SlideShare una empresa de Scribd logo
El mobbing o acoso
laboral
El acoso laboral, conocido asimismo como acoso moral, y muy
frecuentemente a través del término inglés mobbing ('acosar',
'hostigar', 'acorralar en grupo'), es tanto la acción de un hostigador u
hostigadores conducente a producir miedo o terror en el trabajador
afectado hacia su lugar de trabajo, como el efecto o la enfermedad
que produce en el trabajador.
Esta persona o grupo de personas reciben una violencia psicológica
injustificada a través de actos negativos y hostiles en el trabajo por
parte de sus compañeros, subalternos (vertical ascendente) o
superiores (vertical descendente o el tradicional bossing), de forma
sistemática y recurrente, durante un tiempo prolongado, a lo largo
de meses e incluso años.
Qué es el
mobbing o
acoso laboral
Comúnmente, el acoso laboral o mobbing es confundido con el
síndrome del quemado, o burn-out. Sin embargo no representan el
mismo fenómeno. Burn-out significa 'estar quemado', o desgastado
por circunstancias puntuales o características inherentes a la
profesión o el trabajo, el cual genera en el trabajador una intensa
demanda en el aspecto emocional, exigencia muy común entre
maestros o enfermeras
Qué es el
mobbing o
acoso laboral
También es confundido con el bullying o el acoso escolar, al que se
asemeja en mayor medida; la diferencia radica en que en este
último siempre está presente la violencia física, mientras que en el
mobbing, las estrategias que utilizan los acosadores o mobbers
siempre son más sutiles, más bien de índole psicológica, pues la
intención es no dejar rastro o huella del acoso, para hacer notar al
acosado, o mobbed, como un incompetente o problemático, y, de
paso, no poder ser acusados de nada, debido a la difícil
demostrabilidad de una agresión de tipo psicológico.
Qué es el
mobbing o
acoso laboral
El término mobbing (del verbo inglés to mob, con el significado
antes aludido) proviene de la etología, ciencia que estudia el
comportamiento de los animales, sobre todo del campo de la
ornitología, donde la conducta defensiva de un grupo de pequeños
pájaros consiste en el atosigamiento continuado a un enemigo más
grande, con frecuencia un ave rapaz.
Estos comportamientos en la naturaleza terminan frecuentemente,
o bien con la huida, o con la muerte del animal acosado por varios
otros.
Estrategias y
modalidades
de mobbing
1. Gritar, avasallar o insultar a la víctima cuando está sola o en presencia de otras
personas.
2.Asignarle objetivos o proyectos con plazos que se saben inalcanzables o
imposibles de cumplir, y tareas que son manifiestamente inacabables en ese
tiempo.
3. Sobrecargar selectivamente a la víctima con mucho trabajo.
4.Amenazar de manera continuada a la víctima o coaccionarla.
5. Quitarle áreas de responsabilidad clave, ofreciéndole a cambio tareas
rutinarias, sin interés o incluso ningún trabajo que realizar («hasta que se aburra
y se vaya»).
6. Modificar sin decir nada al trabajador las atribuciones o responsabilidades de
su puesto de trabajo.
7.Tratarle de una manera diferente o discriminatoria, usar medidas exclusivas
contra él, con vistas a estigmatizarlo ante otros compañeros o jefes (excluirle,
discriminarle, tratar su caso de forma diferente).
8. Ignorarle (hacerle el vacío) o excluirle, hablando sólo a una tercera persona
presente, simulando su no existencia («ninguneándolo») o su no presencia física
en la oficina, o en las reuniones a las que asiste («como si fuese invisible»).
Estrategias y
modalidades
de mobbing
 9. Retener información crucial para su trabajo o manipularla para inducirle a
error en su desempeño laboral, y acusarle después de negligencia o faltas
profesionales.
10. Difamar a la víctima, extendiendo por la empresa u organización rumores
maliciosos o calumniosos que menoscaban su reputación, su imagen o su
profesionalidad.
11. Infravalorar o no valorar en absoluto el esfuerzo realizado por la víctima,
negándose a evaluar periódicamente su trabajo.
12. Bloquear el desarrollo o la carrera profesional, limitando retrasando o
entorpeciendo el acceso a promociones, cursos o seminarios de capacitación.
13. Ignorar los éxitos profesionales o atribuirlos maliciosamente a otras
personas o a elementos ajenos a él, como la casualidad, la suerte, la situación
del mercado, etc.
14. Criticar continuamente su trabajo, sus ideas, sus propuestas, sus
soluciones, etc.
15. Monitorizar o controlar malintencionadamente su trabajo con vistas a
atacarle o a encontrarle faltas o formas de acusarle de algo.
16. Castigar duramente o impedir cualquier toma de decisión o iniciativa
personal en el marco de sus responsabilidades y atribuciones.
Estrategias y
modalidades
de mobbing
 17. Bloquear administrativamente a la persona, no dándole
traslado, extraviando, retrasando, alterando o manipulando
documentos o resoluciones que le afectan.
18. Ridiculizar su trabajo, sus ideas o los resultados obtenidos ante
los demás trabajadores, caricaturizándolo o parodiándolo.
19. Invadir la privacidad del acosado interviniendo su correo, su
teléfono, revisando sus documentos, armarios, cajones, etc.
20. Robar, destruir o sustraer elementos clave para su trabajo.
21. Atacar sus convicciones personales, ideología o religión.
22. Animar a otros compañeros a participar en cualquiera de las
acciones anteriores mediante la persuasión, la coacción o el abuso
de autoridad.
Consecuencias
psicológicas y
laborales del
mobbing
 1. Lento deterioro de la confianza en sí misma y en sus capacidades
profesionales por parte de la víctima.
2. Proceso de desvaloración personal.
3. Desarrollo de la culpabilidad en la víctima (la propia familia suele
cuestionarla sobre su comportamiento).
4. Creencia de haber cometido verdaderamente errores, fallos o
incumplimientos.
5. Somatización del conflicto: enfermedades físicas.
6. Insomnio, ansiedad, estrés, irritabilidad, hipervigilancia, fatiga,
cambios de personalidad, problemas de relación con la pareja,
depresión.
7. Inseguridad, torpeza, indecisión, conflictos con otras personas e
incluso familiares.
8. Bajas laborales que el acosador suele aprovechar contra el
trabajador.
Otras
consecuencias
del mobbing
 1. Agresividad o aumento de la conflictividad con la familia.
2. Aumento de las enfermedades de los hijos y problemas
escolares.
3. Retraimiento de la víctima con la familia y amigos.
4. Abandono de los amigos y rechazo por parte del entorno de la
víctima, cansados de la "obsesión" con el problema laboral. «No te
quejes, que nosotros no estamos mejor».
5. Falta de apoyo de los familiares ante los intentos de la víctima
de hacer frente a la situación, legal o psicológicamente.
6. Estigmatización social en los sectores de actividad laboral.
Cómo superar
el Mobbing
1. No enfrentarlo solo, ni mantenerlo en secreto.
SIEMPRE comentar las agresiones que se reciban en la intimidad
con el jefe, compañeros de trabajo, pareja, amigos y allegados.
Guardarse el acoso para uno mismo es devastador desde el punto
de vista emocional. Hay que evitar el AISLAMIENTO, que empeora
la situación emocional del acosado.
2. Mantener la calma y enfrentar al acosador.
Los hostigadores en el fondo son débiles y cobardes, y a veces no
resisten el enfrentamiento directo; éste además es el mejor modo
de mantener nuestra dignidad personal y nuestra autoestima.
3. Buscar asesoramiento psicológico y legal.
Hacerlo desde el principio, si es posible dentro de la propia
empresa, para proteger nuestro bienestar emocional y nuestros
derechos legales.
Cómo superar
el Mobbing
4. Documentar las agresiones
Siempre que se pueda, es fundamental tener documentación que
pueda avalar nuestro testimonio. De esta manera tendremos más
herramientas para poder negociar con la empresa para una
resolución satisfactoria.
5. Enfrentar la situación.
El mejor modo de mantener nuestra integridad psicológica es
enfrentar la situación de modo maduro, sin ira y rechazando las
calumnias, críticas y manipulación que intenta el acosador.

Más contenido relacionado

Similar a El mobbing o acoso laboral.pptx

7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
PPT power point Mobbing acoso laboral (1).pptx
PPT power point  Mobbing acoso laboral (1).pptxPPT power point  Mobbing acoso laboral (1).pptx
PPT power point Mobbing acoso laboral (1).pptx
Francisco22x
 
Tarea 09 fisiologia y conducta nahem blanco
Tarea 09  fisiologia y conducta nahem blancoTarea 09  fisiologia y conducta nahem blanco
Tarea 09 fisiologia y conducta nahem blanco
Nahem Blanco Rios
 
Mobbing una forma perversa de acoso laboral
Mobbing una forma perversa de acoso laboralMobbing una forma perversa de acoso laboral
Mobbing una forma perversa de acoso laboral
Luis Sánchez Del Aguila
 
Mobbing una forma perversa de acoso laboral
Mobbing una forma perversa de acoso laboralMobbing una forma perversa de acoso laboral
Mobbing una forma perversa de acoso laboral
alexpsico1981
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
Obeth Miranda
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
Jamil Ramón
 
VERSION FINAL MODULO 2.pdf
VERSION FINAL MODULO 2.pdfVERSION FINAL MODULO 2.pdf
VERSION FINAL MODULO 2.pdf
SALUDOCUPACIONALSSIT
 
elmobbingpowerpoint3-131220233750-phpapp02.pdf
elmobbingpowerpoint3-131220233750-phpapp02.pdfelmobbingpowerpoint3-131220233750-phpapp02.pdf
elmobbingpowerpoint3-131220233750-phpapp02.pdf
ServiciosEMEIIICuric
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
Antony Zaa
 
El Mobbing PowerPoint
El Mobbing PowerPoint El Mobbing PowerPoint
El Mobbing PowerPoint
IgnacioMoranMoncada
 
El mobbing power point 3
El mobbing power point 3El mobbing power point 3
El mobbing power point 3
IgnacioMoranMoncada
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
Luz Manjarrez
 
¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afe...
¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afe...¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afe...
¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afe...
Plataforma en la Comunidad de Madrid contra el Mobbing
 
PARTE 2.pptx
PARTE 2.pptxPARTE 2.pptx
PARTE 2.pptx
danielvidalcocorba
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboralcerokian
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboralcerokian
 

Similar a El mobbing o acoso laboral.pptx (20)

MOBBING
MOBBINGMOBBING
MOBBING
 
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
 
PPT power point Mobbing acoso laboral (1).pptx
PPT power point  Mobbing acoso laboral (1).pptxPPT power point  Mobbing acoso laboral (1).pptx
PPT power point Mobbing acoso laboral (1).pptx
 
Tarea 09 fisiologia y conducta nahem blanco
Tarea 09  fisiologia y conducta nahem blancoTarea 09  fisiologia y conducta nahem blanco
Tarea 09 fisiologia y conducta nahem blanco
 
Mobbing una forma perversa de acoso laboral
Mobbing una forma perversa de acoso laboralMobbing una forma perversa de acoso laboral
Mobbing una forma perversa de acoso laboral
 
Mobbing una forma perversa de acoso laboral
Mobbing una forma perversa de acoso laboralMobbing una forma perversa de acoso laboral
Mobbing una forma perversa de acoso laboral
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
VERSION FINAL MODULO 2.pdf
VERSION FINAL MODULO 2.pdfVERSION FINAL MODULO 2.pdf
VERSION FINAL MODULO 2.pdf
 
elmobbingpowerpoint3-131220233750-phpapp02.pdf
elmobbingpowerpoint3-131220233750-phpapp02.pdfelmobbingpowerpoint3-131220233750-phpapp02.pdf
elmobbingpowerpoint3-131220233750-phpapp02.pdf
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
El Mobbing PowerPoint
El Mobbing PowerPoint El Mobbing PowerPoint
El Mobbing PowerPoint
 
El mobbing power point 3
El mobbing power point 3El mobbing power point 3
El mobbing power point 3
 
Conferencia mobbing lmmll
Conferencia mobbing lmmllConferencia mobbing lmmll
Conferencia mobbing lmmll
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afe...
¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afe...¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afe...
¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afe...
 
PARTE 2.pptx
PARTE 2.pptxPARTE 2.pptx
PARTE 2.pptx
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

El mobbing o acoso laboral.pptx

  • 1. El mobbing o acoso laboral
  • 2. El acoso laboral, conocido asimismo como acoso moral, y muy frecuentemente a través del término inglés mobbing ('acosar', 'hostigar', 'acorralar en grupo'), es tanto la acción de un hostigador u hostigadores conducente a producir miedo o terror en el trabajador afectado hacia su lugar de trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador. Esta persona o grupo de personas reciben una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y hostiles en el trabajo por parte de sus compañeros, subalternos (vertical ascendente) o superiores (vertical descendente o el tradicional bossing), de forma sistemática y recurrente, durante un tiempo prolongado, a lo largo de meses e incluso años.
  • 3. Qué es el mobbing o acoso laboral Comúnmente, el acoso laboral o mobbing es confundido con el síndrome del quemado, o burn-out. Sin embargo no representan el mismo fenómeno. Burn-out significa 'estar quemado', o desgastado por circunstancias puntuales o características inherentes a la profesión o el trabajo, el cual genera en el trabajador una intensa demanda en el aspecto emocional, exigencia muy común entre maestros o enfermeras
  • 4. Qué es el mobbing o acoso laboral También es confundido con el bullying o el acoso escolar, al que se asemeja en mayor medida; la diferencia radica en que en este último siempre está presente la violencia física, mientras que en el mobbing, las estrategias que utilizan los acosadores o mobbers siempre son más sutiles, más bien de índole psicológica, pues la intención es no dejar rastro o huella del acoso, para hacer notar al acosado, o mobbed, como un incompetente o problemático, y, de paso, no poder ser acusados de nada, debido a la difícil demostrabilidad de una agresión de tipo psicológico.
  • 5. Qué es el mobbing o acoso laboral El término mobbing (del verbo inglés to mob, con el significado antes aludido) proviene de la etología, ciencia que estudia el comportamiento de los animales, sobre todo del campo de la ornitología, donde la conducta defensiva de un grupo de pequeños pájaros consiste en el atosigamiento continuado a un enemigo más grande, con frecuencia un ave rapaz. Estos comportamientos en la naturaleza terminan frecuentemente, o bien con la huida, o con la muerte del animal acosado por varios otros.
  • 6. Estrategias y modalidades de mobbing 1. Gritar, avasallar o insultar a la víctima cuando está sola o en presencia de otras personas. 2.Asignarle objetivos o proyectos con plazos que se saben inalcanzables o imposibles de cumplir, y tareas que son manifiestamente inacabables en ese tiempo. 3. Sobrecargar selectivamente a la víctima con mucho trabajo. 4.Amenazar de manera continuada a la víctima o coaccionarla. 5. Quitarle áreas de responsabilidad clave, ofreciéndole a cambio tareas rutinarias, sin interés o incluso ningún trabajo que realizar («hasta que se aburra y se vaya»). 6. Modificar sin decir nada al trabajador las atribuciones o responsabilidades de su puesto de trabajo. 7.Tratarle de una manera diferente o discriminatoria, usar medidas exclusivas contra él, con vistas a estigmatizarlo ante otros compañeros o jefes (excluirle, discriminarle, tratar su caso de forma diferente). 8. Ignorarle (hacerle el vacío) o excluirle, hablando sólo a una tercera persona presente, simulando su no existencia («ninguneándolo») o su no presencia física en la oficina, o en las reuniones a las que asiste («como si fuese invisible»).
  • 7. Estrategias y modalidades de mobbing  9. Retener información crucial para su trabajo o manipularla para inducirle a error en su desempeño laboral, y acusarle después de negligencia o faltas profesionales. 10. Difamar a la víctima, extendiendo por la empresa u organización rumores maliciosos o calumniosos que menoscaban su reputación, su imagen o su profesionalidad. 11. Infravalorar o no valorar en absoluto el esfuerzo realizado por la víctima, negándose a evaluar periódicamente su trabajo. 12. Bloquear el desarrollo o la carrera profesional, limitando retrasando o entorpeciendo el acceso a promociones, cursos o seminarios de capacitación. 13. Ignorar los éxitos profesionales o atribuirlos maliciosamente a otras personas o a elementos ajenos a él, como la casualidad, la suerte, la situación del mercado, etc. 14. Criticar continuamente su trabajo, sus ideas, sus propuestas, sus soluciones, etc. 15. Monitorizar o controlar malintencionadamente su trabajo con vistas a atacarle o a encontrarle faltas o formas de acusarle de algo. 16. Castigar duramente o impedir cualquier toma de decisión o iniciativa personal en el marco de sus responsabilidades y atribuciones.
  • 8. Estrategias y modalidades de mobbing  17. Bloquear administrativamente a la persona, no dándole traslado, extraviando, retrasando, alterando o manipulando documentos o resoluciones que le afectan. 18. Ridiculizar su trabajo, sus ideas o los resultados obtenidos ante los demás trabajadores, caricaturizándolo o parodiándolo. 19. Invadir la privacidad del acosado interviniendo su correo, su teléfono, revisando sus documentos, armarios, cajones, etc. 20. Robar, destruir o sustraer elementos clave para su trabajo. 21. Atacar sus convicciones personales, ideología o religión. 22. Animar a otros compañeros a participar en cualquiera de las acciones anteriores mediante la persuasión, la coacción o el abuso de autoridad.
  • 9. Consecuencias psicológicas y laborales del mobbing  1. Lento deterioro de la confianza en sí misma y en sus capacidades profesionales por parte de la víctima. 2. Proceso de desvaloración personal. 3. Desarrollo de la culpabilidad en la víctima (la propia familia suele cuestionarla sobre su comportamiento). 4. Creencia de haber cometido verdaderamente errores, fallos o incumplimientos. 5. Somatización del conflicto: enfermedades físicas. 6. Insomnio, ansiedad, estrés, irritabilidad, hipervigilancia, fatiga, cambios de personalidad, problemas de relación con la pareja, depresión. 7. Inseguridad, torpeza, indecisión, conflictos con otras personas e incluso familiares. 8. Bajas laborales que el acosador suele aprovechar contra el trabajador.
  • 10. Otras consecuencias del mobbing  1. Agresividad o aumento de la conflictividad con la familia. 2. Aumento de las enfermedades de los hijos y problemas escolares. 3. Retraimiento de la víctima con la familia y amigos. 4. Abandono de los amigos y rechazo por parte del entorno de la víctima, cansados de la "obsesión" con el problema laboral. «No te quejes, que nosotros no estamos mejor». 5. Falta de apoyo de los familiares ante los intentos de la víctima de hacer frente a la situación, legal o psicológicamente. 6. Estigmatización social en los sectores de actividad laboral.
  • 11. Cómo superar el Mobbing 1. No enfrentarlo solo, ni mantenerlo en secreto. SIEMPRE comentar las agresiones que se reciban en la intimidad con el jefe, compañeros de trabajo, pareja, amigos y allegados. Guardarse el acoso para uno mismo es devastador desde el punto de vista emocional. Hay que evitar el AISLAMIENTO, que empeora la situación emocional del acosado. 2. Mantener la calma y enfrentar al acosador. Los hostigadores en el fondo son débiles y cobardes, y a veces no resisten el enfrentamiento directo; éste además es el mejor modo de mantener nuestra dignidad personal y nuestra autoestima. 3. Buscar asesoramiento psicológico y legal. Hacerlo desde el principio, si es posible dentro de la propia empresa, para proteger nuestro bienestar emocional y nuestros derechos legales.
  • 12. Cómo superar el Mobbing 4. Documentar las agresiones Siempre que se pueda, es fundamental tener documentación que pueda avalar nuestro testimonio. De esta manera tendremos más herramientas para poder negociar con la empresa para una resolución satisfactoria. 5. Enfrentar la situación. El mejor modo de mantener nuestra integridad psicológica es enfrentar la situación de modo maduro, sin ira y rechazando las calumnias, críticas y manipulación que intenta el acosador.