
                  Se dirigen al mismo público.
                  Los clérigos usan temas extraídos de la tradición épica y popular.
            Los clérigos compiten con los juglares al vulgarizar temas religiosos o eruditos.
   Métrica.
        Estrofa:
              Cuaderna vía (tetrástrofo monorrimo):
                     Cuatro versos alejandrinos (14 sílabas).
                     Rima consonante.
   Lenguaje.
        Pretende ser más cuidado y selecto que el de los juglares.
        El poeta de clerecía emplea el romance para que el pueblo lo
         comprenda y se pone a su nivel.
              El mester de clerecía relata sus historias en tono menos elevado que el de la
               épica, la cual levanta el tono narrativo de su relato por el carácter heroico de
               sus temas.
   Temática.
        Excepto Berceo, ninguna obra es religiosa.
        El mester de clerecía trata temas eruditos, tomados del saber escrito.
   Cronología.
        Desde mediados del s. XIII hasta finales del s. XIV.
              S. XIII:
                     Cuaderna vía.
                     Obras anónimas, excepto Berceo.
              S. XIV:
                     Da entrada a formas poéticas distintas, de carácter lírico y metro más breve.
                     Aparecen versos de dieciséis sílabas o se encogen en cuartetas heptasílabas.
                     Grandes figuras literarias.
                          Obras de inconfundible personalidad.
   Gonzalo de Berceo.
       Primer poeta español de nombre conocido.
       Berceo, La Rioja, fines del s. XII.
       Toda su vida en San Millán de la Cogolla como clérigo
        secular.
       Toda su obra es de tema religioso:
            Doctrinales:
                  Del sacrificio de la Misa.
                  De los signos que aparecerán antes del juicio.
            Hagiográficas:
                  Vida de San Millán de la Cogolla.
                  Vida de Santo Domingo de Silos.
                  Vida de Santa Oria.
                  Martirio de San Lorenzo.
            Marianas:
                  Loores de la Virgen.
                  El duelo que hizo la Virgen María el día de la pasión de su hijo Jesucristo.
                  Milagros de Nuestra Señora.
            Algunos le atribuyen el Libro de Alexandre.
 Los   Milagros de Nuestra Señora
   Veinticinco    narraciones precedidas de una introducción
    alegórica.
         Milagros que verifica la Virgen a favor de sus devotos para
          salvar su alma o protegerlos de algún mal.
         Abundante literatura en la Europa Medieval.

   No inventa sus asuntos, sino que trata de difundir en
    romance las historias marianas escritas en latín.
   Modifica y enriquece sus modelos con rasgos de las
    costumbres cotidianas de su región para hacerse
    comprender por el vulgo.
 Otras     obras de Berceo
   Vida de Santo Domingo de Silos
   Vida de San Millán de la Cogolla
   Vida de Santa Oria
LA PROSA MEDIEVAL
   Las primeras manifestaciones
       Primeros testimonios: comienzos del s. XIII.
            El romance carecía de posibilidades para utilizarlo en la prosa literaria
             por:
                  Su rigidez sintáctica.
                  Escasez de vocabulario.
                  Falta de prestigio literario de la prosa frente al verso.
            En los escritos oficiales se escapaban palabras en lengua vulgar:
                        Por descuido.
                        Por la necesidad de designar nuevas realidades, desconocidas en el idioma clásico.
                  Glosas: anotaciones vulgares de ciertos vocablos sobre documentos latinos.
                        Sin pretensiones literarias.
                        No llegan a constituir frases completas.
                        Dialecto riojano.
                        Cierta estructura:
                             Glosas Emilianenses , según Menéndez Pidal, del s. X.
                             Glosas Silenses , parecen del s. XI y de la misma mano que el texto latino.

       S. XIII:
            Primeras manifestaciones de la prosa propiamente dicha.
            Con la prosa se abren nuevos campos: ciencia, historia, pensamiento.
   Alfonso X (1221 – 1284)
        Importancia de su obra
             Su importancia literaria radica en haber sido el creador de la prosa castellana.
             Preocupación de Alfonso X por lograr una prosa castellana apropiada y expresiva,
              de sintaxis y vocabulario organizados.
        La Escuela de Traductores de Toledo
             Reunió sabios hebreos, musulmanes, cristianos peninsulares y europeos.
             Musulmanes y judíos traducían los textos árabes y hebreos y el monarca los hacía
              escribir o escribía él mismo tras seleccionarlos.
        Su obra en prosa
             Obras jurídicas
                   Las Siete Partidas. Compendio enciclopédico de la vida medieval castellana.
             Obras históricas
                   La Estoria de España o Primera Crónica General. Se refiere sólo a la Península, desde
                    los míticos primeros pobladores hasta la invasión árabe.
                        Prosificación de muchos cantares.

                   La Grande e General Estoria. Historia universal: creación del mundo hasta el Nuevo
                    Testamento.
             Obras científicas:
                   Libros del Saber de Astronomía.
             Obras de recreo:
                   Libro del ajedrez, dados y tablas.
LA POESÍA Y LA PROSA EN EL SIGLO XIV

   Contexto
     Época   de tensiones y guerras.
        Peste   negra
     Pesimismo

     En   España, este pesimismo originó dos posturas:
        Vitalismo:
                  disfrute de la vida
        Moralismo: comportamiento recto para alcanzar la vida
         eterna
   La poesía. El Libro de buen amor.
     El   Mester de Clerecía se prolonga durante el s. XIV.
        Dos     grandes obras:
             Libro de buen amor, de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.
             Libro rimado de Palacio, del canciller Pero López de Ayala

     Libro     de buen amor
        1728  estrofas, la mayoría de ellas en cuaderna vía.
        Autor: Juan Ruiz, Arcipreste de Hita

        Dos redacciones: 1330 y 1343

        Estructura:
               Prólogo en prosa, en forma de sermón eclesiástico
                     Sentido moralizante de la obra: enseñar al hombre a elegir
                      siempre el buen amor (amor de Dios) frente al loco amor (amor
                      humano)
   Narración amorosa ficticia, supuestamente autobiográfica
            Sucesión de aventuras amorosas fracasadas, con el amor como
             hilo argumental.
    Colección de ejemplos, reelaboración de las fábulas de Esopo
    Paráfrasis o reelaboración del Pamphilus de Amore, comedia
     latina del s. XII.
            Amores de don Melón y doña Endrina
    Narración alegórico-burlesca: batalla de don Carnal y doña
     Cuaresma
    Reflexiones morales

    Sátiras

    Poemas líricos
            Cantigas de serrana, canción de ciegos, Loores de Santa María,…
 Estilo
    Habla viva y expresiva
    Vocabulario rico

    Giros sintácticos cercanos a la lengua popular
   La prosa literaria: don Juan Manuel
       En el s. XIV comienzan a desarrollarse las ciudades
        (burgos)
          Hombres    libres (mercaderes y artesanos)
       Junto a la labor cultural de la Iglesia, provocó un
        aumento en el número de lectores.
          Surgen   las grandes figuras de nuestra literatura en este siglo.
       Don Juan Manuel (1282 – 1348)
          Nieto de Fernando III el Santo y sobrino de Alfonso X el Sabio
          Culto y conocedor de autores clásicos

          Escritor exigente consigo mismo, se siente responsable de su
           obra.
          Escribe para que su obra sirva de ejemplo: intención
           didáctica.
 Estilo
      Depurado, con el fin de conseguir la claridad.
            Seleccionaba cuidadosamente el vocabulario y las estructuras
             sintácticas.
      Conciso
            Intentaba emplear las palabas exactas.
 Obra
      Libro del caballero y del escudero
            Un anciano escudero adiestra a un joven caballero
      Libro de los Estados
            Manual de educación de príncipes
      Libro de la caza
            Tratado de cetrería
      Libro de los castigos o infinito
            Consejos dirigidos a su hijo
 El   conde Lucanor
    Compuesta          hacia 1335
    Contiene:
         Prólogo
         51 ejemplos
                 Diálogo inicial: Lucanor expone el problema.
                 Patronio relata un ejemplo relacionado con el problema.
                 Aplicación de la enseñanza desprendida del relato.
                 Don Juan Manuel entra en el ejemplo aprobando su eficacia.
                     Los versos finales encierran el contenido del ejemplo.

           Cuatro partes más, compuestas por proverbios
    Los    ejemplos tienen una diversa procedencia:
         Cuentos populares
         Cuentos de procedencia oriental
         Fábulas de Esopo y Fedro
         La Biblia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
 
Ramon Llull 3r eso
Ramon Llull 3r esoRamon Llull 3r eso
Ramon Llull 3r eso
 
Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Juan Ruiz Arcipreste de Hita Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Juan Ruiz Arcipreste de Hita
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
 
Fernando de Rojas
Fernando de RojasFernando de Rojas
Fernando de Rojas
 
Jorge Manrique
Jorge Manrique  Jorge Manrique
Jorge Manrique
 
El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
 
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padreJorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
 
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obraLa Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
 
Esquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medievalEsquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medieval
 
Gonzalo de Berceo.
Gonzalo de Berceo.Gonzalo de Berceo.
Gonzalo de Berceo.
 
Luis de Góngora
Luis de GóngoraLuis de Góngora
Luis de Góngora
 
Literatura Medieval catalana
Literatura Medieval catalanaLiteratura Medieval catalana
Literatura Medieval catalana
 
Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre. Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique
 
La Celestina (Fernando de Rojas)
La Celestina (Fernando de Rojas)La Celestina (Fernando de Rojas)
La Celestina (Fernando de Rojas)
 
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
DON QUIJOTE DE LA MANCHADON QUIJOTE DE LA MANCHA
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
 
Jorge Manrique
Jorge ManriqueJorge Manrique
Jorge Manrique
 
Novelas Caballeria
Novelas CaballeriaNovelas Caballeria
Novelas Caballeria
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 

Similar a Literatura española en la Edad Media

Literatura en la edad media
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media María Rama
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisisi_lobmy
 
Ud 2 edad media,bat, jaran present
Ud 2 edad media,bat,  jaran presentUd 2 edad media,bat,  jaran present
Ud 2 edad media,bat, jaran presentJuani Arán
 
El siglo xv 3º eso (2013)
El siglo xv  3º eso (2013)El siglo xv  3º eso (2013)
El siglo xv 3º eso (2013)pedrojesus1963
 
Mester de clerecia pgrabar a
Mester de clerecia pgrabar aMester de clerecia pgrabar a
Mester de clerecia pgrabar acelsagonzalez
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval españolaRosa Malrás
 
Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Sílvia Montals
 
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)Maria Jaramillo
 
Expo lirica medieval
Expo lirica medievalExpo lirica medieval
Expo lirica medievalBmelinamm
 
Expoliricamed 120314230051-phpapp01
Expoliricamed 120314230051-phpapp01Expoliricamed 120314230051-phpapp01
Expoliricamed 120314230051-phpapp01nextor Hernandez
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medievalIsrael Rodriguez
 
Lit medieval
Lit medievalLit medieval
Lit medievalKalcoser
 
Antología de la literatura medieval española
Antología de la literatura medieval españolaAntología de la literatura medieval española
Antología de la literatura medieval españolarogarcima
 

Similar a Literatura española en la Edad Media (20)

Literatura en la edad media
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
La edad media 2
La edad media 2La edad media 2
La edad media 2
 
04
0404
04
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Ud 2 edad media,bat, jaran present
Ud 2 edad media,bat,  jaran presentUd 2 edad media,bat,  jaran present
Ud 2 edad media,bat, jaran present
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
El siglo xv 3º eso (2013)
El siglo xv  3º eso (2013)El siglo xv  3º eso (2013)
El siglo xv 3º eso (2013)
 
Mester de clerecia pgrabar a
Mester de clerecia pgrabar aMester de clerecia pgrabar a
Mester de clerecia pgrabar a
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)
 
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
Expoliricamed 120314230051-phpapp01 (1)
 
Expo lirica medieval
Expo lirica medievalExpo lirica medieval
Expo lirica medieval
 
Expoliricamed 120314230051-phpapp01
Expoliricamed 120314230051-phpapp01Expoliricamed 120314230051-phpapp01
Expoliricamed 120314230051-phpapp01
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medieval
 
Lit medieval
Lit medievalLit medieval
Lit medieval
 
Antología de la literatura medieval española
Antología de la literatura medieval españolaAntología de la literatura medieval española
Antología de la literatura medieval española
 
Expo lirica med
Expo lirica medExpo lirica med
Expo lirica med
 

Último

Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 

Último (20)

Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 

Literatura española en la Edad Media

  • 1. LITERATURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA Manuel J. Caro
  • 2. HISTORIA Y SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA  Situación histórica  La Edad Media abarca desde el s. V (caída del Imperio Romano de Occidente) hasta el s. XV (ocupación turca de Constantinopla)  Europa se ruraliza, empobrece y fracciona.  Hispania pasa a ser un reino visigodo hasta el 711 en que se produce la invasión islámica.  Hispania pasa a denominarse Al-Andalus  Pequeños núcleos cristianos en el norte se fortalecen y se expanden poco a poco hacia el sur.  Reconquista
  • 3. Sociedad medieval  Sistema económico, político y social: el Feudalismo  La sociedad feudal se estructura en dos grupos: privilegiados y no privilegiados. REY Nobleza Clero Privilegiados No privilegiados Baja Nobleza Bajo Clero Artesanos Campesinos
  • 4.  En el s. XI reaparecen las ciudades (burgos)  En el s. XII se expanden  Sus habitantes, artesanos y comerciantes, forman la burguesía  Nueva clase social en el grupo de los no privilegiados, pero no sometida al poder feudal.
  • 5. DESARROLLO DE LOS GÉNEROS La lírica primitiva La literatura épica La literatura didáctica La prosa romance Impulsor de este género Las jarchas Mester de juglaría Mester de clerecía Alfonso X el Sabio se sirve de significa significa Breves cancioncillas Escuela de traductores incluidas en las Oficio de juglares Oficio de clérigos de Toledo Moaxajas por hebreos Y musulmanes reúne a sabios Tema amoroso Musulmanes, judíos Se encargaban de Escribían en los y cristianos difundir los relatos monasterios épicos de villa en La mujer se lamenta villa. Escribían y traducían por la ausencia del Rasgos característicos amado, a su madre obras. Elevaron el o hermana son Castellano a lengua Finalidad didáctica intelectual La lírica galaico- Cantares de gesta portuguesa D. Juan Manuel. S. XIV Lenguaje claro Carácter heroico Lengua gallego- Con El Conde de Lucanor portuguesa, entre los S XII y XIV Anónimos Empleo de la cuaderna vía dotó al Castellano del carácter literario que no Tiradas de versos tuvo hasta entonces Estrofas de 4 versos Cantigas de amigo irregulares alejandrinos (14) y rima consonante AAAA Temática igual que las jarchas, pero se da importancia a la Naturaleza, personificándola
  • 6. LA POESÍA LÍRICA POPULAR  Orígenes de la lírica  La lírica popular se desarrolló en la Península desde los primeros momentos del nacimiento de las distintas lenguas romances.  El pueblo necesitaba expresar su alegría o su tristeza ante acontecimientos como bodas, cosechas, la primavera, la muerte,…  Son creaciones anónimas, transmitidas principalmente de forma oral.
  • 7. La lírica mozárabe  Algunas canciones populares, cantadas y recitadas en mozárabe (lengua de los cristianos que vivían en territorio musulmán), fueron recogidas al final de poemas más extensos, moaxajas, en árabe o hebreo.  Los poemillas o estribillos mozárabes se denominan jarchas.  Composiciones de tema amoroso, en las que una muchacha hace confidencias a su madre o hermanas, se lamenta por la ausencia del amado, se alegra de su regreso,…
  • 8. ¡Tant' amáre, tant' amáre, ¡Tanto amar, tanto amar, habib, tant' amáre! amigo, tanto amar! Enfermaron uelios gaios, Enfermaron unos ojos antes alegres e dolen tan male. y ahora duelen tanto. Vayse meu corachón de mib. Mi corazón se va de mi. Ya Rab, ¿si me tornarád? Oh Dios, ¿acaso volverá a mí? ¡Tan mal meu doler li-l-habib! ¡Tan fuerte mi dolor por el amado! Enfermo yed, ¿cuánd sanarád? Enfermo está, ¿cuando sanará?
  • 9. La lírica galaico – portuguesa  Influida por la Lírica Provenzal.  Se desarrolló entre los siglos XIII y XIV  Tres tipos de composiciones:  Cantigas de amigo  De carácter popular, una doncella enamorada expresa su dolor por la ausencia o pérdida del amado  Cantigas de amor  Composiciones cultas en las que un caballero se lamenta por la indiferencia de la mujer amada  Cantigas de escarnio y maldecir  Poemas cultos con fuerte carácter irónico y crítico
  • 10. Ondas do mar de Vigo, Olas del mar de Vigo, se vistes meu amigo? ¿Visteis a mi amigo? E ai Deus!, se verra cedo? ¡Ay Dios! ¿vendrá pronto? Ondas do mar levado, Olas del mar agitado, se vistes meu amado? ¿Visteis a mi amado? E ai Deus!, se verra cedo? ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto? ¿Visteis a mi amigo, Se vistes meu amigo, aquél por quien yo suspiro? o por que eu sospiro? ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto? E ai Deus!, se verra cedo? ¿Visteis a mi amado, Se vistes meu amado, por quién tengo gran cuidado? por que ei gran coidado? ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto? E ai Deus!, se verra cedo?
  • 11. La lírica castellana  En el s. XV alcanzó un gran auge y se recogieron en cancioneros.  Temas:  Canciones de mayo:  Se exalta la primavera y el amor  Canciones de boda, de siega, de romería  Albadas  Los enamorados lamentan la brevedad de la noche  Alboradas  Se manifiesta el regocijo por la llegada del nuevo día  Forma estrófica: zéjel  Estribillo que se repite + mudanza compuesta por tres versos monorrimos + verso de vuelta que rima con el estribillo  El zéjel dio lugar en el s. XV al villancico castellano
  • 12. Dicen que me case yo; (Estribillo) no quiero marido, no. Más quiero vivir segura (Primera mudanza) n’esta sierra a mi soltura, que no estar en ventura si casaré bien o no. (Verso de vuelta) Dicen que me case yo; (Estribillo) no quiero marido, no.
  • 13. LA POESÍA NARRATIVA: EL CANTAR DE GESTA  La Épica  En su sentido original, comprende la narración en verso de los hechos valerosos llevados a cabo por héroes.  El juglar iba de pueblo en pueblo, de castillo en castillo, entreteniendo a la gente con sus cantos, bailes o recitaciones de poemas épicos A su oficio se le conoce como Mester de Juglaría  Los juglares empleaban las lenguas romances, porque sus obras iban dirigidas a un pueblo que ya no entendía el latín.  La característica principal de la poesía épica es su carácter oral.
  • 14. El Cantar de Gesta  Narración sobre fondo histórico, compuesta por juglares que, en verso, cantaban las hazañas (gestas) de un caballero medieval considerado como héroe.  Teorías sobre el origen del Cantar de Gesta  Origen germánico, teoría es defendida por Menéndez Pidal.  Los antiguos pueblos germánicos, los godos lo eran, acostumbraban a cantar las gestas de sus naciones, caudillos y héroes en poemas épicos extensos.  Origen francés, teoría defendida por Gaston Paris.  La épica castellana nace en el s. XI a imitación de la francesa, que penetró a través del Camino de Santiago.  Hay que tener en cuenta que ambas épicas muestran diferencias:  La asonancia castellana frente a la consonancia francesa  El anisosilabismo castellano frente al metro regular francés.  Origen arábigo-andaluz, teoría defendida por Julián Ribera.
  • 15.  En España, el único poema épico conservado casi íntegramente es el Cantar de Mio Cid.  Han pervivido versiones prosificadas de otros poemas épicos en las crónicas.  Temas de la épica castellana:  Tema de los Condes de Castilla:  Cantar de los siete infantes de Lara  Cantar de Fernán González  Tema del Cid:  Cantar de Mio Cid  Cantar de las mocedades de Rodrigo  Tema del emperador Carlomagno:  Cantar de Roncesvalles  Bernardo del Carpio
  • 16. Etapas en la producción de los Cantares de Gesta  Etapa o de formación. Desde los orígenes hasta 1140.  Los cantares son breves, de 500 o 600 versos.  Los temas giran en torno a:  Don Rodrigo y la pérdida de España.  Leyenda del conde Fernán González.  Los siete infantes de Lara.  Cantar de Sancho II de Castilla.  Cerco de Zamora.  Etapa de florecimiento. Desde 1140 a 1236.  Los cantares ganan en perfección y longitud y presentan bastante influjo francés.  Esta etapa está constituida por:  Poema de Mio Cid.  Ciclo de Bernardo del Carpio.  La peregrinación del rey de Francia.  Etapa de las prosificaciones. Desde 1236 a mediados del s. XIV.  Se refunden los poemas antiguos, que se pueden rastrear en la Primera Crónica General, de Alfonso X, en la Crónica de Castilla y en la Crónica de Veinte Reyes.  Etapa de decadencia. Hasta mediados del s. XV.  Las Mocedades de Rodrigo.
  • 17.  Características de la épica castellana  Métrica irregular, con tiradas de versos que tienden a las 16 sílabas  Anisosilabismo  Asonancia  Lenguaje expresivo y popular, nada rígido ni pomposo  Realismo de los hechos históricos narrados, de la localización geográfica,…  Temas heroicos, de carácter fundamentalmente castellano
  • 18. EL CANTAR DE MIO CID  Cantar de Gesta, para ensalzar la figura del héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar.  Obra para ser recitada por los juglares.  Características formales:  3730 versos de en torno a las 16 sílabas  Los versos se dividen en dos mitades o hemistiquios por una pausa intermedia, cesura  Rima asonante  Versos agrupados en conjuntos de extensión muy variable, tirada  Abundan las exclamaciones e invocaciones para atraer la atención del público que escucha.  Uso de adjetivos y expresiones que ensalzan el valor y la honra del héroe.  El uso del epíteto épico, para enaltecer y magnificar al héroe ("el que en buena hora nació", "el que en buena hora ciñó espada").  Fórmulas dirigidas al oyente, con el fin de comunicarse con él y de que participe en la narración ("Como oiréis contar", "Bien oiréis lo que dirá"). - o elementos simbólicos (movimientos de los personajes, elementos decorativos, etc.).
  • 19. Autoría y fecha de composición  Manuscrito único, copiado durante el s. XIV.  Le falta la primera página y otras dos en el interior  “Per Abbat le escrivio”  Numerosas interpretaciones sobre si es el autor o el copista.  Fecha: 1245, que se corresponde al año 1207 del calendario actual.  Autoría:  Menéndez Pidal: dos juglares, uno de San Esteban de Gormaz y otro de Medinaceli.  Colin Smith: un único autor, jurista, culto y conocedor de la literatura clásica
  • 20. Contenido  Tres partes o cantares:  Cantar del destierro  El Cid es acusado de falta de honradez por unos envidiosos y es desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI.  Sale de Vivar en compañía de su familia y sus fieles caballeros. A su paso por Burgos, todos salen a verlo porque sienten admiración; pero nadie se atreve a darle albergue, ya que el rey lo ha prohibido amenazando con fuertes castigos a quien ayudara al Campeador.  El Cid se dirige al monasterio de San Pedro de Cardeña, donde se despide con gran dolor de su esposa doña Jimena y de sus dos hijas: doña Elvira y doña Sol.  Una vez fuera de Castilla y siempre pensando en volver con honor a su tierra, el Cid emprende una serie de campañas militares contra árabes y contra cristianos, que le van a procurar fama, tierras y riquezas.
  • 21.  Cantar de las bodas  El Cid se dirige a Valencia, que estaba en poder de los moros, y logra conquistar la ciudad. Envía a su amigo y mano derecha Alvar Fáñez a la corte de Castilla con regalos para el rey, en señal de reconciliación para que le permita reunirse con su familia en Valencia.  El rey accede a esta petición y levanta el castigo que pesaba sobre el Campeador y sus hombres.  Se celebran grandes festejos para dar la bienvenida a la esposa y las hijas del Cid.  Mientras tanto, el rey de Marruecos manda un ejército para recuperar la ciudad. El Cid derrota a los moros y consigue mantener Valencia en su poder.  La fortuna del Cid hace que los infantes de Carrión pidan en matrimonio a doña Elvira y doña Sol.  El rey pide al Campeador que acceda al matrimonio y él lo hace aunque no confía en ellos. Las bodas se celebran solemnemente.
  • 22.  Cantar de la afrenta de Corpes  Los infantes de Carrión, Fernán y Diego González, muestran pronto su cobardía, primero ante un león que se escapa del palacio del Cid, después en la lucha contra los árabes.  Sintiéndose humillados, los infantes deciden vengarse. Para ello emprenden un viaje hacia Carrión con sus esposas y, al llegar al robledal de Corpes, las azotan y las abandonan desfallecidas.  El Cid pide justicia al rey y reta a los infantes.  Se realiza un duelo en el que los guerreros del Cid vencen a los infantes. Éstos quedan deshonrados y sus bodas deshechas.  El Poema termina con el proyecto de boda entre las hijas del Cid y los infantes de Navarra y Aragón.
  • 23. EL MESTER DE CLERECÍA  Características generales del “Mester de clerecía”  S. XIII > Nueva escuela narrativa de carácter erudito: Mester de Clerecía.  Cultivado por clérigos:  Quienes lo eran propiamente.  Los hombres cultos, educados en la tradición latino eclesiástica.  Primera escuela consciente de poesía:  Los poetas conocen las obras de sus colegas, de la que toman elementos y a la que hacen alusiones.  El saber se refugia en los monasterios.  Los clérigos cultivan la lengua popular para difundir el saber atesorado en las bibliotecas.  El romance tenía un uso creciente.  Cada vez eran menos los que entendían el latín.  La oposición ‘mester de juglaría’ / ‘mester de clerecía’ no es radical.  Puntos de contacto:  Emplean el mismo idioma.  Se dirigen al mismo público.  Los clérigos usan temas extraídos de la tradición épica y popular.  Los clérigos compiten con los juglares al vulgarizar temas religiosos o eruditos.
  • 24. Métrica.  Estrofa:  Cuaderna vía (tetrástrofo monorrimo):  Cuatro versos alejandrinos (14 sílabas).  Rima consonante.  Lenguaje.  Pretende ser más cuidado y selecto que el de los juglares.  El poeta de clerecía emplea el romance para que el pueblo lo comprenda y se pone a su nivel.  El mester de clerecía relata sus historias en tono menos elevado que el de la épica, la cual levanta el tono narrativo de su relato por el carácter heroico de sus temas.  Temática.  Excepto Berceo, ninguna obra es religiosa.  El mester de clerecía trata temas eruditos, tomados del saber escrito.  Cronología.  Desde mediados del s. XIII hasta finales del s. XIV.  S. XIII:  Cuaderna vía.  Obras anónimas, excepto Berceo.  S. XIV:  Da entrada a formas poéticas distintas, de carácter lírico y metro más breve.  Aparecen versos de dieciséis sílabas o se encogen en cuartetas heptasílabas.  Grandes figuras literarias.  Obras de inconfundible personalidad.
  • 25. Gonzalo de Berceo.  Primer poeta español de nombre conocido.  Berceo, La Rioja, fines del s. XII.  Toda su vida en San Millán de la Cogolla como clérigo secular.  Toda su obra es de tema religioso:  Doctrinales:  Del sacrificio de la Misa.  De los signos que aparecerán antes del juicio.  Hagiográficas:  Vida de San Millán de la Cogolla.  Vida de Santo Domingo de Silos.  Vida de Santa Oria.  Martirio de San Lorenzo.  Marianas:  Loores de la Virgen.  El duelo que hizo la Virgen María el día de la pasión de su hijo Jesucristo.  Milagros de Nuestra Señora.  Algunos le atribuyen el Libro de Alexandre.
  • 26.  Los Milagros de Nuestra Señora  Veinticinco narraciones precedidas de una introducción alegórica.  Milagros que verifica la Virgen a favor de sus devotos para salvar su alma o protegerlos de algún mal.  Abundante literatura en la Europa Medieval.  No inventa sus asuntos, sino que trata de difundir en romance las historias marianas escritas en latín.  Modifica y enriquece sus modelos con rasgos de las costumbres cotidianas de su región para hacerse comprender por el vulgo.  Otras obras de Berceo  Vida de Santo Domingo de Silos  Vida de San Millán de la Cogolla  Vida de Santa Oria
  • 27. LA PROSA MEDIEVAL  Las primeras manifestaciones  Primeros testimonios: comienzos del s. XIII.  El romance carecía de posibilidades para utilizarlo en la prosa literaria por:  Su rigidez sintáctica.  Escasez de vocabulario.  Falta de prestigio literario de la prosa frente al verso.  En los escritos oficiales se escapaban palabras en lengua vulgar:  Por descuido.  Por la necesidad de designar nuevas realidades, desconocidas en el idioma clásico.  Glosas: anotaciones vulgares de ciertos vocablos sobre documentos latinos.  Sin pretensiones literarias.  No llegan a constituir frases completas.  Dialecto riojano.  Cierta estructura:  Glosas Emilianenses , según Menéndez Pidal, del s. X.  Glosas Silenses , parecen del s. XI y de la misma mano que el texto latino.  S. XIII:  Primeras manifestaciones de la prosa propiamente dicha.  Con la prosa se abren nuevos campos: ciencia, historia, pensamiento.
  • 28. Alfonso X (1221 – 1284)  Importancia de su obra  Su importancia literaria radica en haber sido el creador de la prosa castellana.  Preocupación de Alfonso X por lograr una prosa castellana apropiada y expresiva, de sintaxis y vocabulario organizados.  La Escuela de Traductores de Toledo  Reunió sabios hebreos, musulmanes, cristianos peninsulares y europeos.  Musulmanes y judíos traducían los textos árabes y hebreos y el monarca los hacía escribir o escribía él mismo tras seleccionarlos.  Su obra en prosa  Obras jurídicas  Las Siete Partidas. Compendio enciclopédico de la vida medieval castellana.  Obras históricas  La Estoria de España o Primera Crónica General. Se refiere sólo a la Península, desde los míticos primeros pobladores hasta la invasión árabe.  Prosificación de muchos cantares.  La Grande e General Estoria. Historia universal: creación del mundo hasta el Nuevo Testamento.  Obras científicas:  Libros del Saber de Astronomía.  Obras de recreo:  Libro del ajedrez, dados y tablas.
  • 29. LA POESÍA Y LA PROSA EN EL SIGLO XIV  Contexto  Época de tensiones y guerras.  Peste negra  Pesimismo  En España, este pesimismo originó dos posturas:  Vitalismo: disfrute de la vida  Moralismo: comportamiento recto para alcanzar la vida eterna
  • 30. La poesía. El Libro de buen amor.  El Mester de Clerecía se prolonga durante el s. XIV.  Dos grandes obras:  Libro de buen amor, de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.  Libro rimado de Palacio, del canciller Pero López de Ayala  Libro de buen amor  1728 estrofas, la mayoría de ellas en cuaderna vía.  Autor: Juan Ruiz, Arcipreste de Hita  Dos redacciones: 1330 y 1343  Estructura:  Prólogo en prosa, en forma de sermón eclesiástico  Sentido moralizante de la obra: enseñar al hombre a elegir siempre el buen amor (amor de Dios) frente al loco amor (amor humano)
  • 31. Narración amorosa ficticia, supuestamente autobiográfica  Sucesión de aventuras amorosas fracasadas, con el amor como hilo argumental.  Colección de ejemplos, reelaboración de las fábulas de Esopo  Paráfrasis o reelaboración del Pamphilus de Amore, comedia latina del s. XII.  Amores de don Melón y doña Endrina  Narración alegórico-burlesca: batalla de don Carnal y doña Cuaresma  Reflexiones morales  Sátiras  Poemas líricos  Cantigas de serrana, canción de ciegos, Loores de Santa María,…  Estilo  Habla viva y expresiva  Vocabulario rico  Giros sintácticos cercanos a la lengua popular
  • 32. La prosa literaria: don Juan Manuel  En el s. XIV comienzan a desarrollarse las ciudades (burgos)  Hombres libres (mercaderes y artesanos)  Junto a la labor cultural de la Iglesia, provocó un aumento en el número de lectores.  Surgen las grandes figuras de nuestra literatura en este siglo.  Don Juan Manuel (1282 – 1348)  Nieto de Fernando III el Santo y sobrino de Alfonso X el Sabio  Culto y conocedor de autores clásicos  Escritor exigente consigo mismo, se siente responsable de su obra.  Escribe para que su obra sirva de ejemplo: intención didáctica.
  • 33.  Estilo  Depurado, con el fin de conseguir la claridad.  Seleccionaba cuidadosamente el vocabulario y las estructuras sintácticas.  Conciso  Intentaba emplear las palabas exactas.  Obra  Libro del caballero y del escudero  Un anciano escudero adiestra a un joven caballero  Libro de los Estados  Manual de educación de príncipes  Libro de la caza  Tratado de cetrería  Libro de los castigos o infinito  Consejos dirigidos a su hijo
  • 34.  El conde Lucanor  Compuesta hacia 1335  Contiene:  Prólogo  51 ejemplos  Diálogo inicial: Lucanor expone el problema.  Patronio relata un ejemplo relacionado con el problema.  Aplicación de la enseñanza desprendida del relato.  Don Juan Manuel entra en el ejemplo aprobando su eficacia.  Los versos finales encierran el contenido del ejemplo.  Cuatro partes más, compuestas por proverbios  Los ejemplos tienen una diversa procedencia:  Cuentos populares  Cuentos de procedencia oriental  Fábulas de Esopo y Fedro  La Biblia.