SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructuras del texto en fondo y forma
Taller de lectura y redacción 2 PRIMERA PARTE
Reflexión de 5 líneas en tu cuaderno
¿Qué he aprendido sobre la planificación
de un ensayo académico?
¿Qué son las estructuras textuales?
Las estructuras textuales
Estrategias para organizar la
información de un texto, ya sea en su
totalidad o en párrafos.
Las estructuras textuales
Las estructuras textuales
IDC Párrafo
IDC
Introducción
Desarrollo
Conclusión
IDC
Objetivos y propósitos
Exponer
Opinar
Párrafos
Lineal
Lineal con
regresiones
ParalelosCircular
Pirámide
invertida
Retórico
Párrafos
5W
1H
?

R
Estructura lineal o cronológica
• Los que refieren la sucesión temporal de un evento.
• Planteamiento – problema – desarrollo - desenlace
personajes.
Definición
Párrafo lineal o cronológico
Planteamiento Problema Desarrollo Desenlace
Párrafo lineal o cronológico
• Un enfoque de la situación actual del feminismo exige que tracemos a grandes rasgos las principales etapas
su evolución. Como es bien sabido, los orígenes del movimiento están en los planteamientos de las
inglesas, que, inspiradas por los principios de la Revolución Francesa -el nombre de Mary Wollstonecraft
inevitable-, se concentraba en la reivindicación política del sufragio universal; resulta en verdad irrisorio y
humillante llamar así al derecho de voto que sólo tenían los hombres. El movimiento adquirió fuerza a
del siglo XX hasta conseguir, en las décadas de los veinte y los treinta, que el sufragio femenino adquiriese
de naturaleza en todas las constituciones de los países civilizados. Pero fue sólo después de la Segunda
Mundial cuando el feminismo amplió el radio de sus reivindicaciones. Aquello que en principio había sido
una reclamación política se convirtió en un movimiento de amplio alcance. (José Luis Abellán)
Ejemplo:
¿Preguntas?
¿Cuál es el planteamiento?
¿Cuál es el problema?
¿Cuál el desarrollo?
¿Cuál es el desenlace?
Se puede elaborar una línea de tiempo
El feminismo
Movimiento de
sufragistas en
Inglaterra al
inicio del s. XX
Consolidación
en la década
20 y 30
Obtención del
voto femenino
en ciertos
países
2da Guerra
Mundial
Voto femenino
universal
Actividad en equipo: borrador entre pares.
 Entre pares hagan la actividad:
 Utilicen sus fuentes de información.
 Escojan un periodo temporal para narrar un suceso histórico.
 Redacten un párrafo en su cuaderno en CONTENIDO que organice en:
Planteamiento
Problema
Desarrollo
Desenlace
 Mínimo 12 líneas.
 Cuaderno – revisión en escritorio con el profesor.
Estructura lineal con regresiones
• Esta estructura es exclusiva en el uso del tiempo al narrar los
hechos.
• Dentro de una secuencia lineal se inserta una o varias regresiones
al pasado.
• También se le llama “juegos temporales”.
Definición
Párrafo lineal con regresiones
• Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano
Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a
conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de 20 casas de barro y
cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se
por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos.
mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para
mencionarlas había que señalarlas con el dedo
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Cien años de soledad.
Ejemplo:
¿Preguntas?
¿En qué tiempo empieza el párrafo?
¿Narra el presente, el pasado o el futuro?
¿Cuál es la secuencia cronológica?
Se puede elaborar una línea de tiempo
Macondo era una
aldea pequeña y
recién fundada
El padre de Aureliano
lo llevó a conocer el
hielo
Frente al pelotón de
fusilamiento Aureliano
Buendía recuerda
Actividad en equipo: borrador entre pares.
 Entre pares hagan la actividad:
 Utilicen sus fuentes de información.
 Escojan un periodo temporal para narrar un suceso histórico pero ahora con la
estructura lineal con regresiones.
 Redacten un párrafo en su cuaderno en CONTENIDO que organice en:
Desenlace
Principio
Desarrollo
 Mínimo 12 líneas.
 Cuaderno – revisión en escritorio con el profesor.
Estructura paralela
• El párrafo paralelo elabora una
contrastada de dos o más objetos.
• Tiene una estructura: A1, B1, C1; A2, B2,
C2…
Definición
Párrafo paralelo
• Existen diversidad de bibliotecas con materiales de consulta diferentes.
Las bibliotecas públicas albergan material bibliográfico en todas las
disciplinas. Las bibliotecas universitarias cuentan con material
bibliográfico especializado para satisfacer las necesidades de los
Las bibliotecas infantiles, sólo permiten el material bibliográfico
para estudiantes de ciclo básico a secundario.
Ejemplo:
¿Preguntas?
¿Cuántos objetos se describen?
¿Existe una estructura paralela? ¿Por
qué?
Hay una descripción paralela de objetos
Bibliotecas
públicas
Bibliotecas
universitarias
Bibliotecas
infantiles
Actividad en equipo: borrador entre pares.
 Entre pares hagan la actividad:
 Utilicen sus fuentes de información.
 Escojan un periodo temporal para narrar un suceso histórico pero ahora con la
estructura paralela.
 Redacten un párrafo en su cuaderno en CONTENIDO que organice en:
Desenlace
Principio
Desarrollo
 Mínimo 12 líneas.
 Cuaderno – revisión en escritorio con el profesor.
Estructura circular
• En el párrafo circular, la oración que abre y cierra
comparten la misma idea.
• La idea central aparece dos veces: se parafrasea.
• Destaca la idea central porque se repite de forma
diferente.
Definición
Párrafo circular
• Los edificios hoy cubren las necesidades de
vivienda de los seres humanos. Estos albergan
espacios designados para habitaciones, baños,
cocinas, lavanderías, comedores y salas. Muchos de
ellos están construidos con sistema
en ellos es práctico y conveniente.
Ejemplo:
¿Preguntas?
¿Cómo inicia el párrafo?
¿Cómo termina?
¿Hay paráfrasis?
El párrafo inicia y termina con la misma idea
(la frase puede cambiar)
Los edificios hoy cubren las
necesidades de vivienda de los
seres humanos.
Estos albergan espacios
designados para habitaciones,
baños, cocinas, lavanderías,
comedores y salas.
Muchos de ellos están
con sistema antisísmic.o
Vivir en ellos es práctico y
conveniente.
Actividad en equipo: borrador entre pares.
Entre pares hagan la actividad:
Utilicen sus fuentes de información.
Escojan un objeto para describir sus características pero ahora con la
estructura circular.
Redacten un párrafo en su cuaderno en CONTENIDO que organice
en:
Frase inicial
Descripción de características
Paráfrasis de la frase inicial
Mínimo 12 líneas.
Cuaderno – revisión en escritorio con el profesor.
Estructura pirámide invertida
• La pirámide invertida inicia con el sumario de un
hecho noticioso.
• El desarrollo es informativo: responde a las 5 W
(What, who, where, when, why).
• Puede separarse en varios párrafos.
Definición
Párrafo pirámide invertida
• Esta tarde alrededor de las 9:30 pm en el Teatro Ford, el Presidente, mientras estaba sentado en su
privado con la Sra. Lincoln, la Sra. Harris y Mayor Rathburn, fue baleado por un asesino que de
entró en el palco y se acercó por detrás del Presidente.
• El asesino después saltó al escenario, blandiendo un puñal o cuchillo, y escapó por la parte trasera del
teatro. La bala entró por la parte posterior de la cabeza del Presidente y penetró la cabeza. La herida
mortal. El Presidente ha estado inconsciente desde entonces, y ahora está muriendo.
• Sobre la misma hora un asesino, el mismo o no, entró en el apartamento del Sr. Seward y con el
de tener una receta fue conducido a la cámara del Secretario enfermo. El asesino se abalanzó de
inmediato a la cama y le infligió dos o tres puñaladas en el pecho y dos en la cara. Es de esperar las
heridas no lleguen a ser mortales. Mi temor es que van a resultar fatal.
• La enfermera alertó a Sr. Frederick Seward, quien se encontraba en una habitación adyacente, y él se
apresuró a la puerta de la habitación de su padre, donde se topó con el asesino que le infligió una o
peligrosas heridas. La recuperación de Frederick Seward es dudosa.
• No es probable que el Presidente sobreviva esta noche.
Ejemplo:
¿Preguntas?
¿Cuál es el sumario?
¿Qué detalles se dan en los otros
párrafos?
¿Se responden las 5W?
El párrafo va de lo general a lo particular
Entrada de sumario
Citas y datos
Material de apoyo
Final
Actividad en equipo: borrador entre pares.
Entre pares hagan la actividad:
Utilicen sus fuentes de información.
Escojan un objeto para describir sus características pero ahora
con la estructura pirámide invertida.
Redacten un párrafo en su cuaderno en CONTENIDO que
organice en:
Resumen del hecho: 3 W.
Descripción detallada de todas las W
Mínimo 12 líneas.
Cuaderno – revisión en escritorio con el profesor.
Estructura pegunta - respuesta
• El párrafo de enunciado/solución de un problema
la forma retórica de plantear y posteriormente resolver
problema para desarrollar un tema dado. Se utiliza en
escritos descriptivos y también en los de tipo científico.
Definición
Párrafo pregunta - respuesta
• Los pozos petroleros de Kuwait arden. ¿Qué puede hacerse para
apagarlos? En un escenario apocalíptico, ciento cuarenta bomberos
luchando, en una misión desesperada, cuerpo a cuerpo contra las
los gases tóxicos y las humaredas que convierten el día en una noche
eterna.
Ejemplo:
¿Preguntas?
¿Se plantea un problema?
¿Cuál es la pregunta?
¿Cuál es la solución?
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y SecundariasComprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Secuencia temporal en textos
Secuencia temporal en textosSecuencia temporal en textos
Secuencia temporal en textos
Vero Villegas
 
Estructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivoEstructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivo
SilverWolf Aliaga
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
Nacho Alarcón Ramírez
 
Pauta de evaluacion para friso de 4º
Pauta de evaluacion para friso de 4ºPauta de evaluacion para friso de 4º
Pauta de evaluacion para friso de 4º
colegio
 
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
Juan Vicente Díaz Peña
 
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIABloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
nestoraxtla
 
Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.
Lué Pohi
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Gino Ormeño Saavedra
 
Redacción del reportaje
Redacción del reportajeRedacción del reportaje
Redacción del reportaje
Mercurio
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 5°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 5°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 5°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 5°
Jhoani Rave Rivera
 
Planificación de clase 5 básico A
Planificación de clase 5 básico APlanificación de clase 5 básico A
Planificación de clase 5 básico A
Fabián Cuevas
 
Supeernotas
SupeernotasSupeernotas
Supeernotas
Nathalie Paspuel
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
Gabriela
 
Bibliográficas o de referencia
Bibliográficas o de referenciaBibliográficas o de referencia
Bibliográficas o de referencia
Jaime Contreras
 
La noticia 1
La noticia 1La noticia 1
La noticia 1
alju37
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
rocyto
 
El formato mixto
El formato mixtoEl formato mixto
El formato mixto
Rode Huillca Mosquera
 
Los textos discontinuos en publicidad
Los textos discontinuos en publicidadLos textos discontinuos en publicidad
Los textos discontinuos en publicidad
Emma Salas
 

La actualidad más candente (20)

Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y SecundariasComprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
 
Secuencia temporal en textos
Secuencia temporal en textosSecuencia temporal en textos
Secuencia temporal en textos
 
Estructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivoEstructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivo
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Pauta de evaluacion para friso de 4º
Pauta de evaluacion para friso de 4ºPauta de evaluacion para friso de 4º
Pauta de evaluacion para friso de 4º
 
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
La Noticia
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
 
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIABloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
 
Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
 
Redacción del reportaje
Redacción del reportajeRedacción del reportaje
Redacción del reportaje
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 5°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 5°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 5°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 5°
 
Planificación de clase 5 básico A
Planificación de clase 5 básico APlanificación de clase 5 básico A
Planificación de clase 5 básico A
 
Supeernotas
SupeernotasSupeernotas
Supeernotas
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Bibliográficas o de referencia
Bibliográficas o de referenciaBibliográficas o de referencia
Bibliográficas o de referencia
 
La noticia 1
La noticia 1La noticia 1
La noticia 1
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El formato mixto
El formato mixtoEl formato mixto
El formato mixto
 
Los textos discontinuos en publicidad
Los textos discontinuos en publicidadLos textos discontinuos en publicidad
Los textos discontinuos en publicidad
 

Destacado

Plan de trabajo del ensayo académico
Plan de trabajo del ensayo académicoPlan de trabajo del ensayo académico
Plan de trabajo del ensayo académico
Hiram Rocha Vázquez
 
Selección de tema ensayo académico
Selección de tema ensayo académicoSelección de tema ensayo académico
Selección de tema ensayo académico
Hiram Rocha Vázquez
 
Texto instructivo
Texto instructivoTexto instructivo
Texto instructivo
Hiram Rocha Vázquez
 
Presentación análisis del receptor y objetivo del mensaje
Presentación análisis del receptor y objetivo del mensajePresentación análisis del receptor y objetivo del mensaje
Presentación análisis del receptor y objetivo del mensaje
Hiram Rocha Vázquez
 
PRESENTACIÓN Técnicas de extracción de información
PRESENTACIÓN Técnicas de extracción de informaciónPRESENTACIÓN Técnicas de extracción de información
PRESENTACIÓN Técnicas de extracción de información
Hiram Rocha Vázquez
 
Encuadre Taller de lectura y redacción 2
Encuadre Taller de lectura y redacción 2Encuadre Taller de lectura y redacción 2
Encuadre Taller de lectura y redacción 2
Hiram Rocha Vázquez
 
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnicoLenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
Hiram Rocha Vázquez
 
El texto
El textoEl texto
El texto
Laura Davila
 

Destacado (8)

Plan de trabajo del ensayo académico
Plan de trabajo del ensayo académicoPlan de trabajo del ensayo académico
Plan de trabajo del ensayo académico
 
Selección de tema ensayo académico
Selección de tema ensayo académicoSelección de tema ensayo académico
Selección de tema ensayo académico
 
Texto instructivo
Texto instructivoTexto instructivo
Texto instructivo
 
Presentación análisis del receptor y objetivo del mensaje
Presentación análisis del receptor y objetivo del mensajePresentación análisis del receptor y objetivo del mensaje
Presentación análisis del receptor y objetivo del mensaje
 
PRESENTACIÓN Técnicas de extracción de información
PRESENTACIÓN Técnicas de extracción de informaciónPRESENTACIÓN Técnicas de extracción de información
PRESENTACIÓN Técnicas de extracción de información
 
Encuadre Taller de lectura y redacción 2
Encuadre Taller de lectura y redacción 2Encuadre Taller de lectura y redacción 2
Encuadre Taller de lectura y redacción 2
 
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnicoLenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 

Similar a Estructuras del texto en fondo y forma

1 estructura de planes y programa 2011 edu bas
1 estructura de planes y programa 2011 edu bas1 estructura de planes y programa 2011 edu bas
1 estructura de planes y programa 2011 edu bas
quiqui
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
Juana Chirinos Motta
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
Estructura de planes y programa 2011 edu basEstructura de planes y programa 2011 edu bas
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
quiqui
 
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuartoGuias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
Yohnny Rivera
 
Situacion critica
Situacion criticaSituacion critica
Situacion critica
Liz Digar
 
Dc 01 caperucita
Dc 01 caperucitaDc 01 caperucita
Dc 01 caperucita
gabogaspar
 
Clases de español semana 1 a 4
Clases de español  semana 1 a 4Clases de español  semana 1 a 4
Clases de español semana 1 a 4
Lissethe Rodriguez
 
Mda5 2016 b04_la_unlocked
Mda5 2016 b04_la_unlockedMda5 2016 b04_la_unlocked
Mda5 2016 b04_la_unlocked
Material Educativo
 
Unidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióNUnidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióN
MANUELA FERNÁNDEZ
 
el-pc3a1rrafo.pptx xc xcvvvdvdvdsddsdssssfs
el-pc3a1rrafo.pptx xc xcvvvdvdvdsddsdssssfsel-pc3a1rrafo.pptx xc xcvvvdvdvdsddsdssssfs
el-pc3a1rrafo.pptx xc xcvvvdvdvdsddsdssssfs
Arlensuyapaolivasrui
 
el-pc3a1rrafo.ppt
el-pc3a1rrafo.pptel-pc3a1rrafo.ppt
el-pc3a1rrafo.ppt
QuecaoHanccoYoshiroM
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
GUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
cuadernillo7basico.pdf
cuadernillo7basico.pdfcuadernillo7basico.pdf
cuadernillo7basico.pdf
VARINIAANDREACHAVEZC
 
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Unidad 1: La información
Unidad 1: La informaciónUnidad 1: La información
Unidad 1: La información
MANUELA FERNÁNDEZ
 
6to- GUÍA5- NARRACIÓN..docx
6to- GUÍA5- NARRACIÓN..docx6to- GUÍA5- NARRACIÓN..docx
6to- GUÍA5- NARRACIÓN..docx
liliana961369
 

Similar a Estructuras del texto en fondo y forma (20)

1 estructura de planes y programa 2011 edu bas
1 estructura de planes y programa 2011 edu bas1 estructura de planes y programa 2011 edu bas
1 estructura de planes y programa 2011 edu bas
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion05
 
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
Estructura de planes y programa 2011 edu basEstructura de planes y programa 2011 edu bas
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
 
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuartoGuias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
 
Situacion critica
Situacion criticaSituacion critica
Situacion critica
 
Dc 01 caperucita
Dc 01 caperucitaDc 01 caperucita
Dc 01 caperucita
 
Clases de español semana 1 a 4
Clases de español  semana 1 a 4Clases de español  semana 1 a 4
Clases de español semana 1 a 4
 
Mda5 2016 b04_la_unlocked
Mda5 2016 b04_la_unlockedMda5 2016 b04_la_unlocked
Mda5 2016 b04_la_unlocked
 
Unidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióNUnidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióN
 
el-pc3a1rrafo.pptx xc xcvvvdvdvdsddsdssssfs
el-pc3a1rrafo.pptx xc xcvvvdvdvdsddsdssssfsel-pc3a1rrafo.pptx xc xcvvvdvdvdsddsdssssfs
el-pc3a1rrafo.pptx xc xcvvvdvdvdsddsdssssfs
 
el-pc3a1rrafo.ppt
el-pc3a1rrafo.pptel-pc3a1rrafo.ppt
el-pc3a1rrafo.ppt
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
 
GUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
 
cuadernillo7basico.pdf
cuadernillo7basico.pdfcuadernillo7basico.pdf
cuadernillo7basico.pdf
 
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
Unidad 1: La información
Unidad 1: La informaciónUnidad 1: La información
Unidad 1: La información
 
6to- GUÍA5- NARRACIÓN..docx
6to- GUÍA5- NARRACIÓN..docx6to- GUÍA5- NARRACIÓN..docx
6to- GUÍA5- NARRACIÓN..docx
 

Más de Hiram Rocha Vázquez

PRESENTACIÓN Estructuras del texto en fondo y forma
PRESENTACIÓN Estructuras del texto en fondo y formaPRESENTACIÓN Estructuras del texto en fondo y forma
PRESENTACIÓN Estructuras del texto en fondo y forma
Hiram Rocha Vázquez
 
PRESENTACIÓN Tabla comparativa
PRESENTACIÓN Tabla comparativaPRESENTACIÓN Tabla comparativa
PRESENTACIÓN Tabla comparativa
Hiram Rocha Vázquez
 
TEMA 1.2. TEI - Matriz de análisis FODA
TEMA 1.2. TEI - Matriz de análisis FODATEMA 1.2. TEI - Matriz de análisis FODA
TEMA 1.2. TEI - Matriz de análisis FODA
Hiram Rocha Vázquez
 
TEMA 1.2. Técnicas de extracción de información
TEMA 1.2. Técnicas de extracción de informaciónTEMA 1.2. Técnicas de extracción de información
TEMA 1.2. Técnicas de extracción de información
Hiram Rocha Vázquez
 
TEMA 1.2. Técnicas de extracción de información
TEMA 1.2. Técnicas de extracción de informaciónTEMA 1.2. Técnicas de extracción de información
TEMA 1.2. Técnicas de extracción de información
Hiram Rocha Vázquez
 
TEMA 1.1. Análisis del receptor y objetivo del mensaje
TEMA 1.1. Análisis del receptor y objetivo del mensajeTEMA 1.1. Análisis del receptor y objetivo del mensaje
TEMA 1.1. Análisis del receptor y objetivo del mensaje
Hiram Rocha Vázquez
 
ENCUADRE Taller de lectura y redacción 2
ENCUADRE Taller de lectura y redacción 2ENCUADRE Taller de lectura y redacción 2
ENCUADRE Taller de lectura y redacción 2
Hiram Rocha Vázquez
 
Presentación vicios de redacción
Presentación vicios de redacciónPresentación vicios de redacción
Presentación vicios de redacción
Hiram Rocha Vázquez
 
Oración simple
Oración simpleOración simple
Oración simple
Hiram Rocha Vázquez
 
Lectura tienen jóvenes lenguaje pobre
Lectura tienen jóvenes lenguaje pobreLectura tienen jóvenes lenguaje pobre
Lectura tienen jóvenes lenguaje pobre
Hiram Rocha Vázquez
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
Hiram Rocha Vázquez
 
Presentación contexto
Presentación contextoPresentación contexto
Presentación contexto
Hiram Rocha Vázquez
 
Los niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico-semántico
Los niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico-semánticoLos niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico-semántico
Los niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico-semántico
Hiram Rocha Vázquez
 
PRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y habla
PRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y hablaPRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y habla
PRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y habla
Hiram Rocha Vázquez
 
Presentación el código lingüístico
Presentación el código lingüísticoPresentación el código lingüístico
Presentación el código lingüístico
Hiram Rocha Vázquez
 
Presentación las funciones del lenguaje
Presentación las funciones del lenguajePresentación las funciones del lenguaje
Presentación las funciones del lenguaje
Hiram Rocha Vázquez
 
Presentación elementos de la comunicación
Presentación elementos de la comunicaciónPresentación elementos de la comunicación
Presentación elementos de la comunicación
Hiram Rocha Vázquez
 
Proceso y propósito de comunicación
Proceso y propósito de comunicaciónProceso y propósito de comunicación
Proceso y propósito de comunicación
Hiram Rocha Vázquez
 
Encuadre Taller de lectura y redacción 1
Encuadre Taller de lectura y redacción 1Encuadre Taller de lectura y redacción 1
Encuadre Taller de lectura y redacción 1
Hiram Rocha Vázquez
 
Presentación latín culto y latín vulgar
Presentación latín culto y latín vulgarPresentación latín culto y latín vulgar
Presentación latín culto y latín vulgar
Hiram Rocha Vázquez
 

Más de Hiram Rocha Vázquez (20)

PRESENTACIÓN Estructuras del texto en fondo y forma
PRESENTACIÓN Estructuras del texto en fondo y formaPRESENTACIÓN Estructuras del texto en fondo y forma
PRESENTACIÓN Estructuras del texto en fondo y forma
 
PRESENTACIÓN Tabla comparativa
PRESENTACIÓN Tabla comparativaPRESENTACIÓN Tabla comparativa
PRESENTACIÓN Tabla comparativa
 
TEMA 1.2. TEI - Matriz de análisis FODA
TEMA 1.2. TEI - Matriz de análisis FODATEMA 1.2. TEI - Matriz de análisis FODA
TEMA 1.2. TEI - Matriz de análisis FODA
 
TEMA 1.2. Técnicas de extracción de información
TEMA 1.2. Técnicas de extracción de informaciónTEMA 1.2. Técnicas de extracción de información
TEMA 1.2. Técnicas de extracción de información
 
TEMA 1.2. Técnicas de extracción de información
TEMA 1.2. Técnicas de extracción de informaciónTEMA 1.2. Técnicas de extracción de información
TEMA 1.2. Técnicas de extracción de información
 
TEMA 1.1. Análisis del receptor y objetivo del mensaje
TEMA 1.1. Análisis del receptor y objetivo del mensajeTEMA 1.1. Análisis del receptor y objetivo del mensaje
TEMA 1.1. Análisis del receptor y objetivo del mensaje
 
ENCUADRE Taller de lectura y redacción 2
ENCUADRE Taller de lectura y redacción 2ENCUADRE Taller de lectura y redacción 2
ENCUADRE Taller de lectura y redacción 2
 
Presentación vicios de redacción
Presentación vicios de redacciónPresentación vicios de redacción
Presentación vicios de redacción
 
Oración simple
Oración simpleOración simple
Oración simple
 
Lectura tienen jóvenes lenguaje pobre
Lectura tienen jóvenes lenguaje pobreLectura tienen jóvenes lenguaje pobre
Lectura tienen jóvenes lenguaje pobre
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
 
Presentación contexto
Presentación contextoPresentación contexto
Presentación contexto
 
Los niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico-semántico
Los niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico-semánticoLos niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico-semántico
Los niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico-semántico
 
PRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y habla
PRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y hablaPRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y habla
PRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y habla
 
Presentación el código lingüístico
Presentación el código lingüísticoPresentación el código lingüístico
Presentación el código lingüístico
 
Presentación las funciones del lenguaje
Presentación las funciones del lenguajePresentación las funciones del lenguaje
Presentación las funciones del lenguaje
 
Presentación elementos de la comunicación
Presentación elementos de la comunicaciónPresentación elementos de la comunicación
Presentación elementos de la comunicación
 
Proceso y propósito de comunicación
Proceso y propósito de comunicaciónProceso y propósito de comunicación
Proceso y propósito de comunicación
 
Encuadre Taller de lectura y redacción 1
Encuadre Taller de lectura y redacción 1Encuadre Taller de lectura y redacción 1
Encuadre Taller de lectura y redacción 1
 
Presentación latín culto y latín vulgar
Presentación latín culto y latín vulgarPresentación latín culto y latín vulgar
Presentación latín culto y latín vulgar
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Estructuras del texto en fondo y forma

  • 1. Estructuras del texto en fondo y forma Taller de lectura y redacción 2 PRIMERA PARTE
  • 2. Reflexión de 5 líneas en tu cuaderno ¿Qué he aprendido sobre la planificación de un ensayo académico?
  • 3. ¿Qué son las estructuras textuales?
  • 4. Las estructuras textuales Estrategias para organizar la información de un texto, ya sea en su totalidad o en párrafos.
  • 11. Estructura lineal o cronológica • Los que refieren la sucesión temporal de un evento. • Planteamiento – problema – desarrollo - desenlace personajes. Definición
  • 12. Párrafo lineal o cronológico Planteamiento Problema Desarrollo Desenlace
  • 13. Párrafo lineal o cronológico • Un enfoque de la situación actual del feminismo exige que tracemos a grandes rasgos las principales etapas su evolución. Como es bien sabido, los orígenes del movimiento están en los planteamientos de las inglesas, que, inspiradas por los principios de la Revolución Francesa -el nombre de Mary Wollstonecraft inevitable-, se concentraba en la reivindicación política del sufragio universal; resulta en verdad irrisorio y humillante llamar así al derecho de voto que sólo tenían los hombres. El movimiento adquirió fuerza a del siglo XX hasta conseguir, en las décadas de los veinte y los treinta, que el sufragio femenino adquiriese de naturaleza en todas las constituciones de los países civilizados. Pero fue sólo después de la Segunda Mundial cuando el feminismo amplió el radio de sus reivindicaciones. Aquello que en principio había sido una reclamación política se convirtió en un movimiento de amplio alcance. (José Luis Abellán) Ejemplo:
  • 14. ¿Preguntas? ¿Cuál es el planteamiento? ¿Cuál es el problema? ¿Cuál el desarrollo? ¿Cuál es el desenlace?
  • 15. Se puede elaborar una línea de tiempo El feminismo Movimiento de sufragistas en Inglaterra al inicio del s. XX Consolidación en la década 20 y 30 Obtención del voto femenino en ciertos países 2da Guerra Mundial Voto femenino universal
  • 16. Actividad en equipo: borrador entre pares.  Entre pares hagan la actividad:  Utilicen sus fuentes de información.  Escojan un periodo temporal para narrar un suceso histórico.  Redacten un párrafo en su cuaderno en CONTENIDO que organice en: Planteamiento Problema Desarrollo Desenlace  Mínimo 12 líneas.  Cuaderno – revisión en escritorio con el profesor.
  • 17. Estructura lineal con regresiones • Esta estructura es exclusiva en el uso del tiempo al narrar los hechos. • Dentro de una secuencia lineal se inserta una o varias regresiones al pasado. • También se le llama “juegos temporales”. Definición
  • 18. Párrafo lineal con regresiones • Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de 20 casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Cien años de soledad. Ejemplo:
  • 19. ¿Preguntas? ¿En qué tiempo empieza el párrafo? ¿Narra el presente, el pasado o el futuro? ¿Cuál es la secuencia cronológica?
  • 20. Se puede elaborar una línea de tiempo Macondo era una aldea pequeña y recién fundada El padre de Aureliano lo llevó a conocer el hielo Frente al pelotón de fusilamiento Aureliano Buendía recuerda
  • 21. Actividad en equipo: borrador entre pares.  Entre pares hagan la actividad:  Utilicen sus fuentes de información.  Escojan un periodo temporal para narrar un suceso histórico pero ahora con la estructura lineal con regresiones.  Redacten un párrafo en su cuaderno en CONTENIDO que organice en: Desenlace Principio Desarrollo  Mínimo 12 líneas.  Cuaderno – revisión en escritorio con el profesor.
  • 22. Estructura paralela • El párrafo paralelo elabora una contrastada de dos o más objetos. • Tiene una estructura: A1, B1, C1; A2, B2, C2… Definición
  • 23. Párrafo paralelo • Existen diversidad de bibliotecas con materiales de consulta diferentes. Las bibliotecas públicas albergan material bibliográfico en todas las disciplinas. Las bibliotecas universitarias cuentan con material bibliográfico especializado para satisfacer las necesidades de los Las bibliotecas infantiles, sólo permiten el material bibliográfico para estudiantes de ciclo básico a secundario. Ejemplo:
  • 24. ¿Preguntas? ¿Cuántos objetos se describen? ¿Existe una estructura paralela? ¿Por qué?
  • 25. Hay una descripción paralela de objetos Bibliotecas públicas Bibliotecas universitarias Bibliotecas infantiles
  • 26. Actividad en equipo: borrador entre pares.  Entre pares hagan la actividad:  Utilicen sus fuentes de información.  Escojan un periodo temporal para narrar un suceso histórico pero ahora con la estructura paralela.  Redacten un párrafo en su cuaderno en CONTENIDO que organice en: Desenlace Principio Desarrollo  Mínimo 12 líneas.  Cuaderno – revisión en escritorio con el profesor.
  • 27. Estructura circular • En el párrafo circular, la oración que abre y cierra comparten la misma idea. • La idea central aparece dos veces: se parafrasea. • Destaca la idea central porque se repite de forma diferente. Definición
  • 28. Párrafo circular • Los edificios hoy cubren las necesidades de vivienda de los seres humanos. Estos albergan espacios designados para habitaciones, baños, cocinas, lavanderías, comedores y salas. Muchos de ellos están construidos con sistema en ellos es práctico y conveniente. Ejemplo:
  • 29. ¿Preguntas? ¿Cómo inicia el párrafo? ¿Cómo termina? ¿Hay paráfrasis?
  • 30. El párrafo inicia y termina con la misma idea (la frase puede cambiar) Los edificios hoy cubren las necesidades de vivienda de los seres humanos. Estos albergan espacios designados para habitaciones, baños, cocinas, lavanderías, comedores y salas. Muchos de ellos están con sistema antisísmic.o Vivir en ellos es práctico y conveniente.
  • 31. Actividad en equipo: borrador entre pares. Entre pares hagan la actividad: Utilicen sus fuentes de información. Escojan un objeto para describir sus características pero ahora con la estructura circular. Redacten un párrafo en su cuaderno en CONTENIDO que organice en: Frase inicial Descripción de características Paráfrasis de la frase inicial Mínimo 12 líneas. Cuaderno – revisión en escritorio con el profesor.
  • 32. Estructura pirámide invertida • La pirámide invertida inicia con el sumario de un hecho noticioso. • El desarrollo es informativo: responde a las 5 W (What, who, where, when, why). • Puede separarse en varios párrafos. Definición
  • 33. Párrafo pirámide invertida • Esta tarde alrededor de las 9:30 pm en el Teatro Ford, el Presidente, mientras estaba sentado en su privado con la Sra. Lincoln, la Sra. Harris y Mayor Rathburn, fue baleado por un asesino que de entró en el palco y se acercó por detrás del Presidente. • El asesino después saltó al escenario, blandiendo un puñal o cuchillo, y escapó por la parte trasera del teatro. La bala entró por la parte posterior de la cabeza del Presidente y penetró la cabeza. La herida mortal. El Presidente ha estado inconsciente desde entonces, y ahora está muriendo. • Sobre la misma hora un asesino, el mismo o no, entró en el apartamento del Sr. Seward y con el de tener una receta fue conducido a la cámara del Secretario enfermo. El asesino se abalanzó de inmediato a la cama y le infligió dos o tres puñaladas en el pecho y dos en la cara. Es de esperar las heridas no lleguen a ser mortales. Mi temor es que van a resultar fatal. • La enfermera alertó a Sr. Frederick Seward, quien se encontraba en una habitación adyacente, y él se apresuró a la puerta de la habitación de su padre, donde se topó con el asesino que le infligió una o peligrosas heridas. La recuperación de Frederick Seward es dudosa. • No es probable que el Presidente sobreviva esta noche. Ejemplo:
  • 34. ¿Preguntas? ¿Cuál es el sumario? ¿Qué detalles se dan en los otros párrafos? ¿Se responden las 5W?
  • 35. El párrafo va de lo general a lo particular Entrada de sumario Citas y datos Material de apoyo Final
  • 36. Actividad en equipo: borrador entre pares. Entre pares hagan la actividad: Utilicen sus fuentes de información. Escojan un objeto para describir sus características pero ahora con la estructura pirámide invertida. Redacten un párrafo en su cuaderno en CONTENIDO que organice en: Resumen del hecho: 3 W. Descripción detallada de todas las W Mínimo 12 líneas. Cuaderno – revisión en escritorio con el profesor.
  • 37. Estructura pegunta - respuesta • El párrafo de enunciado/solución de un problema la forma retórica de plantear y posteriormente resolver problema para desarrollar un tema dado. Se utiliza en escritos descriptivos y también en los de tipo científico. Definición
  • 38. Párrafo pregunta - respuesta • Los pozos petroleros de Kuwait arden. ¿Qué puede hacerse para apagarlos? En un escenario apocalíptico, ciento cuarenta bomberos luchando, en una misión desesperada, cuerpo a cuerpo contra las los gases tóxicos y las humaredas que convierten el día en una noche eterna. Ejemplo:
  • 39. ¿Preguntas? ¿Se plantea un problema? ¿Cuál es la pregunta? ¿Cuál es la solución?